En un Consejo de Ministros celebrado hace dos décadas, el Gobierno deRodríguez Zapatero, aprobó la creación de la Sociedad Pública del Alquiler (SPA). El objetivo era facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda a un precio asequible, que no superase el 30% de sus ingresos. Veinte años después, esa meta todavía parece lejana: la edad media de emancipación sigue rondando la treintena y el precio de las rentas se ha disparado. Mariano Rajoy disolvió la entidad después de llegar a la Moncloa, pero algunos de aquellos contratos sobrevivieron.
|
etiquetas: alquiler , vivienda asequible , seguridad social , sindicato de inquilinas
Llevan 20 años viviendo en un piso del estado que vale un millón de euros a precios muy inferiores a la media, ya no cumplen los requisitos por los que les concedieron el alquiler... entiendo que sigan queriendo vivir así, quien no querría, pero creo que el estado debe limitarse a dar vivienda al necesitado, e incluyo en ese aspecto… » ver todo el comentario
y
Javier y su pareja rondan hoy los 50 y son ya familia numerosa
Pues igual deberían haber dejado esa VPO al incumplir los requisitos, si son para jovenes son para jovenes.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario