edición general
28 meneos
234 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

El suicidio de los hombres y el error fundamental de atribución

En el periódico El País han publicado un artículo llamado Las muertes por suicidio de hombres triplican las de mujeres: “Ser varón es en sí mismo un factor de riesgo” ( www.meneame.net/story/muertes-suicidio-hombres-triplican-mujeres-ser-v ). En esta nota, un psiquiatra advierte que "Hay muchísimas cosas que no sabemos y que no entendemos del suicidio. No deberíamos utilizar dobles raseros ni el error fundamental de atribución para explicar las cosas que no sabemos".

| etiquetas: suicidio , hombres , género , psiquiatría
Ojito con el artículo:

Dice

"En el caso del suicidio masculino pensamos de forma sesgada que se debe a factores internos (la masculinidad tóxica, no saben pedir ayuda, hay que ser duro, etc.). "

Y más abajo

"Rara vez se exploran con igual profundidad los factores externos que afectan específicamente a los hombres, como la presión económica, la pérdida de roles tradicionales, el aislamiento social, o las expectativas de ser "proveedores" o “fuertes”.

…   » ver todo el comentario
#1 En el mismo artículo lo explica.

Que yo sepa Pablo Malo es psiquiatra, bastante serio y lleva escribiendo sobre suicidio mucho tiempo
#3 Puede llevar escribiendo mucho tiempo sobre el suicidio, pero en dos párrafos demuestra que no sabe lo que es la masculinidad tóxica, de la que habla como "causa sesgada" y causa a investigar y profundizar al mismo tiempo.
Y, con todos mis respetos, esto no ayuda en nada al problema del suicidio cuando emplea de esta manera tan simplona los dos conceptos que quiere poner como antagonistas sin darse cuenta de que está hablando exactamente de lo mismo.
#8 cita lo que dice el país , no lo dice él. #4 #6
#21 No, cita una parte de lo que dice El País y él dice que la masculinidad toxica es otra cosa. Cuando resulta que ambos son la masculinidad toxica.
#3 Alguien que habla de la "masculinidad tóxica" debe perder el título que le permite ejercer. Siempre se puede poner de chamán.  media
#1 Ojito con el artículo:

En el caso de los hombres, como ocurre en este artículo de el País, las explicaciones a menudo giran en torno a la "masculinidad tóxica", un concepto que señala normas culturales que desalientan a los hombres de expresar emociones, pedir ayuda o mostrar vulnerabilidad. Aunque estas normas son en sí mismas un factor externo (porque son impuestas por la sociedad), el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los

…   » ver todo el comentario
#4
"Conclusiones:

Todo en esta vida es complejo y multifactorial y el suicidio desde luego lo es. Yo mismo he estado simplificando en exceso en esta entrada al hablar del “suicidio de hombres” y del “suicidio de mujeres” porque el conjunto de hombres no tiene para nada un riesgo y una tasa de suicidio similar. Entre regiones de España (las tasas de suicidio por ejemplo no son iguales en Asturias o Galicia que en Madrid o el Mediterráneo), entre grupos de edad, entre diferentes profesiones, entre diferentes grupos sociales, etc., hay grandes diferencias. Dentro del “suicidio de hombres” hay subgrupos cuyas tasas de suicidio son mucho mayores y es de suponer que tienen diferentes factores causales y desencadenantes."
#7 Pese a la conclusión, el discurso imperante es doble en función si eres hombre (se suicida porque es) o mujer (se suicida porque es víctima), a la vez que se pone por encima las supuestas capacidades superiores de comunicación de la mujer (porque es) mientras se culpabiliza al hombre de no saber hacerlo (porque es).
#13 Ser mujer y ser víctima es lo mismo. Dentro de lo que es el discurso feminista deberíamos simplificar la cosa y escoger solamente una de las dos palabras.
#4 También resulta sorprendente que el autor del artículo conoce al dedillo el motivo por el cual las personas se suicidan según el sexo.
Tendrá una ouija, supongo.
#11 El autor (psiquiatra) se refiere al artículo de El País y pone en duda la afirmación “ser varón es factor de riesgo” - factor interno - y pasa a considerar factores externos que únicamente se aplican a mujeres e internos que solo se aplican en positivo.

Aparte, supongo que en El País también tendrán una ouija, según tu criterio, ¿no?
#15 habla de la masculinidad tóxica como un factor sesgado e interno que se usa como excusa y al mismo tiempo como un factor externo en el que hay que profundizar.
Es que no hay por donde cogerlo.
#16 No, habla de masculinidad tóxica que se usa como algo inherente al hombre cuando no lo es y también como se usan las supuestas cualidades innatas de las mujeres (que no lo son) para explicar las diferencias entre las tasas de consumación y métodos.

Te está diciendo que el análisis es más complejo que “hombre malo, mujer buena”.
#18 pero es que nadie en su cabeza normal te dice "hombre malo, mujer buena". Eso es una victimización de libro, y de una simplicidad que raya lo protobásico. "El discurso público" ¿Qué es el discurso público? ¿Un ente malvado? ¿Un señor con un blog? ¿Una señora con un megáfono?
Culpa de algo tan serio como el suicidio a una cosa que es totalmente abstracta y que puede ser, literalmente, cualquier cosa.
Y si, habla de que la masculinidad tóxica es un factor externo que se banaliza y al mismo tiempo interno que se debería estudiar mucho. Es una contradicción. O es una cosa o es la otra.
O no sabe lo que es la masculinidad tóxica y cree que si.
#20 Te voy a citar el artículo de El País:

“ Son, entre otros, los factores socioculturales vinculados a las normas de masculinidad como la dificultad para mostrarse vulnerables y pedir ayuda, la resistencia a expresar malestar o a verbalizar problemas, la represión de la tristeza, el miedo o el llanto, la necesidad de hacerse ver fuertes, resolutivos, inmunes a las derrotas incluso en los círculos de confianza.

¿Ves como se mezcla factor sociocultural (externo) con lo que los hombres…   » ver todo el comentario
#22 Pero que yo no estoy hablando del artículo del País, estoy hablando de lo que ha escrito este señor al respecto.

Edit porque madre mía:

Pues bien, sostengo en esta entrada que en el caso del suicidio masculino cometemos sistemáticamente un error fundamental de atribución comparado con el suicidio femenino. En el caso del suicidio masculino pensamos de forma sesgada que se debe a factores internos (la masculinidad tóxica, no saben pedir ayuda, hay que ser duro, etc.). Por contra,

…   » ver todo el comentario
#24 Él sí está hablando del artículo de El País.

Por favor, léete el artículo de Él País y entenderás el meneo al que le estás pidiendo categoría de paper a un blog.

Porque al final, si no dices más que “esto es muy serio y cómo va a saber él todas las causas” pero no aportas ningún enlace ni referencia con el que contraponer el meneo…
#27 He leído el artículo y lo he comentado.
Esta noticia va sobre él opinando sobre el artículo.

Pero vamos a ver, señores, que son cosas básicas. Si quiero comentar el artículo del país me voy al artículo del país. Este señor ha dado su opinión al respecto y yo la estoy comentando, porque es de lo que va el meneo.

Un poquito de rigor. Que son sus palabras en el artículo.




Porque os habéis leído su artículo, que es de lo que va el meneo, ¿verdad?
#28 Disculpa entonces por esperar que alguien que dice que “este psiquiatra está equivocado y banaliza y es un incoherente” aporte algo de luz al tema ya que le supongo cierta comprensión lectora.
#31 no te inventes las cosas que digo, por favor. Gracias.
He dicho que o bien no sabe lo que es la masculinidad tóxica o bien que las confunde, como queda claro en sus propias palabras.
#15 Es el autor del artículo quien habla sobre los motivos por los que se suicidan hombres y mujeres, supongo que por que los conoce de primera mano.
Si no, no lo haría, ¿no?
#11 O es un psiquiatra experto en suicidios, eso si seguro que tú sabes más.
#1 Hostia, me alegro de no ser el único que se ha dado cuenta de semejante contradicción en tan solo 3 líneas xD xD
#6 Gracias. Es que me ha volado la cabeza.
#6 Pues parece que sólo te has enterado a medias, o igual es que querías hacerlo así.
#39 te lo explica muy clarito.
#1 No hay confusión. El mismo artículo lo explica: Aunque estas normas son en sí mismas un factor externo (porque son impuestas por la sociedad), el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los hombres se suicidan porque no saben manejar sus emociones o no buscan ayuda, lo que apunta a un defecto en su comportamiento o carácter (factor interno).
#12 "el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los hombres se suicidan porque no saben manejar sus emociones o no buscan ayuda, lo que apunta a un defecto en su comportamiento o carácter (factor interno)"

El discurso público qué es exactamente? Porque el discurso público es un youtuber al borde del ictus por farlopero diciéndole a un chaval de quince años que si no tiene una novia pibón es un fucking looser. Y si no se levanta a las cinco de la mañana a…   » ver todo el comentario
#14 Perdona: cuando dices "os estáis confundiendo de enemigo", ¿A quién te refieres? Porque yo no he expresado ninguna opinión, solo he aclarado que en el artículo no hay confusión en lo que dice.
#33 A ti no, así que no te preocupes.
#14 ¿Quien es el enemigo?
#1 Lo explica un poco más abajo, cuando habla de que un factor externo puede pasar a ser uno interno (asumir a tu personalidad lo cultural, vamos):

"Aunque estas normas son en sí mismas un factor externo (porque son impuestas por la sociedad), el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los hombres se suicidan porque no saben manejar sus emociones o no buscan ayuda, lo que apunta a un defecto en su comportamiento o carácter (factor interno)."
#29 Está hablando de masculinidad tóxica como factor interno que se le achaca a los hombres y se banaliza y al mismo tiempo como factor externo que debe ser estudiado en profundidad.
Osea que lo mismo y todo lo contrario.
#30 Mira, hice un TFM (Trabajo Final de Master) sobre suicidios de trabajadores y he entrado al meneo por pura curiosidad. También soy sociólogo, y durante la carrera vi de pasada temas relacionados con el suicidio, y quizá más importante para debatir aquí, asuntos de sociología que tratan la dualidad social - psicológico.

No es complicado de entender que un factor X, en este caso lo que estáis llamando "masculinidad tóxica", puede ser (y es) primero social y después…   » ver todo el comentario
#34 Entonces me estás diciendo que decir que la masculinidad toxica tiene que ver con los suicidios está mal porque damos por hecho que es algo interno e inherente y al mismo tiempo que decir que la masculinidad tóxica tiene que ver con los suicidios está bien porque son factores externos y sociales que tienen que ser tenidos en cuenta.

Ajá. Pues nada. Muy coherente todo.
#36 Es que creo que está hablando de dos caras de la masculinidad. Una más individual, que es la que se suele atribuir -según este señor- al porqué de los suicidios de los hombres (No saber pedir ayuda, ser duro, tragarse las emociones...), y otra más "social" (presión económica, la pérdida de roles tradicionales, el aislamiento social, o las expectativas de ser proveedores o fuertes).

Es decir, entiendo tu punto, pero es que este señor esta valorando eso que llamáis masculinidad…   » ver todo el comentario
#37 está hablando de la masculinidad tóxica como el san Benito que crucifica a los hombres haciéndolos responsables de sus propias movidas y al mismo tiempo dice que hay que profundizar en los factores de la masculinidad tóxica porque son externos e impuestos por la sociedad.

Osea que lo uno y lo contrario al mismo tiempo.
Y voy a dejarlo ya porque empiezo a repetirme, cuando está bastante claro.
#38 Un ejemplo de masculinidad tóxica es escribir 15 comentarios explicando un artículo que no has sido capaz de entender :troll:
#50 si cielo, gracias por tu opinión.
#38

Voy a puntualizar una cosa: no me gusta el término "masculinidad tóxica". A lo que se refiere el término en si mismo, existe, pero el propio término no me parece adecuado.

Dicho esto, voy a aclararlo de nuevo y te voy a hacer una pregunta muy clara.

Aclaración: Esta suerte de "masculinidad tóxica" primero es un factor externo que se puede transformar en un factor interno.

Pregunta: Entiendes el porqué pueden ser las dos cosas? Si no lo entiendes o no lo compartes, desarróllame el porqué y lo debatimos. Para mi esta muy claro.
¿Crees qué no es posible?
#53 Una cosa no puede ser su contraria. O es un factor externo o no lo es. Si yo me como un espárrago y dentro de mi se convierte en caca, ya no es un espárrago, es caca.
Por eso no puede ser masculinidad tóxica y serlo al mismo tiempo. O se usa de excusa y banaliza el sufrimiento, o es una causa importante en la que se debe reparar y se le debe dar importancia.

Las dos cosas a la vez, no.

Y aquí lo dejo. No me gusta repetirme.
#37 La verdad es que todo esto que dices suena muy raro. Tengo clarísimo que este rollo intelectualoide no puede servir para ayudar a nadie.
#43 Qué es lo que no entiendes o no compartes?
#54 ¿Lo que no entiendo? Básicamente la conexión entre todo esto y el mundo real.
#55

La gente se suicida por motivos personales y sociales. Este señor pasa a describir y cuestionar esos motivos personales y sociales.

Ahora?
#56 No lo hace. Abunda en lugares comunes sin decir nada. Estaría más guapo callado.
#57 Bueno ese es tu análisis, yo creo que si que dice cosas.
#58 Es que hay que comprender la diferencia de conceptos. Decir cosas es distinto de hablar, aunque para decir cosas haya que hablar, pero no es equivalente. Es posible hablar sin decir nada.

Esencialmente lo que hay que mirar es si eso es información nueva. Si no lo es, el mensaje es obviable. La diferencia entre información y datos.
#59 Tu si que no acabas de decir nada en un momento. Para empezar le faltas el respeto con una frase que a mi, plim, pero ya se nota la soberbia en tu tono.

Continuando, te metes con la propia terminología que tu mismo has usado antes.xD

Y para rematar, te sacas dos conceptos nuevos en el debate (información vs datos) con un aire de que llevas la razón y que es evidente lo que estás diciendo, cuando es que encima un análisis serio se daría cuenta de que ese mismo argumento te desmontaría a ti xD.

La información nueva es justo lo que esta reseñando en el propio artículo.

pero bueno, que si seguimos me vas a decir que manzanas traigo, así que hale, para ti la perra gorda.
#61 Precisamente todo esto va de una falta de respeto impresionante, pero desde el principio. Esto es lo que estoy diciendo.

Para empezar tenemos la mención a la "masculinidad tóxica". Una magufada integral. El solo hecho de citar esa invención ridícula ya merece bufarle a su cara al que lo diga. No por tendencias violentas de uno, sino por simple autorespeto. Uno puede ser educado, pero eso no significa que haya que aguantar que te insulten.

El suicidio es un asunto serio. El que…   » ver todo el comentario
#1 Eh, no: te estás inventando cosas. El propio autor indica a qué se va a referir con “masculinidad tóxica” (siguiendo la definición del artículo que está criticando): la "masculinidad tóxica", un concepto que señala normas culturales que desalientan a los hombres de expresar emociones, pedir ayuda o mostrar vulnerabilidad. Y lo define como un factor interno que se contrapone a los factores externos: presión económica, la pérdida de roles tradicionales, el aislamiento social, o las…   » ver todo el comentario
#1 Bueno, después de leerlo la principal queja es que es un fenómeno muy complejo y que los medios de comunicación criminalizan al hombre, es su puta culpa, mientras que para las mujeres es por que son pobres víctimas, la realidad es bastante diferente, de la misma forma que existe la masculinidad tóxica también existe la feminidad tóxica además de mil cosas más, no me resulta contradictorio, no trata de definir los factores que motivan al suicidio, sino que intenta que los periodistos no sean tan gilipollas, como siempre.
Pablo Malo tiene un libro que todo meneante de pro debería leer. los peligros de la moralidad
"Porque el problema de las explicaciones simples es que generan actuaciones simples, estrategias frente al suicidio simples, narrativas simples, literaturas sobre el suicidio absolutamente simples…, y al final se deciden inversiones y gastos ineficaces -y probablemente no muy simples sino costosos- que no solucionan ningún problema."
#19 No pierdas el tiempo. Te diriges a un usuario que como buen español sabe de todo y, apoyado en la barra del bar, da clases a profesionales que no dicen lo que el considera que deben de decir.

Dudo siquiera haya leido el articulo donde dice que las mujeres intentan suicidarse mas que los hombres aunque tienen menos tasa de exito. Supongo que sera, tambien, por la masculinidad toxica (el autor es mas ironico y habla de que sera culpa de la femininidad toxica.).
Todo eso de la "masculinidad tóxica" es un invento (reciente) del feminismo. No se ayuda a nadie en nada alegando causas mágicas. Por el contrario sí que se puede causar aún más daño.
Autor del texto:"Mirad, que la masculinidad toxica no es lo se supone que es la masculinidad toxica, la masculinidad toxica es (procede a poner una lista de todas las características de la masculinidad toxica)".

Bueno, eso y el intento bastante lamentable de revestir de un carácter científico al texto poniendo enlaces a La Vanguardia o a pseudo revistas que no han pasado ningún peer review ni están catalogadas como tal por el JCR también da bastante cosita.
#5 No, te está diciendo que la masculinidad tóxica no es inherente al hombre.
Casi sin relación con este envio, me gustaría justificar el suicidio:
Si la vida es absurda, no lleva a ningún objetivo ni finalidad real, si da mas sufrimiento que placer, si no hay nadie que dependa de que sigas vivo, es aceptable y lógico optar por el suicidio.
(Yo no pienso en suicidarme, ahora)
Rara vez se exploran con igual profundidad los factores externos que afectan específicamente a los hombres, como la presión económica,

Ahí dejé de leer.

Si quiere comparar manzanas con manzanas, que mire a ver si prefiere la persión económica, o la pesión de saber que cuando menos te lo esperas tu ex sale de la nada y te mata.

Otro lloriqueo masculino.
#47 Que te maten o que te metes
... podría ser peor. Podrías nacer y ser tu.

menéame