España dentro de Europa, el continente más envejecido. Cada nueva generación, la X, la millennial , la Z, es menos numerosa que la precedente. Cuatro gatos si los comparamos con la mía, la del baby boom de los sesenta y principios de los setenta, los llamados boomers . Pero aunque cada vez hay menos niños, menos adolescentes, menos jóvenes, el gran fracaso es que tenemos el índice de paro juvenil más alto del continente y uno de los más altos del mundo
|
etiquetas: sangría , españa , país , caída , libre , natalidad
www.meneame.net/story/cada-tres-viviendas-registradas-espana-desde-201
1 de cada 3 viviendas en España es propiedad de grandes inversores y eso acabará por destruir España
Tener hijos sin ingresos es un suicidio
Una mezcla de cambios culturales y precariedad laboral es lo que ha llevado a que muchos treintañeros se conformen con tener perro/gato. Es un drama, sobre todo porque en los colegios ves a padres cada vez más mayores. Es demencial que mucha gente tenga su primer hijo con casi 40 años.
El paro nunca lo arreglaremos. Las empresas con gran capacidad de crear empleo requieren mucha inversión y aquí los que tienen pasta no están por la labor.
datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/usa
-Conciliación laboral por parte de ambos progenitores
-salarios
-vivienda cara, tanto alquiler como compra
-cesta de la compra
-precio de la electricidad
-transporte (comprar un coche a 10 años por ejemplo)
-tasas de paro elevadas en diferentes rangos de edad y sobre todo en la edad donde se suelen tener crios
-carreras profesionales con contratos eventuales
-precio de la educación (he visto en primera persona ya que vendía en una época los libros de los colegios)
-vacaciones financiadas a 6 meses
Quitando un par de personas que lo han tenido a los 20 y pocos años los demás no tienen pinta de querer/poder
Antes si se tenían hijos sobre los 25, en 100 años nacían 4 generaciones. Ahora si se tienen sobre los 33 o más, en 100 años habría tres o menos generaciones y eso hablando de simplemente de querer, no de que no se pueda por otros motivos.
No solo es un problema de que no se tiene vivienda, etc... es simplemente que vamos camino de tener hijos más tarde y por tanto tener menos población. Ademas, que lo suyo es que la población mundial vaya bajando poco a poco y no subiendo sin parar como hasta ahora.
Por otro lado, la natalidad está cayendo en casi todo occidente, hay otra componente cultural que no está ligada a España. Pienso que está asociada al individualismo pregonado desde los '80, cuando se sentaron las bases del neoliberalismo. El yo yo yo yo yo.
Creo que hay muchos factores a tener en cuenta.
Aparte de querer tener vacaciones todos los años en la otra parte del mundo financiadas a 6 meses, coche to flama y último modelo de móvil.
-y eso, entre otras cosas-
Llámame raro, pero de acuerdo a la tendencia actual, a mi no me gusta trabajar en el mismo sitio toda la vida
* Ese "gran propietario" además es con el nuevo significado que le ha dado podemos desde hace un mes, que como al final obedecen al mismo amo que eldiario.es, pues ya se toma como verdadero. Supongo que parte del objetivo de esa noticia era mantener viva la… » ver todo el comentario
Aquí el ejemplo de porqué los bulos no son exclusivos de la extrema derecha.
María, mientes de forma descarada.
Como se enlaza a una buena pensión siempre se ha relacionado con los nacidos en los cincuenta-sesenta. Nosotros no tendremos pensión, seguramente, o difícilmente sea como lo es ahora.
Por la noticia... Sí, el paro juvenil es un problema. Pero lo que yo siempre he visto en mi grupo reducido de españoles de los 80 que conozco es que muchos no tenían especial interés en dejar de salir de… » ver todo el comentario
También muchas veces era más normal jubilarse en la primera empresa en la que habían entrado. Y no digo que la gente no empezase desde abajo pero no creo que hubiera más inestabilidad.
Es bueno probar suerte y meterse en líos, pero siempre hay que dejar la puerta abierta para volver por lo que pudiera pasar.
A España vuelven los que van a fregar platos y estan condenados a la pobreza aqui y alli, pero en España se lleva mejor por la familia.
Fregar platos es un trabajo como otro cualquiera, y una forma de empezar si no tienes otra cosa.
Ahora están las empresas bajo mínimos con el Covid, manteniendo a la plantilla mínima porque no hay carga de trabajo. No es como antes que te podías "ir a la aventura", ahora no puedes entrar si no eres residente o trabajas o… » ver todo el comentario
Aqui las crisis no son como en España. Es mas dificil encontrar trabajo que sin Covid evidentemente, pero lo encuentras, y mas siendo trabajador de IT.
Hubo unos meses el año pasado en los que cerraron las fronteras y no se podia entrar, ni siendo Erasmus como dices, pero ahora estan abiertas con el requisito de hacer cuarentena.
Solo para vacaciones y para la jubilación.
Si se me acaba el contrato, me busco otro en cualquier parte menos alli.
España es un estercolero laboral
El perfil es el mismo. Se fueron para formarse y cobrar muy bien en los primeros trabajos y vuelven con más experiencia y pidiendo un sueldo algo por encima de mercado.
Hace veinte años en Frankfurt era diferente, yo viví sensiblemente bien con 1500 netos y aún ahorré. Hoy en día la vida es muchísimo más cara, y lo que en España te dan cuarenta mil euros anuales para Frankfurt necesitas un salario poco accesible para un programador.
Otra cosa son trabajos con menos salidas, o peor valorados en españa, como enfermería.
Le van a pagar el doble que en España, como poco. En cuanto se acostumbre a no apretarse el cinturón a final de mes, a que puede irse de viaje de vez en cuando sin problema ninguno, a que su jefe le va a respetar y tratar bien...
Después de tanto tiempo tiempo fuera lo que más me llamó la atención es el miedo que tiene la gente en el curro en España. MUCHO miedo ( no les culpo, es normal por lo difícil que está la cosa ) pero eso no pasa en otros países.
Además del respeto, salarios y calidad de vida que… » ver todo el comentario
Estamos jodidos, y más valdría apoyar a partidos que apoyarán la natalidad de una vez o vamos a pasarlo muy mal con la m de pensiones q van a quedar.
cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/07/economia/1586280864_659633.h
Mejor tiramos abajo el sistema entero, no solo la parte que beneficia a los más necesitados.
Hay que cambiar la mentalidad. Yo porque me encanta mi trabajo y vivo en una ciudad pequeña pero si un día me falta trabajo me voy al pueblo que allí hay trabajo de sobra. Conozco albañiles, fontaneros, electricistas o pintores que no paran de trabajar por la comarca
El primer problema: si eres de fuera, solo te van a dar trabajo si absolutamente nadie del pueblo, alrededores o conocido /familiar del pueblo o… » ver todo el comentario
Viviend en Granada ya era difícil encontrar trabajo y demás. Como para irse a algún sitio más pequeño.
Y lo mejor de todo es que muchos de esos que mueven tanto la banderita en Colón, pertenecen a alguno de esos grupos.
Fijaros esta forma de actuar:
Lo primero que haces es estudiar y/o buscas es un trabajo = ERROR.
El método es el siguiente:
Lo primero que tienes que hacer es quedarte embarazada mientras estudias o si no estudias también, con 20 años es una buena edad.
Vas a los servicios sociales y pides la RGI y una ayuda para vivienda, aquí en euskadi es de 700€ + 250€ y esperas al nacimiento… » ver todo el comentario
también puedes vivir en pareja y que esta también pida su rgi.
Por otro lado, y no estoy intentando meter baza, me gustaría saber que piensa el feminismo y el ministerio de igualdad sobre la maternidad. Siempre me ha dado la sensación de que se reniega del papel de ama de casa, incluso por elección, y me pregunto si pasa lo mismo con el de madre.
Yo no tengo ningún problema con la terminología de amo o ama de casa, ni siquiera cuando se refiere a mi, no se me ocurre por qué alguien podría tener problemas con ella. Si es tu caso ¿Cual es la parte que te resulta ofensiva del término?
#48 ¿¿¡¡El 80% de los matrimonios acaban en divorcio!!??
El mayor problema es que los jóvenes tienen contratos precarios y temporales y han creado un clima de inseguridad jurídica y de impuestos abusivos en el que casi ninguna empresa quiere abrir sede en España o poca gente quiere crear empresas y contratar.
Además que no hay casi ninguna ayuda a la madre o el padre. En el país en el que estoy ahora te dan un permiso de hasta 2 años y lo puede elegir tanto la madre como el padre.
No sé si tenemos un mercado laboral justo, creo que ofrece oportunidades, pero los sueldos están canibalizados por un sinfín de subcontratas que parasitan miles de millones en… » ver todo el comentario