Hace 14 años | Por salvarez a applicatta.cl
Publicado hace 14 años por salvarez a applicatta.cl

Dada la cantidad de virus que han existido en toda la historia de linux podríamos decir que está "libre" de virus....

Comentarios

D

Porque se los come accorn.

kampanita

Porque esta bien construido.

xenNews

#2 Se te olvida mencionar los repositorios. En linux el 90% del software se consigue de forma gratuita y directa desde los repositorios oficiales, lo que evita hacer descargas acompañadas de malware. Es mucho más fácil bajarse un .exe de fuentes desconocidas y que tenga virus, que un hacker consiga comprometer los repositorios oficiales y hacer que la gente descargue basura.

Eso, y que las distribuciones Linux actualizan el sistema entero y no sólo el núcleo, cosa que no suele pasar en entornos Windows donde la gente mantiene versiones desactualizadas de todo tipo de aplicaciones.

D

Porque Linux no tiene la misma cuota de mercado que Windows, y el perfil del usuario de Linux (aunque no me guste generalizar) es mucho más técnico.

c

"select id_articulo,fecha,titulo,bajada from articulos where seccion = 'CP' order by prioridad asc, id_articulo desc limit 3
Too many connections"

Yo miraría el hosting que contrato antes de hablar de virus en linux, su hosting está escupiendo información de su base de datos...

albandy

#27 Yo (Ingeniero informático y master en J2EE y .NET), y no me parece nada bien la forma que tienes de decir las cosas.

Puedes estar más o menos de acuerdo con los comentarios de la gente, puedes creer que tienen más o menos formación, pero no está bien faltar a la gente y menos aludir a la falta de formación cuando a ti te podrían llamar iletrado por la ingente cantidad de faltas ortográficas de tu comentario.

Y te ruego que no te lo tomes como un ataque, sino como una recomendación personal.

Si quieres convencer a alguien de algo aporta datos, no hagas comparaciones que acaban siendo vacías y que en realidad solo perjudica a los que defendemos el software libre y la filosofía Linux.

Puedes hablar del sistema de permisos, de iptables, de appArmor, de umask, etc ...

kahun

#9 ¿Para demostrar que existen pones un manual de cómo hacer uno? lol eso es como si para demostrar que existe Dios me enseñaras la biblia lol

xenNews

#9 Los antivirus de Linux no son para virus de Linux, son para instalar en servidores que hagan control de virus para la red interna Windows.

D

Pueden existir los llamados "virus", pero no es rentable hacerlos.

Con permisos de usuario puedes tranquilamente hacer que se autoejecute al inicio del sistema (por ejemplo poniéndolo en ~/.kde/Autostart, en gnome será algo por estilo también), puedes hacer que abra puertos (mayores al 1024), puedes enviar emails, cojer archivos del usuario (puedes cojer la base de datos sqllite del firefox), puedes abrir popups...

¿Pero para qué hacerlo? Es más rentable aprovechar el tiempo en desarrollarlos para plataformas M$

AunEstoyAqui

Al final tras la creación de un virus hay intereses, hoy en día desarrollar un 'virus' tiene como fin hacerse con el control de equipos (lease maquinas zombie) o robar información.(estoy siendo muy escueto en estos apartados)

Linux es un sistema operativo robusto, pero no esta tan difundido como las mafias esperarían, es mas sencillo hacer un virus e infectar a los sistemas operativos mas populares.

Los que digan que Linux es 100% a prueba de virus, es que se confían demasiado.

u

#16 acabas de aprender la primera clase de márketing mix. La segmentación de mercados.
obviamente la cuota de mercado es de ordenadores domésticos o de estaciones de trabajo, que son de donde se saca tajada en mundo underground

Xiana

#20 Viene de un meme en el nótame

D

#4, no lo pillo, me siento tonto con tanto voto positivo que tiene. ¿Me lo explica alguien?

D

#14 plis puedes pasarte por la fisgona , creo que los que trabajan en ese hosting quieren hablar contigo , gracias ^_^

D

#16 Cuota de mercado de usuarios domésticos, que es donde esta el tema "jugoso" para virus/botnets y demás, por facilidad de infección y difusión de malware variado.

D

#8 Cierto, además que la mayoría de los repositorios/paquetes van firmados.
El ecosistema de cracks/keygens también tiene mucho que ver

Scan

Claro que pueden hacerse virus para linux, se pueden hacer virus para cualquier sistema operativo.

Lo único es que para hacer un virus en linux te lo tienes que currar más, recordar que el lema de windows fue (y creo que sigue siendo) "¿Hasta donde quieres llegar hoy?".

lol

D

#9 quizás los antivirus que conoces están pensados para escanear unidades FAT32 o NTFS de Windows (o los propios archivos de GNU/Linux, o archivos recibidos desde el email que debes enviar a otra gente con Windows, o para realizar escaneos automáticos desde servidores con GNU/Linux) sin ejecutar Windows

u

#15 en la biblia no pone cómo convertirte en Dios...

albandy

#20 Puede que se refiera a un usuario de menéame. Pero ni idea.

u

#9 y continuando con #11 uno de los usos principales de los antivirus de linux es la protección perimetral a nivel de servidores de correo electrónico que revisan los adjuntos pero dichos servidores son sistemas Linux

u

Considerando virus como si hablaran de malware en general, #1 da igual que esté mejor construido. Que no se pueda instalar un virus como root, no impide que se instale a nivel usuario, que dado el uso general de un ordenador actual que es monousuario, es decir, que cada uno de la familia casi tiene un ordenador personal, ha cumplido con su misión casi al 100%. Con los permisos de usuario, se puede autoejecutar desde el .bashrc y de ahí ya puede capturar pantallas, acceder a datos privados el usuario, enviarse, etc...

Lo bueno de no poder instalarse como root, es que sólo afecta a ese usuario de la máquina y no a todos, además de algunas otras limitaciones de acceso.

kahun

#19 Bueno, siendo exactos, el manual ese tampoco enseña cómo hacer un virus para linux lol

Pero bueno si no te gusta el ejemplo te puedo poner otro lol
http://www.geekets.com/2008/06/09/por-fin-guia-para-hacer-tu-propio-condensador-de-flujo/

albandy

#26 Confundes virus con troyanos. Además de que desconoces algo llamado /etc/profile y gconf-editor

u

como dice #2 es por la cuota de mercado... y más que usuario técnico, diría que la palabra clave es cauteloso...

D

#15 Ahí va una lista de algunos:

Troyanos:
* Kaiten - Linux.Backdoor.Kaiten
* Rexob - Linux.Backdoor.Rexob

Virus:
* Alaeda - Virus.Linux.Alaeda
* Bad Bunny - Perl.Badbunny
* Binom - Linux/Binom
* Bliss
* Brundle
* Bukowski
* Diesel - Virus.Linux.Diesel.962
* Kagob a - Virus.Linux.Kagob.a
* Kagob b - Virus.Linux.Kagob.b
* MetaPHOR (Simile)
* Nuxbee - Virus.Linux.Nuxbee.1403
* OSF.8759
* Podloso - Linux.Podloso
* Rike - Virus.Linux.Rike.1627
* RST - Virus.Linux.RST.a
* Satyr - Virus.Linux.Satyr.a
* Staog
* Vit - Virus.Linux.Vit.4096
* Winter - Virus.Linux.Winter.341
* Winux (Lindose, PEElf)
* Wit virus
* ZipWorm - Virus.Linux.ZipWorm

Gusanos:
* Adm - Net-Worm.Linux.Adm
* Adore
* Cheese - Net-Worm.Linux.Cheese
* Devnull
* Kork
* Linux/Lion
* Mighty - Net-Worm.Linux.Mighty
* Millen - Linux.Millen.Worm
* Ramen worm
* Slapper
* SSH Bruteforce

albandy

#32 mírate las especificaciones de cada "virus" (me he mirado unas cuantas aleatoriamente) y verás que no son virus. No se pueden quedar de forma residente, no pueden acceder fuera de la cuenta del usuario, no pueden infectar otros equipos, y lo más importante de todo: necesitas ejecutarlo explícitamente para que infecte la máquina, y no pueden infectarte si lo recibes por correo ya que no se otorgan permisos de ejecución a los correos.

Es decir, la única forma de que ese software te pudiera afectar seria poniendo algo del palo ./binario_con_virus y como ya he comentado antes
1.- Tienes el /etc/profile donde determinas si los usuarios pueden ejecutar un script de inicio
2.- Tienes gnome-conf donde también puedes hacer eso para gnome.

Y eso teniendo en cuenta que ese software sea capaz de saltarse AppArmor o SElinux.

t

si es posible hacer un virus, descompriman un tar.gz en una carpeta de usuario y si algun archivo tiene permiso de ejecución se va a descomprimir con dicho permiso, con solo darle click al archivo se ejecuta, y este puede actuar como servidor en un puerto mayor al 1024, además de agregarse al inicio de dicho perfil de usuario de un entorno de escritorio como kde o gnome, por que el archivo que se toca para ejecutarlo al inicio son archivos con permiso de usuario.

Erinnia

#27 ey! el tanque es Panzer, con z.

Hace un par de días que me hice a la idea de experimentar con Linux en el portatil. Esta es una de las razones que me convenció, que si hay virus, son muchos menos.

t

tienes razon #28 mea culpa,

axelobrien

Alguno de los que opina aca a estudiando infenieria en sistema o los fundamentos de un OS?

Cuantas tontasrias y tontos hay que leer en meneame ultimanete.

Comparar la seguridad de GNU/Linux con la de Windows es como querer comparar la seguridad de una Vespa con la de un Tanque Panser.