edición general
8 meneos
42 clics
Riera (Ayto. Barcelona): "En Barcelona no quedan apenas casas vacías"

Riera (Ayto. Barcelona): "En Barcelona no quedan apenas casas vacías"

Joan Ramon Riera es Comisionado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. El político ha estado vinculado al Ayuntamiento de Barcelona desde el año 2005, cuando asumió sus primeras responsabilidades políticas en el distrito de L’Eixample. Actualmente, Riera vela por los intereses del consistorio de la capital catalana en cuanto a garantizar el acceso a la vivienda en la ciudad. Riera ha concedido una entrevista a idealista/news para hablar sobre la ‘herencia’ que ha dejado Ada Colau a Barcelona, las problemáticas existentes en el sector de la

| etiquetas: vivienda , barcelona , vacías
Búsqueda rápida
En Barcelona, hay un número significativo de viviendas vacías. Según diversos informes y estudios, se estima que alrededor de 100,000 a 150,000 viviendas están vacías en la ciudad, aunque esta cifra puede variar dependiendo de las fuentes y los criterios utilizados para definir qué se considera "vacío".

Y este fulano es del comisionado de vivienda. Te tienes que cagar.
#1 te tienes que cagar con la puta cantinela de las viviendas vacías que repiten como papagayos.

El INE considera vivienda vacía aquella que no tiene contrato de electricidad o consumo muy bajo. TODAS las viviendas con luz enganchada están vacías, todas las unifamiliares con auto producción suficiente están vacías…. Esa es la calidad del dato que tanto se repite…
#4 que si hombre, que no hay un problema tremendo con la vivienda en Barcelona ni hay fondos buitres especulando. No sé en que mundo vivís algunos.
#6 la ley de oferta y demanda es perfecta, en el sentido de que es perfecta suponiendo que es esférica, está a nivel del mar y a 21º.
en el mundo real aplica más o menos... pero nunca del todo porque siempre hay otros factores, muchos. entre ellos la regulación
#6 hay un problema, exceso de demanda y falta de viviendas.
Ahora, decir que hay 100.000 viviendas vacías en condiciones de alquilarlas, y que sus propietarios deciden que prefieren perder 1300 pavos al mes por cada una es creerse el cuento.

Barcelona no tiene por donde crecer, pero cada vez hay más habitantes, no hay otra razón. Los precios seguirán subiendo hata que la oferta iguale a la demanda, o hasta que se limiten por ley, pero eso no solucionará el problema de que por cada piso en oferta haya 10 demandantes. si se limita por ley, uno lo conseguirá barato, los otros 9 se tendrán que ir a otra ciudad. (eso sí, se darán golpes en el pecho diciendo que los alquileres han bajado, pero esos 9 que se jodan)
La física es implacable.
#9 No entiendo muy bien tu razonamiento de los 10 demandantes. Si se limita por ley, uno lo consigue barato y los otros 9 se tienen que buscar la vida, pero si no se limita, uno lo consigue muy caro y los otros nueve se tienen que ir a otra ciudad, entonces que se jodan los 10.
#10 te dejas una variable muy relevante: si limitas el precio de alquiler o venta por debajo de "rentabilidad", no se construye, al menos privadamente (el dinero se va a otra parte), por tanto esos 9 se van y viven donde no quieren sí o sí. si el precio es de mercado, tienes más opciones a que se construya más, y los que puedan pagarlo vivan donde quieren (ya no son 1, serán 2 o 3 o 4.. o los que sean)

Aunque el caso de Barcelona es bastante especial, ya que no hay mucho donde construir.. no cambia el que seguro que si limitas precios por debajo de rentabilidad, no se construye en el sitio que haya.

esto solo lo arregla la vivienda publica en cantidades bíblicas.
#13 En realidad en Barcelona se puede construir hacia arriba. Puedes tirar abajo muchos edificios de 3 a 5 plantas y hacer otros de 80 plantas. Lo único que lo impide es la regulación.
#14 sí, lo que quería decir es que lo tienes más difícil que en otros sitios, pero no es una condición que sea insalvable.

En otros sitios como madrid se dice lo mismo, que no hay sitio… Y luego ves secarrales interminables a 10 km de la puerta del sol
#14 mejor de 500 plantas y que no se vea el sol en la calle
#17 Deberías salir afuera de España para saber qué cosas se pueden hacer.
#18 si lo vi en NY... Que agobio... Y además todo calles muy anchas... Aquí no sería tirar un bloque y hacer uno más alto si no replantear las dimensiones...a parte que un incremento tan bestía como se asumiría a nivel de tráfico, alcantarilado, bomberos, transporte público, etc... El metro pasa cada dos-tres minutos en hora punta y va a petar... Esto no es el sim city.
#1 Estás usando estudios que no son exhaustivos. Por ej Colau cuando era alcaldesa hizo un estudio, el más exhaustivo, donde llamaron a la puerta de todas las viviendas que podrían estar vacías. Resultado: 1.5% de viviendas vacías.

Sólo el 1,5% de las viviendas de Barcelona están vacías, según el ayuntamiento
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2019/03/26/772349-solo-el
#8 ese dato es fatxa xD
#_4 En mi portal hay un número significativo de viviendas vacías. Hay muchos más así. Te tienes que cagar con el comecacahuetes.

Parece que me tiene ignorado el bulero ignora datos. Me cuego de #1.
Pues lo ideal para "el Idealista"
Pues igual hay que sacar cosas de Barcelona.
#2 Sí, las ponemos en Madriz y solucionado.
#12 Y también de Madriz
Menudo mentiroso.

menéame