Hace 17 años | Por lnieves a ideasalvuelo.blogspot.com
Publicado hace 17 años por lnieves a ideasalvuelo.blogspot.com

Todos los días en todo el mundo hay políticos que, en nombre de los pobres, proponen medidas que sólo fastidian más a los pobres. ¿Por qué? Este es el caso del salario mínimo. Es promocionado como una medida para beneficiar a los menos calificados y más vulnerables, pero en realidad causa los efectos contrarios a los pretendidos.

Comentarios

Unbyted

Justo, trebol-a, el subsidio del paro impide que mucha gente busque trabajo, ya que es mucho más cómodo vivir del dinero de los contribuyentes que arrimar el hombro para dar de comer a tu familia.

D

El texto supone que:

1) Las empresas en estos momentos contratan a más gente de la que necesitan. Por ello un aumento del coste de los trabajadores representaría el despido del personal no necesario. ¿Si no era necesario porqué lo contrataron? ¿Para gastar dinero?
2) Hay personal cualificado de sobras y dispuesto a trabajar en cualquier sitio. Por ello dejarán de contratar a personas menos cualificadas, y estas no encontrarán trabajo. Además, y de un plumazo, asume que las personas cualificadas - aún sin empleo - no pueden ser probres.

Creo que el texto da como ciertas al 100% unas suposiciones que son discutibles. Y no tiene en cuenta que aún produciendose esas pérdidas, podría ser que la ganancia de todos los trabajadores supere la pérdida de unos pocos.

La economía no es tan fácil.

trebol-a

Puestos a poner un titulo llamativo al meneo voy a sugerir unos cuantos para los proximos envios de lnieves:

1/ "Como pasarse por el forro de los c**ones las conquistas laborales"
2/ "De como la clase empresarial quiere producir riqueza y los trabajadores no les dejan"
3/ "De lo buenos que son los patronos y los canallas de los trabajadores"

trebol-a

¿el paro?

trebol-a

¿En tu pueblo el subsidio por desempleo permite vivir sin buscar trabajo? ¿y Donde dices que vives? ¿Está en el planeta Tierra ó hay que irse al Mundo de Fantasía?

lnieves

golo, ¿cómo "obligaron" los empresarios a los trabajadores a trabajar más?

yogur, ¿por qué supone el autor que las empresas contratan más gente de la que necesitan? No sigo cuál es tu razonamiento.

lnieves

...o buscas otro trabajo. El meollo del asunto es ¿qué le impide al obrero buscar otro empleo si su empledor le rebaja el sueldo?

vivastalin

interesante propuesta para la reflexión que, no obstante, ha de ir acompañada de una (casi) constelación de medidas adyacentes

palafillo

otra de esas justificaciones "liberales" para romper la cuerda por la parte mas débil.

por ejemplo, en Colombia decidieron hacer una reforma laboral, "para generar empleo" flexibilizaron los despidos, aumentar periodos de prueba, eliminaron pagos por horas extras nocturnas y otra serie de medidas que se suponían permitirían a los empresarios tener fondos para emplear a nuevas personas.

Sencillamente redujeron los pagos y obligaron a la gente a trabajar mas para obtener el mismo dinero... finalmente no se creo ningún empleo nuevo, se aumentó el subempleo (ventas ambulantes y cosas por el estilo) y para las encuestas se determinó que si alguien no habia obtenido empleo en seis meses no estaba desempleado solo no quería trabajar.

y lo peor de esta clase de medidas es que casi hacen creer a la gente que es su culpa, que eso de comer 3 veces al dia es un lujo.

palafillo

lnieves, si eres un empleado ganando salario mínimo y trabajando horas extras para ajustar tus gastos que sucede si te reducen tus ingresos por horas extras? hay 2 opciones. o trabajas mas o comes menos (o dejas a tus hijos sin colegio, o sin medicina. pon lo que quieras)

además, si como empresario te hacen mas fácil despedir empleados (sin preaviso, limitando lo que sea despido injusto) vas a transigir? lo dudo. claro, a nadie le pusieron un revolver en la cabeza para que trabajara, pero la exigencia económica está ahí para eso.