Hace 11 años | Por merikoyote a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por merikoyote a eleconomista.es

El Ministerio de Industria quiere quitarse la losa de tener que fijar el recibo de la luz.

Comentarios

merikoyote

#1 Malpensado...

r

#1 Pues yo tengo claro que mandaré a la mierda a cualquiera de las grandes empresas y me iré a alguna cooperativa tipo "som energia".

Polanyi

#4 Con el permiso de los votos, como hace Rajoy o hizo Zapatero. Estamos tapando agujeros en ver de ir a por los que los crean.

Macant

#22 ¡Vale!, entonces con el permiso de los votos se podría facilmente hacer lo contrario ... ¿o no?, o esto es como lo del rey si rey no, que nos dicen que en no se que articulo de la Constitucion cuando la votamos ya lo aprobamos para siempre jamas.

D

#4 Yo mas me acuerdo de los millones de borregos que aplauden con las orejas a los asnos que regalaron las mejores empresas del país a sus amigos.

el_Tupac

#4 Con el poder de la mayoría absoluta que le dan 10 millones de votos y otros tantos de abstenciones. Y también el poder que le da el hecho de poder hacer todo eso y mucho mas sin tener que responder ante nadie ni preocuparse por las consecuencias de sus actos.

No se si cagarme en su puta madre, o en la de todos esos votantes y no-votantes que le pusieron ahí...

D

#4 Al menos la red no pertenece a alguno de los distribuidores, como en el caso de la telefonía.
#6 ¿En qué quedamos? ¿El déficit de tarifa es real o supuesto? Porque dices una cosa y la contraria.

D

#63 no pertenece a alguno de los distribuidores, pertenece a todos los actores del oligopolio. Vaya un juego trucado de mierda. Y nos lo venden como "libre mercado"

Así va el país, capitalismo chanchullero, capitalismo de coleguitas...

D

#4 Por cierto que tampoco entiendo a que viene eso cuando la parte de la tarifa que fija la retribución de REE esta regulada.
#67 La única forma es que se hagan competencia, y que el coste de las fuentas de energía de las que saquemos electricidad no se incremente.

merikoyote

#68 En un oligopolio, no hay competencia real. Ese es el problema y la razón por la que los comentarios comparan la situación de la electricidad a la de la gasolina. Son oligopolios, y por definición, sin competencia real. Saludos.

D

#67 la única problema que puedo tener con esto es si hay barrera artificiales para que you no pueda entrar en el mercado si quiero, si no se puede entrar en el mercado con compra por mayor y venta por menor estamos fucked, el primer signo de que la competencia empieza a funcionar es si la gente puede tener dos contadores uno de dia uno de noche



cc #68

ochoceros

#6 Tienes toda la razón. De hecho, dentro de poco, hasta saldrá rentable poner un generador diésel en el balcón para autoabastecerse... Y eso teniendo en cuenta el hachazo del gasoil, que tampoco es moco de pavo.

Pulgosila

#7 Podríamos poner un cartel en paginas de anuncios "Se necesita un gobierno que vele por los intereses globales del país, no que este dispuesto a hundirlo solo por contentar a una pequeña minoría" a ver que pasa.

D

#10 No te preocupes que si no cuela nos lo hacen tragar a la fuerza.

rakinmez

#14 coño explica el dilema del prisionero, que me has dejado intrigado.

Tonino

#30 Es un placer: http://bit.ly/Q4R2wH

D

Lo que tendrían que hacer es expropiar y nacionalizar las grandes eléctricas, de forma que se deje de especular, devolviendo a Endesa y a Gas Natural al estado.

D

#16 No estoy de acuerdo, lo que habría que devolver al estado son REE y Enagás, así como la RTB de telefónica.

blid

#27 Existe algo así, se llama CMT y regula el mercado de las telecomunicaciones. ¿Sabes a quién defiende y a lo que se dedica?. Te lo puedes imaginar.

a

#27 #40 Ah sí, se refiere al único organismo de España legitimado para ordenarle a Telefónica que rebaje el precio de los servicios de banda ancha a mayoristas http://tinyurl.com/cguag7u así como los de terminación de llamadas a los tres principales operadores de telefonía móvil http://tinyurl.com/cn8vfxx

la que consiguió que los cambios de operador se realizaran en 24h http://tinyurl.com/clpynfo,

la que desacreditó con un estudio al gobierno y a los medios cuando dijeron que nuestra banda ancha era un 37% más barata que la media europea http://tinyurl.com/bp6eqy6 http://tinyurl.com/yb4ejzf

la que multa a Telefónica cuando la pillan cobrando llamadas gratuitas en las cabinas http://tinyurl.com/d6ha6s9

la misma que va a perder estas competencias en favor del Ministerio de Industria según la fusión que prepara el Gobierno (a la medida de las empresas reguladas) http://tinyurl.com/cslt3gc, con la Comisión Nacional de Energía,

la cual, dicho sea de paso generaba informes con medidas para atajar el celebérrimo "déficit tarifario" ¡censurados por el propio ministerio de Industria! http://tinyurl.com/cy2yxva,

y la que abre investigaciones a las gasolineras http://tinyurl.com/c5wt9bn.


Bueno pues despídanse de lo poco o mucho que hacían estos dos entes "pseudo" reguladores. Dentro de muy poco, se quedarán en nada y las decisiones y sanciones las ejecutará en exclusiva el señor que caliente un tiempo la poltrona del ministerio antes de pasarse al mucho más ventajoso butacón de la dirección de una eléctrica o una teleco.

Mañana es viernes y toca "hacer deberes".

D

A nivel general, y en teoría, parece algo muy razonable aparte de que viene impuesto desde Europa.

Por supuesto en la práctica todo se va a la mierda, y no confío ni en que exista una competencia real que beneficie al consumidor ni una entidad reguladora eficiente que vigile los abusos. Como dice #50, si existe se la cargan.

D

Corred, insensatos!

f

A la casta le importamos una mierda.El negocio es el negocio y de paso se quitan la etiqueta de malos de cara a la mayoría de la gente(desinformada)de haber fijado el precio de la luz.El neoliberalismo es lo que trae:subidas de precios generalizadas,y esto es comprobable.

D

Sí como en 1996 cuando Aznarín liberalizó el precio de las gasolinas con la excusa de que iba a bajar al haber competencia, electricidad subiendo como la espuma en 3, 2, 1...

D

#12 #13 La mayor parte del precio de la gasolina son impuestos... así que eso de liberalizado... en fin... además el precio del petroleo no se fija en España y está subiendo, la liberalización de las gasolineras lo que hace es que haya gasolineras con difenrentes precios de combustible, aunque por litro no sean muy grandes, y sí las hay... pretender otra cosa es estar fuera de la realidad exigiendo lo imposible.

D

#12 #13 #64 lee, lee 64, para que veas la bien que funciona el "libre mercado" de los combustibles en españa. Por que siempre somos los pardillos de europa??? Que impotencia

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/04/economia/1341384588.html

Propongo el reparto de velas y la utilización masiva de la bicicleta. Por que tanto jeta se tiene que forrar a mi costa??

D

#64 Liberado sí que está y no tiene que ver con nada de impuestos, me explico, yo soy el estado y te puedo meter un 40% en impuestos a cualquier producto que tú vendas, es sí, tú eres libre de venderlo al precio que quieras, a eso es a lo que voy, si lo vendes a 2 pavos yo me saco 80 centimos y si lo vendes a 4, me saco 1,60 euros pero yo a ti te dejo venderlo como quieras de precio.

Cuando el precio de la gasolina estaba fijado por el estado se vendía al precio justo y suficiente para:

1- Dar dinero suficiente al estado en forma de impuestos
2- Cubrir gastos de compra de petroleo, refinado, costes de transporte y pagar las nóminas de los trabajadores de las petroleras.

De esta manera siempre mantienes el precio en nivel optimo para cubrir todo sin sangrar al comprador, aunque está claro que si el barril sube la gasolina sube, no hay más remedio, pero el estado también tienen la ventaja de aplicar "colchon" ante una posible subida exagerada temporal del barril mediante la bajada temporal de esos impuestos, esto se hacía sin problemas ya que si tienes el control de las petroleras por parte del estado tienes acceso a las cuentas y puedes recalcular todo para no provocar el "sangrado" al comprador, así cuando vuelve a bajar hace lo mismo, de tal manera que casi no hay picos en los precios, todo el año se paga lo mismo y si hay subidas son progresivas y suaves.

Con el precio liberado el estado aplica lo que "estima" que necesita pero las petroleras quieren más y más beneficio, hinchando bastante más por encima del precio óptimo el precio de la gasolina, es más las petroleras pactan precios y lo venden prácticamente al mismo precio, centimo arriba centimo abajo.

Aznarín liberó los precios de la gasolina con la excusa de que habría competencia entre petroleras y bajaría y lo que pasa es exactamente todo lo contrario, además cuando el barril sube la gasolina sube pero cuando baja no pasa nada, la gasolina siempre sube de esta manera y cuando hay picos lo notamos, pero nunca hay una bajada "real" puede bajar 3 centimos una semana que volverán a subir en un mes.

Y todo esto gracias a políticas "neo-liberales" muy del estilo del PP, que no hacen más que "sangrar" al ciudadano medio.

D

#77 Lo cierto es que cuando el barril sube no suben las gasolinas en la misma proporción... cuando en 2008 la gasolina pasó en pocos meses de 80 a 148$ la gasolina no subió en la misma proporción, pero ni de lejos, las subidas de la gasolina son muy escalonadas lo que indica que la industría procura acolchar esas subidas repartiendo los costes a lo largo de las diferentes partes del proceso... además lo cierto es que el precio de la gasolina no es el precio del petroleo, la industria del refino y el transporte está en medio.

Por otra parte es delirante eso que dices de que para tocar los impuestos de la gasolina (la mayor parte de su coste), el estado tiene que ser propietario de las petroleras... absurdo.

F

En Bet&Win ya se admiten apuestas para saber en que compañía va a terminar el Ministro al final

sabbut

#33 Desde luego, en una compañía eléctrica.

P

Mi madre estará encantada de pagar 30 euros más al mes para apoyar la liberalización del mercado eléctrico.

D

Y también vamos a dejar que los presos decidan cuánta condena deben cumplir...

D

No soy capaz de imaginarme la cara de gilipollas del votante medio del PP. Bueno tiene que parecerse bastante a la mía cuando voté al PsoE.

b

Vivo en un pais que es asi, este anyo han bajado la luz dos veces. Un 5% cada vez. Porque no puede funcionar en Espanya?

D

Otro cuento de los neoliberales donde la privatización produce mágicamente competencia y por ende los precios bajan.
Mercados como la energía, donde apenas hay oferta no pueden jamas privatizarse, pues son monopolios en cualquier país.
Nota: Encima quieren quitarse de en medio a la CMT, encargada de velar por el autentico libre mercado y que de vez en cuando actuaba contra los carteles, holdings y el pacto de precio.

merikoyote

#52 CNE: Comisión Nacional de la Energía. La CMT es la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, pero por lo demás totalmente de acuerdo.

rigarye

Lo mismito que hizo aznar con los combustibles y mira como está ahora el precio...

A

No está de más recordar a una cooperativa de consumo y producción de energías renovables que no para de sumar socios...somenergia creo que la llaman

b

ojo, en california se hizo (muy mal) y los resutlados fueron terribles

l

Yo creo que en este país ni funciona el estado metomentodo ni funciona el libre albedrío capitalista. Por que este país está lleno de malas intenciones, poca ética y mucho hijoputismo.

HORMAX

Las eléctricas de este pais son una gran cartel, cada vez que se ha hablado de liberalización han aprovechado para apretar las tuercas un poco mas.

Lo cierto es que hoy constituyen grandes oligopolios que controlan simultaneamente la produccion, la distribución y la comercialización. Además están todas ellas unidas en una organizacion que se llama UNESA que funciona como grupo de presión, por cierto con muy buenos resultados.

El mayor regalo que les puede hacer el gobierno es liberalizarlo todo, los ciudadanos estarán inermes ante estos oligopolios que pondrán el Kwh que hoy anda por los 0,14€ al precio que les de la gana, a Soria le harán un monumento en el hall de entrada de UNESA y lo harán presidente de lo que sea incluso del pais. Se lo habrá ganado.

D

¡Soria presidente!
(de alguna eléctrica, dentro de pocos años)

Nova6K0

Ya veo a la Comisión Nacional de la Competencia multando a diestro y siniestro, por pacto de tarifas...

Salu2

D

Creo que en estos casos no recuerdan lo caras que son las redes eléctricas y lo fácil que es sabotearlas, cerrar la ventilación de los centros de transformación, con una llave inglesa quitar tuercas de los postes de apoyo, una cuerda y una cadena conectada a tierra para tener fuegos artificiales...

Que toquen mucho los cojones que la broma les puede salir cara.

SHION

Medida liberal que no triunfará porque ya seguramente de antemano son conscientes de que para que entraran nuevas empresas o se crearan nuevas empresas éstas tendrían que cumplir unos requisitos burocráticos bestiales y quizá algunos no objetivos como que un político de turno con puestito apalabrado en Iberdrola o Endesa tenga que dar el visto bueno, conceder permiso.

Gresteh

Pero que lo haga a cambio de condonar toda la deuda del déficit de tarifa y la separación forzosa de las comercializadoras de las generadoras(no deben estár relacionadas de ningún modo)

D

Soria, otro que no va a estar en el paro en el futuro...

D

una cosa que no veo mencionada es como reaccionaran las org verdes y esas cosas, toda esa gente que ha protestado contra centrales nucleares y demás cosas que hará ahora salir a la calle y decir "pague mas por la luz por que a mi me da la gana"

esto puede molar mil ver muchos activistas de pacotilla callarse la boca por que les puede tocar el bolsillo

tul

este tio quiere una "jubilacion" como la del zaplana

D

No se de donde cojones sacan a estos especímenes. Parecen clones de algún descerebrado.

D

#18 Descerebrados no, tienen un cerebro, el doctor Fronkonstin se lo puso: http://24.media.tumblr.com/tumblr_m0nztf2PNj1r80hf8o1_500.png

D

la tarifa TUR es mas cara que la de mercado abierto

merikoyote

#61 ¿Y cuando no haya TUR? La tarifa regulada de último recurso (TUR) sólo establece ahora mismo un máximo a los precios del mercado abierto. El mercado abierto únicamente tiene que descontar un mínimo porcentaje de esa TUR para que se vea como una ventaja por parte de algunos consumidores. Después de que el TUR desaparezca y no haya ese tope artificial, ¿me podrías explicar cómo sería posible que no subiera la tarifa abierta a lo que más le convenga a las 4 eléctricas que hay? Porque yo no lo consigo ver de otra forma en un mercado de oligopolio para un producto básico e irrenunciable como la electricidad.

Nomada_Q_Sanz

eso ya lo hacen, fijan (estafan) con la tarifa de la luz, de acuerdo con el ministerio.

Polanyi

Si lo quiere Soria y el PP seguro que acaba siendo malo para el necio vulgo que somos...

blanjayo

Lo mejor será que con el precio te regalen un transformador ultima generación

earthboy

#3 ¿Has dicho regalen o financien? Porque...

D

"de tal forma que se pueda evitar que suba la factura cada tres meses"

Cierto. Ahora subirá cada mes.

mmpulido

Vergonzoso es poco! se quitan la careta y nos dejan a los pies de los caballos! Luego dirán que el Congreso no está seguro... es para correrlos a gorrazos!
Pero no aprenden o son soberanamente tontos... o son muy listos y ya buscan empleo para familiares en las Electricas... (el suyo ya está garantizado claro)

danigecen

El chispeante futuro del ministro Soria y la liberalización del precio de la electricidad.

A

Cada dia me sorprenden más estos del PP. Siempre encuentran una manera nueva de dar por el culo a los ciudadanos

T

Pues si hace esto debería dimitir y cerrar el ministerio, porque a ver qué otra cosa hace por la industria de este país que fijar el precio de la luz.

e

uy me ha parecido leer:

Soria recalcó que el Gobierno en esta materia no se va a dejar llevar "por presiones de lobbys" y que defenderá "el interés PePeral".

m

el español medio aguantará lo que le echen. y a callar. es así

D

Exactamente lo que faltaba para que empiece a subir el precio de la luz como la espuma.

Quieren que les paguemos todas las inversiones fallidas en ciclos combinados (el equivalente a 25 centrales nucleares) además de todas las jubilaciones de sus ejecutivos

Vaya morro, vaya mierda de libre mercado. Y encima ser creen que tragamos, nos llaman gilipollas a la cara.

D

Leo esto y me pongo de mala hostia, será que no hay "medidas" mejores para bajar el precio de la electricidad que es excesivo pero excesivo en este puto país.

LTKerr

"Ofertas" claro...

Titto87

Encareciendo la factura de la luz un 300% en 3..2..1..

Os extrañaría ver a este fantoche en un consejo de administración de alguna eléctrica al final de su cargo?

D

Éstos quieren aplicarnos una terapia de shock al más puro estilo Chicago-Friedman.

c

Lo que propone SORIA debería juzgarse por tentativa de estafa. Y si lo hace simplemente sería estafa.

D

#81 Festival del humor.

D

El Soria es un poco hijo de puta hijo de la grandísima puta. Se nota que el pavo no tiene que llegar a fin de mes sin trabajo.

D

A otro perro con ese hueso hijos de puta