edición general
18 meneos
58 clics
Sara Aagesen: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

Sara Aagesen: “Señalar a las renovables es irresponsable y simplista"

Sostiene, además, lo “absurdo” de relacionar el apagón con el calendario de cierre de las nucleares que las compañías eléctricas pactaron con el Gobierno, al tiempo que considera que Francia debe tomar conciencia de que «las interconexiones tienen que llegar sí o sí».

| etiquetas: apagón , aagesen
Esta gente está dispuesta a poner en riesgo toda la red eléctrica europea para no reconocer sus errores.
#3 y, ¿ Sus errores son?.
Pues yo el único error que veo es que, empresas privadas, formen parte del sistema de control y planificación energético nacional.
#9 Lo que pueden o no pueden hacer esas empresas privadas está regulado por ley.

Si se ha permitido el crecimiento temerario de la solar y eólica sin exigir, sin implementar, las debidas protecciones en la red para mitigar apagones eso ha sido cometer un error.

Decir ahora que Francia debería haber dejado que las consecuencias de ese error se propagasen por toda la red eléctrica europea es una absoluta temeridad. Temeridad a nivel humano y temeridad a nivel político.
#10 de su respuesta deduzco que usted ya sabe cuál es la causa original del problema. Le agradecería mucho que lo pusiera en conocimiento de los técnicos de REE.

También cabe la posibilidad de que crea que lo sabe por haber visto un programa de TV, u otro medio aún peor.
#11 Hay varios elementos, uno es la causa original y luego está la reacción de las distintas fuentes de energía a ese hecho.

En las tecnologías con fuerte carga inercial, como es la hidroeléctrica, térmica o nuclear, éstas tienen mayor capacidad para absorber y corregir las anomalías que se produzcan en la red mientras que la solar y la eólica al no ser inerciales no la tienen, además éstas últimas tienen mucha mayor facilidad para desconectarse de la red ya que pueden detener su producción…   » ver todo el comentario
#12 lo que usted considera un problema, la rápida respuesta de fuentes como la solar. Se debe a que su inyección se realiza por pulsos modulados en frecuencia o en amplitud, lo cuál hace que puedan responder de forma instantánea a cualquier requerimiento.
Lo que usted considera una ventaja, para otras cosas es un inconveniente, y viceversa.

Por favor, dejemos que se sepa la causa; sabiendo la causa, pongamos todo nuestro empeño en implementar soluciones.

Futurizar o adelantar máximas es inútil cuando no contraproducente
#13 Se llevaba tiempo advirtiendo del riesgo y hay al menos un precedente al respecto:

[2016] Australia espera más tormentas tras un apagón masivo en el sur del país
www.meneame.net/m/cultura/2016-australia-espera-mas-tormentas-tras-apa

Si no se actúa el riesgo seguirá ahí y volveremos a sufrirlo.

Futurizar o adelantar máximas es inútil cuando no contraproducente

Pretender dejar pasar el tiempo a ver si la gente se olvida de ello y a ver si hay suerte y no se repite es una temeridad.
#14 no es "dejar pasar el tiempo", es dar tiempo a los especialistas.

Supongo que usted tiene una profesion, de esas que se pueden llegar a conclusiones de forma instantánea. no sé cuál, pero sí sé que ninguna que siente cátedra sobre este tema.
#12 Y sin embargo, el mantener la inercia de la red, supone un problema el mantenimiento de la red si el problema se encuentra en la distribución y no en la generación como ha sido el caso.

No caigamos en simplificaciones tontas ni nos dejemos engañar por consignas simplistas, aunque vengan de expertos con intereses espurios.
#10 Claro que está reglado por ley, y la llevaron tan al limite que ya ves......de todas maneras todos sabemos por donde se pasan las leyes la energéticas en este país, energeticas, bancos e IBEX35 en general. Nada nuevo bajo el sol.
#10 Estar reguladas por ley no es garantía suficiente.

Los bancos de EEUU estaban regulados y provocaron una crisis económica mundial que detonó en 2008.
#3 ¿Estas insinuando que REE desconecto dos plantas de generación, sabiendo que podía tirar toda la red?

Te recuerdo que el evento que desencadeno la cascada de fallos fue la perdida de dos plantas.

Luego si quieres discutimos sobre las salvaguardas que debería o no haber, que estoy de acuerdo en que hay que mitigar posibles problemas, pero hasta donde se sabe, el evento catastrófico fue la perdida de dos plantas de generación sin aviso a REE.
#20 ¿Estas insinuando que REE desconecto dos plantas de generación, sabiendo que podía tirar toda la red?

No.

Te recuerdo que el evento que desencadeno la cascada de fallos fue la perdida de dos plantas.

El problema irrecuperable fue la pérdida de 15GW de producción, eso no son dos plantas, eso es mucho más. Y la razón por la que se sospecha que desaparecieron esos 15GW es por que solar y eólica al no ser inerciales para protegerse la desconexión inmediata es su reacción…   » ver todo el comentario
#22
"El problema irrecuperable fue la pérdida de 15GW de producción, eso no son dos plantas, eso es mucho más. Y la razón por la que se sospecha que desaparecieron esos 15GW es por que solar y eólica al no ser inerciales para protegerse la desconexión inmediata es su reacción natural. Y en ese momento el 60% de la producción era solar y eólica. Esa pérdida fue tal que el resto de la red no la pudo suplir y cayó todo"

Los 15Gw, fueron una parada de emergencia por problemas en la…   » ver todo el comentario
#23 De la fuente que citas:

Este mix con escasa generación con elementos síncronos, fundamentales para mantener la tensión en la red, es una de las posibles causas que se están barajando en la investigación, según fuentes del mercado a las que ha tenido acceso este diario.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com/colapso-electrico-en-espana-asi-sucedio-el-
#24 Esa noticia es de antes de la declaración del presidente dando explicaciones y comunicando que el apagón se inicio por la perdida de dos plantas.

Por eso no hace referencia a ello y se basa en las circunstancias que se conocían, que la red no tenia capacidad para compensar la oscilación en la frecuencia, pero no se sabían las causas de esa oscilación y no las menciona.

Volvemos a lo mismo, que mas salvaguardas nos hubieran venido bien, por supuesto.

Porque no en lugar de fuentes síncronas, aumentar la acumulación, al fin y al cabo las baterías servirían como filtros bien paso bajo bien paso alto, como hacen los condensadores en las fuentes.

O los bancos de condensadores en instalaciones protegidas.
#3 Los errores han sido de las empresas privadas que generaban electricidad.
#30 Dinos qué ley han incumplido esas empresas privadas, de no poder citar ninguna entonces la responsabilidad, ni que sea parcialmente, es del legislador.

El querer ir a renovables lo más rápido posible, a cualquier coste, ha sido una iniciativa gubernamental.
#31 Dime que ley han incumplido los bancos que provocaron la crisis mundial de 2008 y qué banqueros han ido a la cárcel.
#32 ¿Vas a defendernos que el legislador no tuvo absolutamente ninguna responsabilidad en la crisis bancaria?

:palm:
#33 Lo mismo con las eléctricas.
A las renovables no, se culpa a su implantación sin los medios adecuados para garantizar la estabilidad de la red, porque eso no es barato y la pela es la pela.

Igual en vez de tener una potencia instalada varias veces superior al consumo máximo, (130 GW instalados vs 41GW máximo www.ree.es/es/datos/generacion/potencia-instalada y www.sistemaelectrico-ree.es/informe-del-sistema-electrico/demanda/maxi) nos podríamos gastar un poco más en esos estabilizadores...
#7 Yo creo que se culpa a las renovables en general, porque son woke. Pero en realidad, como bien dices, debería criticarse que se implementen sin, a la vez, al mismo tiempo, de forma paralela, garantizar la estabilidad de la red. Y cuidado que eso no pasa por instalar más ciclos combinados, hay formas de que se adapten las renovables.

Me cuelgo de ti pero hablo en general.
#2 ¿Te gusta más éste experto? Porque mira que lo dijo clarito hace un mes en el Congreso, y es que lo clavó el señor.

www.youtube.com/watch?v=HmTTMsHl_TE
#5 Asesor nacional e internacional en el sector energético Oil& Gas... que va a decir...
#16 Ni te has molestado en escucharlo, ¿verdad?
#18 Indícame la parte donde dijo que la culpa es de las renovables
#26 Da igual, los muy expertos ya saben que ha pasado y donde, es mas, ya saben que si fisionaramos mas atomos esto no pasaria.

Si el gobierno saliera el lunes diciendo que fue la ETA seguro que no se podrian quejar ya que seria lo mismo que ellos hicieron el 11M.

Pero pedir cordura es ocultar. A lo mejor tenian que decir que el electron no los aviso.
Indirectamente, está llamando irresponsable y simplista al "experto" Antonio Turiel www.meneame.net/story/antonio-turiel-apagon-ha-debido-ha-integrado-muc
#1 Y como es experto es infalible e incorruptible.
Los mierdecillas patrióticos al servicio de los señoritos como su antecesores falangistas, para variar tirando de discurso de cuñado o en su defecto de primo de Rajoy.
Ferreras rápido comenzó a hablar de las bondades de las nucleares cuando nadie sabía de qué iba la cosa.
A los que somos ya mayores, lo que hace Francia con la energía nos recuerda a lo que hacía con los camiones de frutas y hortalizas.
No nos olvidemos de Chernobil, fukushima. El nuclear es un potencial peligro muy importante. Y por otra parte las renovables además de ser más baratas no dañan el medio ambiente. Por lo tanto, sea lo que sea la causa del apagon, se ha de trabajar para que las renovables funcionen correctamente.
comentarios cerrados

menéame