La falta de criterios específicos y la centralización de plazas ponen a los docentes locales en una situación de incertidumbre, dificultan la continuidad educativa en los centros del archipiélago y amenazan la transmisión de la identidad cultural canaria
|
etiquetas: profesorado , interinos , canarias , proceso de estabilización
Para el que no esté versado en estas cosas, en los sistemas de oposición de todas las comunidades autónomas que conozco hay una suerte de coeficiente corrector para los baremos: puntúan la experiencia en la propia comunidad el doble o más que la experiencia fuera, algunas privilegiando incluso la experiencia en la… » ver todo el comentario
No creo que sea "casual" el interés de llenar Canarias con docentes de fuera de las islas (algunos grandes profesionales y bellísimas personas, los conozco) y ya me pongo conspiranoico: lo que quieren realmente es homogenizar España.
¿Los sindicatos? Gritando mucho y apretando los puños muy fuerte.
Otro problema-y ahí los docentes canarios tenemos que hacer mucha autocrítica- es que gran parte de los docentes, más de la mitad, si me apuras, están insularizados; es decir: solo eligen su propia isla para trabajar.
Resultado: en Gran Canaria y Tenerife sobran profesores y en el resto de islas faltan, entonces alguien tendrá que ir a dar clases a Fuerteventura o La Palma: gente de fuera.
Me gustaría ver esas convocatorias, porque me suena muy muy ilegal.
Tienes razón en lo de las interinidad, acabo de darme cuenta de que estoy mezclando listas y plazas. Pero, en cualquier caso, no me creo que no haya ninguna forma de premiar en el proceso selectivo al docente que lleva años trabajando en X o Y (lo he visto, vaya). Hasta donde yo sé, Canarias llevaba años de oposiciones bastante generosas y, aun así, ha sido el único sitio en todo el Estado donde se ha producido ese efecto llamada.
Te repito que los criterios para obtener plaza en un cuerpo nacional, son comunes a toda España, lo puedes haber visto en oposiciones de cuerpos no nacionales.
Lo que dejó fuera a numerosos docentes con amplia trayectoria en las islas, mientras que profesionales con méritos acumulados en otras comunidades lograron estabilizar su plaza.
En CyL es parecido, había 3 puntos extra por la experiencia docente en CyL y los quitaron por una denuncia que hubo. Yo veo bien que haya medidas que favorezcan el que la gente encuentre empleo cerca de donde vive.
… » ver todo el comentario
Por eso viene gente de fuera ¿En Castilla y León es igual, no?, ¿Tú puedes elegir, por ejemplo, no ir a Salamanca o a Ávila, verdad? E incluso excluir municipios.
Sobre esto último: bonitos son los tinerfeños del Norte de la isla con que no quieren ir al Sur...
Es normal que la gente prefiera quedarse donde vive, alquilar es muy caro, tener coche es un engorro...
Y es una guasa lo de que haya gente de la península postulándose a Las Canarias... al menos espero que la intención sea quedarse y no usarlo de trampolín para ir luego al concurso de traslados en cuanto puedan.
Pues hay de todo, desde peninsulares que llevan aquí décadas, peninsulares que llegaron con intención de quedarse y se terminan marchando porque tienen a sus padres mayores, se dan cuenta de que depender del avión para volver a la Península es una putada o viven una calima sahariana fuerte y dicen: "ni de coña" (conozco un caso así).
Y luego lo que tú dices, gente que viene aquí para volverse a Andalucía o a dónde sea en cuánto pueden.