Los intereses legales son más de 61 millones que se suman a los 283 millones del principal de la sentencia. Una cifra que, tal y como refleja el documento, “originará, sin ningún género de dudas, un gravísimo trastorno y quebranto de la Hacienda municipal, con las consiguientes repercusiones en la prestación de servicios públicos que reciben los ciudadanos y las personas que visitan una ciudad turística como Benidorm”.
|
etiquetas: benidorm , sierra gelada , sentencia , quiebra técnica
Dicho por la propia Escoda, del PSOE:
“Tenemos que recordar que Toni Pérez votó a favor de este convenio en 2003, mientras el PSOE votaba en contra. Un convenio que una vez aprobado fue ratificado y renovado por los gobiernos del PSOE en 2010, con el voto a favor del señor Pérez y el PP, y en 2013. Fue en 2013 cuando el grupo popular y su portavoz Toni Pérez cambiaron de postura. Un posicionamiento que reafirmó al llegar a la Alcaldía en 2015 negándose a renovar los convenios”
Y además me interesa saber cómo consiguieron esos terrenos esas dos empresas.
Sería interesante saber de qué familia son y si los consiguieron después de 1936.
Aquí en España la norma ha sido y es meter la cuchara desde la compra de lapiceros de oficina hasta en licitaciones de autopistas de cientos de kilómetros.
cc. #20
Nunca está de más recordar que "PSOE y PP, la misma mierda es".
Y todo al final recaerá en las arcas públicas, como siempre.
Tal y como lo describes parece un "win-win" de libro.
Mi querida España ...
Sin que haya una responsabilidad por una mala gestión es imposible que los políticos rindan cuentas.
¿Creeis que los políticos van a hacer leyes que les perjudiquen a ellos mismos? En cambio para subirse el sueldo enseguida llegan a acuerdos.
Por eso sería bueno que las facturas y las cuentas fueran públicas, que cualquiera pudiera tener el extracto de los gastos e ingresos del ayuntamiento donde está empadronado, por ejemplo.
Que los presupuestos del Estado vayan a parar a manos privadas sin una contraprestación justificada, apesta ¿Quiénes sabían de antemano los condicionantes? ¿En que momento y a qué coste se adquirieron los terrenos? ¿Existían intereses al respecto por parte de los elaboradores del PGU? ¿Por qué el ayuntamiento ofreció un canje por otros terrenos urbanizables si no los poseía?, ¿O si los poseía en aquel momento?
Grandes gestores...
Los políticos “compran” con el dinero de todos, lo que quieren y por el precio que quieren.
Hasta que un juez les para los pies, y les hace pagar el precio, luego todo son sorpresas, y pedir mesura pro que el pueblo/ciudad quiebra.
Que se vayan a la mierda ya, hay que eliminara políticos y presupuestos para que dejen de tirar el dinero de los demás, desde el último concejal hasta el presidente del gobierno.