Hace 11 años | Por globulosbok a sociopolitica.com
Publicado hace 11 años por globulosbok a sociopolitica.com

Las más llamativas son las de Losantos y Vidal-Quadras. En medio las arengas de Mas a los catalanes en las que los anima a insistir en la lucha por la ...

Comentarios

iramosjan

#3 Esa es estrictamente tu opinión. Yo diría - y digo - que si se substituye "ahítos" por "indigestados", "empachados" o "hartos" de dinero, el artículo sigue teniendo todo el sentido del mundo.

pablicius

#4 Te equivocas. Alguien que está indigestado de dinero no va a Madrid a pedir más dinero. Ni se calla para no molestar a otros que también están allí para lo mismo, y que están todos hartos de dinero.

¿De verdad el artículo dice que las autonomías están empachadas de dinero? Tu interpretación no tiene ni pies ni cabeza.

a

Más bien ha querido decir "sedientos" de dinero que no saciados... Un lapsus lo tiene cualquiera, y en todo caso queda muy bien emplear el término "ahítos" y que ha originado este estéril debate.

pablicius

Dice el artículo, escrito por un tal Alfonso Valencia, que los presidentes autonómicos están todos ahítos de dinero.

http://lema.rae.es/drae/?val=ahito

Muy bien, Alfonsito...

iramosjan

#1 Ahíto es completamente correcto aunque sea un tanto arcaico, es el buscador de la página de la RAE el que despista

http://lema.rae.es/drae/?val=ahito

ahíto, ta.

(Quizá del lat. infīctus, part. pas. de infigĕre 'clavar', 'hundir en algo').

1. adj. Que padece alguna indigestión o empacho.
2. adj. Saciado, harto. U. t. en sent. fig.
3. adj. Cansado o fastidiado de alguien o algo.
4. adj. ant. Quieto, permanente en su lugar.
5. m. Indigestión, empacho.

pablicius

#2 ¿Estás tonto? ¿De verdad el aurtor quería decir que los presidentes están hartos de dinero, cuando en la misma frase dice que Mas viene a por dinero? El autor ha confundido ahíto con ávido. Y tú no te has enterado.