Hace 2 años | Por Wurmspiralmasch... a econews.pt
Publicado hace 2 años por Wurmspiralmaschine a econews.pt

La tasa de desempleo del país bajó del 6,7% en el segundo trimestre al 6,1% en el tercer trimestre de 2021, según las estadísticas de Portugal (INE)."La tasa de paro se situó en el 6,1%, bajando 0,6 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre anterior, 1,9 pp respecto a un año antes y 0,2 pp respecto al tercer trimestre de 2019", explica el INE. En este momento, hay más población ocupada que en el periodo prepandémico (+71,5 mil), en comparación con el tercer trimestre de 2019. En total, había 4.878,1 mil personas ocupadas

Comentarios

T

Datos de 2019.
% de Portugueses emigrados: 25.56 % de los ciudadanos del país. Españoles emigrados 3.05%.
Quizás si los datos se basaran solo en los portugueses que viven en Portugal, la tasa de paro sería más parecida a la española.

DaniTC

#3 Brutal. 25%.

2 631 559 de emigrados en 2019 en un país de 10,31 millones (2020).

D

En Portugal no hay buenas ayudas en caso de desempleo.

Así que los portugueses emigran:

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/mercado-laboral-y-demografia/cual-estado-demografia-portugal
Especialmente los mejor formados:
https://visao.sapo.pt/opiniao/nos-la-fora/2018-10-29-fuga-de-cerebros/

p

#2 Los españoles también emigran.

D

La misma que en Brasil o México

Wurmspiralmaschine

deepl: "La tasa de desempleo del país bajó del 6,7% en el segundo trimestre al 6,1% en el tercer trimestre de 2021, según Estadísticas de Portugal (INE).
Esta tasa ya está por debajo de los niveles prepandémicos (6,3% en el tercer trimestre de 2019). Sin embargo, no se considera el segundo trimestre de 2020 (5,7%), debido a que muchos desempleados no fueron contabilizados porque no pudieron buscar un trabajo durante el periodo de mayor intensidad de la pandemia, algo esencial para ser considerado en las estadísticas.
"La tasa de paro se situó en el 6,1%, bajando 0,6 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre anterior, 1,9 pp respecto a un año antes y 0,2 pp respecto al tercer trimestre de 2019", explica el INE.
En este momento, hay más población ocupada que en el periodo prepandémico (+71,5 mil), en comparación con el tercer trimestre de 2019. En total, había 4.878,1 mil personas ocupadas en el tercer trimestre de 2021, 67,6 mil más que en el segundo trimestre y 219,7 mil más en comparación con el tercer trimestre de 2020, todavía afectado por la crisis pandémica.
La población desempleada se redujo en 27 mil personas respecto al trimestre anterior y en 84 mil 800 respecto al tercer trimestre de 2020, situándose en 318 mil 700 personas.
También en el tercer trimestre, la infrautilización laboral abarcó a 642,4 mil personas, cayendo un 1,8% (11,8 mil) respecto al trimestre anterior y un 20,1% (162,0 mil) respecto al año anterior. La tasa de infrautilización laboral (11,9%) ha disminuido tanto respecto al trimestre anterior (0,4 p.p.) como respecto a un año antes (3,2 p.p.).
La perspectiva trimestral muestra cómo entre julio y septiembre la creación de empleo procede del sector servicios, concretamente de las áreas de negocio en torno al turismo, como el comercio, el transporte, el alojamiento y la restauración. En la perspectiva interanual, dado que en 2020 hubo más restricciones pandémicas, también se aprecia un aumento en el sector servicios, seguido de la administración pública y la educación"

domadordeboquerones

No entiendo como en Portugal se hacen las cosas mejor que aquí pero en cambio están peor.

D

#8 Porque eso de que se hacen mejor que aquí es un mito meneoso.

#9 Lo pillaste!!