La quijotesca búsqueda del presidente estadounidense Donald Trump por recibir el Premio Nobel de la Paz ha guiado su política exterior desde que regresó al poder. Desafortunadamente, su deseo de ser el “pacificador en jefe” del mundo se basa en una falacia profunda: que la paz simplemente implica el fin de los combates. Como cualquier estudiante del general prusiano y teórico militar Carl von Clausewitz sabe, la guerra y la paz no son opuestos, sino los dos extremos de un continuo que define las relaciones entre los estados.
|
etiquetas: trump , pacificador , guerra , paz
De todas maneras, es obvio que el tema israelí es una hoja de ruta estadounidense, más allá de quién sea el presidente.
www.newyorker.com/news/news-desk/how-trump-and-three-other-us-presiden
Si Obama se dedica a implementar iniciativas pacificadoras a nivel estratégico de país, más allá de su mandato, sin estar todas las autoridades internas a favor, está claro que el resultado… » ver todo el comentario
Quiza cuando Irán tenga armas nucleares los equilibrios de fuerza en la región cambien e Israel no se atreva a exterminar paises enteros sin miedo a represalias a la altura de sus crimenes
Why Saudi Arabia and Israel oppose Iran nuclear deal
www.aljazeera.com/news/2015/4/14/why-saudi-arabia-and-israel-oppose-ir
Pero si Irán también se convirtiera en un estado nuclear, esa relación especial podría erosionarse rápidamente. Los responsables políticos de Washington tendrían que considerar no solo las preocupaciones estratégicas de Israel, sino también las de Irán. De hecho, dado el control de Irán sobre el acceso a gran parte del petróleo del Golfo, un arma nuclear iraní podría consolidar la posición de Teherán como el socio más privilegiado de Washington en la región
Un análisis bastante poco acertado viendo el desarrollo de los acontecimientos desde que se escribió
El titular resume la oposición existente por parte de Israel, y el cuerpo expone los motivos estratégicos (pérdida de ventaja y de influencia sobre EE. UU.) por los que Israel efectivamente se oponía al acuerdo.
La hipótesis de que Irán pudiera convertirse en “socio privilegiado de Washington” no se cumplió, porque Irán nunca alcanzó el estatus de potencia nuclear y las tensiones con EEUU aumentaron después de 2018. Precisamente cuando Trump lamió las botas, una vez más, del sionismo más extremista.
Algo que al parecer, Obama no hizo.
El acuerdo de Obama aseguró que Irán no se convirtiese en una potencia nuclear impidiendo ganar influencia en la zona y retrasando el momento de DMA con Israel, que es algo que paniquea a la sociedad israelí después de décadas de propaganda sionista para infundir paranoia a sus ciudadanos acerca de un Irán atómico.
Si crees que Obama decidía estas cuestiones sin plena supervision y aprobación israelí creo que no entiendes bien los equilibrios de poder entre Israel y EEUU
Pero es un hecho que Netanyahu no estaba de acuerdo con el pacto con Irán:
Netanyahu califica de “error histórico” el pacto de las potencias con Irán
elpais.com/internacional/2015/07/14/actualidad/1436866783_000854.html
Esa demostración de insatisfacción evidencia que la "aprobación" por parte de Israel no era plena en absoluto.
Luego, a la llegada de Trump sí, la satisfacción de Israel era plena sin duda.
Ese era el plan de máximos de Netanyahu.
No salió como el quería, pero el pacto de Obama retraso unos años el enriquecimiento de uranio de Irán.
Cuando Trum tumbó el pacto, Irán comenzó… » ver todo el comentario
John Cena es mucho mejor.
www.bbc.com/news/world-middle-east-33521655
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) verificó que Irán cumplió con sus compromisos en las primeras etapas del acuerdo.
Hasta que Trump lo mandó todo a tomar por culo:… » ver todo el comentario
Tan desesperadamente ansía un Nobel de la Paz, que le dijo a un ministro de Noruega que rebajaría los aranceles a las importaciones noruegas si le daban el premio
Ni idea de cuántas veces Obama pidió el premio Nobel de la Paz (al menos públicamente), posiblemente cero.
Pero como destacan #3 y #6, aquí el mayor patetismo existente es en el mero hecho de
pedirloexigirlo por sus cojones, y como destaca también #4, motivación principal para no dárselo, incluso aunque se lo mereciera (que ya por el hecho de ser presidente de los EEUU, es bien sabido que no se lo merece).Pero bueno, aquí el tema es que os preocupa más el hecho de que gobierne un republicano con olor a rancio que el hecho de que, gobierne quién gobierne en EEUU, siempre será el imperio del mal.
Vamos, blanqueando que es gerundio.
cc. #2
Seguro que ese ministro noruego se debió de quedar pasmado.
Porque de hecho, pretende comprar un premio personal con dinero público, puesto que si poner aranceles beneficia a EEUU (según él), quitarlos les perjudica económicamente.
Es que el mero hecho de pedir públicamente que quiere un premio Nobel de la Paz, resulta ridículo, infantil, estúpido, ..., se acaban los calificativos.
Trump sí que es un hombre de grandes gestas, aunque tienen defectos evidentes.
Trump ha convertido el mundo en un polvorín. No hay conflicto que no haya empeorado. Echa gasolina en todos los fuegos.
Dárselo a Obama es como dárselo a mi vecino porque siempre pone dos bolsas de basura para que no gotee y recoge sin excusas las cacas del perro.
Dárselo a Trump es como dárselo a Hitler.
Trump es uno de esos grandes hombres, contradictorios que hicieron grandes gestas.
Por cierto, creo que ayer vi en TV que Zelenski le comentaba de la dificultada de sus elecciones por la guerra y Trumpo aprovecho para bromear con un sardónico ¡¡¡ahhh ¿si hay guerra no se celebran elecciones?¡¡¡¡ ... me sonó a toda una apuesta de intenciones. Cuidado con este tipo que la puede liar gorda y creo pretende morir en un trono de oro del despacho Oval