edición general
13 meneos
34 clics
El profesorado interino canario, desprotegido y en precario tras el proceso de estabilización

El profesorado interino canario, desprotegido y en precario tras el proceso de estabilización

La falta de criterios específicos y la centralización de plazas ponen a los docentes locales en una situación de incertidumbre, dificultan la continuidad educativa en los centros del archipiélago y amenazan la transmisión de la identidad cultural canaria

| etiquetas: profesorado , interinos , canarias , proceso de estabilización
Lo del concurso canario fue de juzgado de guardia. No soy de allí ni trabajo en las islas, pero conozco la situación por gente cercana y no sé cómo no están quemando la consejería.
Para el que no esté versado en estas cosas, en los sistemas de oposición de todas las comunidades autónomas que conozco hay una suerte de coeficiente corrector para los baremos: puntúan la experiencia en la propia comunidad el doble o más que la experiencia fuera, algunas privilegiando incluso la experiencia en la…   » ver todo el comentario
#3 El Pepé, nada más llegar al poder autonómico le pidió a CoCa -que es quién manda- cinco consejerías, entre ellas la de Educación, para poder hacer sus "guerras culturales".

No creo que sea "casual" el interés de llenar Canarias con docentes de fuera de las islas (algunos grandes profesionales y bellísimas personas, los conozco) y ya me pongo conspiranoico: lo que quieren realmente es homogenizar España.

¿Los sindicatos? Gritando mucho y apretando los puños muy fuerte.
#4 los criterios para la estabilización, no los fijaba cada Comunidad, los estableció el Ministerio, y eran iguales para todos. El problema de Canarias ha sido que durante años se han ido acumulando plazas de profesores cubiertas por interinos que Europa ha obligado estabilizar (se han estabilizado las plazas, no los interinos).
#7 También podría haber protestado Canarias, o recurrido la ley... Pero no hizo nada de eso.

Otro problema-y ahí los docentes canarios tenemos que hacer mucha autocrítica- es que gran parte de los docentes, más de la mitad, si me apuras, están insularizados; es decir: solo eligen su propia isla para trabajar.

Resultado: en Gran Canaria y Tenerife sobran profesores y en el resto de islas faltan, entonces alguien tendrá que ir a dar clases a Fuerteventura o La Palma: gente de fuera.
#4 yo también lo sospecho, eh :-( desde otro tipo de periferia algo menos periférica, parece que todo lo que no sea Madrid en vena les tiene temblando... Mucho ánimo. Por suerte, en las islas también hay muchísima gente estupenda intentando cuidar lo suyo y cada vez veo más movimiento en redes para atajar la situación.
#3 "en los sistemas de oposición de todas las comunidades autónomas que conozco hay una suerte de coeficiente corrector para los baremos: puntúan la experiencia en la propia comunidad el doble o más que la experiencia fuera, algunas privilegiando incluso la experiencia en la concertada local por encima de la experiencia en la pública en otras comunidades"

Me gustaría ver esas convocatorias, porque me suena muy muy ilegal.
#5 No lo es. Este mismo año en Aragón era así. La última vez que me presenté en Navarra tambien era así.
#3 "en los sistemas de oposición de todas las comunidades autónomas que conozco hay una suerte de coeficiente corrector para los baremos: puntúan la experiencia en la propia comunidad el doble o más que la experiencia fuera" eso no existe en ningún sitio, porque no es legal. Lo que se puntúa diferente es la experiencia en centros no públicos, distinta especialidad o diferente nivel educativo. Además los méritos que se bareman en un concurso-oposición de un cuerpo nacional (como son…   » ver todo el comentario
#6 no le echo la culpa a la gente que se presentó, si a mí me regalasen una plaza así fuera en Saturno pues igual también me lo pensaba. Le echo la culpa al Gobierno de la CA por no proteger a su gente.
Tienes razón en lo de las interinidad, acabo de darme cuenta de que estoy mezclando listas y plazas. Pero, en cualquier caso, no me creo que no haya ninguna forma de premiar en el proceso selectivo al docente que lleva años trabajando en X o Y (lo he visto, vaya). Hasta donde yo sé, Canarias llevaba años de oposiciones bastante generosas y, aun así, ha sido el único sitio en todo el Estado donde se ha producido ese efecto llamada.
#14 no ha sido en el único sitio donde se ha producido efecto llamada. En Andalucia han dado muchas plazas y han acudido de todas España. En Extremadura, han reventado la lista de interinos de Geografía e Historia con candidatos de toda España. Conocidos míos se han estabilizado en Castilla León y Madrid siendo de Extremadura.
Te repito que los criterios para obtener plaza en un cuerpo nacional, son comunes a toda España, lo puedes haber visto en oposiciones de cuerpos no nacionales.
#11 ¿Es por fobia a los aviones, amigo mcfgdbbn3?
#16: En general viajar me da miedo. Pero además, me da miedo conducir, sobre todo si no hay un copiloto, así que siempre que puedo evito los destinos que pudieran obligarme a ello.
Si te dejan elegir por islas y hay guagas para poder ir a trabajar sin coche, ni tan mal.

Lo que dejó fuera a numerosos docentes con amplia trayectoria en las islas, mientras que profesionales con méritos acumulados en otras comunidades lograron estabilizar su plaza.

En CyL es parecido, había 3 puntos extra por la experiencia docente en CyL y los quitaron por una denuncia que hubo. Yo veo bien que haya medidas que favorezcan el que la gente encuentre empleo cerca de donde vive.



…   » ver todo el comentario
#1 Eliges en qué isla o islas quieres trabajar, el tema es que todo el mundo pide la suya por lo que en las dos islas más pobladas; Gran Canaria y Tenerife, sobra gente y en el resto faltan docentes.

Por eso viene gente de fuera ¿En Castilla y León es igual, no?, ¿Tú puedes elegir, por ejemplo, no ir a Salamanca o a Ávila, verdad? E incluso excluir municipios.

Sobre esto último: bonitos son los tinerfeños del Norte de la isla con que no quieren ir al Sur... :palm:
#2: Sí, en CyL es igual, puedes elegir todas las provincias o solo la tuya (o las que quieras). Lo que no puedes es excluir municipios, así que en León tienen un problema gordo porque de una punta a otra de la provincia hay mucha distancia.

Es normal que la gente prefiera quedarse donde vive, alquilar es muy caro, tener coche es un engorro...

Y es una guasa lo de que haya gente de la península postulándose a Las Canarias... al menos espero que la intención sea quedarse y no usarlo de trampolín para ir luego al concurso de traslados en cuanto puedan.
#9 Y es una guasa lo de que haya gente de la península postulándose a Las Canarias... al menos espero que la intención sea quedarse y no usarlo de trampolín para ir luego al concurso de traslados en cuanto puedan.

Pues hay de todo, desde peninsulares que llevan aquí décadas, peninsulares que llegaron con intención de quedarse y se terminan marchando porque tienen a sus padres mayores, se dan cuenta de que depender del avión para volver a la Península es una putada o viven una calima sahariana fuerte y dicen: "ni de coña" (conozco un caso así).

Y luego lo que tú dices, gente que viene aquí para volverse a Andalucía o a dónde sea en cuánto pueden.
#10: Yo en estas cosas prefiero ser cauteloso y no lanzarme a trabajar a sitios donde tal vez no pueda ir.

menéame