Hace 13 años | Por --45633-- a politiqcircus.com
Publicado hace 13 años por --45633-- a politiqcircus.com

Cuando ésta eterna lucha entre software propietario y software libre aterriza en el ámbito político en el que vive la Argentina, se mezcla con la épica guerra entre el oficialismo y la desesperada oposición que trata no solo de tratar de conseguir un voto de la manera que sea, sino también hasta cayendo totalmente en la ignorancia total.

Comentarios

IkkiFenix

Aquí hace acto de presencia la más pura ignorancia de la oposición, que obviamente apunta a la gente que no tiene ni la más remota idea de lo que ésto significa, denunciando de que la presidenta solo va a hacer éste traspaso para complacer a Hugo Chavez quien es el gran opositor de los softwares producidos en EEUU. O sea, vamos a cancelar un acuerdo que le cuesta al Estado millones al año solamente en licencias, solo para verlo a Chavez sonreír.

Y hasta es posible que ellos mismos se lo crean. Es lo que pasa cuando juntamos la ignorancia y el fanatismo.

dorthweb

#6 no se si fanatismo, más bien deporte por decir que lo que hace el otro partido está mal. Esa costumbre de hacer campaña undiendo al otro. En éste caso se unden a si mismos.

dorthweb

Cosa triste... linux chavista ¿?

D

sudo cavez install

fral

Lo triste es que la mayoría de los de oposición, que no tienen ni idea de software libre, piensan así, o simplemente les genera tanta aversión el político que lo promueva (en este caso Chavez) que aunque sepan realmente de que se trata igual se dejan llevar por la tripa política, tal fue aquel caso famoso de ciertos editores de la wikipedia que se pusieron a atacar y eliminar cuanto articulo de software libre venezolano encontrasen.

s

Lo cual dice mucho y bueno de Chávez lol

ikipol

software libre bolivariano para todos. Invito yo #chavezfacts

ronko

#1 ¡Ponme 1 kilo y medio!

visualito

Distribución gorila rojo

i

Lamentablemente en Venezuela, a pesar de la publicidad sobre el "Software Libre", convertido en moneda (promesa) política, el sector Público en su gran mayoría opera con el Sistema Operativo de Windows, algo que se puede constatar libremente.

fral

#8 No estoy tan seguro de cual sea el porcentaje de la APN que aún no cumple con el decreto 3390 pero hasta hace un par de años era sin duda la grandisima mayoría, hoy por hoy no me arriesgaría a afirmar eso. Por ejemplo, en el pasado flisol de mi ciudad quedé gratamente sorprendido ante la presentación que hizo la alcaldía de mi ciudad por darme cuenta de que sus sistemas estaban migrados en hasta 95%, y que sólo quedaban casos muy concretos como los de diseñadores e ingenieros que hacen uso de programas del tipo autocad y similares sin una alternativa clara en Linux.

Yo creo que se han tardado mucho en hacer la migración total pero también creo que por fin están encaminados a conseguirla, y más aún si tomamos en cuenta el nuevo decreto que hace ley el uso de Canaima Linux como SO en la APN. Lo que yo temo es que si en 2012 llega la oposición al podre terminen echando por tierra todo este valiosisimo esfuerzo, ya sea por ignorancia, interés, o pura saña. Esperemos que esto último no suceda.