Si usted posee diez o más viviendas en Asturias y alguna lleva más de doce meses sin uso, el Principado tiene un mensaje para usted: o la alquila, o pagará por tenerla vacía. La futura Ley de Vivienda del Principado de Asturias, cuyo anteproyecto ya está en periodo de información pública, contempla la creación del Registro Autonómico de Viviendas Desocupadas. Y con él, un mecanismo de presión sobre los grandes tenedores que mantienen inmuebles cerrados, en un momento de crisis habitacional y con los recursos sociales al límite.
|
etiquetas: alquiler , vivienda , asturias
Ahora que no se empiecen a crear empresas pantallas con máximo 9 pisos
María de las Mercedes Cantalapiedra (Valladolid, PP): declara 19 viviendas urbanas, varias en propiedad compartida (50 %) y heredadas.
Carlos Rojas García, Rosa Quintana Carballo y Javier José Folch Blanc (tres diputados del PP): cada uno declara 8 viviendas urbanas en el Congreso, todas en propiedad.
José María Sánchez García (diputado por Alicante, Vox): declara 9 inmuebles urbanos (pisos, estudios, locales, garajes) repartidos en Madrid, Alicante, A Coruña y Huelva; es probablemente el diputado con más viviendas propias dentro de Vox
¿Eso a cuántos españoles representa?
Si ponemos que los tienen alquilados a 500€ al mes ya es un pico mensual.
Pero hay pisos a 500€ en algún lugar??
Grandes tenedores que son políticos de derechas sobran… pero tú te acuerdas del Wayoming ciudadano particular y la de la CUP que tienen los pisos sus padres y desde hace lustros.
Manipulator, aquí tienes una breve lista a bote pronto.
María de las Mercedes Cantalapiedra (Valladolid, PP): declara 19 viviendas urbanas, varias en propiedad compartida (50 %) y heredadas.
Carlos Rojas García, Rosa Quintana… » ver todo el comentario
Pregunta que me hago, ¿que tienes más de 10 pisos en propiedad? ¿Las pones todas a ese precio?
Si me compro 10 coches lo mismo?
Sobre la vivienda si…
Pero claro, igual eres de esos que solo tienen la constitución en la boca para lo que les conviene.
Artículo 47 – Derecho a la vivienda
“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”