#37 Mi madre trabaja en un súper Es un infrasueldo, pero al menos tiene sueldo. Me he planteado muchas cosas, entiendo tus ejemplos y aún así discrepo. También te he enlazado una noticia donde las propias tiendas plantean una marcha atrás. Que tengas un buen día.
Edit: el problema es que mientras unos perderán los empleos y cobrarán 0€ con este avance tecnológico, otros simplemente cobrarán mucho más. Si hubiera una redistribución real de la riqueza, no tendría problema alguno en asumir y abrazar estos avances.
Hasta en los supermercados se está replanteando el autocobro. Y sí, muchas veces prefiero hacer cola a cobrarme a mí mismo. No creo que sea un modelo de sociedad que nos vaya a hacer mejores.
#16 es que le estás dando la razón. Atención al cliente. El servicio de un camarero es insubstituible en según qué contextos. En cambio no te enteras de cómo se ha hecho el coche, ni de si conduce el metro solo o no, o si opera uno o 27 cirujanos a la vez. Justamente, esos ejemplos son buenos usos de la tecnología. Que deberían regularse, por cierto, o iremos tan rápido que pegaremos un petardazo como sociedad.
#7 Yo creo que se culpa a las renovables en general, porque son woke. Pero en realidad, como bien dices, debería criticarse que se implementen sin, a la vez, al mismo tiempo, de forma paralela, garantizar la estabilidad de la red. Y cuidado que eso no pasa por instalar más ciclos combinados, hay formas de que se adapten las renovables.
#11 la IA algunas cosas. Aquí el problema es que el sistema no está adaptado y mucha gente será despedida y muy pocos se harán de oro. Y paso de apoyar eso en la medida de lo posible. Prefiero apoyar a la mayoría que a la minoría.
Si los ejercicios ya me parecían repetitivos y aburridos, lo de la IA ya me ha dado el empujón para pasar de ellos y me he desinstalado la app hoy mismo.
#5 Compañeros, es @norteo un bot que no lee lo que comparte? Directamente se dedica a escribir referencias en #6 con enlaces a Amazon donde se ve claramente que el artículo ya no está disponible y no se vende. A lo que me contesta, que por qué está desactualizado su artículo.
#14#7 y además hay software relativamente asequible que si sabes utilizar hace un trabajo estupendo, pudiéndolo entrenar con tu propia voz o con la de otra persona, creando las mismas inflexiones de voz y sincronizándolo con los movimientos de boca. Vamos, mucho más preciso que un intérprete que, quieras o no, añade una capa de interpretación que quizá no buscas. Aunque obviamente existirá el debate de qué hacemos con los idiomas donde la inflexión es naturalmente diferente
#2 a mí me gusta ecosia. Para temas de comprar en tiendas pequeñas un producto, fue el único que me dejó encontrar ofertas que no fueran grandes almacenes o tiendas.
#4 eso, eso. Para mí es mal juego porque añade complicaciones que no mejoran en nada la partida. La hacen más larga y poco más. El tema de que el tablero tenga que construirse con losetas que hay que ir comprando... Buf, me parece muy poco elegante. Además de que las fichas por ronda del azul original son 20. Los espacios disponibles son 15 por tablero. En este son 20 fichas por ronda pero 21 por tablero. Muy poco ajustado. Penaliza poquísimo ser el último y no hace falta que planifiques mucho qué línea no vas a poder acabar. Una pena de oportunidad perdida. Es el azul light porque aprieta poco pero además pesado porque añade pasos.