Hace 14 años | Por --72708-- a momento24.com
Publicado hace 14 años por --72708-- a momento24.com

La denominación pittbul agrupa a un grupo de razas o cruzas que en los Estados Unidos eran utilizadas en una sangrienta actividad conocida como “Bull Baiting”, que era la pelea de dos o tres animales contra un toro, lo que explicaría su capacidad de combate. Esta raza de perro, en caso de recibir malos tratos, de acuerdo con los especialistas, puede convertirse en una animal peligroso en extremo

Comentarios

D

#1 En realidad, sí que lo insinua: Actualmente, se trata de una raza conocida por su fidelidad y su afecto hacia los dueños, aunque, especialmente en caso de recibir malos tratos, de acuerdo con los especialistas, puede convertirse en una animal peligroso en extremo por sus condiciones físicas.

D

Las peleas de perros contra toros son europeas, y llegaron más a latinoamérica que lo que era EEUU, de donde es originario el Pit Bull.
En caso de esa raza será peleas perro contra perro, contra toros en Inglaterra eran los Bull Dogs que recibieron ese nombre por eso, que no son como la raza actual que heredó el nombre, en caso de España eran los alanos.

#5 también son peligrosos si se crían como juguetes, si el perro no aprende sobre su fuerza y las consecuencias de usarla si un día hace daño a un perro o un humano, él no sabrá que hizo algo malo.
Un perro potencialmente peligroso tiene que criarse de pequeño y tener las peleas propias de convivencia con perros, ahí aprende como debe morder y que no debe pasarse, siendo un cachorro con poca fuerza. Si se cría sin aprender eso no sabe que morder fuerte está mal.

D

#1 Entonces es un claro candidato a premios Darwin.

Maraton

No hay perros malos, hay dueños malos.
La educación canina es una tarea diaria.

p

http://es.wikipedia.org/wiki/Pit_bull

Pit Bull es una denominación genérica aplicada a varias razas peligrosas: http://www.arturosoria.com/happyanimal/art/perros_peligrosos.asp

Eso perros deben salir a la calle con bozal y correa no extensible de longitud máxima de 1 metro.

D

#12 La noticia es de Argentina, no se si la norma es como la española.

La norma se aplica de forma autonómica, en algunas comunidades autónomas, incluso ordenanzas municipales, tienen normas distintas, ponen el Shar Pei, cane corso, boxer y otras razas a más como perro potencialmente peligroso

p

#13: Sí, pero un pit bull es igual de peligroso aquí que en Argentina o donde sea. Y si se ponen unas medidas de seguridad es para algo, no por capricho.

Vamos, que esos perros muerden.

D

#14 el cinturón de seguridad no es obligatorio en todo el mundo. Sí su ley es distinta ya está. Por cierto, el bozal y correa es para todos los perros. Para PPP lo obligatorio es permiso y seguro.

r

#7 No rotwailler o mezcla de este. Mal bicho.

r

A veces a los animales no es necesario pegarles, con que ellos crean que los has pegado la tienes liada. Basta con que ellos tropiecen con la mano por ejemplo si los vas a acariciar.

D

#6 Te refieres al bakala español de pelo corto?

arka

El perro de la foto no parece un pitbull

D

Lo que tendría que haber, en vez de listas de perros peligrosos, es un carnet de cría de perros. Y quien no lo tenga, que no tenga un perro.

Bien educado hasta un tigre es inofensivo.

Por supuesto, te puede salir idiota el perro (como pisoni), pero eso es algo que si consigues el carnet te habrían enseñado a manejar.

outravacanomainzo

#3 Al menos en España por ley si tienes un perro de raza potencialmente peligrosa, debes tenerle un seguro y pasar un psicotécnico(como para la posesión de armas y conducir).
Reconozco que en muchas ocasiones se falta a la ley y la gente los tiene sin control. Pero al menos por mi experiencia,(que no es que sea mucha) los perros más agresivos no son los de una raza determinada, son los que no reciben una educación adecuada. Mucha gente coge un perro de raza por moda o por lo "bonito" que es(incluso hay imbéciles que lo hacen por su posible agresividad, pero creo que esos por suerte, son los menos).
Pero estoy de acuerdo contigo en que habría que tener más control sobre los criadores y criaderos, y más aún la forma en que se "compran" las mascotas.