"Así que la próxima vez que te vengan con "el pueblo salva al pueblo", no te quedes en la superficie. La solidaridad comunitaria es buena, pero cuando mi madre tuvo cáncer no la operaba su vecino. Esa fuerza comunitaria, aunque valiosa, no asegura continuidad, ni equidad, ni universalidad, porque depende de la voluntad privada. Solo lo público convierte la solidaridad en derecho: la sanidad, la educación, las pensiones, la vivienda o el empleo no dependen de las buenas intenciones, sino de instituciones y políticas conquistadas colectivamente."
|
etiquetas: estado del bienestar , anarcocapitalismo , economia publica
Creo que confundes lo que es el estado, y quien lo gestiona (los gestores del estado).
El estado es necesario en el mundo moderno, pero no cualquier estado está al servicio del pueblo y eso es algo que no haría falta ni comentar demasiado.
SERVICIO publico : Está para servir al ciudadano.
EMPRESA concesionaria : Está para sacar el máximo beneficio con la mínima inversión.
La comunidad es inmediata, cercana, local, el tejido social está más relacionado con la extensión del país y relacionado con su economía, nivel de bienestar social, nivel de desarrollo en general.
El estado es una entidad diferenciada por razones obvias. Es como decir que la policía es el pueblo. No, no lo es. Se nutre del pueblo, claro, viene de ahí la gente, pero tiene una identidad diferenciada por razones obvias.
Si la policía tomara el control de todo, ¿diríamos que la policía es el pueblo?
La cantinela de que los servicios publicos estan "politizados" es uno de los mantras de los que quereis cerrarlos, y es un mensaje tan mentiroso como el de " solo el pueblo salva al pueblo".
El pueblo salva al pueblo y el estado es el instrumento porque si fuera verdad que el estado salva al pueblo, el estado no cobraría impuestos. Si así fuera, entonces sí: el estado salva al pueblo con su dinero. Pero eso no existe.
El pueblo alimenta al estado, pero hay un momento en el que el estado se alimenta del pueblo.
Si el estado crece sin control, puede pasar lo que dices, que el estado "se alimente". sin aportar. Pero eso, que no ejerza su tarea, se puede controlar, pero la ausencia del estado es únicamente miseria garantizada para muchos.
Quien quiera creer que la privatización tiene algo que ver con el pueblo...pues nada, allá cada uno.
Sin impuestos no habria ni nada publico, ni estado... lo sabes, no ?