Hace 14 años | Por Melkwe a elconfidencial.com
Publicado hace 14 años por Melkwe a elconfidencial.com

El tribunal supremo absuelve al conductor de un tren que amputó accidentalmente la pierna a una viajera que se bajó del tren en marcha.

Comentarios

panzher

#5 Pufff, la justicia está muy malita ultimamente, yo creo que practicamente en cuidados intensivos.
Ver una resolución judicial coherente y JUSTA me parece cuanto menos digno de comentar

m

#12 Los regionales que yo conozco sí las tienen (y de hecho cierran con bastante fuerza, doy fé), sin embargo en los talgo 200 por ejemplo son manuales y no es raro ver arrancar el tren con alguna puerta abierta (se supone que en cada puerta hay una azafata encargada de abrirla y cerrarla).

#13 esto....Metro de Madrid 'blindará' los andenes con la colocación de mamparas de seguridad

Hace 14 años | Por Benzo a elpais.com
lol

Tanatos

Puesto acentos

v

PAra los que parece que piensen que la señora se merecía perder la pierna, leyeron esto?

"[...] problema de coordinación de horario entre los billetes sacados en Francia y el flujo real de los trenes en España”. // Este dato fue determinante para que la víctima confiase en que tenía tiempo [...]"

Más datos:

http://www.diaridegirona.cat/comarques/2009/08/16/comarques-renfe-indemnitzara-dona-perdre-cama/350996.html
http://www.3cat24.cat/noticia/400424/catalunya/Renfe-haura-dindemnitzar-amb-uns-147000-euros-una-dona-que-va-perdre-la-cama-quan-va-caure-del-tren "quan baixava de l'escala d'un dels vagons d'un tren i el comboi es va posar bruscament en marxa."
http://www.lamalla.cat/societat/article?id=284724

Para mi lo más hiriente es que la indemnización no llegue hasta 16 años más tarde...

m

Después de leer la noticia opino como #18: la señora estaba en el tren echando una mano a ese familiar, y al bajar del tren perdió la pierna. Combinándolo con #22, si se estaba bajando del tren cuando este arranco súbitamente... sinceramente, no veo a la pobre mujer culpable de nada.

Tampoco culpo al conductor: no veo práctico que tenga que controlar cada una de las puertas de modo manual. Aunque sí veo lógico que esas puertas deban estar cerradas antes de que el tren arranque, y que se advierta cuando se vayan a cerrar, como en el metro. Pero vamos, eso no es responsabilidad de ningún conductor.

D

#30 No le des más vueltas. Tratan a la gente como si fuera idiota por puro complejo. A eso se le llama ser español. Yo no escribo más comentarios. A una mujer le arrancó el tren una pierna en vivo y según esta gentuza parece que se lo merezca. A ver si se despistan un dia en el metro o algo y se llevan un susto. Donde digo susto me refiero solo a susto, espero que no tengan que sufrir lo que debió sufrir esta pobre mujer.

#22 no des mas argumentos y referencias lógicas, que no sirve de nada. Meneame funciona así:

- Yo se usar linux, ergo los que no lo hacen son gilipollas.
- Yo no pierdo piernas cuando me bajo del tren, ergo todos los que las pierden son gilipollas.

#36 es una leyenda urbana. Es el tipo de argumentos que se dan aquí en meneame.

Papirolin

¿El titular no debería decir El Supremo absuelve a un conductor de Renfe que no paró el tren que amputo la pierna a una mujer, como reza la fuente?

Porque ser absuelto por no haber detenido el tren, vamos, que ya hay ensañamiento con la pobre mujer.

tnt80

Claro, es como si yo voy dándome cabezazos contra un muro, y si me abro la cabeza, denuncio al que construyó el muro, sería ilógico que encima le tocara pagar al que lo levantó.

v

#27 en una de las noticias que he enlazado en #22 se dice:

"quan baixava de l'escala d'un dels vagons d'un tren i el comboi es va posar bruscament en marxa."

O sea, que cuando bajaba por la escalera de uno de los vagones del tren el convoy se puso bruscamente en marcha.

Ah, y ella no era pasajera.

D

"...que no paró el tren que amputó la pierna...". ¿No es un tanto malicioso y tendencioso este titular? Parece como si el conductor pretendió amputar la pierna a esa buena señora.

D

¿Como se pudo bajar de un tren en marcha, con las puertas bloqueadas? El problema es que por lo visto no había dicho bloqueo en ese tren.

D

bueno la noticia no da demasiadas pistas sobre qué paso realmente.. así que todo lo que estamos hablando aquí es pura especulación..

anor

El conductor no tiene ninguna culpa, es imposible que pueda controlar lo que ocurre en todas las puertas del tren. Si algunas veces ocurren problemas en los autobuses urbanos cuando se baja un usuario, y eso que sólo tienen una puerta,¡ como entonces el conductor de un tren va a poder controlar todas las puertas!. Para mi la culpa es de RENFE por no tener dispositivos que adviertan de que el tren se va a poner en marcha. Creo que en algunos trenes de RENFE ya hay dispositivos para que el tren no pueda arrancar si hay una puerta abierta.

CondeOveros

A este paso acabaremos como los americanos. En USA los microondas tienen un mensaje que reza: "No sirve para secar animales". Esto se hace porque una empresa fue condenada a pagar indemnización a un subnormal que metió el gato (el animal, no el del coche) en el microondas para secarlo. El animalito se tostó y el pavo denunció al fabricante por no avisar.
La legia no se bebe, eso lo sabemos todos.

V

#9 "En USA los microondas tienen un mensaje que reza: "No sirve para secar animales".

Mentira. Estoy en USA. Me he levantado a mirar el microondas de mi apartamento, y no pone nada de eso.

D

No conozco el caso, pero la mujer sufre un accidente, pongamos que hizo una locura o la pobre mujer se despisto y el tren empezó andar con la puerta abierta y se metió debajo, entra el seguro, y este empieza echar culpas al conductor, o a renfe o al diseñador del tren.

Los accidentes siempre tienen un responsable, también por eso existen seguros, sobre todo cuando se remarca que el tren no se puede mover con las puertas abiertas, según el juez el conductor no tuvo culpa, lo tuvo renfe por razones que no se exponen, que imagino que sería que el vigilante de estación o revisor verifique que están las puertas cerradas.

D

Por lo que yo interpreto, el tren se puso en marcha sorprendiendo a la mujer, que cayó al suelo. No es que saltara del tren en marcha. Yo le daría algún negativo a la noticia por explicar los hechos tan mal.

Segador

13# Pues si, en Tokyo ha vallas en algunos andenes precisamente "por si algun imbecil se tira cuando llega el tren". Lo cual ocurre bastante a menudo.

W

#27 Dónde dice que ella decidió bajar con el tren en marcha? Es que por más que leo no lo encuentro. Yo más bien creo que el tercer párrafo da a entender otra cosa, cuando habla de que el tren carecía de un mecanismo que imposibilitara el arrancar con personas "en trance de descender".

D

En todo caso, lo que entendí es que no se puede culpar al conductor porque no está en sus labores revisar que todas las puertas están cerradas, y culpa a la compañia en sí. A mi no me parece justo...

Es una situación muy triste, pero también es algo que sinceramente me da asco, me refiero a lo de querrer buscar culpables siempre eludiéndose de toda responsabilidad. Siempre con palabras como: "se podría haber evitado", "se podría haber previsto", "debería tener algun sistema que lo impida", etc. Se montó en el tren cuando no debía irresponsablemente y punto.

De que se podría mejorar, sí, pero tanto como culparlos me parece exagerado, y puestos a exagerar, diré que tampoco vamos a poner goma espuma en todas las farolas porque alguien por andar pensando en sus cosas se comio una. Eso sí, me pregunto si no había nadie para ayudarla, cerca de las puertas suele haber mecanismos de aviso, apertura de las puertas, frenado del tren, etc.

Z

Los trenes tienen retrovisores para que el maquinista vea si hay gente subiendo/bajando. Si la mujer saltó derrepente es indudable que la culpa es suya y en parte de renfe, si estaba a mitad cuando arrancó, algo de culpa si tendría el maquinista por no haberse fijado.

En cualquier caso el accidente es un cúmulo de circustancias.

Yo cada vez que voy al metro me quedo asustado de lo fácil que es que cualquiera te mate con un simple empujón. No veo tan difícil poner unas pantallas de policarbonato y ahorrarse los disgustos ocasionales.

KaiserSoze

#32 dificil no. Caro de cojones si.

En los metros se suelen poner como paso previo a eliminar los conductores. Ya que al ser trenes mas cortos el maquinista si controla que no haya nadie atrapado antes de salir. Y si no hay maquinista se necesita el sistema de doble puerta (anden-tren). similar a lo de los ascensores.

Por cierto tened en cuenta que el accidente es de hace 16 años. asi que las medidas de seguridad y la electronica del tren no eran las de ahora.

D

A ver, ni el conductor, ni la pobre mujer a la que el tren arrancó la pierna de cuajo, tienen la culpa. La culpa en todo caso es de la construcción de los trenes que permitió la desgracia.

T

#11 perdona pero no, no se puede hacer todo a prueba de tontos y suicidas y echarle la culpa al fabricante. Es como si yo ahora denuncio al metro por no poner vallas en cada anden por si a algun imbecil le da por tirarse cuando llega el tren...

D

#13, #14, #15 os habeis leido la noticia? No explica qué pasó exactamente, pero yo deduzco (opinión mia) que la mujer no se puso a subirse al tren como si quisiera imitar a superman o como en las pelis, sino que estaba subiendo maletas y ayudando a encontrar el asiento a un familiar, sin pensar que el tren podría ponerse en marcha con las puertas abiertas.

Claro que la mujer tiene que, o bien tener cabeza para no bajar, o si lo hace, tener cierta agilidad para no quedarse atrapada entre el anden y la via, pero sigue siendo sorprendente que un tren pueda arrancar con las puertas abiertas.

T

#18 Mmm.. hombre en el hipotetico caso de que fuera esa la situacion que te imaginas, y de que el tren no emitiese ningun pitido o alarma de que iva a arrancar, y que en definitiva, la pillase desprevenida (que lo dudo muchísimo), te doy toda la razón.

Pero, (opinion mia), creo que la mujer actuo de forma irresponsable y que ella es la culpable de su sitación.

W

#18 Y además la noticia deja claro que el Supremo absolvió al conductor, pero condena a Renfe a pagar la indemnización (de lo que se deduce que considera que es responsble del accidente). Por otro lado, la noticia dice que la Audiencia Provincial de Girona había casado la sentencia del juzgado de primera instancia. Dado que el único Tribunal que puede hacer eso es el Supremo, no sé hasta qué punto puede uno fiarse de lo que se relata (porque además está redactado de forma muy confusa).

D

#26 #33 ¿Responsabilidad civil objetiva?

NapalMe

#18 sí, he leido la noticia, por eso lo digo, la mujer estaba subida en el tren ayudando a subir maletas, cuando el tren arrancó, y ella decidio bajar con el tren en marcha.
Puede que bajara porque ella no tenia que subir al tren, o porque faltase alguna maleta o que se yo, sea como sea, fué decisión suya apearse con el tren en marcha, nadie le "obligo", ni le empujaron.

tchaikovsky

#13 #15 #21 Tratáis a la gente como si fuese idiota. Tenéis una opinión de este tema, además de ignorante, excesivamente fría, lamento que tengáis esa capacidad de juzgar tan ligeramente una situación tan extrema como es caerse en el hueco de la vía del tren y quedarse sin pierna.

La mujer estaba ayudando a un familiar (como ya os han apuntado) y se tenía que bajar antes de que el tren arrancase. Y un tren jamás debe arrancar con las puertas abiertas. Y eso es responsabiliad de quien lo haya permitido, y no de esta mujer, ya que esto nos podía haber pasado a cualquiera.

m

#11 Hombre, la pobre mujer algo de culpa sí tiene... porque el sentido común te dice que no es muy seguro bajar de un tren en marcha

dreierfahrer

#14 Solo piensas que no te va a pasar nada, que tu controlas....

De verdad os parece tan 'raro' ese pensamiento?

NapalMe

#11 No, la mujer se baja de un tren en marcha, y no tiene culpa de nada.
Cada uno tiene sus responsabilidades.

D

#11 Que haya sufrido un accidente serio no es excusa para eludir sus responsabilidades. El que inspire lástima no quita que la mujer estaba haciendo mal al bajar del tren en marcha.

Lambda

La gente debería empezar a asumir que los accidentes simplemente ocurren. No se puede ir buscando siempre responsabilidades y culpables, siempre y cuando no sean acciones malintencionadas, claro.

h

Pues por la cuantía yo podría pagar un 60% de mi hipoteca... Total, los accidentes ocurren.

D

Lo que tendrían que hacer es ir a por esa mujer estúpida.