edición general
11 meneos
107 clics
Puente y las constructoras chocan por los costes millonarios en la reversión de 11 autovías

Puente y las constructoras chocan por los costes millonarios en la reversión de 11 autovías

El Ministerio de Transportes y las constructoras encaran un nuevo frente con motivo de la reversión de los contratos de concesión de 11 autovías de primera generación, con una longitud de casi 1.000 kilómetros, que amenaza con terminar incluso en los tribunales.

| etiquetas: españa , transporte , construcción
Cuando hay sobres de por medio no pasan estas cosas
#1 ¿Te refieres a las renovaciones infinitas de la A68, por ejemplo?
#3 De tu enlace

La concesión de la AP-68 termina en noviembre de 2026, y el debate sobre la gratuidad del tramo entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao sigue abierto. Aunque el Ministerio ha propuesto su gratuidad, las diputaciones vascas parecen tener otros planes.
#8 Lo pueden volver a hacer, o no. De todos modos no sé qué tiene que ver con mi comentario original
#10 Tiene que ver con el mío.
#7 La gratuidad es importante, pero lo realmente importante es que vuelva a manos públicas.
Se forran durante años,no invierten lo suficiente en mantenimiento, y cuando llega el vencimiento quieren incumplir lo que firmaron en la licitación sobre el estado de conservación de la infraestructura. Y añaden, como nos obligues a cumplir lo que firmamos nos declaramos en quiebra. Y encima luego dan clases de propiedad privada, respeto a los contratos, libre mercado y competencia. Vaya mafia.
#2 Se forran durante años,no invierten lo suficiente en mantenimiento

Discutible, no se si se habrán forrado o no, pero no hay que olvidar que estas empresas han tenido que poner la pasta por delante para la construcción de las autovías y cada kilómetro cuesta un buen montón de billetes. Si con el pago que reciben por el mantenimiento no les da para cubrir la gran inversión que han hecho más los costes de mantenimiento y además tener beneficios (porque todos trabajamos para ganar dinero) es normal que se declaran en quiebra y allá se apañe el estado...
#9 El contrato especifica que tienen que hacer la construcción y el mantenimiento ¿defiendes que es lícito no cumplir el contrato para que puedan ganar más dinero?
#13 No, defiendo que yo no tengo tan claro que se hayan forrado tal y como dice #2.

Así a bulto y sin números más concretos estamos hablando de 1000km de autovía y que el estado paga más de 300 millones al año (pongamos 350), que se han pagado durante 20 años, eso nos da 7000 millones, eso nos da un coste de 7 millones por kilómetro. Con eso las constructoras no creo que cubran ni siquiera el coste de la inversión más la financiación, no hablemos ya del coste del mantenimiento...

Si encima la exigencia del estado es que pongan más pasta antes de finalizar el contrato, pues quiebra y le reclamas a Rita...
#14 Es que me da igual que se hayan forrado o no. El contrato dice que tiene que mantener la autopista, no sólo construirla. Lo que no es de recibo en ningún caso es no mantener la autopista, y cuando se cae a trozos decir que es que no tenías dinero. El problema es que la pasta se la tenían que exigir no cuando acabe el contrato; durante toda la vida del contrato.

¿No les sale a cuenta? Que no liciten. Pero si te presentas a un concurso es para cumplirlo.
#16 Ya, pero es que estamos hablando de autovías gratuitas, no de autopistas de pago...

#15 Ni tu ni yo sabemos lo que dice el contrato o licitación, pero ten en cuenta que son las empresas las que se plantean litigar, quizás sea el señor Puente el que se esté pasando de listo...
#18 Me temo que tengo una cierta idea de lo que dice el contrato, me he topado con más de uno. Y si se licita una autopista con una concesión a X años, la compañía hace la autopista, la explota y la mantiene esos años. Y hay unos mínimos de mantenimiento y de condiciones.

Es muy típico al final de la concesión dejar de mantener. La cosa queda hecha un asco y hacen lo que dicen. O me dejas que prorrogue la concesión X años, a veces con una pequeña mejora, o doy quiebra y la entrego hecha una…   » ver todo el comentario
#14 Tu ven a hablar de tu libro que yo te voy a contar lo que ha pasado como asturiano que sufre que su única salida directa por autopista a la Meseta( autopista del Huerna) sea un peaje de 30 euros ida y vuelta prorrogada!!!!! 50años!!!! tras concluir su concesión. Estas empresas no cumplieron sus obligaciones de calcular bien su plan de negocio fiandolo todo que el PP estuviera gobernando y les alargarse el plazo los 50 años que por ley es el máximo, ya lo hicieron con multitud de…   » ver todo el comentario
#13 Contaban con que estuviese en el Gobierno el PP y un Alvarez Cascos que les ampliase 50 años la concesión que es el máximo legal, palabrita de asturiano que sufre 30 euros de peaje cada vez que quiero salir hacia la meseta por la unica autopista y que nos jodieron con esta trampa que ahora no les va a salir.
Estos son los verdaderos sumideros de dinero público, ni pagando 10 veces más a los políticos se igualaría la sangría de contratos amañados con comisiones. Se inflan varias veces sobre el coste real y luego la constructora ni tiene que cumplir, porque sabe que el que lo ha contratado y ha pillao no se va a quejar.
Pues podrías contactar con empresas europeas, o, aunque me dé algo de rechazo, también podrías considerar tratar con empresas chinas.
Cuando digan que todos los políticos son iguales habría que mostrarles noticias como esta…

menéame