Hace 7 meses | Por spacemenko a eldiario.es
Publicado hace 7 meses por spacemenko a eldiario.es

Decenas de familias de un concertado del madrileño distrito de Salamanca acaban de estallar contra la política de su colegio para el uso intensivo de las tabletas digitales, en sustitución de los libros de texto. Hasta 140 madres y padres han firmado una carta para que el centro abandone estos aparatos como principal herramienta de trabajo de los alumnos desde los diez años.

Comentarios

Top_Banana

#9 Hombre por supuesto. El caso es que en vez de tener una oferta pública de calidad, la están vendiendo. Así que primero asegurar lo importante y cuando lo tengamos, pasamos a la siguiente fase.

Para los conciertos, ya no se dan las circunstancias por los que fueron creados. Así que igualmente debería ser "absorbido" por lo público o desaparecer.

E

#29 lo van a conseguir igualmente mandándoles internos a Suiza o a los colegios internacionales "de verdad". O vas a prohibir el Liceo Francés, la Deutsche Schule, bachillerato Internacional etc

s

#38 el ministro si, pero toda la clase " media" que tiene hijos en privados y vota no estoy tan seguro.

G

#38 ¿Sabe usted que el BI existe en la pública?

E

#52 es un listado a modo de ejemplo y no excluyente.

¿Qué porcentaje de alumnos de BI lo hace en la privada y qué porcentaje en la pública?

M

#38 Ah, en Finlandia tienen esas pijotadas? Y yo que creia que todos eran publicos, y que en una misma clase de Helsinki o Tampere podria estar el hijoi del presidente de Nokia y los hijos de los trabajadores de Nokia...

https://finlandabroad.fi/web/esp/actualidad/-/asset_publisher/TV8iYvdcF3tq/content/onko-suomessa-yksityisia-kouluja-/384951

"En Finlandia la enseñanza básica puede ser organizada por municipios, grupos de municipios, el Estado o centros privados que hayan obtenido una autorización del gobierno. Para obtener una autorización el centro que lo solicita tiene que reunir las aptitudes profesionales y condiciones económicas que requiere ofrecer enseñanza básica. Está prohibido ofrecer enseñanza básica con ánimo de lucro. "

"Hay 416 centros que organizan la enseñanza básica en Finlandia. De estos 95 ofrecen enseñanza privada."

Es decir, solo tienen el 22% privados y aun asi, estan hiper regulados tanto en precio como en calidad y condiciones de la enseñanza...

E

#57 con que haya un 22% es más que suficiente para la élite

d

#9 estoy de acuerdo y llevo a mi hijo a un centro privado que está concertado. Acepto que es un negocio, pero hacen trampas estando financiados por el estado. Si quieres cobrar por portátiles, extraescolares y muchas cosas más, es lícito, lo que no es lícito es llamarlo derecho a la educación, porque es negocio con la educación, no servicio público.

amoreno.carlos

#5 Y con la alimentación y la vivienda lo mismo.

Khadgar

#45 Y la ropa. Y el transporte. Y la cultura. roll

LotSinAzufre

#54 y la amistad, el amor y la compañía.

amoreno.carlos

#54 De hecho, el mercado sólo debería utilizarse para chuminadas.

M

#45 Pues si... o acaso los finlandeses son comunistas:


https://finlandabroad.fi/web/esp/actualidad/-/asset_publisher/TV8iYvdcF3tq/content/onko-suomessa-yksityisia-kouluja-/384951

"En Finlandia la enseñanza básica puede ser organizada por municipios, grupos de municipios, el Estado o centros privados que hayan obtenido una autorización del gobierno. Para obtener una autorización el centro que lo solicita tiene que reunir las aptitudes profesionales y condiciones económicas que requiere ofrecer enseñanza básica. Está prohibido ofrecer enseñanza básica con ánimo de lucro. "

"Hay 416 centros que organizan la enseñanza básica en Finlandia. De estos 95 ofrecen enseñanza privada."

Es decir, solo tienen el 22% privados y aun asi, estan hiper regulados tanto en precio como en calidad y condiciones de la enseñanza...

c

#5 En principio, la disculpa de la concertada era porque la pública era "circunstancialmente" insuficiente...

s

#5 Con que se invirtiera mucho más en personal y salarios en los colegios públicos, por ejemplo, que un sustituto en la pública se pudiera contratar al día siguiente y que cada centro además de profesores tuvieran varios asistentes para ayudar al profesor de vez en cuando.
Con más inversión en educación pública, el mercado regularía a los centros privados de este país, porque nadie paga por lo que obtiene de calidad en un centro público.

Top_Banana

#59 Ahí está la clave, más inversión en lo público en detrimento de lo privado/concertado.

m

#59 claro, cogemos las longanizas con las que atamos a los perros, las vendemos y así nos sale gratis. ¿Eres consciente de que gastamos una barbaridad sólo en intereses de la deuda, que no tenemos suficiente para el gasto corriente y que ya gastamos la mitad de lo que produce el país en el estado?

s

#97 Confundes gasto con inversión. La inversión en educación no es un gasto, es una inversión.

m

#5 desde el mío también y lo amplio a la sanidad

aironman

#5 habrías prohibido Harvard, Stanford, MIT, Caltech, etc…

Top_Banana

#86 Serían públicas. Y en el mejor de los casos, serían privadas debido a la alta calidad y cobertura de las públicas.

aironman

#95 la verdad es que sería maravilloso que todas las escuelas públicas tuvieran el nivel de esas escuelas privadas de élite, implicaría que subiría muchísimo el nivel de la enseñanza.

La pregunta es qué es necesario para tener verdadera calidad en la enseñanza, cuáles son los verdaderos factores diferenciales…

m

#1 Claro porque los publicos no usan tablets

#24 y q tiene q ver eso con mi afirmación?

m

#25 no se, si no tiene que ver entonces no entiendo que tiene que ver tu comentario con la noticia

#26 pues q la noticia habla de los colegios concertados, y yo dije que los concertados son una fábrica de sobres y un cáncer para España y que los organismos han de ser públicos y privados. Lo de concertados es para legalizar el hurto a la saca pública.

m

#28 Habla de concertados + tablets. Tu ya puedes hablar de tu libro si quieres, pero la noticia habla de tablets

c

#37 "Lo concertado con tablets es el cáncer de España. Y sin ellas, también."

Fixed.

BiRDo

#24 Como sustitutos de los libros de texto y a costa de los padres, ya te digo yo que no.

m

#55 haz búsqueda en Google anda

jdhorux

#24 no creo que #1 se refiera a esto en concreto, si no a toda la demás broza de los concertados. Y encima algunos llevados por la iglesia... QUALITY WORK!

zentropia

#1 La realidad es que al estado le sale mas barato el concertado que el publico.

s

#48 "La derecha gestiona mejor".

zentropia

#63 En ninguna parte he dicho eso ni esta implicito en lo que afirmado.
Es valido para escuelas Waldorf, Montessori y otras de izquierdas

s

#73 Lo de que sale más barato es una frase hecha vacía de fundamento, lo mismo que lo de que "la derecha gestiona mejor", es falso.

f

#48 Claro. Porque los padres pagan la otra mitad.

zentropia

#64 el estado ahorra dinero. Win win

f

#72 ¿A costa de qué? ¿De sacrificar a los pobres? No gracias.

c

#48 Y al ciudadano? roll

zentropia

#78 a que ciudadano?
A los padres del niño les va bien. Al niño tambien.
A los niños pobres no les va tambien.

Ahora dile tu a los padres del niño que no tienen derecho a que su hijo reciba mejor eduacion y consigue que te voten.

c

#82 Repito, no te vayas por las ramas: y al ciudadano? Le sale mas rentable?

zentropia

#87 Te he contestado perfectamente.
A algunos bien y a otros no.
Estoy seguro que se entiende.

c

#88 A qué grupo de ciudadanos les sale más barato pagar impuestos + plus de concertado que solo impuestos?.

Bueno, solo se me ocurre a aquellos que podrían pagar un privado pero que, gracias al estado, van al concertado. Entonces es al estado al que no le está saliendo más barato.

zentropia

#90 El coste por alumno en el concertado es mas barato que el publico.
Los padres son los que acaban pagando mas por la educacion de su hijo y el estado paga menos por ello.
El dinero que se ahorra el estado puede dedicarse a los otros en la publica.

c

#92 Entonces creo que me das la razón. Aquí alguien tiene que poner la diferencia + plus de beneficios.

Bueno, no he tenido en cuenta que el profesorado está peor pagado y más explotado. Lástima que esos recortes no repercutan en un menor coste para las familias, que siguen pagando los mismos impuestos + cuotas.

zentropia

#93 Me estas diciendo que el perjudicado es el que va a la concertada?
Siempre tienen la opcion de no ir. Lo que pagan es un ambiente con mejores alumnos para sus hijos.

Que yo sepa el profesorado es pagado por el estado y cobra lo mismo.

c

#99 Los sueldos son inferiores, y las horas lectivas rondan el 50% más.

Por otro lado, no siempre se tiene la opción de no ir, muchas veces el cupo de alumnos tiene en cuenta la capacidad de todos los centros de la zona, públicos y concertados. Más otros factores.
Ahora mismo, con la baja natalidad, sí que hay más opciones que hace un tiempo.

S

#48 Eso es seguramente falso, supuestamente el coste por alumnos es menor en promedio, los detalles no los sé pero es fácil hacer trampas jugando a las estadísticas. Por una parte, es fácil que sea así porque busquen otras formas de financiarse y reducir costes, y de repartir dinero.

Además, el coste por alumno no es el mismo en todos los centros, obviamente habrá zonas más rentables que otras, por las razones que sean. Así que si partimos de eso, pues es fácil irse a acaparar las zonas rentables y que a los demás les den por culo. Por ejemplo, es normal que los alumnos conflictivos no vayan a colegios concertados porque lo mismo sus familias no van a pagar o no pueden pagar ese extra.

Probablemente alguien dirá lo mismo de los seguros privados, pero es que claro, el parias que cuesta dinero lo mandan a la sanidad pública y ya está.

zentropia

#100 Me dices que es falso pero luego me dices que si.

Al estado le va bien porque ahorra dinero.
A los padres les va bien porque su hijo esta alejado de niños conflictivos.

Al que no le va tan bien es al niño pobre.

seispesetas_1

#48 comparación sesgada. Sólo se crean centros concertados donde es económicamente viable, es decir, en el ámbito de influencia de grandes núcleos de población. Que monten un concertado en Cuspedriños de Arriba, a ver si también les funciona.

S

#148 Y dónde están los tuyos. lol En todo caso, no vengo a tomarte el pelo, la cuestión es que suceda en este caso o no, no has entendido la trampa y es a lo que iba. Si entiendes un "es falso, pero es verdadero" me hablas de tu analfabetismo.

Esa misma mentira la he visto muchas veces, pero tampoco ningún "dato" ni menos aún un análisis serio, se lo puedes contar a #48 que te cuente de dónde los saca. lol

S

#152 Me sigues hablando a mi, le puedes contestar a #48 y su cara bonita. Aunque asumo que lo mismo sabes que ni eso.

Que tenga un bien día.

S

#154 Sí, me ha dicho que le preguntes a #48, tiene todos los datos, nada de invents. Un saludo!

zentropia

#155 Pues al final le he preguntado a #48. 30 segundos ha tardado en encontrar la respuesta, pero se ve que #143 es demasiado vago o un analfabeto de internet.

https://www.newtral.es/datos-fondos-dinero-educacion-publica-concertada/20201129/

S

#156 Antes que nada, no sé yo si ha tardado 30 segundos, aunque según su mujer es verdad.

Yo creo que se ha hecho el sueco hasta que ha encontrado algo, mira que tanto preguntar y preguntar y nada. Por otra parte, se supone que eso demuestra algo, qué? Si se puede preguntar, preguntaselo a #48 y que tarde otra vez 30 segundos. Simplemente se queda en cifras superficiales sin entrar en detalles que es lo que decía y criticaba, en ningún momento te he argumentado que nominalmente cueste en uno más que otro o lo contrario.

Simplemente que esa cifra es una trampa y hay que entrar en detalles. Seguimos hablando de tu analfabetismo, en 30 segundos...

Manolitro

#1 entiendo que has venido a hablar de tu libro y que si hubieras leído la noticia hubieras perdido ser el primer comentario para colocar el mantra, pero la noticia no tiene absolutamente nada que ver con que el colegio sea público, privado, o concertado, sino que hay un grupo de padres que no consideran que las tablets sean un método educativo adecuado, por motivos muy diferentes de los que puede dar a entender ese sensacionalista titular que reza que "es discriminatorio", que junto a decir que es un colegio concertado busca exactamente esa sensación entre la atunada de que el problema es que los colegios concertados discriminan.

#84 no q va. Lo q digo es q nadie debería de tener ese problema en un concertado, pq no deberían de existir.

S

#3 y en Madrid igual... Apple por cojones y cuando pregunté me dijeron que por la seguridad a lo que le contesté que el MDM funciona igual en android que iOS que llevo desarrollando 22 años, en mobile desde j2me y con MDMs desde hace 8... al final el iPad lo compré por mi cuenta, al ser operador intracomunitario al menos fue sin IVA (así no tengo que esperar a cuadrarlo) y lo metí como gasto que total lo uso yo más que el crio

Gadfly

#47 vamos, que entraste por el aro

c

#62

S

#62 O entras o le cambias de colegio con las plazas asignadas... Que tontada de comentario no ?

S

#3 Es curioso eso, conozco otro concertado en el que solo te pedían una tablet y al final no era para gran cosa, y luego básicamente quedó aparcada porque no la usaban. Eso sí, cuando mandaban deberes o hacer algo en particular, la recomendación de las apps que había que instalar eran de iOS, y las explicaciones sobre cómo hacer los deberes también para dicha aplicación.

c

Una tablet decente son unos doscientos euros, eso se lo gastan en libros físicos en un año. Yo no lo veo ni tan discriinatorio, ni tan terrible... en fin, madres.
#6 Usar una tablet no implica dejar de escribir, sustituye al libro, tú escribías en tus libros?

comadrejo

#7 La estrategia es mover gastos de recursos pedagógicos de la contabilidad del centro a la de las familias.
Para que los accionistas y directiva ganen mas podrían pasar el sueldo de los profesores, directiva, jardinaría, limpieza.... a la matricula.

c

#10 Pero que los libros también los pagan las familias, de qué me estás hablando?

PD: Yo hablo desde Cataluña, creo que hay CCAA donde los dan gratis, puede ser?

comadrejo

#11 Estoy hablando de quien paga los recursos pedagógicos.

En otra época para ver un video el centro tenía TV, Pizarras con proyectores, aulas con equipo informático, etc... ahora para maximizar el beneficio de la concesionaria, esos recursos los pagan la familia y no salen de los recursos públicos del concierto.

c

#13 Los recursos comunes, una tablet hoy día es como la calculadora, te la pagaba el cole, a que no?

c

#14 Te lo acaba de explicar, su uso habitual se puede suplir con lo que ya había.

plyml

#23 muy bien lo del "todavía".
Yo he estado en centros donde llevaban usando el mismo libro en algunas asignaturas 6 o 7 años. Estaban que daba asco.
Y la clave está en las editoriales. Es un mercado que no diría que es una mafia, pero bien asqueroso sí que es.

U

#10 La estrategia es alienar a un puñado de padres para que compren el mismo libro rancio que Editorial Santa María lleva publicando desde los años 80 con el orden de las páginas cambiadas para que no valga el del hermano mayor.

c

#16 No se, quizá porque lo dice literalmente el primer párrafo de la noticia?
"Decenas de familias de un concertado del madrileño distrito de Salamanca acaban de estallar contra la política de su colegio para el uso intensivo de las tabletas digitales, en sustitución de los libros de texto."

ElTioPaco

#17 si, si, si a mi amigo le dijeron lo mismo.

Fue uno de esos casos donde la teoría no tiene una mierda que ver con la práctica.

Este año ha vuelto a comprar libros para los dos críos.

Tarod

#6 #19 No es blanco o negro. Combinar ambos sistemas es lo mejor. Deben segur escribiento y teniendo ciertos libros. Y deben poder acceder a videos y metodos de estudio que proporciona el ipad, mucho mas entretenidos y eficaces para aprender.
Si se hace bien, la combinación es la mejor opción.

cromax

#21 #7 Bueno, yo os comento lo que se está haciendo en muchos coles en Aragón.
Frente a la avalancha de educación digital de hace unos años se está revirtiendo el proceso y apostando por niños que lean en papel y rellenen ejercicios a lápiz.
Por supuesto que tienen que acostumbrarse a lo digital, es el mundo que toca. Pero la destreza manual y la capacidad de retención que se obtiene por los métodos "antiguos" hace tiempo que se sabe que es muy positiva.

cromax

#133 Vale, no has entendido nada.
Te remito a mi comentario #33

c

#21 Y qué diferencia está entre ponerles un video en el proyector a que cada alumno lo vea individualmente en su tablet? Hablando de niños de primaria, por ejemplo.

Tarod

#81 Por ejempo que individualizas el video o la actividad al nivel del alumno. Para que se ajuste mejor al alumno. No somos todos iguales.

c

#89 Lo entiendo para un alumno de secundaria, pero para el tipo de videos/lecciones que se les ofrece a los niños de primaria... No son muy autónomos precisamente.

Tarod

#91 Hmm, primaria es muy amplia. Estoy de acuerdo en los pequeños de 6 años. Pero por ejemplo a partir de los 9 o 10 años sí deben ser autónomos.

c

#94 Hasta cierto punto sí. No soy experto, pero creo que para autoregularse un video tutorial aún están verdes.

Mis respetos al profe que consiga que se autogestionen solos 25 niños con lo que cuesta hacerlo de forma tutelada. Y si pienso en 1º y 2º de ESO casi peor.

S

#21 Quizás nos salimos del debate, personalmente no creo que introducir tablets en el proceso de aprendizaje sea lo mejor, y generalmente los estudios van encaminados a eso, y añadiria que el sistema actual de libros de texto tampoco me parece muy positivo.

c

#19 Lo que hagan realmente no se puede saber, pero yo tengo amigos que el master lo han hecho a base de apuntes que te descargabas del campus virtual, no habían libros de clase, No se en niños, pero en adultos funciona.

placeres

#30 Es como la droga barata para probar.
En cuanto el centro tenga todo el proceso pedagógico en torno a la aplicación, empezarán a subir el precio cada año porque añaden no se que "feature" , Ya se vio esta práctica mafiosa en las universidades de USA y se ha extendido a los institutos /colegios.

Y dado que la compra de la aplicación el colegio concertado se puede llevar un pellizco más sencillo que con los libros. pues a tienes el futuro preparado, aunque puede que tu hija escape.

s

#32 en mi caso es en Galicia, es una apuesta de la Xunta que no comparto, pero está en públicos y concertados y el portatil lo paga educación ( imagino que alguien estará muy contento de vender miles de portatiles a educación)

Los padres a favor del sistema están que lo flipan por ahorrarse los libros y el portatil "gratis" como si no lo hubieran pagado con sus impuestos.

c

#35 Como estemos hablando de los portátiles de Abalar... El único uso decente que se les puede dar es para tener a los chavales ocupados en horas de guardia.

E

#30 tú porque tienes una pero los libros en papel los puedes ir pasando entre hermanos o primos o hasta hacer trueque en el colegio. Con las licencias digitales no se puede

i

#39 Bueno no todo lo digital tiene licencia de pago.Tambien es verdad que no tengo ni idea de como lo hacen en las distintas autonomias.

p

#39 Lo de pasarlos tampoco es siempre facil, cada 2 años creo que cambian editoriales y demas y ya no valen.

s

#67 #39
En realidad tengo dos, mencionè a la mayor porque es la que esta ya con ese sistema.
Se llevan dos años y con el sistema de cambiar de libros cada dos años pocos libros he aprovechado.

S

#67 #121 Es que el modela actual de libros de texto tampoco me parece muy bueno, tiene bastante de negocio, y diría que se desaprovecha demasiado el libro de texto. No me parece mal que los niños tengan material de consulta adaptado al programa de clase, tiene sus ventajas, y personalmente creo que tiene más inconvenientes.

r

#39 Y luego están los bancos de libros, para ir pasando los libros entre alumnos.

#7 En algunos libros sí escribía pero es que aunque no lo hiciera en las tablets se pueden rellenar formularios y contestar preguntas en vez de hacerlo a mano.

o

#6 puedes aprender matemáticas tradicionalmente, un libro una libreta y a hacer una operaciones.

O digitalmente. Una aplicacion q te pone las operaciones q tienes q resolver, q te da puntos, q suma los puntos de toda la clase y hay competición de clases, y con los puntos además le compras pijadas al avatar. Mi hija está muy motivada y se lo pasa genial aprendiendo matemáticas.

Si me preguntas como padre y basado en mi experiencia, como va a aprender mejor las tablas de sumar/restar/multiplicar/dividir mi hija, te digo con rotundidad digitalmente.

S

#36 No discuto tu experiencia, pero en ese tipo de enfoques siempre hay algo que me parece negativo, eso para alguien de poca edad igual está bien, se aprende con juegos y no es nada nuevo, pero según va creciendo me parece que es fácil caer en el sindrome del burro y la zanahoria, es fácil que así solo tengas chavales que necesitan estar supermotivados para hacer nada.

Me recuerda a lo que pasa con los juguetes que tienen miles de sonidos y luces, sí, atraen mucho la atención pero el niño pierde la capacidad de aburrirse y ser creativo. No digo que tenga que ser así, pero cuando tienes incentivos para hacer las cosas mal, se tienden a hacer mal.

inconnito

#36 #147 Es la cuestión de la motivación intrínseca frente a la extrínseca. Es preferible entrenar el desarrollo de la primera que el de la segunda. Pero tampoco pasa nada por empezar por la segunda hasta que no exista la primera.

U

#6 -Enviado desde mi rollo digital.
cromax 08/11

DayOfTheTentacle

#2 los de clase media si, de sobras. Pero sin clase media?

UnbiddenHorse

#15 eso deberían preguntarse los que protestan y que alegremente han votado por esa gestión en educación...

DayOfTheTentacle

#18 y al resto?

UnbiddenHorse

#20 darles el pésame

m

#2 si son obligatorias deberían suministrarlas

s

#4 Pecas no decía nada, era un pobre perro lametotos. Quien le ponía voz era Ayuso su community manager en Twitter, la única actividad profesional conocida de la presidenta de la comunidad de Madrid y siendo el perro de Esperanza Aguirre seguro que si cobró algo lo hizo en negro o directamente del presupuesto de la comunidad.

m

A parte del tema público o privado, llevar tablets desde 5 de primaria me parece una patochada y contraproducente

julespaul

Quieren prohibir los móviles hasta los 16 años y a los diez años el cole les obliga a tener tablet u ordenador. Vaya contradicción.

HASMAD

Ni un euro para la concertada. Todo el dinero destinado para educación, a la pública. Quien quiera hacer negocio con la educación de nuestros hijos que monte su empresita con su dinero.

D

No me parece sano tener que estudiar mediante una pantalla retroiluminada, es un retroceso de los gordos.

silvano.jorge

Es discriminatorio que les paguemos su educación privada.

The_Ignorator

Problemas de la Clase MediaTM

P

#42 No, perdona. Mi nieta va a un colegio publico y el año pasado tuvieron tabletas. U N D E S A S T R E !!!
Este año las han quitado.

P

#41 Que no hombre, que en los públicos también lo hacen! Vea #43

The_Ignorator

#43 Por lo menos han reculado en el cole de tu nieta. Aquí parece que llevan 10 años
Y la verdad es que voy siempre con la escopeta cargada contra la concertada, pero en este caso no parece una cuestión económica sino que realmente los padres piensan que es perjudicial para sus hijos un uso tan intenso.

P

#49 Te lo digo yo que lo he sufrido como "yayo-tecnólogo". Era yo quien ayudaba a mi nieta porque mi hij@ es directivo de una empresa totalmente analógica y apenas sabe usar el whatsapp.
Es terrible cómo se pierden los chavales en la herramienta.
Y encima son poco usables. Una aplicacion "roble" que es una chapuza (que no permite ni contestar mensajes internos), contenidos que no se ven en Linux o en Mac... youtube sin "capar", con lo cual se despistan.
Un desastre.
Menos mal que los padres se han quejado todos y este año lo han quitado.

chemari

Y encima un iPad. Tocate los huevos, para ir adoctrinando a los niños a ser clientes de la marca de la manzanita. Como buenos siervos del imperio americano.

mudito

Colegios Pobres intentado pasar por pijos

D

"Pero de amnistía, nada de nada" añadieron al final de la protesta.

alfpeen

Los pijoricos que ya han aprendido a valorar lo público ones que les rasca el bolsillo?

1 2