edición general
13 meneos
32 clics
Toda el agua potable de Santa Cruz de Tenerife procederá del mar a partir de 2027

Toda el agua potable de Santa Cruz de Tenerife procederá del mar a partir de 2027

Santa Cruz consume unos 43.000 metros cúbicos al día, lo que equivale al contenido de 17 piscinas olímpicas, de los que 30.000 son de la desaladora

| etiquetas: agua , tenerife
¿Pero qué "cambio climático", qué "sequía crónica" en Canarias y qué aumento poblacional desboscado ni que nada, hombre?

¿Y vamos a seguir trayendo a gente como si Canarias tuviera la densidad de población de Canadá o algún día se impondrá el sentido común?
#6 El tema es que Gran Canaria ya hace tiempo que dejó de depender de la lluvia para abastecerse, el agua de pozo es salobre porque la marina se infiltra y como, efectivamente, ya no llueve una mier*a, los barrancos no corren y las presas no se llenan.

La cuestión es ¿Qué está pasando ahora para que Tenerife se vea que tiene que incrementar su dependencia del agua desalada?

Es algo mucho más profundo que comprar agua embotellada....
y cuando se queden sin mar que va a hacer? :troll:
#2 Reciclar agüita amarilla.
Nota; la mayoría de gente de la isla consume agua embotellada para beber., garrafas al comprar en el super, no porque falte, sino que garantiza agua sin sabores o sin el blanco del cloro. Y esto no va a cambiar mucho con la sacada de la desaladora al completo.
#3 Pero no deja de ser un indicativo de cómo están las galerías en cuanto a nivel freático y de cómo ha subido la demanda.

Y lo que si va a cambiar es el precio del recibo del agua.
#5 No sé yo, que sepa en medianías de Gran Canaria si tienen un problema muy gordo de abastecimiento ahora porque en invierno no cayó la suficiente lluvia , pero de aquí no me ha llegado nada.
d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/archivos/2025/07/crisis-hidrica-mediania

menéame