En Suiza para tratar el cáncer se gasta por persona más dinero que en cualquier otro país de Europa aunque esto no se traduce en mayor tasa de supervivencia. El sistema sanitario de Suecia intenta ser lo más proactivo posible mientras que Suiza, Alemania y Austria siguen siendo muy reactivos. La gente suele esperar a enfermar para buscar ayuda. Suecia tiene una tasa de tabaquismo del 10 % mientras que en Suiza fuma el 25% de la población. También hay notables diferencias entre ambos países en lo que a la detección precoz y el cribado se refiere
|
etiquetas: suiza , cáncer , medicina , salud pública , sistema sanitario , suecia
www.google.com/search?q=suecia sanidad publica
Para lo poco que se invierte en sanidad pública española es una maravilla lo que tenemos.
Pero naturalmente si no se destinan los medios suficientes surgen los problemas.
Si el sistema fuera el modelo suizo, y le dedicáramos el mismo dinero que ahora, los resultados serían muchísimo peores.
Un saludo.
Buen día Señor Schrödinger
Sin embargo parece que funcionan con copagos al menos en los hospitales. Pagar por curarte un cáncer me parece miserable, no debería ser aceptable en ningún país del primer mundo.
Sin embargo el gasto público sanitario en Suecia es enorme. 9'7% sobre PIB datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/suecia
España con su 6,68% sobre PIB demuestra que tenemos un sistema sanitario mucho más competente. Con este altísimo aprovechamiento de recursos públicos si subiéramos un punto podríamos tener la mejor sanidad del mundo, pero entonces los políticos no podrían trapichear con la sanidad privada.
Pero naturalmente si se destinan recursos insuficientes a los medios públicos y se deriva el gasto a empresas, como está ocurriendo en España, las listas de espera aumentan y la calidad baja.
#5
Ahora están como locos para volver al sistema público. Pero misteriosamente, la iniciativa siempre se atasca en el parlamento: hay diputados muuuuy a favor de la privada. Llamadme malpensado.