edición general
11 meneos
84 clics
Sevilla propone un metro-río

Sevilla propone un metro-río

La simulación digital del proyecto Metro-río, que promueve una línea regular de transporte fluvial por catamarán para pasajeros en el área metropolitana que dé servicio a la capital sevillana y a los pueblos ribereños, ha concluido con éxito este mes y sus resultados abren grandes expectativas. Si el metro fluvial se convierte en realidad, el sistema será sostenible y respetuoso con el medio ambiente, utilizando medios de generación de energía alternativos (hidrógeno o baterías eléctricas) tanto en las embarcaciones como en las estaciones.

| etiquetas: sevilla , metro-río
¿Oléis eso hijos? Es el olor de los sobres.
Me encanta el olor de los sobres por la mañana.
Apocalypse now, 1979.
#4 En el PSOE ya estarán frotándose las manos de todas las putas que van a poder pagarse con las mordidas de esto.
Pobre Cerdán y Abalos, que ya están fuera.
#4 Lo importante de esto es lo efectivo y beneficioso que sería para los usuarios. Y si tiene un uso importante, podría incluso amortizarse como cualquier transporte público.
#5 en Estambul, el transporte urbano a base de ferris es una jodida maravilla, perfectamente integrado en el sistema de metro, tranvía, bus y tren.. Porque Sevilla con un río navegable hasta la desembocadura no puede tener este sistema de transporte público?
Cc #12 #6 hay en muchas ciudades donde el ferri es clave para el local y también para el turismo.
#13 y ve a Bangkok y flipa.
#13 Un ferry es una cosa y un transporte fluvial otra. Una cosa es pasar de una orilla a otra cuando no hay puentes cercanos, pero para hacer un trayecto lineal como el de un río, es mucho más rápido un bus urbano. De largo.
Metro-rio... espera... metro-rio...espera... metro... ¿En serio? :wall: Embarcadero, Muelle, Darsena, Embarque, Puerto, Malecon, Espigon, Escollera, Dique, Amarradero, Amarre, Estacion maritima...Etc. A este paso el diccionario de español va a tener 2 paginas, di no a la Neolengua.
#1 Yo entiendo que se refiere a comunicar Sevilla con diferentes pueblos río arriba y río abajo, no a cruzar el río
#2 #3 Estos son mis sinonimos, si no le gustan, tengo otros  media
#1 ninguna de esas palabras son sinonimo de lo propuesto que en todo caso seria mas apropiado ferri.
Eso existe en Londres y solo lo usan los turistas. Es un sistema lento y no apto para los propensos a marearse.

En Barcelona también hay un barco para atravesar el puerto, que va muy bien si has llegado andando. Pero también no deja de ser un atractivo de ocio y turístico especialmente para los del Hotel Vela, que se plantan en lo alto de Montjuic en un periquete. Pero es barato (1,2 euros creo) y haces la mañana.

A saber quién va a ganar dinero con esto.
#6 No creo que cueste mucho saberlo
metro-río en vuestra puta cara.
Por aclarar: es una propuesta de una consultora, no tiene nada de oficial y ni siquiera se está planteando, es sólo un tipo que quiere vender su producto y ganar dineritos con la patente, que no sé cuál es porque no sé qué tiene de patentable un catamarán yendo de pantalán en pantalán.

Además no se está teniendo en cuenta y juraría que no menciona que para navegar desde la Dársena de Alfonso XIII (el "río" que se pasa por mitad de la ciudad) y el Guadalquivir hay que pasar por la…   » ver todo el comentario
#11 El fallo está en llamarlo Metro cuando podían haberlo llamado ¡Monorrail!
Para eso que alquilen las lanchas de los narcos que van más deprisa xD
Pues en zonas costeras, a menudo mal comunicadas a pesar del puto turismo, podía ayudar a moverse eficientemente y más pudiendo embarcar una bici o una motillo.
Ahora que alsa se lo ha comido todo, es peor que nunca, ya ni en autobús... que es lo único que sigue habiendo por estas zonas. Paradojicamente, con mucha menos población, hace cuarenta años había bastante mejor servicio. Luego dicen que si el turismo acarrea ventajas, al menos en esto del transporte público es obvio y demostrable que…   » ver todo el comentario
#10 Toda la razon
No le veo demasiado sentido para el transporte de pasajeros, demasiado lento, supongo.

Para transporte de mercancías, pues podría valer.
La clave de los barcos que ha diseñado es su sistema de atraque automático que se completa en pocos minutos (frente a los 15 a 20 minutos que requiere el atraque tradicional) gracias a que el catamarán se coloca al mismo nivel que los andenes-plataforma donde esperan los viajeros

Vaya, este señor ha inventado el muelle flotante o pantalán  media
El ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía están en manos del PP. Poco PSOE veo beneficiado ahí.

menéame