Publicado hace 12 años por rob a gourmetymerlin.blogspot.com.es

¿Habéis tenido que comer en un aeropuerto español últimamente? ¿Habéis ido a la cafetería de un AVE o de un tren de largo recorrido? ¿Habéis comprado un bocadillo y un refresco en el área de servicio de una autopista? ¿Habéis visto la oferta del servicio de habitaciones de algún hotel, sus desayunos o, incluso, los precios del servicio de Telepizza que ofrecen algunos?

Comentarios

D

#77 ¿Tu tienes problemas para ir al baño?
O igual es que no follas ni pagando y por eso estás tan amargado.

Es posible que tu vida sea tan miserable que no tengas otra cosa que hacer que meterte en esta página y arremeter contra alguien por el mero hecho de haber pagado una Shandy (tu que sabes si se la bebió mi novia?).
Ojalá se te atragante lo próximo que bebas y estés tan solo que nadie pueda socorrerte.

D

#99 ¿Tomar cerveza normal es síntoma de madurez y tomarla con limón no?
¿Dejar a mi novia porque le gusta la Shandy?
¿Estais todos gilipollas?

En fin. Os dejo con vuestra "madurez", vuestras bebidas "normales" y vuestras vidas de mierda criticando a los demás.

Spartan67

#8 y luego hicieron un sandwich de los que cobran por 8€ lol

De todos modos con los sueldos que se estilan en este país, casi todo es caro, por eso cuando hau algo gratis parecemos poseidos y abusamos, es que no tenemos término medio.

D

#2 A mi me paso eso en un tren direccion malaga, joder, vaya moron que llevaba, menos mal que llevaba comida y "tabaco" suficiente. Bendito picasso... vagon 22 para mas señas.

D

#12 Pues yo esos precios desorbitados de lo aeropuertos los he visto desde en Bulgaria a Bélgica, así que no creo que hayamos inventado nada.

Costorrico

#16 #28 Me imagino que habrá de todo pero como ejemplos que me vienen ahora a la cabeza de aeropuerto donde te puedes tomar tranquilamente una cerveza mientras esperas os podría citar Viena, Liverpool, Manchester o Berlín.

D

#12 Dónde has viajado tú?? Porque el único aeropuerto barato en comparación con los precios de fuera es el de Tokyo, en el que las cosas cuestan sólo un poco más que en la calle (carísimo, por otro lado).

Jagermeister

#30 Pues a mi en Schiphol vaya rajadas me metieron. Una vez haciendo trasbordo allí se retrasó muchísimo mi vuelo y me dieron un vale para un aperitivo en Iberia, creo que era de 6€. Me recorrí entero todos los puestos y con ese vale lo más que pude comer fueron las hamburguesas esas de 1euro del McDonalds.

#28 El único aeropuerto barato (en relación a los precios del país) que he visto yo ha sido el de Munich. Comí unas salchichas con patas y una buena pinta de cerveza por algo así como 6 euros. Alguna buena oferta supongo.

#33 "Es que un aeropuerto no es un sitio donde ir a comer, hay que ir comido y cagado de casa, no me jodas. Si no lo haces te expones a una buena cornada."
Hay viajes muuuuy largos en los que no tienes más remedio, como cuando toca hacer un trasbordo de una noche entera.

T

#30 "razonables para el estándar holandés",

Supongo que te refiere para el sueldo standar Holandes, o que comer en Holanda no baja de 25 euros en ningun sitio, que no sea un McDonals (o comida no rapida). Y aunque tenga ese precio suele ser mala...

#48 tienes razón, yo hablo como normal general viajes de menos de 4-5 horas.

D

#78 #48 debo de hablar en chino. Si digo para el estándar holandés está claro que hablo conforme al nivel de vida del país. No se, tan difícil no es. Puede que en Ruanda la carne de mono en pita esté a 4€ el kilo con guarnición. Pero si el Ruandés medio gana 4 € al mes... No podemos comparar lo que vale en cada aeropuerto en función de nuestro bolsillo.

Negret

#48 ¿Te comiste esto en Munich?

frankiegth

Para #12. Llámalo como quieras, pero no picaresca. La picaresca debe hacerse con cierta gracia y el tema tratado aqui es más un atraco que otra cosa.

stygyan

#7 No, peor. Leche de hombre.

D

#49 Está genial ese libro, sobre todo cuando te explica que el suplemento del café ecológico o de comercio justo de Starbacks y similar es justo... para ellos lol

Stash

Hombre prevenido ahorra por dos.

iramosjan

#9 Obviamente nunca has pisado Italia ni te has pasado por París, por poner solo dos ejemplos... o eso o tienes una idea muy rara de lo que es el Tercer Mundo.

Y respecto a esto, pues se llama oferta y demanda. Donde la demanda existe y la oferta es escasa y muy limitada siempre aparecen los precios desmadrados y todo el que puede chupa del bote. Y la única solución es la de #1, que tampoco cuesta tanto ir preparado para el viaje o comprar algo antes de subir a la habitación del hotel (aunque en ese último caso mi experiencia ultimamente es que se han cortado mucho, abrir el minibar ya no exige ir con el desfibrilador a mano).

D

#45 : El nombre no es "oferta y demanda", es "mercado cautivo".

D

Típico del tercer mundo

delcarglo

#9 Te aseguro que en los aeropuertod del tercer mundo no te pegan esos sablazos.

Seta_roja

#53 mi padre siempre decia que cuando llega la hora de comer tienes que seguir al camión ...

Si llegas a un sitio y ves más camiones parados, es donde paras a comer! lol

el_pepiño

#59 y si en el sitio no comes al menos te la comen.

D

#53 Venía a comentar precisamente eso. Hoy en día con los GPS lo siento pero no hay excusa para desviarse momentáneamente de la ruta.

Lo del AVE otra cosa igual. ¿Cuánto dura el trayecto? ¿No puede aguantar sin tomarse algo? Éste es tan quejica como los que justifican bajarse películas porque el cine es muy caro (y te dicen el precio de la entrada sumándole un par de refrescos y un bote grande de palomitas).

Buambulancia de libro. No niego que tenga algo de razón pero la pierde por falta de mesura en sus argumentos.

D

#53 #121 no sé cuánto vais a los aeropuertos. La última vez que fui fue hace un par de años.

Una vez pasabas el control de seguridad (y, sobre todo, si lo pasabas más de una hora antes de embarcar y/o el vuelo es largo), te impedían llevar comida, no fuese que llevases un bocadillo-bomba o un refresco-bomba*

Por eso, cuando decís que "no es una opción ni para tí ni para mí, sino para el que le apetezca utilizarla", o que "¿Cuánto dura el trayecto? ¿No puede aguantar sin tomarse algo?", como afirmaciones generales son falsas, y serán a lo sumo ciertas sólo en ciertos casos. En otros, como en los aeropuertos que menciono, no es opción sino obligación, y no se puede aguantar N horas sin comida ni bebida.

Y desde luego, quitando posibles errores en el meneo, no me parece en absoluto como para hablar de buambulancia (ni de libro, ni de DVD, ni ninguna otra).

Despero

#69 Odio cuando un velociraptor secuestra a mis amigos y dice que si no me compro la bebida energética, para cuando tengo que estar muchas horas al volante, en la Repsol en lugar de en el Mercadona se los come y luego se va a Canarias.

D

Por cierto, que no puedo editar, los precios de la cafetería del AVE no son como dice. Son bastante más económicos. No tengo en mente algo como lo del Euromed que indicaba en #15 (porque he ido esta semana), pero si no son los mismos precios, están en la línea.

13,5€ no me parece una exageración para entrar al monasterio de piedra. Cierto que hay nuestras cosas que claman al cielo, pero los otros también tienen sus cosas que claman al cielo. Por poner un solo ejemplo, en Alemania te cobran por ir al lavabo en una estación. Y no se trata de la señora con el platito de la voluntad, sino de un sistema de tornos. O llevas suelto, o te meas encima. Por poner un mero ejemplo.

No es un problema de España. Pasa en todos los países. Es un problema del capitalismo. Este señor ha descubierto como funciona el mundo.

S

No sé si algunos precios son un robo o si es que mi sueldo es miserable...

[Mas bien las dos]

D

#4 Las dos cosas, una juventud que no llega a 1000 euros normalmente y que va al dentista y le presupuestan la mitad de su sueldo para quitarle dos muelas y empastarle una, este país es para salir corriendo.

pawer13

#57 Depende de la isla:
Yo estuve 5 años viviendo en Gran Canaria y el sur es turismo de sol, playa y Palmitos Park, como comentas.
Tenerife es incluso peor, porque todos los peninsulares a los que les comentas "Canarias" te dicen "las playas son malas"... y yo pienso "bieeen, otros que les vendieron la moto y fueron a Tenerife, a la isla sin playas pero con el Teide y Loro Parque". Parece que no existe otra isla para la mayoría.
Pero a La Palma, por ejemplo, vas buscando tranquilidad, senderismo y naturaleza. Llevé a mi mujer allí y en cualquier lado comíamos por la mitad de lo que cuesta un menú en Barcelona. Y lo mismo en Fuerteventura.

Pero en cualquier caso la situación no está tan explotada como la costa del sol: he vivido 13 años allí y Torremolinos es inhabitable en temporada alta, con esos precios cerca de la costa.

D

Y contra el vicio de pedir, la virtud de no comprar o comprar en otro lado.

En cuanto al Monasterio de Piedra... No sé bién cómo se gestiona, pero dudo mucho que el gobierno haga demasiado al respecto. Entiendo que cobran entrada para mantenerlo (hablo desde el desconocimiento más absoluto, si alguien sabe corregirme que lo haga, por favor) pero, habida cuenta de la conciencia arqueológica y ecológica de la mayoría de la población entiendo que se necesitan recursos (y dudo que el gobierno esté demasiado por la labor aunque, repito, puede que esté equivocada) y es un hecho que se necesita gente para tener el entorno, por lo demás precioso,
en condiciones...

Saludos.

D

#5 Es un vergel 100% recomendable de visitar. He ido un par de veces y estoy con ganas de ir una tercera.

#14 El pasado martes desayune en el Euromed. Un mixto, un café con leche y una coca-cola: 6,20€ Supongo que tus precios son una exageración. Los cafés con leche en aeropuertos de España no son caros. En cualquier aeropurto europeo cuestan más. En una ocasión hice una comparativa (creo que la puse en el nótame) del café con leche en aeroperto de Barcelona y aeropuerto de Lisboa saliendo claramente más económica en el aeropuerto de Barcelona.

D

#15 Ahí lo he encontrado: @466370 (Mayo 2010)
Café con leche:
- Aeropuerto de Barcelona: 1,60€
- Aeropuerto de Lisboa: 1,90€
y el mes pasado (estoy haciendo notas de gastos): Aeropuerto de Stuttgart: 3,50€

Vamos, no se si se puede decir que sea caro comparado con países de nuestro entorno.

D

#3: Yo fui, y definitivamente... te quedas de piedra nada más ver los precios.

#14: Y no olvides a la tía que te planta el búho a la que te descuidas. Menos mal que nos andamos con cuidado.
Mucho peligro tienen esos animales como para andar jugando con ellos.
Eso si, el lugar muy bonito, aunque hay algún punto que da algo de yuyu, pero bueno, está bien.

D

#149 Yo fui e hice lo que #14... Antológico el bocata de pan con chorizos bilbilitanos que se zampó la tita iSu.

He visitado el monasterio tres veces (en tres momentos muy distantes de mi vida, con lo que suelo olvidarme de los detalles menos agradables y recuerdo lo bueno, que es mucho), y es un lugar que me encanta.

¿Ves? De la moza del buho, por ejemplo, ni me acordaba la última vez que fui. De haberlo hecho me hubiera vestido de Rachael para la foto lol lol lol.

D

#3 En el caso del Monasterio de Piedra no lo se, por que no se de quien es su titularidad, pero ayer estudie la ley de patrimonio asi como el concordato de la santa sede que trata de estas cosas.
Lo del concordato tiene su gracia, la relacion entre el estado y la iglesia se articula del siguiente modo:
- La iglesia es la titular de los edificios eclesiasticos de España, no puede venderlos, ni partes del mismo, ni puede reformarlos sin aprobacion del estado.
- A cambio el estado se encarga de la gestion y del mantenimiento de todos esos edificios pagando todos esos gastos. Por lo tanto, al menos sobre el papel, a menos que la titularidad sea privada, cuando os digan que estan cobrando para gastos de mantenimiento, es simplemente una mentira.
Una vez sabes esto, entiendes porque en España la iglesia no paga IBI.

zierz

#23 El monasterio de piedra fue desamortizado y vendido en subasta, lo compraron y hasta hoy es de titularidad privada
Además la ley de PHE no dice exactamente eso, dice que si que no pude venderlos ni subastarlos ni nada pero eso si están incluídos en alguna categoría de régimen de especial protección esto es BIC, Catálogado o inventariado y se hizo más que nada para evitar la desmembración del Patrimonio Historico Español.
Ya que se vendieron numerosos bienes, saliendo fuera de España

El estado tiene derecho de tanteo y retracto, en todos los bienes culturales, esto es como bien sabrás que si tienes un Velázquez en tu salón, y lo vas a vender debes informar al estado que tiene el derecho de saber cuanto te van a pagar, de comprártelo por el mismo precio y de retractarse si quiere, esto sucede en bienes eclesiásticos y en no eclesiásticos

Tampoco es que el estado se encargue de pagar la luz de las iglesias o de pagar todas las reformas ni el mantenimiento, eso no es del todo cierto
Si, tiene responsabilidad de ayudar al sostenimiento de los bienes que tienen un régimen especial, por considerarse la cultura como un servicio público y por tanto restaurar la Catedral de Tarazona, al ser un edificio de valor artístico y cultural para todo el mundo ( católico o no) ha recibido dinero del estado, lo que es completamente lógico, dado que el interés de mantener la catedral en pie, no es solo de la Iglesia sino de todos.
Pero ni todos los edificios religiosos son de titularidad de la ICAR ni todos los edificios de la ICAR son un bien de interés cultural,
La iglesia de mi pueblo con titularidad de la ICAR , no es BIC, se repintó y retejó el año pasado, con dinero proveniente de donativos y no se informó al Estado por ponerte un ejemplo
La Iglesia de Morillo de Tou es el bar y es de CC.OO.
A veces el edificio religioso lo ha comprado el estado directamente y es propiedad suya.

HORMAX

¿Que parte de la culpa la tiene la ambición del concesionario y que parte lo que cuesta la concesión?

mono

#6 Las concesiones en estaciones y aeropuertos son carísimas, estoy de acuerdo contigo en que tienen que amortizar el gasto subiendo los precios de lo que venden.

Lo que a mi me molesta, y el autor del artículo casi no lo nombra, es el mal servicio que, salvo excepciones, se da en estas concesiones en España. Autoservicios sucios, con muy poco personal, y comida pésima.

En otros paises el palo te lo meten igual, pero al menos la comida no es mala, y el servicio es bastante mejor. Por ejemplo, en las estaciones de servicio y en los aeropuertos franceses, tienes mucho para elegir, aunque cuesten un dineral.

Dale tú a un francés un croissant de los que venden aqui en los aeropuertos, a ver donde te lo mete...

Y lo malo es que seguimos picando. Yo, como muchos de los que escriben,si no me puedo llevar la comida de casa, me la compro en la calle antes de subir al aeropuerto y me la como tranquilamente en un banco. A veces me resulta imposible, y me tengo que tragar un sandwich de plástico, o, peor aún, un bocadillo enlatado en el avión (en Iberia) por 10 Euros de ná

acidotu

#80 Las estaciones de servicio de Francia son una pasada... recuerdo una con rocodromo incluido, que mejor cosa que esa para estirar las piernas

nom

#80 Es que es eso, que te roben, lo tienes más o menos asumido, pero es que además muchas veces es malísimo. En máquinas lo tienes que aceptar un poco (aunque hay sandwiches envasados bastante buenos como los de Vips o similares) pero ya en un sitio que tiene cocina y que esté casi incomestible ya toca la moral.

S

#36 de hecho, yo que viajaba mucho a Bilbao por trabajo, en el avión el café es mas barato que en la cafeteria del aeropuerto. Otra cosa que el del avión sea aguachirri...

Pero yo no creo que sea un tema tanto de clavar al personal porque no tiene mas remedio como que se debe de pagar unos pastizales por el local que o pones esos precios o no pagas el alquiler.

A veces se nos olvida que la mayor parte de las subidas de precios son o por la subida de los alquileres de los locales (burbuja inmoviliaria) o por la subida de los carburantes (crisis energética).

edito: #6, eso mismo.

D

#86 Mira, he estado en mas aeropuertos y cobrar esos precios por esa mierda no lo he visto. Es un puto barucho que tiene 4 bocadillos de mierda, punto.

D

El Monasterio de Piedra es privado. Y no aparece en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Aragón, por otra parte: http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/AreasTematicas/MA_RedNaturalAragon/EspaciosIntegranRedNaturalAragon/EspaciosNaturalesProtegidos/RedEspaciosNaturalesProtegidos?channelSelected=0
Y por cierto, siendo caro entrar (que lo es) merece la pena la visita. Además tampoco es que vayas a ir todas las semanas ¿no?

zierz

#5 la entrada incluye varias cosas
- Visita al parque natural.
- Exposición y exhibición de aves rapaces.**
- Visita Monumental.*

* VISITA MONUMENTAL - Visita guiada por las diferentes dependencias del Monasterio Cisterciense (año 1195), Museo del Vino D.O. Calatayud, Exposición de la historia del chocolate, Museo de Carruajes y reproducción del Tríptico Relicario del Monasterio de Piedra (año 1390).
Horario: De Marzo a Octubre, de 10 a 13:15 h y de 15 a 19. Resto del año de 11:15 a 13:15 y de 15:15 a 17:15.
** EXPOSICIÓN Y EXHIBICIÓN DE AVES RAPACES - Tres pases diarios desde primavera hasta el 1 de Noviembre inclusive.

Tampoco me parece taaaan carísimo lo he sacado de la página web porque hace muchos años que no voy, pero creo que lo que es privado es el hotel, porque la empresa que gestiona las guías es de la Comarca de Calatayud
A lo mejor es una gestión mixta
Y otra cosa, nadie te prohibe que te comas una tortilla de patata como rueda de carro en el lago de los espejos o mirando la cascada Caprichosa
De hecho en el cole íbamos año sin otro de excursión y comíamos de tupper o bocata

http://www.monasteriopiedra.com/parque-natural-monasterio

D

ESté nunca salio de españa o que?

esto pasa en TODOS los paises

Jagermeister

Al artículo no le falta razón excepto en una cosa: que lo señala todo como si fuera un problema único de España. Señores, esto pasa en todos los aeropuertos/gasolineras/trenes/barcos del mundo! No somos tan "different" como algunos se creen. Te encuentras en un lugar en el que no tienes más oferta posible y aprovechan para clavarte.
En países remotos de Asia dónde puedes comer por 0,20 euros por la calle he llegado a pagar 15-20 euros por un almuerzo (peor) en el aeropuerto

pd: No me vengáis con cosas del estilo "pues yo una vez comí en una gasolinera de Alemania por 6 euros, y genial", que excepciones las hay en todas partes pero la norma general es que en cualquier país se aprovechan de las situaciones en las que no tienes alternativa.

j

Esto en mi pueblo se dice: "ave de paso, garrotazo" y es un gran error

da2010

#54 En tu pueblo y en muchos de españa,es una pena y es de ignorantes pensar que el turista es tonto,cuando los tontos somos nosotros.

dadelmo

Esto es en todos los rincones del mundo, poco tiene que ver que sea en España

WKO2

A pesar de tanto turista español por el mundo, todavia no nos damos cuenta que en otros paises tienen la misma situación que nosotros, ir a Munich y pedirte una cerveza en el aeropuerto es proporcionalmente igual de caro para los alemanes que para nosotros, por poner un ejemplo.

No dudo que hinchen los precios, pero principalmente se debe el problema a que son concesiones por XX años, es decir en esos XX años, tienen que rentabilizar el negocio y ganar dinero!! no son empresas públicas, son negocios privados. Otro tema es que siendo (por ahora) los aeropuertos del estado, lo regulen, cosa que iría contra el libre mercado y el tema de las concesiones.

Antes de escribir un post, informarse, viajar y valorar lo que cuestan las cosas.

Y sí, somos libres de comprar donde queramos, ¿por qué no os haceis un bocata del Mercadona y un termo de casa?

Amen.

Victor_Martinez

Hacer la compra cada dia es una necesidad

El turismo es un lujo

100% de acuerdo que haya precios diferentes. El problema es cuando tu vives en una zona y se pone de moda y tu barrio se convierte en un parque tematico y te tienes que ir a otro barrio para poder hacer la compra sin morir de pobre el dia 10.

tocameroque

No son trampas. Cuando vas de "turista" a un sitio ya sabes a lo que te expones: a gastar desde que sales de casa. Para no gastar: manta, sofá y sopita en casita.

joffer

Turistas y no turistas.

D

Gente que se queja que en un aeropuerto te cobran 5 € por un bote, pero no se da cuenta que el local ese en el que está el establecimiento cuesta muchosmil € al mes y que esa concesión la cobra AENA (empresa pública) para poder mantener la infraestructura y que tu puedas coger el vuelo y si puede ser, que la infraestructura se mantenga y amortice sin tener que pagar mas impuestos.

Justo encima de este comentario.

m

#64 ¿y eso justifica que den esos estacazos? ¿tu crees que un aeropuerto se paga a base de vender sandwichs? venga no jodas...

D

#95 podría explicarte todos los costes asociados y la correlación costes fijos-mantenimiento-ingresos-margen de beneficio-PVP-margen de explotación, etc pero es que tengo cosas mejores que hacer.

m

#97 No te preocupes, te lo puedes ahorrar hacerlo. Más que nada es por yo no tiro mi dinero por ahí, prefiero fastidiarme sin comer ni beber, solo hay que buscarse un poco la vida

HaScHi

Es exactamente el mismo caso que las palomitas y refrescos del cine. O la comida en eventos deportivos como el fútbol, F1, motociclismo, etc. Se aprovechan y te cascan 3 euros (en el mejor de los casos) por una mierda de refresco.

Como anécdota, hace unos meses estuve en México. En el hotel, estábamos muertos de hambre y pedimos una cosa de la carta del servicio de habitaciones. Aunque yo ya iba con el chip de no comprar nada de eso porque te timan, los precios no estaban nada mal. La comida eran cosas de cátering que no eran nada del otro mundo pero para salir del apuro eran bastante decentes. Nos trajeron dos raciones individuales (éramos dos) y había tanta cantidad que ni siquiera pudimos acabárnoslo.

Igualito que en Spain, hoygan.

D

#74 Es verdad, Méjico es mucho mejor que España. Un lugar mucho más agradable, sobre todo las zonas fronterizas y el DF.

m

Salgo de viaje ahora mismo y me he gastado 20 € en el mercadona en comida y bebida (sin alcohol) para el viaje.Así que les den a los de las estaciones de servicio.
Si nos estafan en la carretera es porque vamos de ricos y no queremos llevar la barra de pan con el fiambre como se había hecho toda la vida.

kalimochero

Viajo mucho, así que nada de lo dicho me coge de improviso, pero como ya conocemos los precios de los sitios, lo que hay que hacer es poner remedio. Muchas veces es la comodidad la que nos lleva a aceptar y callarnos (vamos, a jodernos), pero si te lo curras un poco, te puede salir muy bien. La T4, por ejemplo, tiene unos precios abusivos, pero ¿quién me obliga a mi a ir a comer allí?. La semana pasada pasé por allí en tránsito, pero como tenía tiempo, me pille la C1 hasta Chamartín donde hay un montón de sitios en que almorzar por muy buenos precios.

El AVE es otra historia: suelo pillar (me gusta viajar bien a veces) y me voy en Club. Si el trayecto es de más de dos horas puedes salir comido y bebido para una semana.

Lo autobuses ALSA tienen todos Wifi gratis.

El Monasterio de Piedra, en mi opinión, vale más de lo que cuesta. He comido allí y no me ha parecido para nada exagerado.

Y así todo. Conocer y actuar en consecuencia, o iremos de pardillos toda la vida.

j

#31 Lo autobuses ALSA tienen todos Wifi gratis.

Ni de coña. En la línea Madrid-Granada, que es la que conozco, sólo los Supra (que cuestan el doble que los normales) tienen wifi. Y va tan rematadamente mal que nadie lo usa.

kalimochero

#31 En Asturias todos los autobuses de Alsa llevan Wifi gratis.

paputayo

En ocasiones el problema está en lo que cuesta el alquiler de un espacio comercial en lugares así. Se vende a precio de oro y luego lo intentan amortizar a base de bien.

jsianes

La ultima vez que tuve que comer en un aeropuerto, hace un mes, me sentí muy estafado cuando me cobraron mas de 20€ por un bocadillo, una ensalada y dos bebidas ¡Arriba las manos!, comenté en tono de sorna al cajero mientras abría la cartera.

D

Hace unos 4 años estuve en Japòn, y tuve la suerte de que el euro estuviera en máximos así que nos salió muy bien de precio.
Pues bien recuerdo que las latas de bebidas nos debían salir como a 100 pts (el cambio estaba igual que la peseta-euro) y nos sorprendíamos constantemente de que en los sitios más turísticos e inaccesibles no subía más de 20 pts como mucho (otra cosa es ir a un restaurante caro). En concreto nos sorprendimos que en una caminata que hicimos en Miyajima, un sitio donde había que ir andando por cojones (o en helicóptero) no solo estaba como a 110 pts, sino que había una cajita para que dejaras la pasta y te sirvieras tú mismo.
Ps. Por supuesto, no sòlo pagamos, sino que nos tomamos 2.

D

#25 En Japón los vendings son baratos, pero como te metas en un bar, flipas.

D

#29 Pues en los restaurantes esos de barra (donde por cierto tienes jarras de agua a tu disposición para no estar obligado a pagar bebida si no quieres) cuando yo fui estaba super barato y te comías un platazo de curry por 3 euros o de ternera y cerdo con arroz (yo no como carne si puedo evitarlo, pero mis amigos sí) por 4 o 5€. Y salías muy bien. Luego ya si comías en cadenas de comida japonesa (tempura, etc) estaba regalado también. Y ya si comparas sueldos de Japón con España...

Nosolosurf

#25 eres Jesus para ir a Miyayima andando???? Se llega en ferry, pero si caminas sobre las aguas ,andando tambien se puede.....
Por suerte para pasar el rato en aeropuertos tengo una Priority Pass, mano de santo, salas sin niños corriendo y gritando, barra libre y mini bufet de snacks,ademas de asientos bien comodos

D

#42 Me tomas el pelo? Era en una de las rutas de montaña, cenutrio lol

D

#50 Joer, no puedo editar. http://es.wikiloc.com/rutas/outdoor/japon/hiroshima/miyajima
Si váis a Japón, dad una oportunidad a sitios que no sean los típicos. Miyajima es una pasada!

g

#56 Yo estuve allí y estoy de acuerdo, es un sitio para flipar, subimos donde los monos en teleférico y bajamos andando por el camino de montaña ese de las escaleras, en mi vida he tenido tantas agujetas, mi mujer todavía no me ha perdonado que le hiciese bajar andando, tuvimos momentos en plan "déjame aquí, continúa sin mi, sálvate tú" je je. Entre eso y los peligrosos cervatillos que te atacaban para robarte tu hielo con sirope, fue una excursión inolvidable.

D

#85 Y qué me cuentas de los monos ladrones que se comían las cacas de los ciervos? lol

powerline

Pues en un Alvia de largo recorrido que cojo habitualmente, un menú consistente en bocadillo (no muy grande pero bien para quedarte agusto), cerveza y bolsa de patatas, creo recordar que entre 6 y 7 euros. No es de lo más barato pero tampoco lo considero exagerado. Los aeropuertos en ese aspecto son lo peor dentro de lo peor, calidad pésima o peor y precios exagerados.

D

Pues venid a Torremolinos, donde la caza del "guiri" es el deporte local. Donde depende del aspecto que tengas te cobran mas o menos, y en el mejor de los casos es un robo.

1.50 por un café con leche en el centro, 1.90 por un poleo menta en la carihuela, 7.50 euros (en el mejor de los casos) por una ración de pescaitos. Despues lloran porque no tienen clientes, no te jode...
Y de los hoteles mejor no hablamos, hace unos años en un hotelito de Granada, en pleno centro tenian una cafetería pequeñita en el patio (que atendia la misma recepcionista). Como estaba cansado decidimos sentarnos un rato y tomar el último refresco de la tarde. Cuando vi los precios casi me muero, tres leuros por una coca cola! No me jodas hombre, en un hotel que está rodeado de bares de cañas. Es evidente que siempre estaba vacio.

En fin, que en este nuestro querido país hemos vivido demasiado de engañar los turistas, de hacer el "agosto" y así nos va.

Elanor

#71 1,50 euros un cafe con leche te parece caro? Pues si que va ser Barcelona una ciudad cara, si...

nom

#76 O Madrid, a mí es un sitio que me parece casi barato.

D

Esto no es nada, se dice que fuera de aquí hay sitios donde las cosas se hacen bien. Estoy "enamorado" de Amsterdam-Schiphol aeropuerto + galerías + estaciones de tren... y todo a precios razonables para el estándar holandés. Si es que lástima no haber nacido allí... porque uno se queda con la sensación no ya de que nos lleven años de ventaja, es que nunca seremos así ainsss... No es una cuestión de solo de evolución, es una cuestión de diferencia.

Sobermil

EL Truqui es comprar en un super pan y embutido . Y si se quiere caliente comer en una tasca guarri donde esten los autoctonos del barrio. Ameno Barato y Turistico.

D

El tema de los precios de las bebidas en los aeropuertos es muy grave por la prohibición de meter tus propias bebidas por el control, y como entre sed, una botellita de 50 cl. vale un mínimo de 3€ (al menos en el Prat, hace un par de meses). Esto me parece una estafa impresionante o sea, si te impiden llevar líquidos por si acaso llevas un explosivo en el botellín de agua o la lata de cocacola: ¿por qué los tiran de cualquier manera en un contenedor que hay delante de la cola por la que pasa todo el mundo en lugar de que un robot de los TEDAX se los lleve a un contenedor seguro antiexplosivos?¿por qué es un segurata de mierda con complejo de diós o un picoleto con las mismas características) el que lo retira y no los defusas?
Y suma y sigue

inenya

#88 A mí con eso ya no me joden. Lo que prohíben pasar es el líquido, así que yo me llevo la botellita, me la bebo en lo que entro y la paso vacía por el control para luego ir rellenando de agua en el baño.

g

¡Los precios no suben!

Segador

A ver hay precios, baratos, caros, y burradas. Las burradas son burradas en todas partes, pero lo demás es todo muy relativo.
Ejemplo, tomarse un té en tu casa. Céntimos. Tomarse un té en el bar. Un euro p ej. Tomarse un té en la cafetería de la cima del Everest, o en la Luna, o en la Estación Espacial Internacional... pelín más caro.
El té es el mismo, pero influyen algunas otras cosas.

k

Es increible la diferencia de unos sitios a otros, yo por ejemplo se que por una lata de cerveza en el aeropuerto de paris me pedian casi 5 euros, despues lleguemos al mexico df y en el mismo aeropuerto ¡OJO¡ una pizza familiar, una botella refresco de 2 litros y 3 raciones varias solo 10 euros al cambio, de echo habia gente incluso que venia del exterior del aeropuerto a comer ¡Impensable eso en España y el resto de aeropuertos europeos¡

D

Aeropuerto de bilbao:

Solo hay una cafeteria que tiene unos bocadillos y sandwiches de mierda y te cobran un cojon.

El mes pasado, bocadillo de tortilla mierdoso con una coca cola creo que eran 7 euros.

El cortado 1.70 creo que era.

GuL

Se llama ley de oferta y demanda.

anon7

Esto pasa en todo el mundo. Me gusta mucho viajar (soy de México), y en cada estación de autobús los precios se disparan y por mucho. Ni hablar en aeropuertos.

D

Bien, me parece correcto, tiene razón. Yo ya hace un tiempo que me suelo llevar el bocadillo. Y cuando voy en coche, nada de peajes. Porque soy pobre y soy consciente de ello retomo las costumbres que nunca debí haber abandonado; aquellas que tenían mis padres cuando tenían mi edad.

Peor es lo de las entradas de Ticketmaster, que ahí sí que no te la puedes llevar de casa.

D

Es lo que digo siempre, solo quiero salir del euro y volver a la peseta a ve quien tiene cojones de poner una mierda de sandwich y una minilata de refresco a 1.500 pts,

g

A mi concretamente esos abusos me parecen ridículos. Además de cabrear al cliente, te vas asegurar de que no vuelva. Nunca.

Si en cambio, me parece un servicio y producto interesante, no solo volveré sino que acabaré recomendándolo. ¿Que en estos sitios a los que se refiere el articulo son normalmente de paso y de no repetir? Pues aún así el negocio se resiente, el turista que ha estado en el hotel X y le han sablado, hablará mal y por ende menos gente acabará visitando no solo ese hotel, sino la zona.

Algo parecido pasa con las camisetas de fútbol, ¿cuestan 70 euros?, pues así de mí han sacado un total de 0 euros. Igual si costasen al menos la mitad, pues quizá hubiese picado alguna vez.

Sobre el Monasterio de Piedra, vale que es un sitio fantástico, pero como parque natural debería ser patrimonio del estado.

Ahh, y hace relativamente poco, estuve en Sans en Barcelona y creo que ahí las bebidas (después del "checkin") son más caras que en el propio tren.

c

lo de los precios carisimos en los aerouertos no es ni mucho menos cosa de España. Yo he pagado 30 euros por una hamburguesa y una cerveza en Zurich, 10 euros por una cerveza y unas patatas fritas en Londres, 5 euros por un cafe con leche en Estocolmo, y asi podria seguir un buen rato....
Es lamentable, pues si....

D

#27 El problema es que en España nos acercamos a estos precios pero con la mayoria de sueldos de hace 20 años, este es el problema mayormente.

c

#32 no seamos cortos de miras... los mismos precios abusivos los encuentras en Rumania, Polonia o en Turquia....

D

#35 Si ser corto de miras es afirmar que en este país la relación sueldos-->precios es abusiva pues si, soy corto de miras.

c

#46 a mi los precios en relacion con los sueldos tambien me parecen altos en general, pero quejarse de eso poniendo de ejemplo aeropuertos y estaciones de servicio me parece sin sentido.
En los aeropuertos de cualquier parte del mundo siempre, siempre, siempre los precios son desorbitados.
6 dolares una botella de agua de medio litro en JFK.

D

#27 pero es que en esos países (he estado en todos) esos precios no son taaan disparatados a pie de calle. De lo que habla el artículo es de aprovecharse de la encerrona, no de si algo es caro o no.

da2010

#27 No me importaría pagar 30euros por bocata y coca si el sueldo minimo son 3.000euros.Pagar 1.80euros gasolina o 1300euros piso.En españa pagarás 8euros hamburguesa con cola,casi lo mismo por la gasolina y si el alquiler te saldrá por 400euros,el problema es el sueldo minimo en españa son 600euros.Mmm...prefiero vivir en zurich

SouLFury

Como dicen por ahi, peor publicidad no pueden tener, ellos verán, yo hago la A-6 a Galicia, y somos unos cuantos del mismo pueblo que nunca paramos ya en los sitios en los que a alguno le han "estacado" que son unos cuantos por no decir el 90%

Y lo de los "buenos mesones" he comido menus del dia de camino a Galicia que dan asco...nunca mais

acidotu

Retraso de un vuelo en Zürich. Swiss nos da 10 CHF (8€) para comer (se portaron bien). Genial idea: Vamos al BK que hay en el aeropuerto. Menú Whopper: 10 CHF (+12€) Me cauen...

T

Es que un aeropuerto no es un sitio donde ir a comer, hay que ir comido y cagado de casa, no me jodas. Si no lo haces te expones a una buena cornada.

Respecto a un bar de carretera, lo mismo, porque somos tan vagos? yo me pillo mi pan, mis zumos y me llevo mis cosas que estan mejor y me salen mas baratas... Hay que pagar al dependiente, la luz del local, al que lo limpia y impuestos, si lo quieres lo pagas.

Cuando he visto el titulo, pensaba en la tipica situación que te exigen propinas o que te obligen a pagar por X cosas, pero esto es algo voluntario que hace quien quiere. Hay que ver los gastos que hay detras, que en eso la gente no piensa.

Taxi_Oviedo

en jfk un muffin y un refresco +9$

D

Hay otra cosa con la que hay que acabar y es la de pobres que se comportan como señoritos: a bares y restaurantes en los que no estan indicados los precios no se puede pedir con alegria y despues quejarse a la hora de pagar. Hay que inquirir previamente el precio y negarse a pedir cualquier cosa que no este clara.

gokurako

No dejas de tener razón, pero esto se llama libre mercado. Sólo hay que ser un poco avispado y llevarte tu comida como tu mismo dices a estos sitios donde sabes que sólo te espera la clavada.

Dokan

Ya que preguntas, desayuné en un tren de largo recorrido hace un mes, más barato que en el bar donde voy a veces, y salvando las diferencias (si no vas con cuidado se te va todo a tomar viendo), estaba muy bien.

h

Esto se esta terminando, en muchos aeropuertos, estaciones de servicio/gasolineras y estaciones de tren/bus estan instalando mcdonals, es decir que mientras esperas tu avion dentro de la zona d eemabrque puedes comerte una hamburgesa de 1€ o parar a repostar y toamrte una bigmac...

p

Yo todavía recuerdo Aznar diciendo que no permitirá que se dispararan los precios cuando entro el euro.

D

#40 Todos vuestros lideres os han mentido desde que la historia es historia, todos.

p

#44 Tu que pasa, eres de otro planeta o que?

1 2