Bueno, y llegado a este punto ¿Cómo se hace el dinero con aquello que te gusta? porque sí, la vocación es muy bonita, pero es perfectamente lícito que los licenciados en historia, historia del arte, periodismo...etc quieran ganar dinero con lo que han estudiado. Pues hay muchas formas y dependerá de lo que interese hacer dentro del grado que se ha estudiado.
|
etiquetas: salidas , laborales , carreras de letras , historia , vocación
Yo con 18 años (2005) me metí en Historia, en la Universidad de Sevilla. Dos años aguanté, el sistema era tan arcaico como que lo más moderno fue utilizar una herramienta novedosa: Google Earth. Con ellas vimos las pirámides de Egipto. Otros profesores nos hacían abrir el libro, memorizar frases, y morir.
Dos años después empecé Fisioterapia en una universidad privada catalana. GRACIAS a haber estudiado Historia, hacía unas redacciones… » ver todo el comentario
Yo soy historiador y he sido directivo de varias empresas. Eso si, luego MBA y demás flautas. Y aunque es cierto que los anglosajones están mas abiertos a eso, tb te digo que a mi personalmente no me han faltado entrevistas nunca.
Las salidas tradicionales molan, pero hay mas opciones si quieres dedicarte a otras cosas. Historia por ejemplo te abre puertas en muchos doctorados de otras carreras.