Publicado hace 12 años por andresrguez a danielmarin.blogspot.com

Parece una imagen sacada de una película post-apocalíptica. Y en cierto modo lo es, porque el fin de la Unión Soviética fue un verdadero apocalipsis para el programa del transbordador Burán. Y sin embargo, ahí la tienen, la penúltima lanzadera soviética superviviente. Con ustedes, la nave OK-3K dando un paseo por el río Moscova... Aunque en algunos medios se ha dicho que se trata de una maqueta, en realidad estamos ante todo un ejemplar de vuelo construido para viajar al espacio. Desgraciadamente, la caída de la URSS paralizó su construcción.

Comentarios

p

Más que la lanzadera, lo que queda de ella. Lástima de nave.

NoEresTuSoyYo

Es casi identico al Endeavour.

j

#3 #5 "Debido a que el debut del transbordador Burán fue posterior al del transbordador espacial Columbia, y dadas las similitudes entre ambos transbordadores, muchos especularon que el espionaje podría haber jugado un papel importante en el desarrollo del transbordador soviético. Esta impresión se apoyaba también en el recuerdo de las similitudes entre el Tupolev Tu-144 y el avión de pasajeros supersónico Concorde. Sin embargo hoy se sabe que, aunque externamente sí comparte las características aerodinámicas del transbordador espacial estadounidense, internamente es un producto desarrollado por la ingeniería aeroespacial soviética (argumento ya expuesto por los responsables del proyecto en el tiempo de su desarrollo)." http://es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_Bur%C3%A1n

dunachio

parece un tren abandonado

Gualtieri

Me recuerda a un antiguo bar abandonado en la carretera Pontevedra-Santiago que habían hecho con esa forma.

D

Lo que me sorprende es la cantidad de esfuerzo en un proyecto para solo ser utilizado una vez

Cyberbob

#6 En teoría iban a ser utilizadas para sustituir a las Soyuz, pero el proyecto fue cancelado con la caida de la URSS.

Al final, viendo lo que pasó con el programa Shuttle de los EEUU y el Buran de la URSS parece que la idea de las naves retornables (reutilizables) que parecía el futuro de la astronáutica no terminó de cuajar.

D

#7 Si el futuro de la carrera espacial son aeronaves de usar y tirar, entonces los chinos llegarán a plutón en breve lol

chinito

En el Gorky Park hay uno, no se si es de verdad o una replica. Alguien lo sabe?

Sheldon_Cooper

#9, #12, #14, pues eso, el Hermes... era un proyecto bastante viable, pero una sangría de pasta por tener que poner de acuerdo a las agencias espaciales francesa e italiana, 300 rediseños para ver como se paga entre todos los paises miembros, ... ahora se está hablando de hacer una versión del ATV que permita recuperar la carga en vez de quemarse en la atmósfera, y ya de paso, también se está hablando de hacer una versión tripulada con cápsula estilo Apollo o Soyuz... y la ESA ha invertido en la Soyuz para ser la ESA quien fabrique como el 50% del vehículo, a ver en que queda...

#16, el del parque Gorky es el OK-TVA, un modelo hecho para "Structural test vehicle: loads and stresses, heating and vibration." http://en.wikipedia.org/wiki/Buran_program#Status
Nunca fue pensado como un vehículo completo, aunque sí es posible que algunos de esos modelos de prueba de haber continuado el programa, se hubieran planteado reconvertirlos a una Buran completa, como también se planteó con la shuttle Enterprise hasta que vieron que los rediseños que se hicieron posteriormente harían más caro y complicado adaptarlo que hacer otro de 0 a partir de piezas de repuesto de las otras (que es como se construyó el Endeavour).

#18, de maqueta nada, es una de las 5 que estaban construyendose para vuelo real, aunque no se terminó. Lo que si que creo que no tiene nada en la cabina porque la versión final de los instrumentos no estaba lista más que en un par de simuladores de Roskosmos.

Ryouga_Ibiki

Creia que aun existia un Buran en el Technik Museum Speyer pero por lo que veo no es el que voló

P

Aunque en algunos medios se ha dicho que se trata de una maqueta

Que va, eso sería refiriéndose a la momia de Lenin (que cada vez que se le cae un cacho lo sustituyen por una pieza de cera)

La verdad es que es lástima que se hayan paralizado casi todos los proyectos espaciales porque... aquí a medio plazo no habrá quien viva y la única esperanza sería encontrar otro mundo habitable.

Entre desastres nucleares, contaminación y agotamiento de recursos nos quedan dos telediarios...

Señor_Mandarina

Dejad a los muertos en paz

D

Los rusos robaron los planos de los americanos? es clavado a la version yankee.

k

#5 Esta era bastante mejor que la versión yakee, era capaz de despegar y aterrizar sola, sin necesidad de tripulación.

D

#5

Salvo en la forma aerodinámica (que la aerodinamia es la misma para rusos, americanos, chinos o andorranos) y el propósito (subir y bajar cosas) no se parecen en nada.

La Space Shuttle despega por si misma (tiene motores) mientras que a la Burán la levanta el cohete Energía. La capacidad de carga de la Burán es superior al Space Shuttle (por el hecho de que los motores van en el cohete, no en la nave) y es capaz de operar de manera automática (su único vuelo fue en modo automático) mientras que la otra solo aterriza en manual (no se fían de los sistemas automático)

Y por cierto, la Burán tenía previstos asientos eyectables para la tripulación en caso de problemas, cosa que la Shuttle nunca tuvo ni tendrá ya porque las han cancelado definitivamente.

D

#21

Hola.

He dicho que la Shuttle tiene motores, no he dicho que lleve el combustible dentro ya que como has dicho va en el gran tanque de la panza de la nave. En el caso soviético, el combustible y los motores son el Energía. Si hacemos un simil, la Shuttle es un camoincito y la Burán un remolque del mismo tamaño, con lo que al no llevar motor, carga más.

En descenso, ambas son dos piedras más o menos controlables.

Saludos

D

¿por que europa no ha podido hacer algo similar?

PajaroEspino

#9 si no me equivoco creo que hubo un proyecto o un intento de hacer algo similar, pero la fotracada de millones que costaba acabó echando para atrás la idea y se decidió continuar usando las naves de la NASA.

Naiyeel

Que pena da todo esto, hay dinero para guerras mientras niños mueren de hambre y avances tecnológicos se convierten en oxido.