Hace 12 años | Por minossabe a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por minossabe a elconfidencial.com

Un 15% de los jóvenes de entre 18 y 25 años han tomado “polvos blancos” en los dos últimos años sin tener ninguna información de su composición. Es una de las conclusiones más impactantes que han salido a la luz en una encuesta realizada por las publicaciones británicas The Guardian y Mixmag entre más 15.500 jóvenes de todo el mundo. Se trata de una de las encuestas...

Comentarios

reemax

Ni los jóvenes, ni los de 40 años que se metan por la tocha.
Yo no he visto a nadie que salga por ahi de fiesta con un analizador para saber que le ha vendido el camello antes de meterselo.

Me acuerdo que una nochevieja vi a un padre de familia desfasado que le habían vendido como si fuese farlopa un gramo de anfetamina cortada con yeso rascado con la uña de la pared del bar, se lo metía después de enterarse de que lo habían timado "porque aunque sea una mierda es mejor que nada".

D

un éxito más de la criminalización de las drogas

D

#1 un éxito más del que se mete mierdas ilegales por la noche, querrás decir.

Ahora resulta que el que se toma la pastilla que le venden en los servicios no tiene responsabilidad.

En fin, hay que justificar lo injustificable.

#9 claro, el problema es de no saber los ingredientes, sí andaaaaaa no de que el idiota se meta la primera mierda que le dan. claroooooo machoteeee que sabiendo que estás metiéndote anfetas con una etiqueta en un frasco de su composición tu vida va a ser mejor...

D

#13 al menos podrás tomar la decision de tomar o no lo que te venden, sabiendo lo que es. ahora mismo la decisión es de si jugar a la ruleta rusa o no, y hay gente que lo acepta
son dos escenarios MUY diferentes.

machooooteeeee...

D

#13 ¿Has bebido alguna vez vino? ¿prefieres el de la tienda o el que te venda yo sin etiqueta?
Por cierto, yo me meto anfetas o bebo alcohol cuando me place. Quizá aquí el idiota eres tú y no te has dado cuenta, machote.

FatherKarras

Y que aún se dude sobre la legalización...

hookpilot

#17 Es una buena práctica no obsesionarse con las drogas, te animo a que continúes así. Al citar a Energy Control solo intentaba aportar algo información, que en mi opinión es relevante, al tema de debate. Sobre lo de EZ test, me resulta curioso que una empresa que comercializa test afirmen ellos mismos que no es fiable, deben ser el colmo de la honestidad. Suerte con tu investigación.

eltercerhombre

#4 Sí sí... venga, explícame como se hace un análisis in situ de cocaína con un 80% de certeza.

hookpilot

#6 Me se da muy mal explicar, pero si te interesa el tema, te animo a que le des un repaso a este enlace http://energycontrol.org/analisis-de-sustancias.html

eltercerhombre

#7 Si si.. si las conozco. Pero "in situ" te harán el test colorimétrico, y ese te dice que es cocaina... pero tambien da positivo (dice que lo es) con otros compuestos generalmente utlizados para el corte. Vamos, que no es de fiar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_de_Scott

hookpilot

#10 Los test colorimétricos que realiza Energy Control "in situ" son el de Marquis, Mecke, Mandelin, p-dmab, en función de la sustancia que se pretenda buscar, tal y como puedes consultar en este PDF http://www.energycontrol.org/files/pdfs/Tests_Colorimetricos.pdf

Estos tests "realizados en el propio espacio de ocio, permiten que ante un resultado negativo a la sustancia deseada por el consumidor, éste tenga la oportunidad de desprenderse de esta sustancia sin necesidad de correr riesgos innecesarios."

Yo no me considero ningún experto en el tema pero la gente de EC me parecen serios y tienen todo mi respeto.

eltercerhombre

#12 Y si te lees el PDf que enlazas verás que no pone por ningún lado cocaina.

hookpilot

#14 Me refería a sustancias en general. Si tanta fijación tienes con la coca, te animo a que busques en Google "EZ TEST WHITE", es un test colorimétrico específico para cocaína. Y si, Energy Control tambien hace test específicos de cocaína.

No está de mas recordar que los test colorimétricos no indican que el producto es puro o que no haya sido cortado con sustancias peligrosas. Los test colorimétricos "in situ" son de especial interés para evitar los casos en los que la sustancia que se ha adquirido no contiene lo que el consumidor demanda.

eltercerhombre

#15 Yo no me obsesiono, me ciño a mi comentario #6 y tu sales por otros lados. El EZ Test lo conozco, y tienen el mismo problema, da positivo como coca cosas que no lo son, lo dicen ellos mismos.

Por tanto, puedes pensar que estas tomando algo y que no lo sea.

polvos.magicos

Lo que más me jode es que luego digan que la drogadicción es una enfermedad, será la enfermedad de "no querer informarse", pero la información esta ahí, quien se mete es porque quiere, nadie le obliga.

JuanBrah

Lo importante es que pegue pelotazo

c

"Un 15% de los jóvenes de entre 18 y 25 años han tomado “polvos blancos” en los dos últimos años sin tener ninguna información de su composición" --> "Un 85% de los jóvenes de entre 18 y 25 años han tomado “polvos blancos” en los dos últimos años con información de su composición"

Primero, dudo que el porcentaje sea verdad.
Segundo, si es así, la inmensa mayoría está informado de lo que se mete, ¿ cual es el problema ?

D

Si las drogas no fueran ilegales, si se sabría que ingredientes contienen.