edición general
81 meneos
494 clics
Los “protocolos de acoso” no sirven de nada

Los “protocolos de acoso” no sirven de nada

En algunas empresas existe un "protocolo de acoso laboral", bien porque está en el convenio, bien porque se pacta con los representantes de los trabajadores, o bien porque es implementado unilateralmente por la empresa. Estos protocolos indican el procedimiento de reclamación que se supone que deben seguir la empresa y el trabajador en caso de que este sufra acoso laboral. Pero no son más que un paripé que habitualmente no le sirve de nada al trabajador e incluso le puede perjudicar.

| etiquetas: protocolos , acoso
Es así, si tenéis pruebas suficientes lo que hay que hacer es denunciar y, si acaso después, pedir que se active el protocolo.
Ninguna empresa ni administración va a poder NUNCA determinar que hay acoso y en el caso hipotético de que la empresa detecte acoso va a tener que denunciar a la fiscalía... Pero tiene que ser tan evidente que es mejor denunciar tú antes de esperar a la empresa.
Denunciar algo que es dificilísimo de demostrar suele ser un proceso deprimente y que muy poquitas veces acaba bien. Yo conozco un caso de mujer que sufrió bullying en el trabajo, diré además que por machismo, y denunciar sólo sirvió para que el resto de compañeros le cogieran manía y todo fuera mucho peor. Denunció cuando llevaba años aguantando comportamientos y actitudes que muchos hubiéramos solucionado a gritos con el hijoputa. El hijoputa se fue de rositas y además quedó como la víctima de la loca del coño que va por ahí denunciando porque está chiflada. Amiga de mi mujer, trabaja de científico en un centro de investigación.
#3 hay que grabar siempre las conversaciones, muchas conversaciones. De primerito de trabajador.
No es ilegal, lo que no cuenta es si una tercera persona graba, siempre desde un dispositivo propio.

Yyy si, es un coñazo. Actualmente hay grabadoras chiquitinas con mucha capacidad. Enciendes y apagas al salir.
#10 Habían hasta emails, no sólo conversaciones grabadas.

Se concluyó que la tía se lo estaba tomando demasiado en serio, que tampoco era para tanto, simples comentarios jocosos entre apañeros y tal, y también que eso de puentearla en absolutamente todas sus atribuciones (tenía un puesto senior) pasando de su cara y yendo directamente o bien a sus empleados o bien a su Director sin comunicarle nada a ella de lo que tenía que hacer su equipo, situación que se extendió a lo largo de meses…   » ver todo el comentario
#20 yo como mujer que sufrió maltrato psicológico te diría que la entiendo y que es una frustración de puta madre.

Porque si tratas de explicar con ejemplos pareces tontina porque a simple escucha parecen naderias, pero el estrés, la angustia y en general el conjunto sostenido en el tiempo es un puto horror.

No menosprecié a tu amiga, es un buen consejo grabar. Más fácil o más bien tienes más facilidad para demostrar, porque los compis como bien explicas te venden por un mendrugo de pan.
#23 Cuando la tía te lo cuenta te entran directamente ganas de ir al notas y meterle un mascón en la mandíbula de los que caen redondos al suelo. La rabia que sientes ante la injusticia y el abuso es tremenda, el marido (un zamarro de 90kg y 1,85) ha tenido que contenerse para no ir a meterle dos hostias al tío y liarla ya del todo. Pero es lo que dije yo cuando me lo contó la primera vez: "es muy difícil demostrarlo, vas a necesitar ayuda legal, no sólo de compañeros, gente profesional…   » ver todo el comentario
#10 el proprio movil
#3 Lo único que te queda es irte o recopilar pruebas para denunciar; si hace falta con una grabadora oculta que grabe todo el día y guardando todas las pruebas materiales posibles o testimonios de compañeros. Obviamente es un proceso de mierda... Pero es que la única forma de probar un acoso es aportando pruebas de que es algo reiterativo, intencionado y son comportamientos denigrantes.

Cualquier denuncia hacia un compañero de trabajo va a suponer un desgaste contra ti y que parte de la plantilla se ponga en tu contra. Pero, si puedes ganar, puedes pedir indemnización e irte del trabajo con opción a paro, mientras encuentras algo mejor. Es eso o acabar con problemas mentales o teniéndote que ir con una mano delante y otra detrás.
#6 sigo esperando el razonamiento
#7 Este solo sabe ladrar. {0x1f436}
#9 la gente que piensa que esto no pasa ¿donde ha trabajado?
#12 Son los jefes o sus acólitos necesarios
En la comedia "Muertos S.L." desarrollan uno de estos protocolos con reunión de todas las partes, con hilarantes resultados xD
#31 eso me llama la atención cada vez tenemos más claro que vamos con una grabadora encima todo el día y eso debería haber que muchos delitos privados vayan perdiendo impunidad, es más fácil obtener pruebas que hace 10, 20 años.
Menuda gilipollez de artículo. Laboro una vez más cogiendo con pinzas situaciones en muchos casos anecdóticas para hacer sensacionalismo barato. Y mira que me gusta la divulgación que hacen cuando no es mierda de este estilo.

Conozco más de un caso en el que un jefecillo medio ha sido despedido porque una subalterna en vez de callarse ha puesto en marcha el procedimiento interno del protocolo anti-acoso de su curro.

Claro, a alguien que vive de que los currelas vayan a juicio por todo (abogados, se entiende) eso es el anatema. Lo que habría que hacer es siempre ir a la policía, meter jueces de por medio, pagarte buenos procuradores... enfin.
#14 Para casos, los colores. Si el que te amenaza es el jefazo, buena suerte
#18 si te acosa o amenaza el "jefazo", te va a convenir mil veces más tener un rastro de acciones en tu defensa que dejen constancia temporal de lo que luego denuncies en un juzgado. Y hacer responsable de ello a la empresa, la que vas a conseguir que pague por ello mil veces más rápido que denunciando al "jefazo" personalmente.
#25 Tuve la suerte de poder irme a otro trabajo mejor
#26 tu caso anecdótico personal no invalida cómo hay que actuar en el caso general.

E irte a otro trabajo tampoco te impide denunciar a tu anterior empleador por acoso/amenazas/ilegalidades.
#27 Yap. Pero al final del día, intentas irte a dormir lo mas tranquilo posible
#28 lo entiendo. Pero de ello no tienen la culpa los "protocolos de acoso internos".
Mientras te llega un correo con el protocolo..... te hacen una Reunión con un jefazo y te amenaza con despedirte si haces algo que está claramente especificado en el. Al final hay que ir con la grabadora todo el dia encendida
#8 Bueno... Es que además de que su modelo de vida es demandar al empresario. Tampoco ayuda el hecho de que en España tenemos un mercado laboral de mierda en comparación con Europa, con empresarios AKA empresaurios que abiertamente declaran en televisión que se saltan las jornadas laborales o se vanaglorian de las condiciones de mierda de sus trabajadores.

Hay empresarios que son profesionales y protegen a su plantilla, porque además es lo que mantiene su enpresa. Pero en España abundan los…   » ver todo el comentario
VOX y Laboro ... cada día más próximos.
#1 ¿y cual es el razonamiento para tan sorprendente afirmación?

Creo que Laboro tiene razón, es más en la compañía que trabajo ahora mismo se está dando este caso. Un puesto de dirección con altísima rotación en su equipo, en 8 meses se han ido 7 personas, se ha despedido a 3 y 2 están de baja por depresión.

He tenido que trabajar de la mano de esta persona y su equipo varias veces y su comportamiento es muy poco profesional y va más allá del acoso, incumpliendo el código ético de la compañía…   » ver todo el comentario
#5

Que sí hijo, que nada funciona ... solo VOX y laboro saben hacer las cosas.
#1 discrepo con la comparacion. vox preferiria que no existan dichos protocolos y que cada uno aguante su vela. por otra parte, aunque laboro sean mayormente abogados de libro y el titular sea clickbait de manual, no es desdeñable que denuncien las fallas de dichos protocolos pues en la mayoria de casos se pueden utilizan para tapar el mal ajeno en favor de un mal mayor. vamos, que lo valiente no quita lo cortes. y como bien dice #5: ¿cual es el razonamiento para dicha afirmacion?
#5 Si hubiera grabaciones de todas las vejaciones y los gritos y alguien las publicara en alguna red social, se viralizaría muy deprisa. Seguro.
Y si, nada más viralizarse el nombre de la empresa que permite que pase, alguien pusiera la denuncia correspondiente...
#5 Me vais a perdonar pero esa persona con ese comportamiento está pidiendo a gritos que le caiga un guantazo. En privado, de sopetón y a mano abierta, que suene bien.
#1 Hay una realidad con estos "protocolos" implementados bajo la imposición legal, y es que no sirven para tomar por culo, precisamente por eso, por ser una imposición.

No cambia en absoluto las políticas de las empresas, si los empresarios, CEOs, etc viven en su burbuja de "aquí soy yo el que manda", transmitiéndosela a su encargados de controlar la plantilla.

Aunque Laboro insisten en generalizar demasiado, como rasgo característico de la retótica usada en sus artículos…   » ver todo el comentario
Sirven para hacerle otro pago más a la empresa que lleva los riesgos laborales. Pagar, pagar y más pagar.
"Curiosamente, el protocolo de acoso solo se activa cuando lo solicita el propio trabajador; pero nunca se activa a instancias de la empresa. Por lo visto, el trabajador es acosado por el propio empresario y/o por alguno de sus encargaos en habitaciones oscuras o fuera del centro de trabajo, por lo que la pobrecilla empresa no se da cuenta de ello.
Cuando se activa el protocolo de acoso, es habitual que la empresa convoque una reunión entre el trabajador, el encargao

…   » ver todo el comentario
#4 Laboro siempre es así. Todos los empresarios son "empresaurios hispanos" que tratan de engañar al trabajador. Pero es que viven de eso, de la consultoría laboral, del conflicto

menéame