edición general
48 meneos
81 clics

Solo lo público salva al pueblo

"Así que la próxima vez que te vengan con "el pueblo salva al pueblo", no te quedes en la superficie. La solidaridad comunitaria es buena, pero cuando mi madre tuvo cáncer no la operaba su vecino. Esa fuerza comunitaria, aunque valiosa, no asegura continuidad, ni equidad, ni universalidad, porque depende de la voluntad privada. Solo lo público convierte la solidaridad en derecho: la sanidad, la educación, las pensiones, la vivienda o el empleo no dependen de las buenas intenciones, sino de instituciones y políticas conquistadas colectivamente."

| etiquetas: estado del bienestar , anarcocapitalismo , economia publica
Tal cual {0x1f525}
#13 El estado es el pueblo, y las instituciones.
Creo que confundes lo que es el estado, y quien lo gestiona (los gestores del estado).
#15 El estado no es el pueblo, y podemos estar debatiendo infinitamente sobre el tema. Confundir el pueblo con el estado es el objetivo principal del fascismo, aquello que dijo Mussolini: "todo está en el Estado, nada fuera del Estado y, sobre todo, nada contra el Estado". ¿Dónde está el pueblo? Pues no está. El estado es totalitario.

El estado es necesario en el mundo moderno, pero no cualquier estado está al servicio del pueblo y eso es algo que no haría falta ni comentar demasiado.
Cuantas veces habrá que repetirlo.....
SERVICIO publico : Está para servir al ciudadano.
EMPRESA concesionaria : Está para sacar el máximo beneficio con la mínima inversión.
#14 mis dieses
Los servicios publicos son el pueblo intentando salvar al pueblo, luego ya como en todos lados podemos entrar a discutir su exito.
#2 El existo es rotundo siempre y cuando no hay hijosdelagrandisimaputa desviando el dinero público a lo privado
Creo que se está confundiendo comunidad con tejido social.

La comunidad es inmediata, cercana, local, el tejido social está más relacionado con la extensión del país y relacionado con su economía, nivel de bienestar social, nivel de desarrollo en general.
#13 El Estado ES el pueblo.
#16 En teoría sí, en la práctica no. Confundir estado y pueblo no es bueno. El estado está al servicio del pueblo. No es el pueblo. NI lo debe ser. Cuando la fusión entre pueblo y estado es completa, tenemos cosas como Corea del Norte. COmo dijo Mussolini: todo está en el Estado, nada fuera del Estado y, sobre todo, nada contra el Estado.

El estado es una entidad diferenciada por razones obvias. Es como decir que la policía es el pueblo. No, no lo es. Se nutre del pueblo, claro, viene de ahí la gente, pero tiene una identidad diferenciada por razones obvias.

Si la policía tomara el control de todo, ¿diríamos que la policía es el pueblo?
#19 confundes el Estado en regímenes dictatoriales con Estado en regímenes Democráticos. En este último el Estado somos todos.
#20 Lo pongo como ejemplo extremo. Los estados democráticos son mejores, sin duda, pero lo que es un estado no es tan diferente. Pero bueno, que es mi opinión y tampoco pretendo tener la razón. Tengo claro que el pueblo sin el estado sobrevive y el estado sin el pueblo no. Han caído formas de gobierno en este país y el país ha seguido.
Para remarcar: Solo lo público convierte la solidaridad en derecho
#10 la privatización de los servicios públicos, efectivamente no tienen nada que ver con el pueblo.
La cantinela de que los servicios publicos estan "politizados" es uno de los mantras de los que quereis cerrarlos, y es un mensaje tan mentiroso como el de " solo el pueblo salva al pueblo".
Creo que este argumento sirve para detectar quien se alimenta de la teta del estado o quiere hacerlo.

El pueblo salva al pueblo y el estado es el instrumento porque si fuera verdad que el estado salva al pueblo, el estado no cobraría impuestos. Si así fuera, entonces sí: el estado salva al pueblo con su dinero. Pero eso no existe.

El pueblo alimenta al estado, pero hay un momento en el que el estado se alimenta del pueblo.
#6 cuando gobiernan el Pepé y √0×
#6 al contrario. el "solo el pueblo salva al pueblo" se está utilizando para demonizar a los servicios públicos, y decir que no se necesita estado, ya que el pueblo se ocupa de sí mismo cuando lo necesita. Argumento falaz y mentiroso.

Si el estado crece sin control, puede pasar lo que dices, que el estado "se alimente". sin aportar. Pero eso, que no ejerza su tarea, se puede controlar, pero la ausencia del estado es únicamente miseria garantizada para muchos.
#9 Unos servicios públicos politizados están al servicio de los partidos, no del pueblo. Ese es el sentido para mi.

Quien quiera creer que la privatización tiene algo que ver con el pueblo...pues nada, allá cada uno.
#9 a ver yo creo que cuando se utiliza no se hace como crítica a los servicios públicos sino como crítica a la gestión política de turno. Este año hemos tenido récord de recaudación y tenemos los incendios de coña, las carreteras de pena, la sanidad de risa y suma y sigue. Yo creo que cuando la gente se queja es porque no ve impuestos revertir en los servicios y si ve corrupción, ineptitud y títulos falsos por un tubo. Y si la gente percibe que no es así pues acaba quejándose claro.
#6 "si fuera verdad que el estado salva al pueblo, el estado no cobraría impuestos"
Sin impuestos no habria ni nada publico, ni estado... lo sabes, no ?
#12 Una idea tengo, sí. El Estado gestiona lo que es del pueblo. Así que no es posible que el "Estado salve al pueblo" puesto que el Estado, propiamente, no tiene nada que no haya sacado antes de otros bolsillos. Los políticos se cuelgan todas las medallas, pero bueno.
Si, pero si metemos a gestionar ya no a delincuentes en las altas posiciones, si no a cenutrios enchufados e incapaces en el primer escalón....
Solo el partido del pueblo salva al pueblo, el proletariado que se salve como pueda.
Totalmente de acuerdo, como imagino que lo estarán los de la DANA o los incendios de ahora....

menéame