Hace 14 años | Por ochodias a guardian.co.uk
Publicado hace 14 años por ochodias a guardian.co.uk

Shelli y Tom Milley, dos abogados canadienses, se habían cansado de enfrentarse cada tarde a los deberes de sus hijos. Ambos consideran que esas tareas no ayudan a la formación académica de los niños, y que lo correcto es que ese trabajo se haga dentro del horario escolar, y no en "un segundo turno" en casa.

Comentarios

ochodias

#2 ¿Cuánto son 9X8? :P

Claustronegro

#3 El resultado es 72

ochodias

#8 Una más facilita, venga lol

¿5X5?

wizel

#9 La respuesta es el mayor entero que divide a 129, 631 y 1033, y cuyos restos respectivos son 4, 6 y 8.

B

#15 #16 lol lol lol

¿4·4?
¿3·2?

tranki

#9 ¿Por el cu.. te la hinco?

m

#6 A mi tambien me ha dado 72.

trollinator

#6, #19, ¿cómo lo habéis hecho tan rápido? Yo llevo desde que #3 puso el comentario programando sin parar a ver si lo consigo sacar. Llevo ya 800 líneas de código, pero si hace falta esta noche no duermo para acabarlo.

ochodias

#27 lol lol lol lol

m

#27 Ah.. Truquillos de la vieja escuela. Como la tabla que mejor me sé, es la del 10, pues multiplico 10x8, y le resto 8.

r

#27 Mejor usa Maple, con suerte te podrá dar el resultado aproximado lol

pedrobotero

#41 en binario joder!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

D

El metodo de enseñanza debe ser el que decidan los profesores, los niños tienen que practicar los ejercicios en casa para poder aprender bien. Eso sí, a veces mandan demasiados a niños que deberian de tener más tiempo libre y acaban por hastiarlos

#3 98!!!!

Shagrath92

#3 jonarano, no vayas de humilde, que luego en los partidos bien que calculas lol

B

#3 La respuesta es rojo.

jmendezg

Serán buenos abogados, pero como educadores la verdad un desastre.

HSC

Está claro que esto de la cultura del esfuerzo no es un fenómeno local.

araujo

Veo que muchos estáis respondiendo libremente a 9X2 y a 5X5 cuando no se os ha dado la semántica del espacio topólogico de la expresión.

enmafa

pues para que esten jugando en el pc o en la play, pues mejor que hagan deberes...

R

#10 Eso, no vaya a ser que les quede algo de tiempo libre al final del día que puedan usar para divertirse.

D

El problema que vi en mis años mozos, era que cada profesor creía ser el único que ponía deberes y al sumar los de todas las materias impartidas ese día te daba un patatús.

D

Nunca me ha gustado la idea de los "deberes" y menos aun de los "trabajos" que obligan a dedicar una gran cantidad de tiempo en recopilar y escribir (maldita manía de entregar los trabajos a mano) para hacer algo que no suelen aportar absolutamente nada cuando ese tiempo estaría mejor empleado estudiando por libre.

El que quiera aprender y sacar buenas notas ya estudiará por su cuenta pero imponer el hacer deberes puede ser un lastre para la gente que quiere avanzar, porque el que pasa de las clases no los hace y se queda tan pancho ya que no tiene nada que perder mientras que el que quiere sacar buenas notas tiene que dedicar su tiempo a hacer deberes, trabajos, rascar tiempo para estudiar y si le sobra media hora, vivir un poco.

D

Llevo viviendo en Canadá un mes, mi hija va al High School (el instituto para nosotros) desde hace una semana, así que sin mucha perspectiva aún, algo más que desde España puedo ver.

La verdad es que les dan poca caña en cuanto a deberes y clases comparado con lo que tenía en España, esto lo reconoce todo el mundo que viene de Europa. Por otro lado le dan más importancia, en Canadá, a asignaturas como música, cocina, economía, tecnología etc.

El ambiente es más relajado y el respeto entre chavales y profes es mayor pero eso creo que forma parte de la cultura canadiense en general. En España somos muy poco educados y en la enseñanza se está notando mucho (tengo amigos profes de instituto que están hasta las narices).

EL nivel de deberes en España lo he visto excesivo hasta el punto que como un chaval vaya mal un trimestre jodido lo tiene para recuperar el ritmo.

Por lo que me dicen y veo, aquí no hay mucha costumbre de señalar lo que hacen mal y siempre con la palmadita en la espalda por lo que salen de su ciclo formativo obligatorio pensando que son unos cracks cuando en realidad no lo son. Las empresas comentan mucho este tema y están hartos de hacer de padres y tener que ponerlos en su sitio.

Se habla en la prensa canadiense que se necesitan profesionales mejor preparados y favorecen la inmigración del técnico cualificado cuando están recortando presupuesto en educación.

En fin, ya veremos con el tiempo pero lo de estos padres me parece una gilipollez tamaño king size.

b

Hace décadas que vengo diciendo que si un niño de 11 años se levanta a las 8:00 y llega a casa a las 17:00 y una vez allí tiene que realizar deberes hay algo que no funciona. Los niños tienen que ser mas eficientes y la eficiencia no se logra a base de horas.

mciutti

Vale que soy de otra época, pero yo hacía los deberes solo. Desde siempre. Si acaso mis padres les daban un repaso cuando terminaba o me ayudaban a resolver alguna duda puntual.

c

Cuánta crítica... Cuánto (n)os hubiera gustado en su tiempo unos padres así

I

Vaya tontería. No sea cosa que por hacer deberes en casa a los niños se les cause un trauma infantil. Miedo me da cómo serán los adultos de dentro de 20 años.

Y

#18 Pues sí, con lo absolutamente genial que nos ha ido hasta ahora, no se entiende a qué viene plantear nuevas posibilidades pedagógicas. Además qué es eso de que las nuevas generaciones no sufran al mismo nivel que las anteriores perdiendo el tiempo a base de rellenar como autómatas cuadernillos de Rubio, ¿pretenden frustrar el afán justiciero de toda una generación de padres o qué? Ni siquiera me cabe en la cabeza que alguien quiera que los niños de ahora no lleguen a ser adultos como nosotros, ¿¿acaso se puede ser más genial que los participantes de, pongamos como ejemplo, menéame??

I

#26 Totalmente de acuerdo en lo que dices que se ha de fomentar la creatividad, la imaginación, el pensamiento crítico etc. He estado vinculada a la enseñanza y te puedo asegurar que he intentado esto de todos los modos posibles, transmitiendo una visión divertida y creativa de la ciencia, usando todo cuanto estaba a mi alcance y esforzándome mucho. Como comenta #23, con gran indignación, también he procurado utilizar nuevos métodos pedagógicos. Pero no creo que hacer deberes en casa sea contraproducente en absoluto con todo esto, ni que los deberes tengan que ser rellenar cuadernillos como un autómata. La creatividad y la forma de inculcar el pensamiento crítico a los alumnos también puede partir de los ejercicios de casa, y dependerá de la voluntad y la imaginación del profesor.

No por dejar de hacer deberes en casa los niños aprenderán de repente a pensar por sí mismos. Eso se inculca en el aula y en casa, y no son cosas incompatibles.

D

#55 : Evidentemente, depende de la tarea que tengan que hacer los alumnos. Lo que quería decir es que tener a niños pequeños haciendo tareas repetitivas y aburridas no acostumbra ser una buena idea. Si ese no es tu caso, enhorabuena

D

#18 : Un niño que vaya hoy al colegio se jubilará alrededor del 2070. Dos mil setenta. ¿Tú tienes alguna idea de los conocimientos que serán necesarios entonces? Yo no. Estamos educando a niños para que realicen trabajos que no existen usando tecnología que aún no se ha inventado.

Por eso creo que es mejor enseñar a los chavales a pensar, a ser creativos y a entrenar la mente en una multitud de tareas distintas. No hay única inteligencia, sino múltiples: lingüística, matemática, musical, corporal... Una educación que no busque estimular todas ellas en cierta medida estará creando adultos limitados en su creatividad y en su capacidad para adaptarse.

En resumen, que me enrollo: me parece bien si eso significa que los padres los llevan a aprender música y a hacer deporte, y luego los chavales leen un libro de aventuras por las noches

RaiderDK

Sea 9 y 8 dos enteros positivos tales que 9 sea distinto a 8, y definiendo la operacion X como la agregación acumulativa a 9 tantas veces como lo diga 8, no tengo ni puta idea del resultado.

D

Otros padres haciendo de profesores. Señores, dedíquense a lo suyo, que es ganar juicios estúpidos con jueces que no tienen ni puta idea de enseñanza.

El sentido pedagógico de los deberes está demostrado en multitud de estudios. Básicamente sirve para conectar una hora con la siguiente, dando un sentido global a lo que se aprende. Es como la Fuerza, los deberes, "mantienen unida la enseñanza". Hacen que al volver a la semana siguiente todavía te acuerdes de algo, y no haya que empezar desde el principio otra vez.

Naturalmente se puede discutir si es normal dar a los niños dos horas de deberes a la semana... en cada asignatura. Naturalmente que no. A nosotros nos dicen que en cada asignatura demos una media hora semanal. De esta manera los niños están de media entre una hora y dos al día haciendo deberes. Les tiene que quedar tiempo para jugar, estar con la familia y dedicarse a sus aficiones.

danic

Yo estoy en un punto intermedio, creo que se pasan un poco con los deberes, pero que si se plantearan bien podrian ser un buen metodo de hacer que los padres explicaran cosas a los hijos y les den otro punto de vista o bien comprueben como van en cada materia, actualmente (aunque solo tengo experiencia con mi sobrino jeje) creo que son excesivos en cantidad y algo mal encarados, de todas formas mas de una vez me da ocasion de explicarle cosas a mi sobri por caminos distintos de los que parecen haberle explicado en clase o de forma algo distinta

Claro que el deber 'por deber y con el niño haciendolo solo' carece bastante de sentido, pero el deber hecho con padres/abuelos/familiares y sin pasarse en cuanto a cantidad, me parece adecuado

Z

Bueno, aquí creo que hay dos temas, la cuestión de las tareas por un lado y luego el mensaje que dan estos señores a sus hijos y a los demás.

Yo creo que la tarea en su justa medida es buena.Si lo que estos padres buscaban era hacer una crítica al sistema educativo para que se asegure que no pasan demasiado tiempo en casa dedicados a tareas escolares y que hay cosas del sistema educativo que se deberían reorganizar y replantear me parece bien. Los niños han de tener tiempo libre y deben aprender a valorarlo para que luego no los ninguneen los jefes con jornadas de más de 8 horas.

Quizá en cursos más bajos no haya apenas relación entre la tarea y el que les vaya bien en los estudios pero cuando sean más mayores la tarea es necesaria. Para que no fuera necesario hacer tarea habría que cambiar el currículo de muchas materias porque tal y como están ahora no se puede conseguir sólo con las horas de clase. Y esto quizá significaría que los alumnos terminarían primaria/secundaria/bachillerato más tarde para alcanzar el mismo nivel.

Por ejemplo, en matemáticas yo en clase seguía la explicación del profesor, pero luego cuando iba a casa no sabía hacer los ejercicios. Pero esto lo ves si haces ejercicios tú solo. El problema es que no se puede dedicar tanto tiempo a hacer ejercicios en clase hasta que le cojas el truquillo (y no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo) si el profesor tiene que cubrir un temario tan amplio.

Estoy de acuerdo en la resolución de que la tarea no debe usarse para la evaluación, otra persona podría hacer la tarea por el alumno y lo que se busca es que los alumnos consigan unos objetivos, no simplemente que traigan la tarea hecha.

Pero no sé si estos padres se han dado cuenta de que la tarea lo que hace es reforzar el éxito académico (si haces los ejercicios de matemáticas te estás preparando para el examen de matemáticas donde habrá ejercicios parecidos). Dicen que los alumnos irán a clase preparados y que estudiarán para los exámenes. Ahora en vez de hacer la tarea, que pueden ser actividades para trabajar lo que han dado en clase (que puede ser algo ameno), tendrán que estudiar por su cuenta, ¿se creen que eso no lleva tiempo? Y si es algo práctico como matemáticas, ¿cómo lo van a hacer si no es con ejercicios? (especialmente en cursos como 3º ó 4º de la ESO y bachillerato). Además si van a clase con otros chicos y ellos harán su trabajo en clase, ¿seguirán las clases como los demás alumnos?

"After waging a long war with their eldest son, Jay, now 18, over his homework, they decided to do things differently with their youngest two, Spencer, 11, and Brittany, 10."

"It was a constant homework battle every night," Shelli told Canada's Globe and Mail newspaper. "It's hard to get a weeping child to take in math problems. They are tired. They shouldn't be working a second shift."

"Why were we putting our family through that stress?" she wondered. "If we don't want it all, we shouldn't have to have it."

Lo que dice suena a desidia por su parte (aunque le haya llevado su tiempo el llevar esto a los juzgados). Si sus hijos se ponen a llorar porque no entienden unos ejercicios de matemáticas en casa creo que debería apoyarlos, decirles que no pasa nada y que ya lo entenderán preguntando al profesor en clase, a sus padres o con un profesor particular, es decir, animarlos, en vez de ir a un juez para que sus hijos no tengan que hacer la tarea. Además, los niños tienen pataletas por ciertas cosas, simplemente porque quieran hacer algo y no les dejan o para no hacer algo. Obviamente el estudio y hacer la tarea requiere cierto esfuerzo (aunque sean tareas amenas) y a eso han de acostumbrarse. Es normal que un crío prefiera estar viendo la tele o con la play en vez de estudiando pero si sus profesores no le mandan tareas excesivas y sus padres no le meten en un montón de actividades extraescolares debería tener también tiempo para el ocio.

D

A partir de ahora... tiene solo derechos. lol

En la tele esos programas rellenatiempo:

9 - (2 x 7 ) + 11 + 3 x 5

Kitano_Girl

WTF! en serio.. pensaba que rera otra broma de los del mundo today, pero no, resulta que la realidad supera la ficción.
Pues los deberes serán un engorro, pero es una manera de fomentar las relaciones paterno-filiales... ayns,.... qué recuerdos con mis padres... y lo que me tocará a mí con mis niños

Alenjendro

Los padres estarán en el paro y tendrán muuuuuuuuuuuuucho tiempo libre. No a todo el mundo le gusta pescar en el hielo. jai!

D

Que irónico, prefieren perder el tiempo metiéndose en un juicio que dedicándole tiempo a sus hijos, que buenos padres, si señor. Seguro que ni conocerán a los amigos de sus hijos, eso cuando reconocen efectivamente tener hijos.

Cualquiera sabrá que el trabajo personal en casa es importantísimo, obviamente cuando haces un ejercicio con la tutela de un profesor es mejor, pero hacer en casa un problema y tropezarse con dificultades lleva a dos cosas: a poder solventar esa dificultad por ti mismo, o a tener claro que problema tienes y consultarselo al día siguiente a tu profesor. Sin contar que a veces en clase todo se ve muy claro, pero al verte solo ves problemas que en clase no veías.

Eso sí, los deberes deberían estar adecuados al nivel educativo que se da en clase, tampoco vería bien si los padres estuvieran obligados a hacer de profesor, pero colaborar con algo que deberían saber hacer los hijos por si solos, no lo veo mal, es su deber de padres.

L

Creo que los deberes para casa son buenos... en su justa medida. Por aquí, con esto de que los libros hay que cuidarlos para que valgan para el año siguiente, no se puede escribir en ellos y la seño manda manda a los niños ejercicios de esos libros.
Los niños tienen que copiar el enunciado del problema en el cuaderno y luego hacer le problema. La cosa es que, a veces, en según que edad, hay que escribir un enunciado enorme para una solución de una par de sumas.
Si eso lo multiplicamos por cuatro ejercicios de cada una de las asignaturas, resulta que el niño hace en casa más tarea que en el cole.

Y eso ya no es de recibo

G

Estos si que son unos padres que se preocupan por las necesidades de su hijo y le escuchan cuando dice que no quiere hacer los deberes, que el quiere un mercedes en la puerta y trabajar vendiendo drogas.

Raul_B

Ponen como situación que las tareas no ayudan al niño ¿Y qué le ayuda? ¿no ponerle ningun reto que no sea jugar con una PSP en una mano y una Nintendo DS en la otra? Vaya generación de niños nos espera... al menos este son canadienses

Lo que hacen algunos con tal de no atender a sus hijos.

qwerty22

Lo siento por el negativo quería votar a otra.

Trublux

Yo cada día veo que todo va a peor.

MenteTorcida

¿Y los padres se llamaban Marge y Homer Simpson..?

r

Ahora en serio, esto me recuerda a una noticia que ha salido antes de Eduard Punset que hablaba sobre las deficiencias de la educación y tiene mucha razón.

Si nó tambien puedo dar la inapelable razón de que si yo en mis tiempos tuve que hacer deberes los demás que también lo hagan lol.

j

Despues de pasar EGB solo aprendi lo basico en matematicas,leer y escribir.En BUP ya pude adquirir los conocimientos adecuados para tener un minimo de cultura.No se le deberia exiguir tanto a nivel intelectual a los niños y dedicar mas tiempo a la inteligencia emocional,mucho mas importante a esas edades tempranas.

m

Voy a demandar a mi jefe entonces!!
.................

D

#0 ahh pero que los padres tienen que hacer los deberes a los niños?

Es que los padres no están para hacerle los deberes al niño, sí para determinadas dudas. Pero el niño tiene que espabilar. Y el hábito de estudio y ganas por aprender se deben enseñar en el colegio también. Luego pasa lo que pasa...
Yo en mi caso mis padres no han tenido ni la paciencia, ni las ganas, ni los conocimientos para ponerse todas las tardes conmigo; parece lo lógico y me lo pareció en su momento.

D

Están surgiendo nuevos métodos de enseñanza que no apuntan malas maneras... Y "los deberes" son cosa del pasado, entiendo a esos padres, lo que sucede es no vale con eliminar los deberes, hay cambiar todo el sistema.

m

#37 En esos nuevo sistemas en clase se resuelven dudas y el alumno trabajo por su cuenta en casa.

z

que cunda el ejemplooooooooo!!!

D

Chico... dentro de unos años se romperán las cosas y no sabrá arreglarlas nadie: son hacer deberes, sin estudiar, pasando de curso sin aprobar... así va el mundo, así.
Vamos, decir que los deberes no valen para nada... a ver qué crío aprueba mates sin hacer deberes en casa.