Hace 13 años | Por --214691-- a el-nacional.com
Publicado hace 13 años por --214691-- a el-nacional.com

El cerebro humano se ha empequeñecido desde hace 30.000 años, un fenómeno intrigante para los antropólogos, que en su mayoría ven en ello un efecto de la evolución hacia sociedades más complejas. En ese período, el volumen medio del cerebro del hombre moderno, el Homo sapiens, disminuyó alrededor de un 10%, de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis. El cerebro de las mujeres, más pequeño que el de los hombres, conoció proporcionalmente la misma disminución. Estas mediciones fueron establecidas a partir de...

Comentarios

elmercredi

Lamarckismo puro y duro en algunos comentarios, eh. Ya lo dijo #4, pero yo me sumo. Los cabezones no ligan. La evolución no está encaminada a conseguir el organismo más adaptado y más perfecto posible, sino a perpetuar las características de los que follan mucho y mueren poco.

Xenófanes

Los bonobos sí que son los animales más inteligentes.

mencey

Si el ser humano tuviera una inteligencia más sofisticada no existiría Gran Hermano ... asumámoslo, el ser humano cada vez es más estúpido, ... mientras las grandes transnacionales cada vez son más ricas, millones de personas mueren de hambre y de sed, y no hacemos nada para evitarlo, algunos incluso defienden que eso es la Libertad.

D

Lo importante no es la cantidad de neuronas sino la cantidad de axones.

Por otro lado, cerebros más grandes son necesarios cuando la pedida de neuronas es más acentuada.

Nuestros antepasados sufrirían más infecciones, más hambrunas, más insolaciones, más perdida de neuronas en general, por lo que necesitaban de cerebros más grandes.

elmercredi

#34 Perdona mi ignorancia, pero ¿cantidad de axones? ¿Acaso una neurona puede tener más de un axón?

D

#45. El ignorante soy yo.
Me refería a conexiones entre neuronas.
Para contestarte con datos en la mano he mirado por internet, y No neuron ever has more than one axon.

mando

En cuanto al cerebro existe el problema de que ha crecido todo lo que le ha permitido la evolución, ya que el tamaño del cerebro del niño cuando nace es el límite que le permite la cadera de la madre.

daphoene

#25, buen apunte. Es posible que un cambio de predilección entre gordas de caderas anchas a otras más estrechas ( en general ) haya provocado la disminución de esta media... Esto sí que seria demoledor: el culo de Halle Berry, culpable de la oligofrenia del hombre moderno...

D

#7 Lo que confirma que votas sin tener ni un ápice de idea de por qué

D

#10 no, no #10, ese es tu caso cuando te aburres y te dedicas a trolear y manipular en los comentarios

D

#11 Tenía dudas sobre ti, pero ya están despejadas...

D

#11 Por cierto, si me acusas de troll y de manipulador no estaría de más que lo argumentases con pruebas... roll

Te espero...

D

#15 perdona, pero has oido aquello de no alimentar al troll? Pues aplícatelo

Ragnarok

Más sofisticada y más social como... ¿la de las hormigas?

A mí me suena a involución.

sangaroth

No recuerdo la referencia pero habia hipotesis del tipo:
El hombre de la savana, donde la insolacion,accidentes y mas provocaban que tengamos cierta redundancia en recursos neurales...gracias a su plasticidad podiamos recuperarnos...pero dado q es un gasto energetico, a medida que no es necesario va eliminandose...
Luego esta la otra interpretacion royo ideocracy..q tmb veo plausible lol

daphoene

#24, la naturaleza no desaprovecha nada, si se elimina la redundancia, se reutiliza el espacio neuronal para otras funciones.

D

¡Que escándalo! ¿Esto lo sabe el gobierno? Exigo una ley y subvenciones publicas para operaciones de aumento de cerebro por una cabeza paritaria, solidaria con los retos que la busqueda de la igualdad nos depara.

Findeton

No sé, si hacemos un símil con los microchips, tiene sentido. En un microchip, cuantos más pequeños sean los transistores mejor porque así caben más por cm^2, funcionan más rápido y consumen menos. Esas probablemente no serán exactamente las razones del encogimiento del cerebro humano, pero bien pudiera ser que eso permite que las neuronas funcionen de manera más eficiente consumiendo menos o pudiendo llegar a más neuronas con los mismos "metros de cable".

D

#2 no sé si estaré equivocado, pero a mi me parece que no tiene nada que ver porque las neuronas son iguales, sólo que en un cerebro más pequeño habrá menos cantidad.

El artículo me suena a algún tipo de auto-consolación por algo lol

D

referente a #7 a ver si va a ser cosa del "software" y no del "hardware"

D

#16 ¿Entonces los dinosaurios?

Ragnarok

#16 ¿quieres decir que ahora somos un 10% menos corpulentos?

http://i.livescience.com/images/070831_human_evolution_02.jpg

También puede que las neuronas evolucionen y se hagan más pequeñas, muchos animales tienen neuronas más primitivas, menos eficientes y a menudo más grandes, creo que era un gusano marino con el que pude ver la comparación y era así, pero esto no presenta relevancia estadística ni puedo aportar un enlace a esta información que recuerdo de manera tan vaga.

En cualquier caso, un 10% en un plazo tan corto de tiempo es mucho.

Ryouga_Ibiki

#23 realmente eres osado esa es la explicación demostrada en paleoantropologia, el numero de músculos no habrá cambiado en 2 millones de años pero eso no tiene nada que ver con la corpulencia, nuestra especie se caracteriza por poseer un cráneo mas delgado y unos huesos mas ligeros capaces de soportar unos tendones y músculos menos potentes que nuestros ancestros como Rodhesiensis.

El articulo es una tontería habla del hombre de Neandertal extinguido hace 30.000 años pero es que el neandertal no es nuestro ancestro! ,el hombre de Cromagnon es solo un sapiens como nosotros...

"(el Cromagnon) desde el punto de vista antropológico, mientras que el límite moderno no lo marca la aparición de ninguna modificación física, sino ambiental y cultural: el fin de la última glaciación y el comienzo del actual periodo interglacial "Wikipedia

Del propio articulo:
"Según los antropólogos, esta disminución no es tan sorprendente en la medida en que cuanto más músculo, más materia gris hace falta para controlar ese cuerpo. "

El cientifico que afirma esa reduccion no es paleoantropologo sino psicologo?!
Que un individuo de 1´80 de hace 30.000 años tuviera un cráneo mayor no me dice nada, lo que hay que conocer es el coeficiente de encefalizacion (masa total/masa del cerebro), si medimos la capacidad craneal de un hombre de 2m de altura sera mucho mayor que la de una hembra de 1´50 pero tendran el mismo grado de encefalizacion.

#19 no es una relacion directa sino un cociente entre masa total y masa del cerebro.

Nuestras neuronas son iguales incluso a las de los chimpances y nuestra rama evolutiva se separo hace 7 millones de años.

daphoene

#16, a riesgo de parecer osado, no le encuentro pies ni cabeza a ese argumento. El número de músculos no ha cambiado en 30000 años, y la capacidad de desarrollar la musculatura tampoco. En cualquier caso, necesitamos menos capacidades motrices para adaptarnos al medio, pero en ese lapso de tiempo sólo 2000 generaciones han visto la luz, un escasísimo salto evolutivo. Tiene que haber una razón muy poderosa para que hayamos perdido el equivalente a una pelota de tenis de media en masa encefálica. Yo apuntaría más a un triunfo de los idiotas, evolutivamente, por razones sociales y morales. O "el belenestebanismo en la era magdaleniense", un precioso candidato a los ignobel...

D

#2 Que gracioso... Ahora un símil con una biblioteca, cuanto más grande mejor.

D

Belen Esteban epic win.

D

(Lo sabía... lo sabía... )

D

¿Alguien sabe por que no veo los iconos de votar los comentarios? Hace unos dias que no me aparecen.
Soy nuevo en el arte del Meneo. Asias.

D

#20 No tienes karma suficiente aún para hacerlo..
http://meneame.wikispaces.com/Karma

D

#20 creo que necesitas un karma de 6.00 para votar

AntonPirulero

¿Y si para poder soportar el vivir en esta sociedad la evolución ha necesitado lobotomizarnos de a poquitos?

D

El cuento de que la falta de tamaño lo compensan con "calidad" y seguro también dirán que son mejores amantes ¿O no?

D

Pues yo, en vez de bromear sobre ello, me voy a aventurar a hipotetizar al respecto.

Realmente, yo no lo calificaría exactamente de involución. ¿Y si el cerebro se está haciendo más pequeño, no solo por que supone un ahorro energético en general para el cuerpo, sino también porque cada vez nos hemos vuelto, como especie, menos creadores de ideas y más consumidores de las mismas? Es decir, ¿y si la evolución humana fuera como el crecimiento de una persona desde su infancia? Un niño, cuando es pequeño, tiene una gran capacidad de aprendizaje, pero también de inventiva y una gran imaginación. Después, cuando se hace mayor, pierde inventiva e imaginación, pero crece en base a unas ideas y conocimientos que adquirió en su infancia.

¿Y si nuestra especie estuviese abandonando la etapa inventina e imaginativa y estuviese entrando en una etapa en la que consume ideas ya concebidas y las desarrolla o mejora? Es más, ¿podría esto significar un estancamiento tecnológico o cultural a largo plazo? Y aún más importante, ¿podría avocarnos a la extinción debido a nuestra incapacidad para superar los retos a los que nos podríamos enfrentar de aquí a unas décadas o siglos (infertilidad, amenazas de origen extraterráqueo, etc..)?

Sea como sea, ninguno de nosotros estaremos aquí para saberlo.

daphoene

#38, abocarnos.

D

#39 Cierto, gracias por la correción. No es una palabra que suela leer o utilizar, razón por la cual la he escrito mal. Pero bueno, de errores se aprende.

daphoene

#40, a veces temo que me llamen talibán, pero siempre lo hago de buena fé. Antes leíamos de libros corregidos, y ahora casi sólo se lee en Internet.

#41, si te avisáramos no tendría gracia..

e

Joer, qué desilusión. He entrado esperando encontrar un montón de referencias jocosas al tamaño de otras partes del cuerpo y nada, ni una. ¿Estáis madurando sin mí? Por favor, otra vez que penséis madurar avisadme para no quedarme atrás. Gracias de antemano.

Zoorope

El artículo es algo contradictorio para no admitir la posibilidad de que realmente la inteligencia haya disminuido. El ejemplo que pone de los animales domesticados es claro, los animales salvajes son más inteligentes dado que toda domesticación requiere una reducción de la agresividad y del entendimiento para que el bicho pueda ser más manejable.

Por la misma razón, los humanos capaces de convivir en grandes sociedades de muchos individuos deben ser más mansos y crédulos y ahí los que han sido un poco lelos han tenido una ventaja adaptativa.

RespuestasVeganas.Org

Yo a esa reducción la llamo eficiencia. Es como un software al que le sobran líneas de código para hacer lo mismo.

#36 Más agresivo != más inteligente

#43 corrijo: no eficiencia sino optimización.

sotillo

Pues es una pena, tanta evolución para llegar a esto, me imagino que algo mas habrá ahí fuera. No espera, que la verdad esta aquí dentro, joder, que follón se me esta encogiendo el cerebro, por momentos
Saludos, seres inteligentes y de buen humor en general, me voy a la piltra

PussyLover

Pues en España sucede al revés...

Jeron

Si sigue la alta audiencia de Telecinco, pronto tendremos cerebros del tamaño de platelmintos.

D

Es la domesticacion, unos pocos controlando al resto durante milenios ha hecho que los mas tontos y serviles tengan mas posibilidades de sobrevivir y transmitir sus genes que aquellos que se cuestionan el condicionamiento de los oligarcas.

c

Por eso los mosquitos tienen tanto dominio de la anatomía.

p

En el libro Brain Rules (http://www.brainrules.net/) su autor John Medina también habla acerca del diferente tamaño del cerebro de los animales domesticados respecto de sus contrapartidas salvajes. Pero en su caso piensa que el menor tamaño del cerebro de los animales domésticos se debe a su atrofiamiento debido a que no tienen que estar continuamente luchando por su supervivencia (me gusta una frase que repite mucho, algo así como "el cerebro se ha desarrollado resolviendo problemas en un entorno cambiante y a la interperie y todo esto en continuo movimiento")

D

Busquen información sobre "enanos primordiales"
cito
Los enanos primordiales desarrollan una capacidad intelectual normal pero sufren otros trastornos como el sonido agudo de la voz o el ...

Saludos Menéame
holatao

da2010

mmm...dentro de poco seremos como una ameba,estoy feliz como una perdiz

D

Personalmente creo que un cerebro mayor tiene las mismas capacidades pero mayor memoria que uno pequeño. Por que eso de que el saber no ocupa lugar es físicamente imposible. Además el tamaño de las neronas puede variar de una persona a otra pero los elementos químicos dentro del cerebro tienen un tamaño fijo.

D

#31 El de Einstein era enorme.