Hace 16 años | Por --87131-- a genbeta.com
Publicado hace 16 años por --87131-- a genbeta.com

Seguro que esta situación le suena a más de uno. Va a tomarse un medicamento que hacía tiempo que no tomaba y decide mirar previamente el prospecto, de repente se da cuenta que o no está el prospecto o la caja en si ha desaparecido. Ahora nos quedamos con la duda de si tomar el medicamento o finalmente no arriesgarnos. Bien, pues esta situación no tiene porque repetirse nunca más gracias a http://www.prospectos.net/. Esta web promete recopilar la gran mayoría de prospectos de los medicamentos que se pueden encontrar en el mercado español.

Comentarios

D

Vademecum.es no indica los responsables de fabricación de los productos, y ademas le faltan muchos laboratorios. Solo están los que están adscritos a Farmaindustria. Y vademecum.es tambien vive y busca publicidad y venta de libros.

D

#6 #9

En ingles son muy tipicas las webs para opinar de un medicamento.
Una de las mas famosas es www.askapatient.com
Me parecen muy utiles. Son personas que han tomado un determinado medicamento y dicen las dosis que han tomado, el tiempo que lo han tomado, para que lo han tomado, su edad, y los efectos positivos y negativos que han tenido. Ayudan a saber que es y que efectos tiene eso que te ha recetado el medico durante una consulta de 5 minutos y de lo que no te ha explicado casi nada. Son webs que van muy bien.

No son lo mismo que estas que ponen el prospecto, pero como ha salido el tema de las opiniones sobre medicamentos comento que es una cosa habitual en ingles.

kaleborroka

Lo peor de todo es que en ese sitio-web-spammer se permite a los usuarios dejar comentarios sobre los medicamentos.

Qué vergüenza... claro, como es la Web 2.0, pues permitimos a la gente (aunque no tenga idea de nada) dejar comentarios sobre medicamentos. Todo sea por ganar un poco de dinero con los anuncios de Google a costa de la salud de las personas.

t

Pues no veo la diferencia entre preguntarle a mi madre y mis vecinas y comentar sobre medicamentos en la web.

De hecho tiene guasa, meneame es un ejemplo de alternativa a los sistemas de prestigio tradicionales de los medios.

D

Hay que pensar mal en general. Y más cuando dicen lo de promete recopilar la gran mayoría...

A

#4 estoy totalmente de acuerdo contigo en los puntos D y E. Soy el autor de la entrada y la verdad es que desconocía que en Vademecum.es se pudiera acceder a la misma información, por eso me pareció interesante Prospectos.net

angelitoMagno

Despues de ver la entrada, los comentarios y la web enlazada, con contenido hoygan, prefiero votar provocación. Entiendo que es una página que incita a automedicarse.

Antes de tomarte una medicina de la que no tengas prospecto, ve a la farmacia o al médico

#7 Yo descartaría esta y si acaso, enviaría vademecun, pero como otra noticia distinta

kaleborroka

#2: Porque:

a) El sitio web spammer este no dice quién es el autor legal, y en su whois solo aparece una persona con un domicilio particular
b) Ha construido sus páginas para ser "google-friendly" (vamos, con ganas de espamear en Google)
c) Desde hace tiempo hay otras páginas (como "vademecum.es") que muestran la misma información, pero provenientes de una editorial médica seria y reconocida
d) Hay mucho dinero en las búsquedas de información médica en Internet
e) Estamos hablando de la salud, y con eso no se juega, ni siquiera por dinero.

A

No entiendo porque hay que pensar siempre mal de este tipo de servicios web...

D

# , si lo veis mejor, cambiad www.prospectos.net por www.vademecum.es , aunque en la noticia se hable de prospectos.net (y haced una referencia de porque se ha cambiado y no coincide con la noticia original).

d

La verdad es que no entiendo las críticas de kaleborroka. Yo pienso que es una web bastante útil.

En particular, no entiendo las críticas a puntos como:

> a) El sitio web spammer este no dice quién es el autor legal, y en su whois solo aparece una persona con un domicilio particular

Pues ahí tienes a su autor.

> b) Ha construido sus páginas para ser "google-friendly" (vamos, con ganas de espamear en Google)

Hombre. De ser "google-friendly" a tener ganas de spamear hay un abismo.

c) Desde hace tiempo hay otras páginas (como "vademecum.es") que muestran la misma información, pero provenientes de una editorial médica seria y reconocida

Y que como dice #10, sólo publica información sobre algunos laboratorios (¿los que le pagan?)

Si quieres un sitio oficial de verdad, también tienes los prospectos en la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED), pero tiene un buscador que es una tortura...

> e) Estamos hablando de la salud, y con eso no se juega, ni siquiera por dinero.

Por eso en prospectos.net no se dan consejos sobre salud. Solamente se reproducen los prospectos oficiales.

También alguien preguntaba por la fuente de información. Consulta cualquiera de los prospectos de la web. En la mayoría dice la fuente: "Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED)"