Hace 17 años | Por --20470-- a 20minutos.es
Publicado hace 17 años por --20470-- a 20minutos.es

Así lo dice la propia coordinadora del proyecto!! Si pierdes el DNI eletrónico que lleva un chip con todos tus datos, cualquiera puede copiarlos, manipularlos y hacerse pasar por ti en todas partes. El DNI electronico es infinitamente mas peligroso que el actual. Yo por si acaso renovare mi viejo DNI justo unos dias antes de que el electronico sea el unico que expidan, os recomiendo hacer lo mismo.

Comentarios

DZPM

No hace falta ni perderlo, con que lo lean es suficiente.

jotape

#4 #5

"¿Por qué la eligieron a usted?

Supongo que buscaban una mujer y a la vez empresaria que se ajustara a las características del DNI.

Bio. Es burgalesa, y nació en 1966. Es vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes empresarios de Burgos."

No veo que hagan ninguna referencia a que sea coordinadora de nada

D

Aparte del comentario histérico de que se sobreviene el apocalipsis si lo pierdes, la noticia es de hace un año: hace ya meses que si vas a renovarlo te dan el nuevo.

D

El peligro no está en perder el DNI. Los datos estan cifrados de manera razonablemente segura. El problema es que hay que tener MUCHO cuidado al utilizarlo. Supuestamente es seguro ya que se requiere clave para acceder a él, pero la clave no se introduce directamente en el DNI sino en el teclado. Esos datos pasan por múltiples interfaces y programas hasta llegar al DNI, y en cualqueir parte del camino puden ser interceptados.

Una vez interceptado ese dato, el dni pasa a ser totalmente inseguro, pudiendo cualquiera que se haga con esa información hacer cualquier tipo de trámite en nombre del dueño real del DNI. ¿Como cuál? Por ejemplo solicitar un crédito.

Actualmente los virus ya no son inoncentes juegos de adolescentes aprendiendo programación: su objetivo es claro, robar todo lo posible. No pasará mucho antes de que aparezcan virus y spywares diseñados especialmente para robar DNIs electónicos.

Mi consejo: tratar de usarlo lo menos posible. Evitar a toda costa introducirlo en máquinas con sistema operativo windows porque la probabilidad de que tenga spywares es altísima, tenga o no antivirus. El problema de los virus en windows no es si entrarán o no sino cuánto tardarán en entrar. Evitar a toda costa su uso en cibercafés, sin importar el sistema que usen. Por más seguro que pueda ser un linux en un cibercafé, el hardware puede estar comprometido.

Mucho cuidado, que con esto no está en juego que te roben la libreta de direcciones y manden span a todos tus amigos, aquí hay un documento reconocido legalmente para hacer operaciones de todo tipo.

Ferran

No estaria mal un sistema para eliminar noticias erróneas de la portada, ¿no?

h

no es coordinadora de nada.
es una mujer como mi madre o como mi abuela, que pasaba por allí y le dijeron: ¿ey, quieres salir en la tele? y dijo -venga va, que hay que hacer? y ellos -nada, te sacas el nuevo dni, hablas un poco y pa casa.

J

¿Qué sandez es ésta? De la página: http://www.dnielectronico.es/Preguntas_Frecuentes/segur/

11.- ¿Es posible hacer una copia del chip que incorpora el DNIe?
a. NO
b. ¿Por qué motivo este chip no puede ser copiado?
El DNIe es una tarjeta que dispone de una CPU destinada a realizar en el interior del chip todas las operaciones criptográficas sensibles, como la generación de claves y la realización de firmas electrónicas. Por tanto se utiliza tecnología de última generación, certificada según los estándares más estrictos para este tipo de dispositivos, garantizando así unos niveles de seguridad que impiden su clonación.

Dejemos de soltar burradas y documentémonos antes. Si tenéis miedo del eDNI, entonces más lo tendríais que tener de las tarjetas de débito/crédito cuya banda magnética no está encriptada y se copia con una facilidad pasmosa (aunque en breve, serán sustituidas por tarjetas con chip, en Francia ya se usan)
Todas las operaciones con el eDNI se realizan dentro del chip, la información que sale de dicho chip es mínima. A mayores de que el PIN protege los certificados y la información personal (huella, foto, datos personales) me imagino que sólo es accesible por la Policía porque sea ellos los únicos que tengan las claves de acceso.

f

Anda que si. La noticia del 20 minutos solo vierte una opinión de alguien profano que tan solo "imagina" y para rematar el comentario de quien la trae a meneame, totalmente incorrecto y encima permitiendose dar consejos. ¿ Por que me da la impresion que ultimamente al periodismo solo le gusta crear alarmismo y polemica aunque para ello caiga en imprecisiones o falsedades ?

i

Yo, por mi parte, hasta que no caduque el que acabo de renovar y siempre y cuando no haya más remedio, tengo bien claro que no quiero ese engendro.

WcPC

Esto de que no se puede copiar me recuerda a cuando se gastan millones en sistemas anti-copia para CDs y DVDs y al mes se rompe la seguridad...

A ver, si es posible validarse es posible simular la validación, eso es tan impepinable como que 2+2=4[en decimal o módulo

v

#17 Nadie te obliga a usar una tarjeta de credito, el edni SI.

D

Tengo un amigo que trabajo en el ministerio de defensa programando los protocolos
de seguridad del DNI digital y tal como me lo explicó está bastante pensado, no es
una puta tarjeta de un parking, tiene cierta seguridad, como siempre creo que es
el panico a lo nuevo, a lo que suene a digital y desconocido, esá claro que lo
podían haber hecho mejor entre otras cosas porque sino cambiaron creo que los chips
no son de fabricación española sino alemana (o antes iba a ser así) y algo tan
esencial que van a llevar 40 millones de españoles debería ser integramente de
fabricación española para no depender de terceros (no porque tenga nada en contra
de alemania ni de ningun otro pais).

En cuanto a seguridad, tiene claves además al igual que la tarjeta de credito
podremos revocarlo en cuanto lo extraviemos.

Txukie

#17 si se puede leer, se puede copiar, por mucho que diga una pagina web.

ant30

Cuando lo uses, se supone que como con toda firma digital, habrá una clave. Y no me refiero al típico pin de la tarjeta del banco o del móvil. Me refiero a una contraseña en condiciones, números, letras mayúsculas y minúsculas, y si lo piensan mejor, hasta símbolos ascii como _ , ? . ...
Claro que pueden obtener tus datos ¿acaso en el actual dni no pueden obtener tu dirección? ¿Acaso en el electrónico tampoco vendrá impresa la dirección en el plástico?

Lo que ganamos con el dni-e es principalmente, no tener que estar pendiente de cuando caduquen las firmas de la FNMT, que tendremos esa firma en el bolsillo, en la cartera, en vez de un pen un una tarjeta dedicada para firma electrónica, y la posibilidad que de aquí a 10 años, to kiski tenga firma digital quiera o no quiera.

Ferran

#25 Sí, no es normal, por suerte la mayoría de noticias que llegan a portada son geniale. Menéame funciona, por eso lo seguimos usando, aunque eso no quita que se pueda pulir para las excepciones, ¿no?

D

A ver cuanto tarde en hackearse ese super hiper mega chip de ultimisma tecnología ejpañol lol por favor que ilusos, estando en el mundo de la informática sabes que TODO ES HACKEABLE. TODO.

WcPC

¿Lo que estais dectribiendo es un RSA? porque si se tiene acceso físico al sistema usado para validar la terrminal y al terminal ten en cuenta que pueden pillar si no la clave lo necesario para poder validarte en casi cualquier lugar....

J

#23 Así es, se puede leer, pero lo que se lee, se lee encriptado y además sólo puedes leer lo que la CPU integrada envíe por los contactos. La tecnología usada (he trabajado con tarjetas inteligentes) se basa en encapsular una pequeña CPU junto con la información, en un integrado. De modo que las operaciones las realice la CPU integrada, y por tanto la información que salga sea por ejemplo, el resultado de una operación de firma electrónica (pero no la clave privada),... Y en el caso de abrirlo y puentear, el diseño del chip está hecho de modo que a no ser que tengas una maquinaria muy especial (y cara de cojones), es practicamente imposible hacer sniffing porque antes te lo cargas al desemsamblarlo o lo quemas (basicamente el chip es una caja cerrada con unos contactos, si quieres acceder al interior, tienes que romper esa caja y es tarea muy complicada, y aún consiguiéndolo hay otras medidas de seguridad).
#24 Cierto, y por ello, la tecnología utilizada garantiza la seguridad.

Hay que entender (y deberían explicarlo), que el chip no almacena la información para que la lea cualquier aparato, sino que dicha información la lee una CPU integrada en el chip, y dicha CPU tiene un SO con una serie de instrucciones (las que queramos que haga). Si la gente comprendiese que el chip no es un almacén de datos sino un pequeño ordenador que realiza las operaciones (y sólo da el resultado de las mismas) con información interna y externa; entonces quizás ganaríamos un poco en su extensión

sorrillo

Siempre nos quedara la solución del microondas.

f

#16 La seguridad del DNI o cualquier tarjeta criptografica esta en la propia tarjeta, asi que incluso aunque intercepten el PIN (que no necesariamente hay que entrarlo por teclado del PC) poco tendrian para hacer sin el chip fisico. Por otro lado la interceptacion en el camino, depende de la transaccion pero no del DNI en si y si se usan protocolos de encriptacion adecuados, haran ilegible cualquier intento de captura. Y tampoco el hecho de usar o no Windows mejora la seguridad ya que como he dicho poco tienen que hacer virus o spywares al respecto (que por cierto tambien existen en otros S.O.). E incluso, el uso de Cibercafes, en contra de lo que pudiera parecer, te daria mayor seguridad por el tema de que es mas facil guardar el anonimato.

#23 y #28 No se puede copiar, porque tecnicamente no se puede leer el contenido real del chip. Utilizando el PIN correcto, solo se leen los resultados de una sesion que utiliza una clave determinada que cambia en la sesion siguiente. Si se copia es porque se filtra algun detalle de su fabricacion o codificacion (que seria imposible de obtener de no ser por esa via).

f

#29 No es lo mismo el tema de proteccion CDs y DVDs, que son ya sistemas definidos a los que se les monta un artilugio para protegerlos y a la vez para que sigan siendo compatibles. Para colmo hay que poder leerlos por software y a este se le puede aplicar ingenieria inversa. Sin embargo en el DNI o tarjeta criptografica, cada validacion como dices, usa claves distintas, asi que no es posible simular la validacion. Es algo asi como la tarjeta de coordenadas de un banco para acceder a la cuenta pero que en lugar de ser 100 valores de dos cifras los posibles, equivale a cientos de millones de valores diferentes de 40 cifras ( o mas).

En cualquier caso, nunca te robarian el DNI si tu lo tienes en tu poder fisico, y si lo pierdes siempre lo puedes invalidar. Incluso para acceder a el, se exige utilizar una clave (PIN) que solo debe conocer el propietario, o incluso se puede exigir la utilizacion de una huella digital (del dedo se entiende).

D

Si supierais las cosas que pueden hacerse con tan sólo una fotocopia borrosa de un DNI... Incluso con un número de DNI pueden hacerse cosas bastante graves ya de por sí, pondría ejemplos, pero es mejor que no.

a

"• los datos de filiación,
• la fotografía digitalizada,
• la firma manuscrita digitalizada,

sí son informaciones relacionadas claramente con la identificación del individuo y que, al seguir siendo presencial, no tiene ninguna justificación que se incluyan también en el chip del DNIE."

fuente:
http://barcelona.indymedia.org/newswire/display/258721/index.php
http://www.internautas.org/html/3673.html
http://www.asociacioncli.org/

D

#16: no dudo de la seguridad intrínseca del DNI electrónico. Pero es imposible garantizar la seguridad de los dispositivos externos involucrados. Si lo pones en una PC y tecleas la clave, quién te asegura que no será comprometida? Quién te asegura que en el momento en que la PC tenga libre acceso al contenido no habrá otro programa que te copie toda la información?
Lo más grave son las firmas digitales, que son totalmente legales y en manos ajenas es darle el poder a otro para firmar en tu nombre.
Y no es sólo cosa de criticar la miserable seguridad de windows. En cualquier sistema puede pasar porque se puede hacer directametne por hardware. Por ejemplo:

http://www.thinkgeek.com/gadgets/security/5a05/

http://www.thinkgeek.com/gadgets/security/7af2/

El problema de todo esto es que la tarjeta no realiza firmado directamente sino que almacena las claves para firmar digitalmente. Cuando un extraño tiene acceso a esto el problema es grave.

s

Claro, igual que la tarjeta de crédito, llamas y dices que te desactiven tus datos personales y que te den una lista con nombres nuevos disponibles, enga hombre....

Esos chips ya llevarán medidas de seguridad avanzadas, podrás perder el DNI pero quien lo encuentre poco podrá hacer con él a parte de leer tus datos y el nombre de tu padre y de tu madre.

D

#18 lo que pasa es que no es normal que esta noticia que no tiene ni pies ni cabeza llegue a portada.

Saludos!

G

Pero a ver si es la opinión de la señora!! Pero es como perder la tarjeta de crédito ensegusida llamas para que te la deactiven.

Si todo el mundo le tuviese miedo a algo tan relativamete sencillo, seguiriamos en las cavernas y sin fuego!

Saludos.

A

Claro hombre, vamos todos a la edad de piedra que esta tiene muchos peligros.

D

Como siempre, pánico, gritos al cielo denunciando la pérdida de libertades y de seguridad...
Yo por si acaso viviré indocumentado como un mendigo en la calle y traficaré con DNIs electrónicos robados para ganarme la vida.

D

#2, sí es la coordinadora, además de la primera en usarlo, googlea un poco, saludos.