Hace 12 años | Por Tinz a rtve.es
Publicado hace 12 años por Tinz a rtve.es

Las asociaciones territoriales de transportistas amenazan con llevar a cabo un paro nacional del transporte de mercancías por carretera a partir de las 24 horas del 29 de abril hasta el 6 de mayo si la Administración no adopta medidas para paliar la situación de los autónomos y pymes del sector.

Comentarios

c

#1 jajajaja bien visto.

D

#1 Tambien lo podria hacer un parón informático, pero no veran eso mis ojos.

ayatolah

#5 En la provincia de Pontevedra, el en 2008 hubo una (antes que la convocada a nivel estatal) y recuerdo que fue brutal por el nivel de repercusión y desabastecimiento que hubo en otros sectores. Tengo aún la imagen en la cabeza de las estanterías de los supermercados vacías.

Cart

#7 Vale, yo recordaba estanterías vacías, pero igual fue en esa huelga

D

#5 totalmente de acuerdo pero la estrategia tambien incluye las Pymes y autónomos del comercio, de la construcción, servicios, hostelería ...

Hadry

#70 No se si conoces las ayudas del gasoil profesional. Te comento un poco para que te hagas idea de las cantidades que maneja esta ayuda, por si no las conoces.
Gastando unos 3000 euros mensuales de gasoil, el gasoil profesional suponia una devolucion de 100-200€ anuales.
Las mejores condiciones en el llamado gasoil profesional se las llevaron las grandes empresas de transporte. Y ya no entro a hablar del papeleo necesario para pedirlo, porque rozaba el absurdo. Simplemente si tenias que hacerlo tu no valía la pena en relación a lo que te devolvían y al esfuerzo que suponía solicitarlo.
Ahora ya no existe, asi que nada. De hecho este año se que a mi padre al menos le han dicho que le dan 0€, no se si otros habrán recibido algo.
#87 Sin duda, no incluyo otros sectores porque de esos conozco bastante menos para hablar, pero no me extraña. Todo el que sea autónomo o pyme es un malvado defraudador y hay que erradicarlos .

D

#93 #70 No lo sabía. Se que existe la ayuda pero desconozco los requisitos y las cuantias.

La verdad es que no pensaba que fuera tan poco pero, en todo caso, lo que si creo es que deberia ser 0. Lo siento.

Hadry

#96 Entiendo que prefieras que sea 0. Por supuesto mi opinión viene condicionada porque conozco el sector, pero creo que lo que se debería hacer es no cobrar parte de los impuestos especiales del gasoil a los profesionales. No me parece lógico que un autónomo o una pyme dedicada al transporte pague unos impuestos por ser un profesional y ademas pague un impuesto especial sobre algo que necesita si o si para poder trabajar. Me parece en cierta medida un repago. Incluyo en la misma bolsa a los agricultores, aunque había oído que las condiciones del gasoil profesional en su caso son mas favorables, supongo que alguien lo sepa mejor para aclararlo.
Existen otros problemas en el sector que no tienen que ver con los combustibles, pero si con las administraciones. Hace unos años, la UE ofreció a los autónomos comprar sus tarjetas de transporte para sacarlos del mercado. Esto se hace por la creencia (se ha demostrado ya muchas veces que injustificada, pero bueno) de que la mayor parte del fraude fiscal se mueve en los autónomos. Ademas de eso, el estado a día de hoy no da tarjetas de transporte de mayores pesajes de ninguna manera, y la única posibilidad es comprarlas en un mercado de "segunda mano" con precios absurdamente inflados (aunque ahora han bajado).
Eso sin contar los nuevos cursos para "refrescar" los carnets de transporte, a 1000€ el curso, que no vale para nada excepto para cobrar mas y mas y seguir exando a cualquier autónomo del mercado en favor de las grandes empresas, que cuando se acaben los transportistas pymes y autónomos, ya nos podemos preparar para lo que puede venir. Si en el mercado solo quedan unas pocas empresas grandes que controlan un mercado tan sensible como el del transporte, podemos esperar aumentos en los precios en general.
Entiendo en todo caso que el problema es la fragmentación y la presión de unas cuantas empresas grandes que quieren hacerse con un pastel muy muy sabroso. Por ahora tienen la posibilidad de tirar los precios (ya que pueden ser mas competitivas en costes, solo el gasoil les sale ya mas barato que a una pyme o autónomo), cuando se queden solos, ya veremos.

PD: aunque me gustaría que se rebaja los impuestos como comento antes, no añadir absurdas tasas como los cursos nuevos de refresco me parecería ya bastante. Como no esta mal ya de por si el tema, tener que pagar un curso que vale un dineral y no sirve para nada tampoco ayuda.

D

#100 #96 No es un repago. Es como si yo digo que a mi me deben subvencionar los folios porque me hacen falta para trabajar, o que no deberia pagar los impuestos de electricidad o el combustible, que tambien me hace falta para trabajar.

En cuanto a los otros problemas que comentas, yo es que no soy partidario de estas limitaciones. Yo prefiero que no sea necesaria una tarjeta de transporte porque es un requisito absurdo, ahora, igual que te digo eso ya sabes que cualquiera podria coger un camion y ponerse a trabajar.


De la misma manera soy contrario a las licencias de taxi, a las licencias de farmacia, a las licencias para estancos. Que cada cual habrá el negocio que quiera dentro de la legalidad y que los más aptos sobrevivan. Eso es el capitalismo.

En tu caso, cualquiera que conozca un poquito de economía de escala sabe que comprar un camion para dedicarse al transporte puede ser un suicidio porque la logistica es un tema muy complicado. Cuando hacian falta camioneros para obras y distancias cortas todo era muy sencillo pero no era real. Igual que el ladrillo se ha tenido y se sigue teniendo que ajustar, a tu sector le ocurrira lo mismo, al turismo le ocurrira lo mismo y finalmente la oferta se tendrá que adecuar a la demanda.

Todo lo que metas en subvenciones para modelos de negocio no valido es, con perdon, costra. Subvencion para que se alquile, subvencion para que se compre, subvencion para que me devuelvan... morralla. Eso al final no lleva a nada más que a sobrecargar de impuestos a los consumidores.


Ese es un modelo muy peligroso y destructivo. Es cambiar la idea del estado del bienestar por el estado de la medicindad. Son economias fallidas que acaban ahogadas en sobreimpuestos que financian negocios ineficaces. Por todo este rollo luego pasa que somos una economia poco productiva y competitiva y no, como dicen, porque seamos unos vagos. Es por la política de café para todos y pandereta, la de dar cheques en blanco a cambio de atrapar unos miseros votos.


Llevamos años haciendolo y ahora lo estamos pagando, empezando por las administraciones publicas, que arranca con un Estado y 17 mini estados.

D

#13 Pues bien que han tenido la varita mágica para llevarse un tanto por ciento muy elevado de impuestos especiales por cada litro, además de incluirle otros impuestos más como por arte de magia.
Pero bueno, ya sabemos que eso es completamente intocable aunque estalle el mundo, como hacen con sus sueldos y privilegios. Curiosamente no pasa lo mismo con nuestros derechos, que solo pueden retroceder y retroceder hasta el pleistoceno.

No son responsables, es cierto, pero no porque no debieran serlo ni prometan serlo ni cobren por serlo, sinó porque son una panda de chorizos incompetentes que solo piensan en tocarse las bolas a nuestra costa y que jamás han solucionado absolutamente nada de nada*, que es muy diferente.

*El problema del petroleo lo es desde hace más de cuarenta años en su primera crisis. Han ganado verdaderas monstruosidades de dinero en impuestos durante todo ese tiempo ¿y que han solucionado? ¿cuanto dinero han dedicado a evitar nuevas crisis? ¿han hecho algo para evitar algo? ¿tan siquiera lo han intentado? La respuesta es: NO. Y no será por falta de dinero, otra cosa es lo que han hecho con el tanto petroleras y estados, verdaderos mangantes todos ellos y de la peor calaña que se llevan la pasta y nos dejan siempre con la basura.

Fingolfin

#17 Los impuestos del gasoil los pagamos todos, no sólo los camioneros. Y en realidad no hay razones para excluir a los camioneros de esos impuestos. Hacerlo simplemente sería una medida populista destinada a contentar a un colectivo con capacidad de bloquear al país.

Los gobiernos no son responsables del negocio de los camioneros. Como tampoco deberían serlo de que las ventas de libros de papel disminuyan con el libro electrónico. Naturalmente, cuando las cosas van mal todos exigen esto y aquello. Yo dudo que con la que está cayendo el gobierno quiera ceder un sólo céntimo en impuestos del gasoil para sus cuentas presupuestarias, pero quien sabe.

elpayito

#20 El gasoil para agricultura esta subvencionado ¿Por que no se crea un gasoil profesional? no solo para camioneros sino tambien para otras profesiones que dependen de un vehiculo.

D

#73 Y mejor porque no se eliminan estos privilegios a todo el mundo.

No se puede subvencionar a todo el mundo todo el tiempo. Ese dinero no nace en los arboles si no que lo pagamos entre todos y prefiero que mi dinero vaya a Educacion y Sanidad pese a que en mi casa todos tenemos seguro privado y no tengo hijos.

elpayito

#74 Conozco muy de cerca a transportistas que rechazan portes por que el precio del gasoil les hace perder dinero. Si se rebajaran algo los impuestos a los profesionales, seguramente habría mas actividad, mas empleo y mas recaudacion. Vamos, estimulos fiscales a empresas, cosa que se lleva haciendo decadas y nunca nadia ha dicho nada.

D

#75 #74 Claro. Y si rebajan los impuestos a la vivienda seguro que se venden mas y si se rebajan los impuestos al gas seguro que se venden mas, pero eso lo pagamos TODOS.

Y tu lo que estas pidiendo es que se subvencione un modelo de negocio que no es competitivo de forma desleal. Si el transporte por ferrocarril es mas competitivo pues lo siento tanto como cuando los escribas se quedaron sin trabajo porque inventaron la imprenta o tanto como cuando cierran los videoclubs desde que existe internet.

Lo siento mucho pero te toca adaptarte a los nuevos tiempos y si no puedes adaptarte a los nuevos tiempos y el modelo de negocio que funciona es eel de las grandes centrales logisticas o el del transporte por carretera, te toca cerrar o empezar a aprender a conducir un tren.

Lo que no puede ser es que tengan que subir los impuestos de todos, algo que atenta contra el interes general, para dar privilegios a sectores concretos.

Constancio

#13 La gran era del transporte por carretera toca a su fin. Pero sólo después de que nuestros 'servidores públicos' se hayan llenado los bolsillos y los de las constructoras a golpe de 'autovía' y tras haber sacrificado al ferrocarril exclusivamente en el altar del AVE. No es que no tengan soluciones milagrosas, es que son los que crean muchos de los problemas.

fjcm_xx

#13 Pues desde el momento en que se le pega un hachazo de 600 millones a I+D+i y las renovables sigan en el limbo, el gobierno empieza a tener mucha responsabilidad, y de los anteriores ya ni te cuento.

señormapache

#57 Y ya han desaparecido muchos autónomos. Eso solo conduce a que haya unas pocas emprresas que controlen todo el transporte.

D

#85 Precisamente, no sabes ni tienes ni puta idea de como es ser un autonomo con su camion, ve a #57.

Los supermercados y demas es solo la punta del iceberg y probablemente esos no sean autonomos, sean asalariados.

Recuerda que cuando te toque a ti porque en bulgaria trabajan lo mismo que tu pero por la mitad y vayas a la calle te diré lo mismo.

Sumale el problema de los "falsos autonomos", extracomunitarios que no se sabe si pagan o no pagan los impuestos aqui... El transporte es una casa de putas.

equisdx

Creo que la última vez solo consiguieron un 14% de seguimiento, en parte debido a la fragmentación del sector. Veremos si esta vez se unen realmente.

equisdx

#9 Si ese mismo, pero tanta cacota como que ni siquiera las principales agrupaciones del sector se pusieron de acuerdo para hacer la huelga, y fue más el miedo de la gente que la voluntad real de organizarse entre ellos, ya que el sector es una pléyade de empresas unipersonales que solo se interesan por si mismos. Aún recuerdo a algún emocionado diciendo que iban a paralizar el país, y luego cada uno iba por su lado. Yo no creo que ahora mismo estén mejor organizados, más cabreados tal vez.

D

#2 No sé si sólo fue del 14% pero la empresa en la que trabajo (una distribuidora importadora) quedó practicamente parada.

plavol

Lo tendríamos que hacer todos, a todos nos afecta...

xirela

Me alegro que los compañeros del transporte reaccionen a las subidas como debe ser! no como los sindicatos con una huelga de un día.... varios días de paron esperemos que den algún fruto!!
Suerte compañeros!!!

D

#65 No, no lo sera, así que no digas tonterías.

F

Deberíamos tener más transporte por tren y menos por carretera. Muchísima gente está pagando el combustible, o el metro, a precio de oro para ir a trabajar todos los días...
Eso sí, en una huelga general, si les apoyo. Supongo que todos los camioneros pararon en la última no? (ironic)

D

A la convocatoria le sobra el "hasta el 6 de mayo", debería poner "hasta que se acepten todas las exigencias"

De todas formas cuentan con mi apoyo, aunque eso me convierta en terrorista

stylah

Independientemente de los que dicen que el transporte por carretera ya no tiene futuro (lo siento, pero no tenéis puta idea), todo mi apoyo para los transportistas, deseando que su parón sea todo un éxito, aún sabiendo que los ciudadanos seremos los primeros perjudicados. Envidia de que sean los únicos que se estén movilizando. El resto del país, preocupados de si el Madrid ganará la liga, y si CR7 será pichichi... asco de patria, la hostia...

D

#40 A mi también me parece bien que hagan huelga y además los apoyo, todo el mundo debe reivindicar sus derechos, espero que les salga bien. Es así como se ganan las cosas, luchando.

Ahora bien... el transporte de mercancías por carretera es precisamente el punto que está haciendo a españa incumplir el protocolo de kioto, ya que las emisiones en la generación de electricidad han bajado. La dependencia del mismo llega a límites absurdos cuando muchas veces se podría transportar gran parte de las mercancías a largas distancias por las infraestructuras ferroviarias. No digo que no tenga futuro, pero hay que combinarlo también con otras formas de transporte.

Hablo de eficiencia energética y emisiones de CO2, claro está. No tenemos otra que reducir el consumo de petroleo o lo terminaremos pagando muy caro.

D

#44 Es que lo vamos a reducir SI O SI, y no por Kyoto, sino porque queda menos de la mitad, desde 2005 ha descendido el consumo global (España en particular) y eso que China sigue creciendo.

D

#40 Iluminame a mi y a los que no tenemos ni idea. Dime que combustible milagroso prolongara sine die el futuro del transporte por carretera, por avión e incluso por barco http://oilcrash.net/recursos/promptuarium/prontuario/

Las flotas de transporte mundiales están sobredimensionadas y es por muchos motivos, a saber;
-mano de obra esclava o fábrica tipo alejada del lugar de la extracción del recurso (metales, combustibles)
-mano de obra esclava alejada del mercado destinatario del producto.(que jodidos estos esclavos, podrían vivir más cerca de todos los sitios)
-Recursos alejados del mercado (maderas tropicales, mármoles, áridos, combustibles ...)
-mercados occidentales que quieren comer cerezas en navidad y tomates frescos todo el año, flores frescas de Kenia, peces tropicales y cerveza de importación aunque sea una mierda.

Pues bien, ESTO SE ACABÓ, tardará unos años más o menos y antes caerán unos paises y después otros (los últimos los que controlen las últimas reservas de petroleo barato) pero a no ser que el Hidrogeno nos de una sorpresa (y no lo creo, al enlace me remito) vamos a tener que acostumbrarnos a producir y consumir lo máximo con lo que nos den los recursos cercanos disponibles y esto será si o si.
Así que el espejismo de tener todos los productos todo el año habrá durado unos 50 años(unos 25-30 en España). Y es que no es lógico que comamos peras de Chile o manzanas de Brasil que tienen que viajar miles de kilómetros. Y no les quiero quitar el pan a los agricultores de Chile o de Brasil, pero te aseguro que a parte los terratenientes que desequilibran el mercado con ofertas gigantescas que hunden los precios,quien de verdad trabaja la tierra no le beneficia en absoluto que esos productos viajen, siempre consiguen un mejor precio en la venta directa en mercados cercanos (el café en Chiapas por ejemplo)
Y no lio más porque los desequilibrios creados por los mercados en la producción de alimentos es otro tema aunque estrechamente relacionado con el transporte o mejor, el transporte barato que ha existido hasta ahora.

Ánimo huelguistas, hay que derribar el sistema, mucha suerte!!

Baro

#45 ¿Y por tanto un ogro maloso hijo del capital empresaurio comeniños?
En el fondo es tan trabajador como cualquier obrero. Al fin y al cabo trabaja. No se dedica a rascar las pelotas mientras hace números para producir la mitad con la cuarta parte de gente y ganar el doble: trabaja.

neyla

#56 TODOS "trabajan" en el sentido del desempeño de una actividad (que es el que usas tú), desde el empresario al obrero, pasando por el autónomo.

La diferencia es que mientras que el trabajador tiene derecho a cobrar su sueldo a fin de mes, independientemente de como haya ido la empresa; el empresario tiene que comerse las pérdidas si las hubiere.

El trabajador siempre tiene derecho a cobrar su sueldo, mientras que el empresario puede ganar o perder, es decir, asume el riesgo. Por eso cuando hay beneficios gana más que el trabajador, ya que este no asume riesgo alguno.

D

#37 Un autonomo no es un empresario como tal, no confundamos.

#61 No hombre, saldran los militares y les pondran el fusil en la cabeza como a los controladores aereos, obligandoles a trabajar.

#62 Un autonomo, que es lo que son en la mayoria los camioneros, NO es un empresario que tiene a su cargo 40 personas. No liemos la manta.

neotobarra2

#62 Anda, quítate ese avatar, que menudo insulto a todo lo que representa...

Un empresario tiene gente contratada, lo que implica que se apropia de los frutos del trabajo de otros (con su consentimiento o no, es irrelevante al caso) alquilando su fuerza de trabajo a cambio de una parte de los beneficios.

Un autónomo es empresario si tiene gente contratada, y es un trabajador si no la tiene. Así de simple.

D

El mayor problema de los autónomos (sean del sector que sean) es que somos el colectivo más puteado que hay por que no tenemos ninguna de las ventajas de un trabajador, ni de un gran empresario.

Cuando las cosas van mal a los únicos que se le hecha la bronca y nos aprietan las tuercas son a nosotros. La gente cree que los autónomos solo por ser lo nos foramos y que encima no trabajamos por que los grandes empresarios como nosotros solo nos dedicamos a pisotear a los trabajadores.

Pues que perdonen todas las personas que piensen eso de los autónomos pero la mayoría siempre andamos con el agua al cuello, trabajamos más de 12h al día en la mayoría de sectores; ni por asomo tenemos todos esos beneficios fiscales que se pueden jartar las grandes empresas ya que prácticamente en impuestos el gobiernos nos cobran por respirar. Si nos enfermamos, que nos jodan y a trabajar; si tenemos algún accidente laboral ya se encargaran esas mutuas que nos obligan por ley a contratar a que estamos la mar de sanos y que no tienen que darnos nada, Aunque los de urgencias de un hospital normal digan que nos estamos muriendo.
Cualquier beneficio social que tenga un trabajador normal nosotros no lo tenemos.

Pero tampoco tenemos benéficos empresariales, por que claro como no podemos permitirnos tener legiones de abogados y contables, ni amigos políticos que puedan hacer todas esas trampas fiscales que ellos si pueden permitirse. Pues a nosotros que nos jodan. Hacienda esta detrás de nosotros como halcones para poder cobrarte por cada papel que hagas, para mandarte auditorías e inspecciones que tienes que pagar (la auditoría acústica son 500€ por adelantado y salga el resultado que salga). Por que somos de ese único porcentaje de empresarios del que hacienda puede meter mano.

Ahhh y esto solo en época de bonanza.

En época de crisis, para los trabajadores somos los malos por que los echamos a gente aunque ellos mismos vean no hay trabajo para todos. Para el gobierno somos los malos por que tiramos a gente, no contratamos a nadie y en cima no estamos haciendo NADA por levantar el país.

Los autónomos somos los grandes puteados a los que todos se giran a echarnos la bronca cuando las cosas van mal, sobretodo los sindicatos, que nos llaman parias por no querer secundarles la huelga. Pero NINGUNO de los sindicatos ni partidos políticos nos tienen nunca en cuenta ni salen a la calle a defender nuestros derechos. Y si por una de esas nos ponemos de acuerdo para hacer una huelga nosotros, TODO el mundo se queja por que les molestamos de diversas maneras (abastecimiento, gasolina...etc)

Si, como en todos sitios hay cabrones, pero la mayoría de autónomos solo tratamos de ganarnos la vida.

D

#79 Yo entiendo que todo el mundo quiere ganar lo maximo posible y que su trabajo sea reconocido por el valor que representa pero, lo siento mucho, eso nos pasa a todo.

Lo que no puede ser es que se pretenda tener los beneficios que se tenian antaño cuando teniamos vacas gordas. Es que esa situacion no era verdad y ahora toca encontrarse con la realidad.

A todos nos han bajado los sueldos, muchos han perdido su trabajo ... es lo que hay ¿Como se puede pretender que se den privilegios a un sector y que esos privilegios lo paguemos entre todos? Hay 1.5 millones de familias que no tienen un solo ingreso en su hogar, que no entra ni un solo duro. Ante esa realidad tu eres un privilegiado y prefiero que lo poco que hay para repartir se reparta en lo imprescindible SANIDAD y EDUCACION y si sobra un poco que vaya para el que mas lo necesita.

D

#82 La cosa es que nosotros no queremos que nos den más privilegios que los a los demás, lo que decimos es que con la escusa de que somos empresarios, non nos quiten las ayudas sociales que si reciben cientos de trabajadores cuando les va mal. Por que en la cuota de autónomos TAMBIÉN pagamos a la seguridad social, pero no tenemos ninguno de sus beneficios que tienen los demás, por que nosotros vamos a través de una mutua a la cual también tenemos que pagar a parte (os suena eso de repago).

Y esos GRANDES beneficios fiscales, son esas pequeñas ayudas que nos da el gobiernos como subvenciones y que resulta que luego por activa o por pasiva tienes que devolver.

No estamos pidiendo que nos den más beneficios que a los demás, sino que se recuerde que nosotros también somos trabajadores de nuestra propia empresa y que nos dejen de putear y apedrear desde todos lados.

D

#86 #82 ¿Entonces que estais pidiendo? Porque que yo sepa que pagues el gasoil mas barato que yo es un privilegio.

Yo necesito el coche para ir a trabajar y no pido que me lo subvencionen.

Otra cosa es que me eches en cara que preferirias pagar el 40% de tus ingresos en Seguridad Social y que se te aplicara el mismo regimen pero el debate es otro porque el motivo de la huelga es otro. Es dinero, subvenciones y ya te digo que antes que subvencionar un modelo de negocio fuera de mercado hay 1 millon de necesidades mas acuciantes que cubrir.

Ya he comentado que no tengo hijos y todos en mi familia tienen seguro privado y, sin embargo, prefiero 1 millon de veces que mis impuestos se dediquen a eso que en pagar parte del gasoil a un camionero.


Ser empresario conlleva riesgos y si te metiste en un camion de 20 millones de pesetas que no te da, lo siento mucho. Quizás la mejor solucion es que la oferta se ajuste a la demanda, que muchos os arruineis y que los que queden trabajando sigan haciendolo sin necesidad de que el estado subvencione un sector sobredimensionado.


A mi no me extraña que defiendas un interes propio o de tu sector. Lo que me extrañaria y me cabrearia seria que un Gobierno que tiene que defender el interes general os hiciera caso.

D

#97 Para jodernos vivos ten lo por seguro. O alguna vez estos han dicho algo que no les favorezca solo a ellos?

#95 Ahh bien, entonces que nadie se queje de que una empresa ha tenido que cerrar y se han ido a la cola del paro. Y que después de un tiempo esas personas en el paro se les estén acabando las prestaciones económicas. Ha ellas si se les tiene que ayudar por que se lo merecen después de haber trabajado tanto.(aunque para la economía general no vallan a producir ningún beneficio económico mientras están el paro, más bien un gasto para todos los que estamos aportando a la hucha del estado (a mi tampoco me gusta dar parte de mis impuestos a "empresas" que no producen nada)).

NO estoy diciendo que no halla que dar ayuda a la gente que realmente lo necesita, por que creeme que yo quiero que todos mis impuestos vallan a sanidad, educación y a gente que realmente esta en apuros en vez de a los bolsillos de los políticos. Pero se que si yo ahora ceso mi trabajo yo no tengo ni paro ni prestaciones de ningún tipo aunque halla estado trabajando más de 10 años en una misma empresa y halla cotizado a la seguridad social (por que un autónomo es un trabajador más de la empresa).

Por lo tanto no estamos en las mismas condiciones. Aquí como dice el dicho popular: o follamos todos o la puta al río.

D

Sería buen día para convocar una segunda huelga general y parar todo el país.

Tinz

Es cierto que la subida de la gasolina es una estafa pero también es cierto que el transporte de mercancías por ferrocarril es mucho más eficiente y rentable que el transporte por carreteras y no sé por qué en este país nos gusta siempre escoger la peor opción. Debería haberse invertido mucho más en líneas ferroviarias de transporte de mercancías y no de transporte de viajeros (ave)

Orgfff

Todo mi apoyo a los transportistas.

bivab

Entre que les ponen el precio de los transportes por la sobre oferta y el precio del gasóleo están trabajando gratis ahora mismo.

joffer

En un país donde los trenes de mercancía no existen, los camioneros tienen todo el poder

Joshey

No hay cojones

n

Lo que no puede ser es que un trailer con capacidad para 24 toneladas viaje del norte al sur de España con 2 sacos de mejillones de 20 Kg como tengo visto yo muchas veces.

ChukNorris

Espero que realicen la huelga y tenga más repercusión que la huelga general. Todo mi apoyo al colectivo.

o

¡HUELGA INDEFINIDA, es la única salida!

D

Lo siento por algunos camioneros, pero en España si sobra algo de transporte por carretera. Ni es bueno empeñarse en transportar todo por ferrocarril, ni tampoco todo por carretera. Y es esto último lo que se ha intentado en España en décadas pasadas, y en buena parte, se consiguió. Ahora hay que deshacer los errores del pasado.

nomelocreo

Son los únicos que tienen cojones y que consiguen algo, os acordáis de la última?

saaannn

Cuánto tardarán ciertos medios en lanzar una campaña contra los camioneros, diciendo que son unos privilegiados que viven de las subvenciones y que han estado callados 8 años?

a

Bueno a ver, ¿la finalidad entonces es alterar gravemente el orden público para hacer valer sus reivindicaciones? Porque si es así tendrán que meterlos a TOODOS dos años en la cárcel, lo cual no puede ser y además es imposible, aunque sólo fuera por lo insostenible de la factura.

No sé vosotros, yo estoy por exigir que cumplan el nuevo código penal a raja tabla a ver si revientan de puro incompetentes. Valiente atajo de ladrones nos gobiernan

ChingPangZe

Menuda se monto en Madrid en la ultima cuando subio el combustible de golpe. Animo.

D

Todo mi apoyo a los transportistas. Ánimo compañeros!

galartia

A mí nunca me ha gustado que los transportistas hagan la guerra por su cuenta. Cuando se hacen huelgas "generales" tienden a no secundarlas y a quejarse siempre de que los piquetes informativos no les dejan hacer su trabajo. Lo que habría que hacer es unir fuerzas todos ya que somos del mismo bando o si no no cambiaremos nada.
Yo les apoyo totalmente, pero joder un poco de empatía que parece que sólo les preocupa cuando les tocan a ellos el bolsillo...

D

Ahora vamos a ver lo dependientes que somos del transporte por carretera y los combustibles fósiles

eltiofilo

Joder, autónomos y PYMES que se han acordado de los familiares de anteriores manifestantes (aka sindicatos) con un "¿que hay de lo mío?". Normal que en este país ninguna protesta cuaje.

juanmix

estos si que saben montar huelgas en condiciones!

Relator

No hay huevos...

D

Yo les apoyé la ultima vez... y eso que los ponían a parir incluso aquí. Es curioso como cambian las tornas.

m

Deja Vu.

D

Que los detengan a todos son unos terroristas por ensalzar el desorden callejero.
Vamos de cabeza al abismo.

D

Todo mi apoyo para que lo logren.

V

para paliar la situación de los autónomos y pymes del sector. (transporte) Por mí como si queman sus camiones.

En vez de levantarse como abanderados de lo que podría ser un efecto tijera de toda la crisis, sólo se preocupan de su sector.

Lo dicho, que quemen sus camiones y se apunten a la empresa más grande de España.

Tinz

#23 y quién no se preocupa por su sector?, esto es así, el precio de la gasolina repercute en todos pues es nuestro combustible para el transporte hacia el puesto de trabajo pero para ellos representa si su actividad es rentable o no

D

No se pero 7 días sin transportes no dejaría farmacias, hospitales, supermercados, gasolineras y demás desabastecidos...veo comentarios que se toman a broma pero si lo hacen y tiene seguimiento vamos estar muy jodidos...

KernelPanic

#34 yo hace unos años trabajé durante bastante tiempo de jefe de planta en Consum. Entre otras cosas me encargaba de hacer los pedidos y tal.

Para no quedarnos sin genero nos llegaban 3 camiones semanales para lo que es producto sin frio, 1 camión diario por la mañana, para carne y fruta, y camión diario por la tarde para yogures, congelado y charcutería.

Siete 7 días sin un solo camión un super de barrio ya te digo yo que se queda pelado, pelado.
Además, con este tipo de huelgas a la gente le suele dar la histeria y hace acoplo de provisiones, pues ya ni te cuento.

editado:
Ciertamente, pueden liarla bien parda

raught

No hace mucho repostando el bus con el que trabajo, al lado tenía un señor repostando su cabeza tractora. Casi 1100€ en combustible, medio sueldo, que se cepillaría en 2 o 3 días.

Es insostenible estos precios para las empresas de transporte, que sumado a que se tiran los precios del transporte por el descenso de trabajo, hace que apenas ganen nada o símplemente no lo hacen. Incluso conozco gente que trabaja con pérdidas para no perder clientes fijos, con la esperanza de que se aclare la cosa y poder remontar el vuelo de nuevo.

Es drámatico verlo desde dentro...

D

#84 Digo yo que si no se puede trabajar porque el gasoil esta muy caro y que una huelga supondria la paralizacion del pais ¿Por que estan los supermercados llenos? Alguien estara haciendo ese trabajo.

Yo no sé si es el que tiene el camion pagado, si es el que tiene una empresa más grande y el camion va siempre lleno. El caso es que unos trabajan y otros no pueden. Los que trabajan es porque su estructura de costes e ingresos son positivos y estan dentro del mercado y los que no trabajan o tienen perdidas es porque su modelo de negocio no es válido ¿Por que hay que subvencionar un modelo de negocio que no es válido y está fuera de mercado? Hay cosas mucho más urgentes e importantes.

mfaustino

"És para ahorrar para la gasolina del mes siguiente" - Afirmó

D

Lo malo es que este gobierno que tenemos no se caracteriza precisamente por medidas buenas. ¿qué harán en mi opinión? bajar mediante impuestos el precio del gasoil a los transportistas, que molestan y hacen ruido, y se lo subirán al resto que no dicen ni 'mú'.

señormapache

Esperemos que sirva para algo y tenga mucha participación. En contra tenemos a los que no se quieren arriesgar porque la cosa no está como para perder dinero y el gobierno que tenemos, que no los veo muy dispuestos al diálogo. También me sabe mal por (en el caso de mi provincia) los agricultores y almacenes, porque esta es la época fuerte de la temporada.

fallheim

Desde el sector, un sector tranquilo y justo, se ve venir que la tetera no puede aguantar más vapor.

D

Lo raro es que no haya pasado antes.

XOSELOIS

a ver si es verdad,claro que tambien el REGIMEN,puede obligarlos,bajo pena de prisión a que transporten.

pedrol

#36 O les mandan a los militares, como hicieron con los controladores aéreos ... oh, wait! Si el del estado de emergencia y los militares controladores aéreos fue el PSOE ...

XOSELOIS

#38 muy cierto,a un paso del toque de queda el estado de alarma por un conflicto laboral.Aqui todo vale,con fastidiar,alinear y oprimir al pueblo, da igual que sea ppsoe o menganito.Es llegar al poder y hala, golpe de decreto,la constitucion mutilada dia tras dia.

Or3

A mí es que me parece muy raro que la última huelga de transportistas fuese con el gasoil a 1.15 y no lo hayan hecho de nuevo con las pedazo de subidas que han tenido. Más que comido por servido ahora mismo tienen que estar perdiendo dinero con cada porte.

didaquis

#33 Mi padre es transportista y casi cada semana no arranca el camión algún día u otro. Precisamente por lo que comentas, porque si mueve el camión pierde dinero!

Nadie en su sano juicio se hace 500 kilómetros para ganar 30 euros limpios, puesto que una triste avería te destroza la economía. Solo que una piedrecita te salte del vehículo de adelante y te rompa un faro ya la has cagado.

Está todo el sector bastante jodido.

Or3

#69 Un tráiler está gastando todos los días unos 20 euros más que cuando se hizo el último paro. Para un autónomo es un auténtico drama, pero para una empresa grande que trabajan con márgenes mínimos tiene que ser desolador ver que tienes que dejar de hacer rutas y perder clientes.

Supongo que los contratos para las rutas fijas contemplarán las subidas del carburante porque de lo contrario no me explico cómo pueden sobrevivir las grandes flotas.

jemmy

"Los más importantes son autónomos, emprendedores y Pymes" dijo Rajoy, Esperanza, Arenas, Soraya, etc.etc. Pero no para qué.

neyla

1.- "Paro" != "huelga". La huega es un DERECHO de aquellas personas que tienen la condición legal de TRABAJADOR (que es la que establece el art. 1.1 del Estatuto de los trabajadores).

Estos señores NO son trabajadores. Por tanto no se trata de una huelga.

2.- Estos señores son EMPRESARIOS que están pidiendo PRIVILEGIOS y FAVORES al Gobierno. En concreto piden:

- La no aplicación de normas legales
- Medidas coactivas por parte del Estado para restringir (a su favor) la competencia
- Exenciones fiscales
- Barreras de entrada

Y LES APLAUDÍS CON LAS OREJAS lol

D

#37 En su gran mayoria autonomos...

neyla

#42 Un autónomo es un empresario, my friend.

D

#43 No sabes cuanta razón te doy, la llevas completamente. Pero si hay algo que debo añadir. Los transportistas hasta cierto punto son los que se han puteado a si mismos bastante, reventándose entre ellos mismos los precios. O sea, que entre autónomos, también existe el esquirolato, al menos en este sector.

D

#54 Han sido las grandes flotas de grandes empresas las que obligaron a bajar tarifas.
Dirás; estupendo me dan el servicio más barato pero no te engañes es solo para hundir la pequeña competencia (autonomos y Pymes), en cuanto la eliminen te van a dar con las tarifas en los morros. Y esto es aplicable al comercio minorista, a los servicios ...
Y en lugar de un mercado con fruteros, pescateros, carniceros ... más o menos prósperos según su buen hacer tenemos un Putafour con doscientos nimileuristas intimidados obligados a hacer horarios de mierda temiendo perder su puta mierda de empleo (con todo mi respeto por los trabajadores, ya lo se chavales, que casi todos los trabajos son de mierda) con tres cabrones bien pagados por jefes y los accionistas y directores y presidentes y vices y delegados que se comen el pastel

D

#43 Toda la razón, yo he vivido en mis carnes lo que es ser un falso autónomo y no lo vuelvo a hacer nunca más, tienes todo lo negativo de un asalariado y todo lo negativo de un autónomo.

pueblo

#37 anda, pero hay gente que está en contra del libre mercado?? por diox qué barbarie....

Perdónalos Adam, que no saben lo que hacen.

wat_son

#37 Si bien llevas razón, tambien es cierto que el PP en campaña electoral se alzó como gran defensor de las PYMES y autonomos de este país.
Si este sector, como tantos otros, tambien se ha sentido defraudado, veo bien que proteste.

Lo que le esta ocurriendo al gobierno es lo que siempre se ha dicho: puedes engañar a unos pocos durante mucho tiempo, puedes engañar a muchos durante poco tiempo, pero no puedes engañar a muchos mucho tiempo, por que al final te pillan.

D

#37 Aunque no te quito algo de razón, te tengo que decir que a estos si les toca currarselo, te lo aseguro...

D

A riesgo de matar mi karma, recuerdo que cuando el petroleo se puso a 150 dolares y el gasoil a 1,30 recibieron ayudas. Cuando el petroleo bajo a 38 dolares y el gasoil a 88 centimos se callaron como putas.

Lo siento mucho pero el pais no está como para que todo el mundo vaya cogiendo subvenciones, porque a mi tambien me gustaria que subvencionaran mi combustible o la factura de la luz de mi empresa.

Finalmente, el pais tampoco está para una huelga salvaje que paralice a los transportitas y a los no transportistas asi que espero que dejen a la gente trabajar en paz.

otrochus

#70 Díme cuando el gasóil bajó 42 centimos, no lo recuerdo.
Yo fuí transportista hasta tres meses antes de 'aquella' huelga de la aquí se habla, y dejé de ser transportista asqueado con mis compañeros por que ninguno se atrevía contra los CARGADORES (Las agencias, los que te dan curro) y nadie les da caña: ni antes, ni ahora; todo es quejarse al gobierno de turno. El sector del transporte está excesivamente atomizado, lo han dicho todos los gobiernos desde que tengo memoria, pero ninguno se atreve a decír lo que hay que decír: Un autónomo sin empleados es un trabajador y un autónomo con empleados (en transporte) es una aberración.

D

#89 #70 Se te nota a leguas que tratas de aprovecharte de lo ilógico que sería que me acordara de memoria de los precios y la fechas concretas.

Bueno, pues aquí te lo dejo excepcionalmente de regalito, para que lo veas. Normalmente paso, porque yo no vengo aquí a convencer a nadie si no a dar mi opinion. No tengo ninguna necesidad de manipular a nadie porque no tengo ningun interés en esta historia, cosa que se podría presumir de mi si me dedicara a ello y estuviese a favor de la huelga.

Lo dicho, te dejo el enlace para que lo consultes.

http://www.cetm.es/principal/carburantes/gasoleos/datos.asp

otrochus

#91 Lo primero agradecerte tu deferencia conmigo.
Lo segundo es que a 1,30 ha estado en Noviembre-Diciembre de 2011, y a 88 entre Mayo-Junio de 2009 según tu enlace.

D

#99 #91 Ya lo que no puedo hacer es leer por ti. Lee julio de 2008 y Marzo de 2009. Coincide con la caida del petroleo y con el derrumbe del Baltic Dry Index (un indice de fletes que se utiliza como referencia del consumo mundial)

1 2