Hace 15 años | Por Pedro_Bear a elmundo.es
Publicado hace 15 años por Pedro_Bear a elmundo.es

José Fuentes, dueño de un piso de 107 metros junto a Cuatro Caminos, tiene en venta su vivienda desde noviembre de 2007. "Había gente bastante interesada, pero no pueden acceder a ella porque los bancos han cerrado el grifo", apunta Fuentes. "¿En cuánto estaba, ya no me acuerdo?", comenta su mujer cuando le preguntamos. La respuesta: "Inicialmente, estaba en MEDIO MILLÓN DE EUROS y en la actualidad pedimos 440.000. Parece que no se rebajará bastante más. "Aguantaremos lo que sea! No vamos a regalar la casa", indica Fuentes.

Comentarios

D

Me ha hecho gracia el de "la estamos vendiendo casi por lo que nos costó" con dos cojones lol

Lo que me sorprende es que con la que esta cayendo tengan tantos interesados en comprar una casa, a mi ni se me pasaria por la cabeza meterme en una hipoteca AHORA cuando todo canta a que van a bajar mucho los precios... y sobretodo por el camino a la deflación y la crisis

alecto

Yo no tengo la menor idea de la ubicación de esas viviendas, pero qué curioso que todos los que están entrampados piden salvajadas cercanas al medio millón de euros y se empeñan en que no piensan bajar más, como si ya hicieran un favor con ponerlo a "sólo" 80 millones de pesetas...

estaba en 496.000 euros y en la actualidad se piden 440.000. Parece que no se rebajará bastante más. "Aguantaremos lo que sea. Tampoco vamos a regalar la casa", indica Fuentes casi resignado

Ha bajado el valor de la casa de 529.424 euros a 476.000 y no lo seguirá encogiendo. "No tenemos intención de bajarlo más. En mayo o así lo pondremos en alquiler", adelanta García.

El único que realmente ha realizado una bajada de precio realista es el primer caso, y habría que ver la vivienda. Lo que está claro es que no se puede pensar en términos de "a mi me costó esto y de aquí no bajo". Se acabó, colegas, llevais décadas sacando dinero a manos llenas en cada cambio de piso, es la hora de perder o quedaros donde estabais.

Pedro_Bear

A mí lo que más me jode es que estos tios te intenten meter un piso de 80 millones!!!!!!!!!!! que se ven del año de la polka, super feos, mal decorados, impracticos y como si te hicieran un favor. El unico decente fue el primero que salió del tio que se fue a vivir con la chica que conoció en el Buddha y ya no querían vivir más juntos

Koroibos

"No nos resignamos", dicen. Pues vale. Si lo que sobran ahora mismo son viviendas...

u

#8 No se compra cuando los precios están bajando, se compra cuando han terminado de bajar, y para eso todavía quedan uno o dos años.

Que los intereses actuales sean bajos es algo que NO se debe tener en cuenta (a no ser que vayas a contratar la hipoteca a interés fijo). Lo que se debe tener en cuenta es cuáles serán los intereses cuando estos sean altos, porque si no puedes pagar la letra cuando el interés vuelva a subir acabarás en la quiebra. Muchos han sudado sangre por no haber tenido en cuenta esta regla tan simple. ¿Todavía no hemos aprendido cómo funciona una hipoteca a interés variable?

Por cierto, un interés del 5,5% (que ha sido la pesadilla de muchos) NO es un interés alto, es medio tirando a bajo. Un interés alto (pero no mucho) es del 15-17%. Si no puedes pagar las letras a un interés del 17%, mejor no compres.

A ver si recuperamos la sensatez en esto de los pisos, que veo a mucha gente con ganas de tirarse a la piscina sin saber nadar.

v

que pena me da este hombre. estoy llorando por su triste historia aun. no esta vendiendo su casa, esta vendiendo un piso comprado para especular, ¿no lo vendes, o lo tienes que vender por la cuarta parte, que será lo que realmente vale? pues ajo y agua salao.

YoeM

Se quejan de que no pueden vender por mas precio de lo que les costo pero seguro que no se quejan si pudieran sacarle un beneficio del 25% al 50% o incluso mas... especulando con precios que nadie puede pagar. Que lastimilla me dan ...

damocles

Quien compre vivienda ahora con un préstamo saldría en meneame por ser el "campeón guinnes del mas gilipollas del 2008 y 2009 con distinción"

glups

#8 ¿si eres funcionario?. Si eres funcionario, tu conyuge tiene que ser rico. porque los que no llegan a mileuristas aunque tengan trabajo fijo, tampoco se pueden comprar una casa.

u

#13 Islandia no es una república bananera y su tipo oficial de interés es del 18% (suponiendo que no hayan vuelto a subirlo desde el 28 de octubre). Su interés en préstamos hipotecarios, lógicamente, es incluso mayor.

La tendencia actual del interés en la Zona Euro es a la baja, pero sencillamente nadie sabe cuál será la tendencia dentro de 5 ó 10 años, y una hipoteca dura más tiempo. Como la inflación vuelva a amenazar con dispararse, puedes estar seguro de que el BCE volverá a subir los tipos de interés, como ya hizo no hace tanto.

En efecto, nadie sabe cuándo llegarán los precios mínimos, pero desde luego no está siendo ahora. La caída continúa, y cada vez de forma más acelerada. Por muy funcionario que sea alguien, ¿por qué tendría que endeudarse ahora que estamos a punto de entrar en deflación? Su dinero (porque supongo que no me estarás hablando de hipotecarse por el 100% del valor del piso) cada vez valdrá más, y los pisos cada vez valdrán menos.

En definitiva, estamos hablando de endeudarse en medio de una crisis económica, para comprar un bien cuyo precio está en caída libre. A mí no me parece que eso sea una decisión sensata.

D

#11 Pues mal, directamente. Si no pueden venderla que se jodan, que se la coman con patatas o que la regalen. Se han metido en un negocio y han perdido, mala suerte. ¿Pero qué hace el estado castigando a la gente por tener propiedades adquiridas límpiamente? ¿Así pretendes tú conseguir que se pongan negicios, que la gente invierta en algo, que se mueva la economía?

Porque no es lo mismo Roca que un simple empleado que ha invertido sus ahorros, os recuerdo.

Podemos pretender vivir "sin que se mueva la economía". Cada uno produce lo que necesita personalmente para vivir, y al de al lado que le zurzan. Se llama economía de subsistencia. Y los resultados suelen ser... no subsistencia.

Mankel_USA

#9 Cuando llegarán los precios mínimos no lo sabe nadie. El tema de los intereses, en mi caso concreto lo conozco tan bien como lo puedas conocer tu, y los tipos fijos están más bajos ahora que hace 1 año.
Lo que yo he dicho es "empieza el momento" y más si eres funcionario (tipos de interés preferentes) o tienes mucho dinero.

Lo del interés al 15-17% es casi de república bananera, que es lo que ha sido España a nivel financiero hasta la entrada en el Euro. Tendrían que ocurrir cataclismos para que los tipos de la zona euro llegaran a subir más del 12%. A parte de que precisamente ahora la tendencia es a la baja.

c

El estado debería ayudarles a vender sus viviendas dándoles un "empujoncito". ¿Que tal un gravamen por tener una segunda vivienda desocupada?.

D

Hombre regalarla no, pero venderla a un precio justo si, porque habría que ver cuando la compraron ellos y a que precio les costo.

Mankel_USA

#7 Intereses bajos, precios bajando. Todo depende de la seguridad económica del comprador: si eres funcionario o rico, empieza a ser el momento.

Mankel_USA

Malo para ellos, excelente para quien quiera comprar ahora o incluso en unos meses, que esto no ha acabado...

raphdada

Que las alquilen. Ya estoy harto de ver pisos vacíos con el cartel de se vende.

Pedro_Bear

#2
" Para lo sque decían que la vivienda nunca iba a bajar. Pues de momento esta la han rebajado un 36% y ni aun así la venden... "

Y qué dices si te pago yo la hipoteca por un año, ah qué tampoco?

RELACIONADA:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/19/videos_suvivienda/1229704810.html