Publicado hace 11 años por sintesisnianalisis a politica.elpais.com

El PSOE apuesta por una amplia reforma de la Constitución para dar cabida a un Estado federal que supere las limitaciones que tiene el actual Estado de las Autonomías, manteniendo la indisoluble unidad de la nación española. Para impulsar ese proyecto, el presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, José Antonio Griñán, presentará en la segunda semana de enero un documento en el que apuesta por una España federal como punto de encuentro entre posiciones recentralizadoras y tendencias independentistas.

Comentarios

manuelpepito

#4 El PSOE en si da risa

sintesisnianalisis

#7 Creo que abuso de este vídeo, pero es muy esclarecedor

alecto

#9 Lo comentaba hace un tiempo en el nótame. Un día hablando con mis padres de política se levantó una discusión entre ellos sobre cómo había cambiado el partido. Él se declaraba partidario del PSOE de SUresnes, y defendía que desde entonces sólo habían ido hacia atrás, mientras ella defendía a capa y espada a su González del alma. Cuando me puse a mirar lo que era Suresnes, que me sonaba a chino, y lo que significaba todo aquello, simplemente flipé. Eran otro partido, y no pude hacer otra cosa que coincidir con mi padre... Yo hubiese votado a aquel PSOE.

sintesisnianalisis

#10 Sobre el tema, este autor ha escrito un montón de cosas sobre la evolución del PSOE en la transición y después http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1789625

Te recomiendo especialmente http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1993845 que explica cómo se fraguo el partido centrista y de poder que es (fue) el PSOE durante toda la etapa democrática.

paleociencia

#7 Creo que un senado que se vaya regenerando paulatinamente con las elecciones en las comunidades autónomas me parece buena idea, y no montar otras elecciones en todo el estado a los dos años de las generales. Esto daría una mayor visualización del papel que juegan las comunidades autónomas en el gobierno de todo el estado. Por ejemplo en una situación de empate técnico de fuerzas en el senado, los pocos senadores que puede aportar comunidades pequeñas como Asturias tras unas elecciones en esta comunidad, podrían ser transcendentales para todos. Desde luego la gente debería saber a quién está votando como senador que le represente y no que un gobierno de una comunidad autónoma escoja, poco menos que a dedo, al representante en el senado.

Por cierto hecho de menos qué papel le quieren dar a los municipios. Para mí es la pieza clave del estado, el municipio deber ser el punto de encuentro entre ciudadanos, comunidades, estado y si me apuras también la comunidad europea. ¡¡Más municipalismo!!

D

#4 Congreso de ratones.

D

"En España, la apuesta independentista del Gobierno catalán de Artur Mas, con el apoyo de ERC, ha vuelto a poner de manifiesto las tensiones territoriales que hace menos de diez años protagonizaban los Gobiernos nacionalistas de Euskadi."

FALSO, Ibarretxe no pidió nunca la independencia, lo único que hizo fue presentar justo lo que ahora cacarea el PSOE. Ibarretxe presentó una reforma del estatuto de autonomía planteando una revisión de la relación entre Estado-autonomía redefiniéndola, es decir, en vez de ser un matrimonio impuesto que fuera un matrimonio en que las dos partes estuvieran en feliz matrimonio de mutuo acuerdo y esto obligadamente nos lleva a preguntar a la 'mujer' si quiere a este 'marido' y esto se llama derecho de autodeterminación.

El PSOE manipula y miente y juega a un juego que nunca ha querido jugar, solo juega a él en la periferia, nunca en Sevilla o Madrid. Les va mas el ir a rueda del nacionalismo español que jugar a democratizar este estado postfranquista.

Por mi como si piden la república, el estado federal o lo que se les ocurra, a mi no me convencen. Son ya muchos años de traiciones, de mentiras y de rodillo.

D

#8 Juega a ese juego, porque no quiere tocar lo importante: los recursos. Tanto da lo que puedas decidir, sino tienes recursos para llevarlo a cabo.

D

#16 No creo que sea una cuestión de recursos, mas bien es la excusa que se pone:"Es insostenible un estado de taifas en el que cada cual va a su bola y lo quiere todo" Si, así es, pero en parte. El argumento es cierto, pero no sirve para los que SI se gestionan bien. El famoso café-para-todos no es culpa de los nacionalistas periféricos y si de los bipartitocritas que fueron los que se subieron al carro y vieron la oportunidad de montarse su pequeño feudo full-equip para malversar, expoliar y vivir a costa del Pueblo. El café-para-todos lo pidieron unos que son los que ahora deberían reconocer que no puede ser y que realmente debiéramos de ser un estado federal con 7 regiones como mucho: Las históricas, ultramar, castillas y Andalucía. No es una cuestión de fondos , es una cuestión de corrupción, expolio, sinvergonzoneria, falta de cultura democrática, falta de justicia, estupidez, etc.

Cuando el PSOE siempre en horas bajas recurre al federalismo no lo hace ni por convicción propia, ni por ideología ni por un afán descentralizador ni por nada mas que por interés político, por recuperar el poder. Es decir, miente y pretende jugar al eterno juego del péndulo , la traición, la equidistancia, el oportunismo o como quieras llamarlo.

Es precisamente este el grandísimo error del PSOE. En vez de tirar por un federalismo republicano sin traicionar a sus ideales..pasados, desde el 78 una y otra vez ha tomado el camino opuesto, el del nacionalismo unificador español. En este aspecto el PP lo ha llevado al huerto y lo seguirá haciendo mientras el PSOE sea servil al nacionalismo español. El PSOE desde que se fundó arrastra un totalitarismo uniformador de como deben de ser las cosas. Nunca ha tratado a los nacionalistas periféricos mas que con desprecio y mala fe. lo mismo que a la otra izquierda. Se creen el puto centro del universo incluso ahora que están siendo tragados por un agujero negro.

Sabes que es lo que mas me jode? Que el único plan del PSOE es hacerse el muertito y esperar a que corra turno 'por el cambio, porque ahora nos toca ya'.

Tal vez sea mejor un PSOE disminuido y unos nacionalistas periféricos fuertes para enderezar el rumbo. El problema es el ego del PSOE y sus entrañas pútridas de nacionalismo español. Y es que este país no ha cambiado nada, somos lo que somos por algo y ahí esta el verdadero mal, en nosotros.

D

#15 En una época de austeridad, este tema es más importante que nunca. La estructura del estado y la corresponsabilidad de las distintas administraciones con la obtención de unos recursos económicos es fundamental.

D

¿La cambiarán tan rápido como cuando modificaron el art.135 para dar prioridad absoluta del cobro a los bancos?

D

#1 No y cuando estén de nuevo en el poder si te he visto no me acuerdo. Como la "consulta" esa del Kataluñistán.

El típico cebo para el votante joven y tonto y fanático de izquierdas. Espero que con el 15M al menos, muchas personas hayan comprendido algo.

D

Ahora.. ¿No?

w

El PSOE nace en 1879... y 130 años después se dan cuenta de que ERAN FEDERALISTAS DE TODA LA VIDA !!!

DirtyMac

¡Marchando otra ronda de café para todos!

D

Yo no voto ningún cambio constitucional si no se incluye también que españa sea republicana.

U

No me lo puedo creer.

Estos son de los que mientras se está quemando la casa se quedan ensimismados pensando si lo más urgente es cambiar los cojines del sofá, y una vez decidido a pensar en que color. y la casa quemandose...

¿no hay nada más urgente, no hay otros problemas, no hay otras prioridades?
¿Es esa la inquietud de los ciudadanos?, ¿es que no valen para pensar otras cosas, aún a riesgo de que alguna sea útil?

Patético, patético, patético, patético.

No nos merecemos la CASTA de políticos que hay

U

#13 Pues yo creo que ahora hay demasiada gente en el paro, demasiados desahucios de gente que se queda sin nada mientras se les da dinero ayudas y lo que haga falta a los bancos, demasiados corruptos que tienen la tranquilidad de que no les pasa nada (y se les pasara se les indulta), demasiados problemas en la educación, demasiados problemas en la sanidad, demasiados problemas en la económia, demasiados organismos nidos exclusivamente de políticos inútiles, etc. etc. etc.

Como para ocuparse ahora de si creamos estructuras federales, de si nos llamamos autonómicos o federales, del rollo de siempre de entre los políticos, de hablar de sus historias para que parezca que eso es lo importante.

Si los políticos fuesen al paro o a la cárcel según los casos, si tuviesen la pensión que se merecen, si estuviera prohibido enchufarlos en cualquier sitio por incompetencia manifiesta, seguro que se ocupaban de solucionar problemas de la gente, pero como nada de eso les va a pasar, pues a lo suyo...

D

#13 Estoy contigo. Esa excusa es bastante chorra. Los que no quieren tocar nada siempre pueden decir que hay cosas más importantes, incluso en época de bonanza. Pero este tema es fundamental para que España funcione bien. En otra magnitud, se está viendo este mismo problema en Europa. Si Europa estuviera montada de otra manera, seguro que nos hubiera ido bastante mejor.

Esto para mi son las excusas de quien no quiere ir al meollo del asunto.