edición general
10 meneos
121 clics

'La realidad de The Biggest Loser': una sociedad feliz humillando a personas obesas, entre otras

Hay quien cree que en Estados Unidos existe una obsesión con las dietas, la comida sana, etc… porque están todos locos. No hay que descartar la alienación y el sufrimiento derivado de la imagen, aquí también lo conocemos, pero nadie se ha parado a pensar que en ese país la enfermedad puede significar la bancarrota, la pérdida de todo.

| etiquetas: reality , televisión , documental , salud
Combatir la obesidad es crucial. Ser obeso no es bueno ni es sano. Pero hacer un reality de ello es cruel.

Se da una paradoja en el mundo moderno, pensamos que con medicamentos todo se cura. Para que vamos a tener una dieta sana si está ozempic, para que hacer deporte si hay cirugia estética y hormonas.

Hacer deporte debería ser algo habitual que todo el mundo hiciese a diario, empezando por los niños para crear el hábito
#3 los niños han dejado de jugar y hacer deporte como diversión...
Este septiembre me ha sorprendido la cantidad de críos menores de 13 años (aún no van al instituto) que van a la sala de gimnasio... muchos de ellos acompañando a sus padres :shit:

En vez de meterlos en el equipo de balonmano del cole para que estén con otros niños se los llevan con ellos al gim ¿?¿?
#3 Deberíamos volver a hacer trabajos físicos y dejarnos de deportes. El problema es que esos trabajos se han convertido en empleos basura donde se explota a los trabajadores durante jornadas interminables y por sueldos de miseria. Convertirlos en un servício social donde se pueden echar horas sueltas a cambio de alguna compensación solucionaria muchísimos problemas pero esta sociedad secuestrada por sátrapas millonarios está a miles de años de aplicar semejantes razonamientos.
#3 Un torrezno contiene una cantidad variable de grasa, que depende del tipo de producto y el tamaño de la porción.
En general, puede tener entre 20% y 70% de grasa.
:-D
#7 pero son sanas
#8 Yo soy muy fan.
Por cierto, como casi siempre que hablo de (o con) Torreznos estoy obligado a hacer spam del mejor torrezno de Soria y por lo tanto, del mundo mundial: hotelventanueva.com
#9 me lo guardo por si paso por ahí :hug:
En USA hay obsesión con las dietas porque es una sociedad obesa debido al sedentarismo (literalmente imposible ir andando a sitios en muchos lugares) y porque se han tirado como dos generaciones promoviendo la comida basura, rápida y barata (motivos hay muchos pero todos caen, como de costumbre, en el capitalismo) en todos los ámbitos, desde el colegio al geriátrico.

Le sumas que la sanidad allí te sale por un ojo de la cara y la gente obesa es muy propensa a tener enfermedades derivadas del peso (diabetes, problemas de piernas, problemas de corazón, etc.), y tienes a gente que le ha visto las orejas al lobo "tarde" y ahora se afana en ponerse las pilas.
#2 En USA hay obsesión con las dietas porque es una sociedad obesa debido al sedentarismo

Mec! Erróneo. En una hora a esfuerzo máximo, estando entrenado como estoy yo, quemo 1.000 calorías. Comerlas me cuesta muchísimo menos tiempo.

El problema no es el sedentarismo, sino sus hábitos alimenticios (por distinguirlo de dieta). EL punto es que con la densidad calórica de sus alimentos, se comen calorías de más para sentirse saciados. Si comiesen la misma cantidad de calorías manteniendo una cantidad adecuada de proteinas y carbs y el resto a base de lechuga, no serían capaces de acabarse los platos.
#11 Me la envaino porque de nutrición sé poquito.

Pero sí, tienes razón, sus hábitos alimentarios son una mierda (por ejemplo las porciones son absurdamente grandes, es altamente común el llevarte cosas que pides en restaurantes para casa), en eso puedo aseverarlo que paso varios meses allí todos los años y es algo que me sigue sorprendiendo.
Yo realmente creo lo contrario, una persona feliz no siente la necesidad de humillar a nadie... podríamos matizar a nadie que no se lo merezca.

En todas las cuadrillas había uno gordo, uno flaco, uno alto, uno pequeño.... y todos tenías complejos, el gordo porque estaba gordo, el flaco porque no tenía músculo, el alto porque le salía chepa de hablar con los bajitos y el bajito porque era pequeño.

Humillar, hacer bulling....... a otros, normalmente proviene de gente con carencias afectivas y que tienen una vida patética. Hasta los 14 años muchas veces no entiendes el daño que puedes hacer pero con 17-18 ya eres consciente y la gran mayoría lo sabe.
#5 Tengo una teoría personal sobre el tema. La importancia social del bulling es parte de la "ley del picotazo", así llamada por haberse estudiado primero en gallinas.
La gallina superior picotea en la cabeza a las gallinas de la clase inferior. Estas gallinas se desquitan picoteando las cabezas de las gallinas del escalón inferior y así, la agresión va descendiendo por la escala jerárquica.

Un jefe abusa de su empleado. El empleado se desquita pegando a su mujer en casa. La…   » ver todo el comentario
Me arriesgo a que me votéis spam por enviar noticias de mi periódico local. Pero leer las críticas de este hombre sobre TV y como las conecta con lo social me parece una maravilla.

menéame