Hace 8 años | Por jm22381 a darpa.mil
Publicado hace 8 años por jm22381 a darpa.mil

Los helicópteros son muy maniobrables en el aire, pero durante el aterrizaje y el despegue su tren de aterrizaje tradicional requiere de superficies planas y estables. Tener la capacidad de aterrizar en superficies inclinadas, irregulares o en movimiento ampliaría en gran medida la eficacia de los helicópteros en misiones en zonas de desastres. El sistema adaptativo MAR consta de 4 patas robóticas plegables que están equipadas con sensores para calcular en tiempo real el ángulo adecuado para evitar que el rotor toque tierra.

Comentarios

svencio

#3 Mientras se dediquen solo a imitar movimientos y no a imitar IA... aún hay esperanza .

D

#9 Joer, acabo de ver Ex Machina tinfoil

svencio

#11 Peliculón... Deja un puntito de inquietud interesante. Mal momento el tuyo para leer estas noticias después de Ex Machina .

D

No es una solución elegante. Lo mejor sería simplemente poner unos pesos de plomo en la punta de las aspas, y asi, por el mismo efecto giroscópico, el helicoptero siempre estaría plano.

Joice

#6 Vete haciendo las maletas. Te vas al MIT.

ogrydc

#16@Professor no ha puesto un pié fuera de España excepto para pisotear Francia.

Ya puede venir el MIT aquí...

Calomar

#6 La idea que he entendido no es que se ponga siempre en horizontal, sino que no toquen las aspas con el suelo, intentando mantener la horizontalidad todo lo posible.

D

Sistema MAR

Wayfarer

#5 Aunque se llamen igual son completamente opuestos: el sistema MAR de la noticia pretende mantener el aparato estable en una superficie que se tambalea... y el sistema MAR al que tú te refieres lo que consigue es tambalearse en una superficie estable. 🍺 🍻

o

#5 Sistema MAR, puesta en marcha:

Rorschach_

Quizá el próximo Curiosity sea volador, se podría marcar un ascenso al monte Olimpo.

En un plano más terrenal y viendo la segunda escena, lo veo en rescates en alta mar, plataformas petrolíferas...

Barquero_


editado:
me sale imagen doble, que raro.

palitroque

A este no le hara falta el robot...

ayatolah

Pero a mi me parece muy poca superficie de contacto con el suelo para repartir el peso de un helicóptero real (no maquetas ni infografías). Sobre todo, pensando en lugares con pendiente y superficies con gravilla, cascotes y tierra suelta.

l

Increíble que le hayan puesto patas a un helicóptero... increíble que hayan tardado tanto. Cada vez parece más una libélula, el animal que mejor vuela.

f

#4 a mi también me sorprende que se haya tardado tanto en hacer algo así si realmente soluciona algo

DORAP

#4 #13 Hacer que unas patas mecánicas de movimiento independiente que se coordinen de forma que puedan mantenerse estables en cualquier terreno, o sea, imitar la naturaleza en eso, es todo un reto de la ingeniería robótica que hasta hace muy poco no se ha conseguido solucionar y mientras tanto nos ha ido dejando bastantes lols:

D

#4 #13 No, si ponerle patas será fácil, lo difícil será controlarlas de manera tan sensible en cualquier terreno. Ah, pues eso, no te había leído #23.

D

#4 Alguna ventaja tienen que tener los patines para los helicópteros, cuando los hay de ellos con tres ruedas, una delante y otra a cada lado, desde hace un montón de décadas.

Probáblemente el gran éxito de esta prueba sea el ajuste automático en altura de cada pata, no tanto el que sean patas independientes.

meneandro

#19 Las ruedas son por ser helicópteros más grandes y con más usos, normalmente transporte de grandes pesos (para poder hacerles rodar y llevarlos por tierra a almacenes para descargar, etc). Los patines son mucho más baratos de construír y mantener, lo que los hace idoneos para vehículos más simples, pequeños y ligeros (helicópteros de vigilancia, de transporte para pocas personas), aparte de permitir amerizar.

Si no se le han puesto patas a los helicópteros es porque sale más barato y necesita menos mantenimiento y que patas sólo necesitas para terrenos muy irregulares, etc. mientras que normalmente los sitios donde opera un helicóptero no tienen esos problemas. Vamos, que mucho gasto extra para poca funcionalidad.

D

#21 Pues tú mismo lo has dicho. Ese sistema de patas auto-regulables, solo en helicópteros susceptibles de verse en situaciones donde sean necesarias.

meneandro

#22 Es que lo presentan como una superinnovación... que nadie necesitaba. Es como comprarse un todoterreno cuando el 99% del tiempo lo vas a tener en ciudad... ¿no es mejor buscar una forma de acondicionar rápidamente y con bajo costo y reutilizable sitios irregulares para helicópteros normales?

D

#26 Yo estoy de acuerdo contigo en líneas generales. Aunque hay que reconocer que hay ocasiones en que los helicópteros tienen que aterrizar en lugares no acondicionados.

No es lo mismo un aerotaxi que el helicóptero del presidente del gobierno que el helicoptero que viaja en una fragata que el que se utiliza para un rescate de emergencia.

Que es lo que estoy diciendo. En general, patines. Y cuando no haya más remedio, lo que haga falta y exista.

Vamos, que estamos de acuerdo.

c

ha ha!

MaximumPetrus

Tachikoma-kun!!

smileyface

Helicópteros todoterreno, ¡qué buena!

igorosabel

Cuanto les falta a los de Darpa para crear un Metal Gear?

D

#24 ¿Quién te dice que no lo hayan creado ya? tinfoil

p

Un helicoptero con patas de insecto?. Oh que moderno. lo siguiente que será, sin rotor de cola?

D

#30 Con mandíbulas para morderte la cabeza y sorberte las entrañas.

ctrlaltsupr1

Si puede ser, que no lo construya el mismo que hizo el del Philae....