La zona del Freillo, en el Raso, no pasó desapercibido para nuestros antepasados prehistóricos, pues hay constancias de que hubo poblaciones estacionales, durante la Edad del Bronce, del 1.700 al 700 a C. Unos cuantos siglos después, en el IV a.C., se instaló una población estable en el llano que conocemos por su necrópolis. En el castro vetón del Raso, los pobladores indígenas buscaron una mejor defensa y entre finales del siglo III a. C. y principios del siglo II a. C. se trasladaron a un altozano cercano y edificaron el castro.
|
etiquetas: castro , candeleda , vetones