La oficialidad del catalán, el gallego y el euskera no se ha discutido por segunda vez consecutiva en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea de este martes. El Gobierno ahora incluso rebaja la posibilidad de que se discuta a nivel ministerial, a pesar de que en el pasado lo vendía como un gran logro, y el secretario de estado para la UE, Fernando Sampedro, ha asegurado en declaraciones de los medios que la Moncloa “continúa trabajando” para la iniciativa y que mantiene su “optimismo”.
|
etiquetas: idiomas , lenguas , ue
Me parece correcto que no se acepten lenguas co-oficiales desde un punto logístico. No me parece bien desde el punto representativo, eso si
Eso si, nada como echar la culpa a España y a los españoles de lo que hace Europa.