Hace 15 años | Por --16414-- a events.unesco.org
Publicado hace 15 años por --16414-- a events.unesco.org

Dentro de la celebración del 2008: año internacional de los idiomas y celebrando el 150 aniversario de Zamenhof, iniciador del Esperanto, la delegación de UNESCO en Lituania junto con la Asociación Universal de Esperanto (UEA) organizan diferentes actos para difundir la necesidad, más vigente que nunca, de fomentar esta lengua auxiliar para los pueblos con diferentes hablas.

Comentarios

D

Saluton amikoj!

k

Es maravilloso que el movimiento de la democracia lingüística que promueve el esperanto existe en prácticamente todos los paises del mundo y no recibe subvenciones ni ayuda directa de los gobiernos. Gran futuro y gran potencial tiene este movimiento social que los dictadores Stalin, Hitler, Franco y Musolini estuvieron a punto exterminar.

N

El problema no es que a la sociedad no le interese el Esperanto, el problema es que no le interesan los idiomas en general. Un hablante de Esperanto es muy raro que sepa solo dos idiomas. Mientras que alguien que ha estudiado inglés... es posible que siga siendo monolingüe, y es bastante raro que haya estudiado además otro idioma porque normalmente lo hace por imposición externa. Evidetemente hay muchas excepciones a esto que digo... pero no tantas.

El Esperanto tiene presente, no se sabe cual será su futuro pero no podemos sentarnos a esperar que un gobierno lo apoye para que nos dé por aprenderlo. Hablando con total frialdad, cualquiera que ha visto la facilidad objetiva que tiene el esperanto (por supuesto hay que estudiar y practicar) se da cuenta que si la gente lo aprendiera de forma masiva, las consecuecias serian las mismas que las que tuvo la rueda en su momento. Por supuesto, elegir quedarse en la edad de piedra es también una opción respetable.

D

Movu ĝin, movu ĝin al titolpaĝo.

D

Yo lo pondria el 30 de febrero.

El dia en el que será lengua cooficial en todo el planeta.

D

#4 pues para no tener futuro, ya tiene un presente bastante consolidado:

medio de comunicación chino en esperanto: http://esperanto.china.org.cn
Indymedia Barcelona (entre otras) en esperanto: http://barcelona.indymedia.org/?lang=eo_EO
Esperanto USA: http://www.esperanto-usa.org
KLAKU.net, el Menéame en esperanto: http://www.klaku.net
Le Monde Diplomatique en esperanto: http://eo.mondediplo.com
Debian GNU/Linux en esperanto: http://www.debian.org/international/Esperanto.es.html
Federación Española de Esperanto: http://www.esperanto.es
Wikipedia en esperanto: http://eo.wikipedia.org

Y miles y miles de proyectos desarrollándose en más paises que el ecologismo, feminismo o sindicalismo, y que el ecologismo o el feminismo no exista en todos los paises no significa que hayan fracasado, ¿verdad?

D

#13 ¿cómo que nadie? ¿me estás diciendo que yo con mis 300 amiguetes de Facebook no existimos?, ¿me estás diciendo que toda la gente que sale en Skype con lengua esperanto no existe?, ¿me estás diciendo que todos los perfiles del ICQ con lengua Esperanto no existen?, ¿me estás diciendo que los miles de miembros de Libroservo y Pasporta Servo no existen?...
Tu hablas sin saber, sigue así que llegarás muy lejos.

Krisiskekrisis

Mi amas vin.

D

#14 Te voy a hacer caso y me voy a registrar para recordar un poco en lernu.net a ver si recuerdo mis conocimientos básicos.

Pero ustedes se ponen a la defensiva cuando decimos que el esperanto no sirve para hablarse en la práctica.

D

Aprendí algo de esperanto, pero ya se me olvidó la mayoría ¡No tengo con quién hablarlo!

D

Por cierto, en el sitio change.org se están votando las 10 mejores ideas para proponer al presidente Obama. La idea de introducir el esperanto como primera lengua extranjera en las escuelas está en segundo lugar en la categoría de "Education" (hasta hace poco era la primera). Cualquiera puede registrarse y votar en:

http://www.change.org/ideas/view/introduce_esperanto_as_a_foreign_language_subject_in_schools

fremda

Muy buena iniciativa, la apoyo totalmente.
Bonega iniciato, ĝi havas mian tutan subtenon.

Cada pueblo su lengua y el esperanto lengua auxiliar de todos.

A

Mis más sinceras felicitaciones al movimiento esperantista. Ojalá algún día Esperanto consiga su objetivo pero parece que ni a los políticos ni a la sociedad le interesa mucho este tema, parece, por lo visto, que es más fácil gastar millones de euros en la enseñanza de idiomas. Nos impusieron el inglés, ahora nos quieren imponer el chino. El Esperanto es una buena solución.
Amike!
Adrián Pastrana

D

#6 Son proyectos ¿Pero quien la usa para comunicarse con gente que habla otros idiomas, por que ese era el propósito inicial? nadie

D

#11 ¿has buscado? Tienes una Asociación Chilena bastante activa http://www.esperanto.cl
brakumojn!

D

#9 ¿cómo puedo hacerlo? No me aparece el iconito de re-editar

D

#2, yo diria que no tiene futuro

D

#16 también las feministas se ponen a la defensiva cuando un hombre afirma que las mujeres son inferiores, también los antimilitaristas se ponen a la defensiva cuando un militar dice que él trabaja por la paz, también un ecologista se irrita cuando Iberdrola afirma ser una empresa sostenible.

La cuestión, en mi opinión, es que tu desconoces la gravedad del problema, pero de todas formas discutir con buena fe siempre es bueno porque se aprende mucho

D

#19 me ha encantado ese comentario Tiu cxi komento placxegis al mi, dankon!

Un grupo anarquista de Málaga (No Existe Obediencia) decía: ¡¡Tenemos el fuego que fundirá el hielo!!

o

¿no habría que poner que el enlace está en inglés?