edición general
10 meneos
70 clics
Son castillos en el aire": por qué el acuerdo energético de la UE con Trump es una ridiculez

Son castillos en el aire": por qué el acuerdo energético de la UE con Trump es una ridiculez

Para cumplir esas condiciones, la UE no solo tendría que triplicar sus importaciones actuales, sino absorber casi el 80% de todas las exportaciones energéticas estadounidenses

| etiquetas: trump , aranceles , europa
No es un acuerdo, es una claudicación.
#1 uno claudica cuando elige depender tanto de un solo cliente final.

El resto de la historia se cuenta solo.
#1 O quizá es un "sí" como a los tontos
#14 A mí me parece eso. Decir que sí, que dentro de 2 años ya no estará el zanahorio
La entradilla se equivoca.

Para cumplir no hace falta importar absolutamente nada más que ahora. Basta con pagarlo más caro.
es una ridiculez, pero es no quita que Europa no haya hincado rodilla y agachado la cabeza. A ojos del mundo somos unos putos panolis. Pq encima se ha aceptado un 15% de aranceles contra el 2% original.

Que nos pidan 250 millones de dolares en compra de combustible y que eso sea imposible no significa que no términos comprando 150 millones... La realidad es q el dinero se va para USA.

Yo ahora mismo siento mucha vergüenza de ser europeo

Nos hemos autoproclamado vasallos. Punto.
#2 La realidad es q el dinero se va para USA. Yo ahora mismo siento mucha vergüenza de ser europeo

Antes ocurría al revés: el dinero se iba desde usa para los alemanes, los chinos o los japos.

No veo a los americanos sintiendo vergüenza de serlo entonces
#6 No es cierto. No había ningún "acuerdo" por el que los americanos deberían comprar productos alemanes ni chinos ni japos.
#9 no había ningún acuerdo, sólo una moneda sobrevalorada a costa de que todo el mundo la compre (el dolar) y unos acuerdos comerciales que no beneficiaban en nada a la industria de EEUU

Ahora la cosa está más equilibrada.
#10 no había ningún acuerdo
Entonces tampoco existía ninguna obligación.
#12 si a ti te suben el sueldo un 30% vas a consumir más o no???

Tampoco tienes obligación de hacerlo
#13 Pues depende.

Si gano 100000 al año, probablemente no. No voy a consumir más.

Y por supuesto, si lo hago es porque quiero. No se a que quieres llegar
#20 Si gano 100000 al año, probablemente no. No voy a consumir más.

Eso no lo sabes ni tú

No se a que quieres llegar

A que si a los americanos les ponen una moneda sobrevalorada en un 20%, van a consumir más.

Obviamente.
#21 Eso no lo sabes ni tú
Pues claro que lo se.
No puedo conducir mas de tres coches a la vez.... xD xD

El consumo no aumenta al mismo ritmo que la riqueza. Entre más dinero tienes menos gastas proporcionalmente a los ingresos.
Amancio Ortega no va a consumir más aunque quintuplique sus ingresos mañana.

A que si a los americanos les ponen una moneda sobrevalorada en un 20%, van a consumir más.
Pues depende de los precios.
Si ponen un arancel a las importaciones del 20%, desde luego productos importados no.
Y los productos nacionales también subirán de precio, igual no un 20% pero bastante.

Y como los salarios no suban.... el consumo se hunde.
#22 No puedo conducir mas de tres coches a la vez....

Pero te puedes comprar un coche que valga el doble.

Y si no lo haces tú, otro lo hará

Si ponen un arancel a las importaciones del 20%, desde luego productos importados no.

Cuento lo que ha ocurrido hasta ahora

Por cierto, la inflación tampoco es para tanto. Están por el 2,7% por allí
#23 Pero te puedes comprar un coche que valga el doble.
Puedo, pero sería absurdo.

Y si no lo haces tú, otro lo hará
Ya. ¿ Y qué ?. Cada uno consume lo que necesita en primer lugar, y luego lo que puede y quiere.
Llega un punto que un aumento de ingresos no lleva aparejado ningún aumento de consumo. 0, nada, niente.

Cuento lo que ha ocurrido hasta ahora
No.
Cuentas lo que se te pasa por la imaginación.

Por cierto, la inflación tampoco es para tanto. Están por el 2,7% por allí
Bien,
Veremos como evoluciona.
#24 Puedo, pero sería absurdo.

Para ti. Mercedes, Porsche o BMW existen por algo

Llega un punto que un aumento de ingresos no lleva aparejado ningún aumento de consumo.

Eso es falso.

La balanza por cuenta corriente de los países es positiva o negativa, pero no depende de lo ricos que sean los países.

Infórmate, en serio, te hace falta

Veremos como evoluciona.

En lo peor de la crisis ni sube del 3%

Qué chasco, verdad??
#25 Para ti. Mercedes, Porsche o BMW existen por algo
Cuando ya tienes uno de cada, no compras más.

Eso es falso.
Eso es rigurosamente cierto. Aunque Amancio Ortega o Musk tripliquen mañana sus ingresos no consumirán ni un euro más que en el caso de que no lo hicieran.

La balanza por cuenta corriente de los países es positiva o negativa, pero no depende de lo ricos que sean los países.
Y eso qué tiene que ver.
Es obvio que la balanza depende del valor de lo que importes…   » ver todo el comentario
#26 Cuando ya tienes uno de cada, no compras más.

Y otra casa en la playa, o una más grande, no cuentan como gasto?? O cambiar el coche cada 5 años en vez de cada 10???

Eso es rigurosamente cierto. Aunque Amancio Ortega o Musk tripliquen mañana sus ingresos no consumirán ni un euro más

Mira el último yate de Amancio Ortega (si sabes lo que es un yate)))

Es obvio que la balanza depende del valor de lo que importes y de lo que exportes. ¿ y qué ?

Pues que se puede consumir más de lo que produces, por muy rico que sea tu país.

¿Quien dice que "estamos en lo peor de la crisis" ?

Cuando más altos han sido los aranceles, cuando no había acuerdo con casi nadie
#27 Si ya tienes las dos o tres casas que quieres ya no compras más tampoco.

El gasto no crece del mismo modo que los ingresos.

Amancio Ortega se hubiera comprado el yate exactamente igual aunque sus ingresos bajaran a la mitad. Y si se hubieran triplicado habría comprado exactamente el mismo yate.
#28 es curioso, como eres capaz de extrapolar tu forma de consumir a la del resto.

Todo empatía, oyes.
#30 No estoy extrapolando nada.

Solo hay que pensar dos segundos. Lo que consuma o deje de consumir gente como Amancio hace mucho que no tiene nada que ver con sus ganancias o pérdidas anuales
#31 no sé. No tengo los datos de consumo de Amancio Ortega,
#32 Yo si sé.
Tiene mas dinero del que pueda gastar en 5 vidas.
#33 mejor para él.

Muchos Amancios Ortega faltan en este país, y menos vividores 'del estao'
#2 "ue nos pidan 250 millones de dolares en compra de combustible y que eso sea imposible "

¿ Por qué va a ser imposible ?
De siempre la demanda hace aumentar el precio....
#2 Tienes toda la razón. Abiertamente nos han reclamado un impuesto revolucionario y la UE ha agachado la cabeza y dicho que sí. Que luego se compre el 100% o un 50% de lo que han pedido da igual si nos van a exprimir y quitarnos la sanidad y las pensiones para darles nuestra riqueza a las élites usanas.
El acuerdo de la UE con EE.UU. es nefasto para Europa pero en el sentido que divide, la instituciones de la UE pierden relevancia y los ciudadanos van a desconfiar más en la UE.
La presidenta Von Der Leyer asumiendo tanto poder para aceptar lo que diga EE.UU. es una traición a Europa, tendrían que destituirla.
O sea, que las bodegas de LA Rioja que venden los vinos en EEUU deben pagar un 15% de aranceles, una forma de que a EEUU le salga más barato que en vez de salirle más barato al consumidor, el dinerito extra va a parar a las arcas del fisco Americano, dinerito que se usa en gran mayoría para expulsar a los inmigrantes que cosechan la vid en EEUU y también para financiar empresas armamentísticas que venden a Israel para continuar el genocidio.
Y como ahora tendrán que pagar a trabajadores "documentados", les saldrá más caro incluso el vino local.
No me queda claro si es una genialidad o una gran estupidez.
Como sabian que Trump se pasa por el forro los acuerdos y que un dia dice una cosa y al siguiente la contraria le han seguido la corriente como a los tontos.
Esto como lo del 5% de la OTAN
Como el 5% del gasto militar, la idea es escaquearse. Los propios miembros de la UE se escaquean de sus propias reglas financieras, la primera Francia.
Estoy de acuerdo.
Muy en la línea, si no directamente un copia-pega, de lo que escribió Roger Senserrich.

www.4freedoms.es/p/un-mal-acuerdo-comercial

A este artículo hay que sumarle que seguramente en unos meses los jueces van a decir que los aranceles son ilegales y tumbe cualquier acuerdo.

Si esto fuera así, y mi poco optimismo se agarra a eso con fuerza, este tratado habría sido un "sí, sí, coge cualquier cosa que lo que quiero ahora es que no me pongas el 30% y, total, en unos meses serán declarados ilegales y lo que firmemos no valdrá nada".

menéame