Hace 10 meses | Por omega7767 a elboletin.com
Publicado hace 10 meses por omega7767 a elboletin.com

El candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones será la primera medida que tomará al ser elegido ‘president’ del ejecutivo valenciano: «Nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo y el sacrificio de toda una vida. Nunca».

Comentarios

ochoceros

#87 Ellos que se gasten su dinero como quieran, pero el verdadero problema es que estas medidas injustas a través del tiempo no hacen más que aumentar las desigualdades y son inconstitucionales al no tributar proporcionalmente en función de su capacidad económica.

A la larga acaban desangrando a los de abajo, basta ver la imagen de #70 para comprenderlo.

D

#87 joder eres la definición de envidia.

Y no te enteras. Tener un patrimonio no implica ser un derrochador. Y de hecho suelen ser gente comedida. Creo que necesitas ayuda.

c

#67 Llorarán diciendo que el estado los infrafinancia y pedirán más dinero

dartacan25

#123 Lee a #67. Los pobres ya no pagaban por lo que sus padres ya pagaron por no llegar al límite. Eliminarlo por completo SÓLO beneficia a los ricos.

d

#67
Es que los fachapobres saben que no son ricos, pero se creen clase media, por lo que piensan que este tipo de medidas les beneficia.
Creen que por ganar 1.300€ al mes ya son clase media.

D

#4 razones contra el impuesto de patrimonio:

- provoca huida de capitales y por tanto empobrecimiento del país. Por tanto no reduce la desigualdad sino todo lo contrario
- se trata de doble imposición: no tiene sentido pagar dos veces por los que ya ha tributado
- no existe en la mayoría de países europeos
- se trata de voracidad recaudatoria: es el estado el que debe optimizar sus procesos, no exigir cada vez más fiscalmente a los ciudadanos
- no aumenta la meritocracia sino el empobrecimiento del país
- Reduce la inversión. Para qué voy a invertir en un país o comprar un buen inmueble si me van a freír a impuestos??? Si yo invierto es para obtener un retorno. Lo haré en el de al lado

Es resumen, un sinsentido, un ejemplo más del poco respeto que tienen las izquierdas a los ciudadanos y a la economía del país para alimentar indefinidamente sus redes clientelares.

cc #5 #6 #7 #8

J

#88 El impuesto de Patrimonio es un robo, un expolio, una confiscación que todavía no me explico como no ha sido declarado anticonstitucional. Pagar una vez y otra vez sobre el mismo dinero, pese a haber pagado los impuestos legalmente establecidos por él. Da igual si un año inviertes el dinero y pierdes una parte, de lo que te quede seguirás pagando el impuesto de patrimonio. Da igual si incluso un año has tenido pérdidas globales incluso en rentas de capital y trabajo, que seguirás pagando el impuesto de Patrimonio, viendo decrecer tu patrimonio año a año.

Imaginemos que además se impone esa locura de Sumar de un impuesto de patrimonio del 4%. Quién en su sano juicio se va a establecer en este país, pagando un 4% ya no sólo de lo que tiene en España, sino de su patrimonio mundial. Nadie.

D

#88 qué estupidez. Yo prefiero que te vayas tú y todos los que se creen con derecho sobre el esfuerzo de los demás.

D

#89 bulo el tuyo. Menudo comentario tóxico, desinformas y acusas.

a

#84 Punto uno, incentiva la inversion, ya que las empresas no pagan ese impuesto.Ademas es un impuesto con tipos muy bajos para que valga la pena irse
Punto dos, no es doble imposicipn, el hecho imponible es distinto. El dinero no paga impuestos, lo pagan las personas.
Pinto 3 existe en michos paises europeos de nuestro entorno, como Francia e Italia.

MoñecoTeDrapo

#99 solo en España, Noruega y Suiza
https://www.epe.es/es/activos/20221025/patrimonio-impuesto-singular-comparativa-internacional-77678651

En Francia e Italia no es con carácter general.

j

#84 Falso!

1. La huida de capitales hacia paraísos fiscales es un delito que hay que perseguir. Sin impuesto de sucesiones y donaciones se facilita la huida de capitales y los pagos en negro.
2. No es una doble imposición. Cuando se "regala" un inmueble, la otra persona tiene un incremento en su patrimonio y por tanto debe tributar por ello.
3. Mal de muchos, consuelo de tontos...
4. No es voracidad recaudatoria. Aumentas tu patrimonio? pues pagas por ello, así de sencillo.
5. Castiga la meritocracia, ya que los que más tienen van a estar en casillas de salida más avanzadas y se van a tener que esforzar menos. Un pobre tiene que esforzarse cada día y no perder ninguna oportunidad, además de tener que empezar desde abajo.
Un rico compra el título en la privada, le "ayudan" con una oposición imposible de acceder para un pobre y le van a llover oportunidades, empezando en puestos de gestión.
Debido a la falta de oportunidades, la generación mejor formada de la historia de España está generando riqueza en otros países.
6. Ahí te delatas, hablas de comprar inmuebles como bien de inversión. Especular con bienes básicos empobrece el país.

Las redes clientelares de la derecha llegan hasta Sebastopol y no lo digo por la financiación de vox por parte de los oligarcas rusos. Si no fuera por las paguitas, los cargos públicos y las subvenciones por tener tierras, los de derechas se morían de hambre.

thrasher

#84 bienvenido bot junio 23!

Si es que no falla al leer estas chorradas de copiapega...

Acido

#101
Oiga, que #84 habló de impuesto de Patrimonio, y usted habla de Sucesiones y Donaciones.

Un impuesto a la donación, al que la recibe, por incrementar el patrimonio, no creo que sea doble imposición: se cobra impuesto a la persona A por ganar el dinero y a la persona B que recibe la donación.

Sin embargo, desde mi punto de vista el impuesto de Patrimonio sí es doble imposición. Uno gana 10 millones, paga 5 millones de IRPF por haber ganado dinero. Y, luego, por tener el dinero le quieren cobrar otra vez, porque su patrimonio sea más de 1 M, más de 2 M o lo que sea. Es cierto que le cobran otro impuesto, primero IRPF y luego Patrimonio, pero le cobran dos veces, o 10 veces, a la misma persona por el mismo dinero que ganó.

x

#84 he aquí un bot muerto de hambre al servicio de sus amos.

sotillo

#84 No conozco ni uno de derechas que rechace el “ alimento de las redes clienteales “ o beneficios sociales a pesar de ser tan gilipollas de votar a partidos que no solo están en contra si no que su intención es que desaparezca

Nyarlathotep

#84 Estás aplaudiendo para que te bajen el sueldo, te quiten el paro y te toque pagar 500€ al mes de seguro médico.
Los muertos de hambre que os creeis clase media sois la cosa más ridícula de la creación.

sauron34_1

#4 #5 que no, hombre, que no os enteráis, que el rico tiene que ser más rico para ver si nos caen unas migajas! Que es a costa de la sanidad y la educación públicas? Seguro que merece la pena, me lo ha prometido Feijoo.

aritzg

#23 pues en Gipuzkoa, como tengas "cash" las residencias de ancianos te van saqueando mes a mes hasta que se llevan una buena parte.

D

#79 es que es un modelo generalizado en todo el país a traves de los gobiernos de las comunidades autónomas. Hace falta un pacto de estado y un marco de minimos común.

M

#4 no sé en el resto de España pero en Galicia los familiares directos que tengan hasta ¿400 mil? En patrimonio están exentos, que son gran parte, así que bien, pero como seas sobrino y tu tío que no tiene hijos te deje su casa, que es su única posesión conseguida a lo largo de su vida, te toca joderte y pagar 20 mil, 30 mil o más y eso no es justo. Ya me dirás qué magnates ricachones somos mi tío y yo para penalizarnos de esa forma.

Así que más que quitarlo, yo le pondría un tope de dinero sin más, para incluír también a familiares indirectos y que solo paguen los que pueden permitirselo, que son los que pasan de ese tope.

En cuanto a lo de permiso para acumular riqueza, eso es una tontería, a parte de que harán malabares para pagar lo mínimo, a ellos lo que pagan de impuestos por eso poco lo notan, reciben bastante más de lo que pagan.

#17 da igual que sea el trabajo del otro.

#55 cinco mil, sí... Y el resto. Los hijos al menos en Galicia están exentos pero como seas sobrino, pagarás más de cinco mil. Dime en cuanto valoras el piso y te concreto.

d

#69 una herencia es recibir un dinero de la nada. No es un dinero que fuera tuyo, te lo han dado.
Como cuando te dan un regalo o te toca la lotería.

Es mucho más injusto que te cobren por haber producido (impuestos de la renta o sobre los beneficios empresariales) ya que con mi esfuerzo género riqueza y encima me cobran por ello. Y muy injusto que no me cobren por un dinero que me ha caído por no hacer nada (herencia) que además genera desigualdad.

Para valorar esto está usando un criterio de conveniencia (si te conviene o no). A nadie le viene bien que le cobren impuestos y todos preferimos que los paguen los demás. Pero luego te haces mayor y ya entiendes que unas sociedades débiles son peores para vivir y elije pagar impuestos y que los paguemos todos y luego que se gestionen bien y no te los roben con sobres

Estas dos medidas indican que los que más tienen están consiguiendo aportar menos a la sociedad.

M

#90 una herencia es recibir la casa de tus padres en donde naciste y te criaste, construída literalmente con arena traída a calderos.

El impuesto de sucesiones es un impuesto confiscatorio que es injusto y existe en pocos países y dadas las enormes exenciones que existen en España, hasta España entiende que es injusto.

Los impuestos de la lotería los pagas con el dinero de la loteria, idem para lo demás porque manejamos dinero. En una herencia, el grueso del valor está en los inmuebles, terrenos, casas... Recibes una casa de 150mil y ¿Con qué pagas los 30mil de impuestos? Si recibieses 150mil en metálico no habría problema, pagas los impuestos con eso pero si son terrenos o casas ¿De donde sacas el dinero? Y no me digas que vendes algún inmueble porque ni es tan fácil ni tan rápido.

d

#97 la casa donde naciste no es tuya. Es de otra persona que te la ha dado.

Ya se que sabe mal pagar impuestos. A nadie le gusta, y prefiere que los pague otro. Luego creces y entiendes que la sociedad (como toda comunidad) debe financiarse, y que todos debemos aportar y luego ya pides que ese dinero se gestione bien y no se lo lleven en sobres.

Si por aportar a la sociedad con mi trabajo y mis inversiones me están cobrando impuestos, como no me los van a cobrar por los regalos, la lotería y las herencias que es un dinero que recibo sin haber aportado nada la a sociedad??

Es un impuesto mucho ma ajusto

Con estas medidas se demuestra que los que más tienen van a pagar menos impuestos gracias a los políticos a los que ellos pagan.
Por contra lo demás tendrán peores servicios, una sociedad más débiles y te dena que pagar esos impuestos con su trabajo.

O

#105 #97 la comparación para mí es entre el que hereda un piso y debe endeudarse por 20000€, que quizás no tenga o no pueda pagar cómodamente y entre el que no hereda nada.
Por muy incómodo que sea, el primero tiene una clara ventaja sobre el segundo, en el peor de los casos siempre puede malvender el piso y hacer caja.
Dentro de los impuestos que podemos inventarnos para garantizar el Estado de bienestar, este no me parece mal, por lo menos no va contra el esfuerzo ni contra la creación de puestos de trabajo.

Acido

#97

El impuesto de sucesiones es un impuesto confiscatorio que es injusto y existe en pocos países y dadas las enormes exenciones que existen en España, hasta España entiende que es injusto.

¿Por qué lo calificas como "confiscatorio" e "injusto"?
Creo que la palabra "confiscar" se refiere a algo así como quitar de una manera aleatoria o sin motivo. Creo que sí hay motivo: financiar los gastos comunes, es decir, cosas como la sanidad, la educación pública, etc.
Con una parte, no todo, del dinero de alguien que hereda más de 400 000 euros se pueden pagar médicos para que a alguien humilde que no tiene seguro privado le operen una apendicitis... A mi me parece un motivo digamos "de gran peso" y no una confiscación al tuntún sin motivo alguno.
¿No es "justo"?
¿Qué otros impuestos son más justos??
¿Te parece más justo cobrar impuestos a quien lo ganó trabajando, como el IRPF o el de Patrimonio?? No creo que puedas dar un razonamiento que explique que quitar dinero al que se lo ganó con su esfuerzo / talento / astucia es más justo y menos confiscatorio que quitárselo a alguien que recibe una donación o una herencia sin realizar esfuerzo, ni necesitar un talento ni una astucia.
Tampoco otros como el IVA, no creo que sea más justo, excepto el IVA al lujo.
Podrían ser más justos el impuesto al alcohol y el tabaco... pero dudo que con esto puedan recaudar mucho.
El Impuesto de Sociedades a las empresas no sé si es más "justo", pero estratégicamente me parece mala idea.

En cuanto a los países, en otro comentario ( #225 ) detallé que el de Sucesiones, solamente contando Europa se aplica en 22 países. En comparación, el de Patrimonio solo se aplica en otros 2 países de Europa y no son países de la Unión Europea.

"Recibes una casa de 150mil y ¿Con qué pagas los 30mil de impuestos?"

¿Esto es un ejemplo real??
No conozco todas leyes de todas las Comunidades Autónomas, pero lo que he visto es que en general hay un mínimo exento, y que para las viviendas hay beneficios especiales, no sé si no cobrar nada por los primeros 80 000 euros o los primeros 100 000, etc. En el ejemplo de la noticia meneada llega hasta 400 000 euros exentos, lo que significa que alguien que hereda una vivienda de 150 000 euros no paga nada de nada en Impuesto de Sucesiones. ¿Y si hereda una casa de 600 000 euros? Pues los primeros 400k estarían exentos, y pagaría un porcentaje de los 200 000 restantes. Si el porcentaje fuese el 20% pues 40 000 euros. ¿Y de dónde los saca?
Bueno, es raro que alguien que tenga una vivienda de 600k no tenga dinero en la cuenta corriente... También hay condiciones especiales para menores de edad. Quien tiene menos de 18 años si hereda de un padre creo que le dan facilidades, como pagar menos o retrasar el pago. En caso de ser mayor de edad, puede pedir un préstamo. ¿Y como lo paga? Si no quiere hacer una hipoteca inversa, que muchas veces son un poco timo, entonces el préstamo puede ser a un año o dos años... Pagaría el impuesto con el préstamo y al cabo de 2 años cuando vende la casa por 500 000, devolvería los 40 000 prestados y quizá otros 10 000 de intereses. De esa forma le siguen quedando 450 000 euros. Y como no todos heredan 450 000 euros, pues es justo que haya contribuido con 40 000 para que personas con economías más humildes puedan tener sanidad, educación pública, etc... sin sablear tanto a los currantes.
De todos modos la esperanza de vida es más de 80 años en España y cuando fallece un progenitor la gente suele tener más de 30 años, o más habitual que tenga más de 40... una edad en la que debería poder gestionar estas cosas.

M

#90 a tu edición, eso de las sociedades débiles, no entiendo a qué viene esa salida de tiesto, nadie dijo de no pagar impuestos.

d

#17 ese capital fruto del trabajo de otro ya ha pagado impuestos. Es un doble impuesto, se esté a favor, o no. Y no estoy a favor de los ricos, ni pienso que cuanto más tienen, mejor, al revés. Pero el que hereda se encuentra con una cantidad que ya ha pasado por caja antes. Entiendo que se debe pagar cuando hay beneficios, no cuando hay beneficios y ese dinero va a otro y vuelve a pagar. Si ese dinero fuera donado a una ONG no pagarían nada.

BuddyHolly

#17 #4 Y todo ese dinero va para los que no heredan ni montan un negocio, es decir, los parásitos.

C

#17 ese "otro" que le deja un patrimonio son sus padres.

Un detalle sin importancia...

o

#16 Es como el derecho de pernada, simplemente porque alguien estimó que si recibes una riqueza que no te has ganado, el estado tiene que quedarse con una parte. Pasa también cuando trabajas, alguien decidió que pagues impuestos por ganar un sueldo, y además, de lo que te quede pagues impuestos por cada cosa que compres. Lo del sueldo viene de que antes teóricamente recogías una cosecha de la cual una parte se la quedaba el señor feudal y este a su vez le pagaba impuestos al rey ... El tema es que paguemos todos en relación a lo que recibimos para que la riqueza se redistribuya, y una parte de lo que pagan los que ganan muchísimo vaya en beneficio de los que ganan poquísimo, venga de donde venga. Si quitamos el impuesto a quien se hace rico gracias a una herencia no redistribuimos nada de esa herencia, al contrario, sigue estando en manos de uno, de dos o de 50 venido al caso ... Al final, lo que se paga de impuestos vuelve a la sociedad, en forma de servicios, como la sanidad, la educación, etc., pero parece mejor ser un poquito mas rico, poquito.

d

#47 claro que casa impuesto grava una cosa. Irpf e IVA salen del mismo dinero , de mis ingresos, pero por diferentes motivos.
.
Ambos castigan la economía de forma directa, en especial los impuestos al consumo.
La economía es el intercambio de bienes y servicios, si el intercambio se encarece, se frena.

Cuando tienes millones en patrimonio, generalmente heredado, la inflación no te afecta. Si hay inflación, tus pisos, tus tierras y tus posesiones no pierden nada.
Sin el impuesto de patrimonio , no te suponen un gasto y no te ves motivado igualmente a ponerlos a producir, a invertirlos.

Si heredo 10 pisos o varios terrenos o lo que sea , con poner en alquiler 3 o 4 ya vivo bien sin dar palo.
No tengo por qué arriesgar todo. No me hace falta poner a producir los campos, a alquilar todos los pisos, etc

J

#95 Vete a clase de economía y luego vuelves.

Lo lamento, pero no entiendes nada con comentarios como éste: Si hay inflación, tus pisos, tus tierras y tus posesiones no pierden nada.

D

#95 buff, vaya tela de comentario. Voto por una asignatura de economía y finanzas en primaria.

Supercinexin

#21 El impuesto de sucesiones suena de puta madre hasta que eres un muerto se hambre cualquiera, currando como una mula y pagando hipotecón con tu salario de mierda durante toda tu vida, te enteras entonces de que tu tía soltera del pueblo te ha dejado a ti, que llevas toda la.vida cuidándola, los trescientos mil euros de ahorros de toda su vida de curranta... y entonces llega Hacienda y te deja las migajas de un dinero que ética y moralmente no tiene el más mínimo problema en pasar a tus manos y solucionarte la dura vida que te ha tocado vivir, pero que fiscalmente resulta que eres un puto privilegiado al que hay que singlar muy fuerte en las costillas por cabrón privilegiado que no da palo al agua y recibe privilegios.

Entonces es cuando te das cuenta de que Tamara Falcó pagará su impuesto de sucesiones y afortunadamente seguirá siendo Tamara Falcó y tú lo pagarás también y desgraciadamente seguirás siendo Pepito García, el puto currante de contrato mierda en contrato mierda ahogado por su hipoteca. Cosa que podría haber cambiado si NO lo hubieras pagado.

chemari

#53 acabas de descubrir que eres pobre y los ricos son ricos.

Puedes montar la película que quieras con el guion que emocionó a Spielberg, pero si recibes un dinero pagas impuestos, da igual el origen, ya sea tu tía enferma del pueblo o que te ha tocado la lotería. Así funciona el estado de derecho y me parece bien.

Supercinexin

#76 No tiene por qué funcionar así, como de hecho no es así en una gran mayoría de países. Incluidos muchos con mayor movilidad social que España.

chemari

#80 estoy de acuerdo en que hay que resolver asuntos como las sicav y otros métodos de evasión de impuestos que usan las grandes fortunas, pero quitando eso, el impuesto de transmisiones es una de las mejores bazas que tenemos para repartir la riqueza.
Ahora mismo quien tiene mucho dinero puede acumular aun mas dinero, sin limite, el sistema capitalista está roto.

D

#53 Qué película tan dramática te has montado.
No parece que sepas bien cómo funciona el mundo, ni mucho menos cómo viven los ricos y el inmenso patrimonio que acumulan generación tras generación.

Es triste que no veas que la redistribución de la riqueza es una de las cosas más importantes para una sociedad más justa, sana y equilibrada. Una sociedad de la que tú formas parte, te guste o no.

d

#53 está usando un criterio de conveniencia (si te conviene o no que exista ese impuesto).
A nadie le conviene que le cobren por algo.
Yo también prefiero que sea gratis todo.

Luego ya te haces mayor y entiendes que la sociedad , como toda comunidad , debe recaudar para ser fuerte y proporcionar un entorno próspero
Y entonces es cuando pides que los impuestos los paguemos todos y de forma proporcional, y que luego se gestionen bien y no se los queden en forma de sobres.

Estas dos medidas indican que los que más tienen están consiguiendo que los políticos a los que ellos pagan les cobren menos impuestos. Con lo cual el resto tendrá que pagar más de otra manera.

enlaza

#53 Que lo sustituya un impuesto al patrimonio que valorará el monto total que se tiene, no el antiguo, uno nuevo bien diseñado.

d

#16 la economía es el intercambio de bienes y servicios.

El empresario, el trabajador, el autónomo y el funcionario hacen algo para la sociedad. Obtienen ingresos por ello y encima pagan impuestos para sostener la sociedad.
Cuando se gastan ese dinero en comprar, en comer, en su vivienda pagan impuestos al consumo otra vez.

Es decir, por intercambiar vienes y servicio produciendo riqueza para sociedad pagas dos veces

Por acumular el capital también se deben pagar y en más cantidad.
Porque es la manera de obligar a que pongan la riqueza a producir . Porque sino la acumulan y no necesitan invertirla.

Por no hablar de la desigualdad que genera la herencia de grandes posesiones.
Por recibir capital sin haber hecho ningún mérito también se deben pagar porque genera mucha desigualdad si aportar nada a la sociedad.

Pero gente como tú prefiere que le suban los impuestos a su trabajo o a su consumo con tal de heredar gratis una vez en la vida.

e

#22 Por acumular el capital también se deben pagar y en más cantidad.

Pero que no es ese el punto importante. Yo no estoy a priori a favor ni en contra de subir impuestos, ni de figuras fiscales concretas. Pero sí estoy en contra de ser "la anomalía" mundial como en este caso es España. El impuesto al patrimonio no existe, es una cosa anacrónica, lo han erradicado las últimas décadas de todo el mundo quedando como países anormales Noruega, España y Argentina, que no son espejos en los que mirarnos. ZP hace 15 años dijo que lo iba a quitar por anacrónico, y hoy nos hemos vuelto tan gilipollas que llamamos a Madrid paraíso fiscal por, al igual que el resto del planeta, no tener este impuesto.

Una persona con capital importante que quiera venir a España se encuentra que es prácticamente el único país occidental al que tiene que rendir cuentas de sus ahorros y posesiones en su país de origen u otros. Pues invierte en otra parte, o reside fuera 6 meses para no tributar en España.

powernergia

#16 ¿En serio te crees eso de "pagar después de muerto"?

lol lol

Maemia cómo están las cabezas.

Ainhoa_96

#16 La transmisión del negocio familiar no está sujeta al impuesto (bajo ciertos supuestos la transmisión de acciones y participaciones están exentas)

o

#16 el heredero no ha generado una mierda y lo que tú has generado lo disfrutas en vida, deja que los que vienen tengan las oportunidades que tú tuviste y deja la herencia a todos para que la meritocracia siga funcionando, no dejes un apalancado que sin dar un palo al agua vive de las rentas de sus padres

D

#40 buff mucha envidia y rabia en ese comentario.

o

#46 #49 ¿Que envidia? Yo no quiero herencias ninguna, en mi casa había que trabajar desde los 16 porque éramos pobres y con dos sueldos no llegaba, pero yo y mi hermana conseguimos sacarnos una carrera gracias al sistema educativo público y al trabajo parcial, y si de verdad queremos una sociedad justa hay que redistribuir, pero si lo que quieres es ricos eternos pues no queremos la misma sociedad y punto

J

#40 ¿Quién dice que el heredero tenga que haber hecho algo?
¿Tiene más valor el trabajador que paga sus impuestos y fuma 20 cigarrillos al día para acabar con un cáncer de pulmón que costeamos todos?

La envidia es el peor mal de España, y los políticos son expertos en utilizarla.
Éste tema es un claro ejemplo de ello.

G

#40 Parece que queramos allanar el camino de futuros froilanes o camilines...biba la kultura del esfuerzo.

s

#16 ¿Crees en un Más Allá con impuestos? Extraña religión, amigo.

santi_r

#4 Es muy sencillo, si te toca heredar y pagar no estás de acuerdo, si no te toca te parece de puta madre, así te toca menos impuestos. La vida misma.

J

#4 El impuesto se aplica a todos, así que no discrimina a nadie.
¿Cuál es la razón u obligación de tener que 'dar palo' como descendiente de alguien que opta por transferir su riqueza a quien quiera?

La obsesión por este tema me recuerda a la obsesión por Irene con el tema de la gestación subrogada y el cinismo de defender las libertades individuales de la mujer a la vez que se limitan por "su bien".
Aquí... lo mismo.

d

#45 el dinero que heredas no era tuyo
Te lo han regalado.

Igual que cuando recibes un regalo, o te toca un premio, pagas impuetsos
Es injusto que pagues impuestos por trabajar o por invertir y ganar dinero, y no los pagues por recibir dinero sin haber aportado nada a la sociedad, ni creado riqueza.

Que si, que sea un impuesto que viene mal, que contabas con todo ese dineral y ahora ves que hacienda se lleva una parte

Luego entiendes que ese dinero no era tuyo y aún recibes gran parte.
Así que tendrás que seguir trabajando día a día para pagar tus cosas.

Lo de Irene

Mírate un contrato de gestación subrogada y verás que los "hacer con tu cuerpo lo que quieras" se acaba justo cuando firmas el contrato. Comerás lo que quieran los dueños, follaras con y cuando digan los dueños, abortaras si lo deciden los dueños, viajarás si lo deciden los dueños, etc

J

#98 ¿Qué tiene que ver que el capital sea tuyo o no?

¿Quién dice que no se aporta nada a la sociedad por recibir un capital?
La inflación destruye cada segundo ese capital si no se mueve.
El vendedor de tabaco a chavales de 19 años paga sus impuestos... ¿está contribuyendo a la sociedad porque pague impuestos por la venta de productos cancerígenos que tarde o temprano provocarán cáncer de pulmón cuyo tratamiento pagaremos todos?
Absurdos los hay en todos los sitios, y estas comparaciones se caen por sí solas pero adelante... el problema sigue siendo el mismo, el tema se centra en un capital que alguien no tiene pero como no va a ver un céntimo pretende que quien lo reciba lo haga con el mayor gravamen posible, pura envidia que la política española usa a la perfección.

Por cierto... ¿has pagado impuestos cada vez que tu abuela, padre, tío, etc. te daba propina o dinero por tu cumpleaños?
La legislación dice que hay que pagar impuestos por toda transmisión de capital desde los... CERO euros.

Yo no he hablado de contratos de gestación subrogada. He hablado de la hipocresía de defender ciertas libertades con 'excepciones' excepto para X casos por supuestos que no se quieren legislar por miedo a perder votos.
Y la analogía es clara... la legislación en sucesiones y donaciones debería ir por el camino de fomentar el movimiento del capital en lugar de gravarlo porque el Estado no tiene medios (ni los quiere tener) para poder invertir en diferentes áreas, y por eso debe centrarse en fomentar la inversión del capital privado en áreas con menor inversión en lugar de simplemente gravar.

ochoceros

#4 Dramatización gráfica para que lo entiendan los fachapobres:

ochoceros

#131 En #70 hay una imagen que explica perfectamente lo perverso de esta medida, por si queda alguien simple que no sea capaz de entender su alcance.

CC/ #123

mamarracher

#231 Me da igual si recauda mucho o poco, en mi opinión es uno de los impuestos más justos que existen si se está a favor de la igualdad de oportunidades para todos. Lo contrario favorece la acumulación que resume en una imagen #70

enlaza

#4
Es un mal impuesto y redundante, creo que mucho mejor si es progresivo un impuesto al patrimonio es mucho más real.

rojo_separatista

#7, es que las comunidades que eliminan impuestos deberían tener que recortar su gasto de forma proporcional. Si nadie se hace responsable, todo esto sale gratis.

s

#24 de acuerdo, deben elegir que servicio o ayuda recortan o eliminan siempre que reciban lo mismo que el resto de ccaa del estado

D

#7 Van a robar, como ya hicieron (de hecho están condenados por corrupción).
En el programa político no pueden poner "robamos", así que ponen "somos neoliberales".
La corriente económica del liberalismo o el neoliberalismo seguro que no tiene nada que ver con ellos.

e

#13 Si es como en Andalucía serán seiscientos mil euros por cada heredero. Si es una familia del Opus con diez hijos serian seis millones. Lo supongo, nada más, puedo equivocarme.

alesay

#18 si, el impuesto es a cada persona no a la herencia.

Pictolín

#18 Te quedaste anticuado. En Andalucía se pasó de 600.000€ exentos por heredero (y sin contar la vivienda habitual del fallecido) a 1.000.000€ exento por heredero (exigencia de Cs al PSOE). Luego cuando entró el PP ya están todas las grandes herencias millonarias libres de aportar algo a la sociedad.

En contra de toda lógica el estado del bienestar que lo mantengan las clases medias y bajas. Los ricos herederos a holgazanear y vivir de las rentas sin aportar nada, eso sí es parasitar a la sociedad.

GorrinoRosso

#33 falso.

Con el PSOE históricamente el impuesto de sucesiones lo paga todo el mundo a partir de 150000 y de hecho antes de entrar el pacto con Cs se renunciaban como el 10% de las herencias. Era un saqueo.

La bonificación de este impuesto hoy supone que Andalucía deja de recaudar 83 millones. El chocolate del loro

Pictolín

#82 Ahora son los curritos los que aportan todos esos millones de € que antes aportaban las grandes herencias. Esto sí es un saqueo.

Y deja de mentir, en Andalucia ahora se renuncia a las herencias más que nunca, llegando al 20% de renuncias. Y no es por falta bonificaciones a las herencias. Es sencillamente porque la gente humilde se endeuda de por vida y los herederos rechazan una herencia de deudas.

https://www.lavozdelsur.es/actualidad/economia/bajada-impuestos-no-cambia-tendencia-andalucia-lidero-renuncias-herencias_292389_102.html

zeioth

#13 Vamos, que esto solamente beneficia a los hijos de la gente rica.

Don_Gato

#13 Te confundes con el Impuesto de Patrimonio. El de sucesiones tiene por lo general la reducción de 100.000 euros para familiares de consanguineidad de primer grado y una bonificación para las mortis causa del 50% de la cuota (las Inter vivos no la tienen). Luego hay elementos patrimoniales que gozan de bastante exención como las participaciones en empresas familiares (95%) pero eso ya es salirse de los casos más ha iguales que es heredar un inmueble y dinero de una cuenta bancaria en los que no se paga nada

La medida pues es bastante positiva para aquellos con mucho patrimonio y negativa para la inmensa parte de la población que se quedará sin el dinero recaudado por el impuesto para los servicios públicos.

aiounsoufa

#13 en Baleares es a partir de 400.000€ por heredero y también parece que lo van a quitar. Hay gente que se cree que por haber pagado las tasas le han cobrado por patrimonio y no. Al final los ricos pagarán lo mismo que el que heredaba 50.000€

BuddyHolly

#3 A los pobres les encanta volver a pagar por lo que sus padres ya pagaron.

cocolisto

Próximo capítulo "no nos llega el dinero y Perrosanche nos tiene manía y no nos da".

jonolulu

En CyL PP-Cs hicieron lo mismo.

Anteriormente había un minimo exento de 400.000€, y eliminando el impuesto afecto únicamente al 0.7% de herencias más cuantiosas.

J

#9 Lo cual demuestra, una y otra vez, que el impuesto es absurdo por la recaudación que genera y es más una cuestión política para captar votos.

Acido

#44
No, eso no demuestra que sea absurdo, ni que generara poca recaudación.

Que solamente haya un 0.7% de casos que reciban herencias de más de 400 000 euros no implica que ese impuesto recaudara poco.

Ejemplo: hay 1000 herencias, el 0.7% son 7 herencias que les toca pagar algo. Estas 7 herencias son grandes, de más de 400 000 euros, así que nada impide que haya una herencia de, por ejemplo, 100 millones de euros. Si el impuesto era, pongamos, el 20% a partir de 400k, eso significa pagar casi 20 millones. Si se dividen entre 1000 (herencias) toca a 20 000 cada uno. Unos no pagaban nada y otro 20 Millones y equivalía a como si cada uno hubiera pagado 20 000 euros, que no es "poco". Al quitar el impuesto en todos los casos, significa que se dejan de ingresar 20 millones y habrá alguien que tendrá 20 millones más, de los que habría tenido con la otra ley.

mamarracher

#44 Si uno opina o no que el impuesto de sucesiones es bastante absurdo es ideológico: si crees que es bueno que haya redistribución de la riqueza, lo razonable es estar a favor del impuesto de sucesiones, mientras que si estás en contra de él será porque estás también en contra de que exista redistribución de la riqueza. En otro caso, estaríamos hablando de incapacidad cognitiva.
Yo estoy a favor de que haya mecanismos de redistribución de riqueza, me parece imprescindible si queremos vivir en una sociedad justa y que sea verdaderamente democrática y libre.

karakol

Gobernamos para los nuestros, los de la buena estirpe, y vamos a perpetuar que esto siga siendo así.

Y a vosotros, los pringaos que nos habéis votado para poder hacerlo, os vamos a hacer pagar lo que sea necesario para mantener y aumentar nuestra riqueza a costa de vuestro bienestar.

Y no sólo eso. Nos continareis votando en contra de vuestros intereses más elementales porqué estáis perfectamente domesticados y amaestrados.

Vivan las caenas, coño.

angelitoMagno

Cumpliendo con lo prometido.

rogerius

#1 Último párrafo:

«Igualmente, ha propuesto rebajar y convertir en progresivo el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.»

sotillo

#1 Lo que a su gente le importa aunque no tengan ni donde caerse muertos

Capitan_Centollo

#1 Una pregunta: ¿Tienen competencia para eliminar ese impuesto?

Edheo

#62 El impuesto de sucesiones, es una ley a nivel estatal, que se regula-modera-configura a nivel autonómico

Va en detrimento, claro está, de la recaudación de la autonomía.

Capitan_Centollo

#75 Ok, pero ¿puede una autonomía eliminarlo por completo de modo que el estado deje de percibir el monto correspondiente al impuesto?

T

#62 creo q no, pero pueden proponer bonificacions del 99.9% y en la práctica es casi eliminarlo.

x

Genial. Sus votantes ya no tendrán que pagar impuestos cuando la abuela les done 30€ de su pensión para poder comprar macarrones y salchichas para acabar el mes.

D

#32 pues bien por él. Conservar el patrimonio no es trivial y me parece algo a incentivar, no castigar.

rojo_separatista

#34, no es algo que haga falta incentivar. La gente que se esfuerza lo hará pueda dejar o no una herencia a sus hijos. A mis hijos prefiero dejarles un estado que no les deje desamparados para que unos pocos ricos puedan cobrar multimillonarias herencias.

D

#37 pues yo prefiero que el fruto de mi ahorro no me lo esquilme el estado. Es muy lamentable que si llevo una vida más austera, ahorro, e invierto, el estado me trate peor que si me lo fundo todo sin cabeza. El incentivo es penoso. Impuestos al capital no, gracias.

GorrinoRosso

#37 afortunadamente eso no lo vamos a ver ninguno de los que estamos aquí.

Pero estas discutiendo otra cosa. Eliminar las herencias no tiene nada que ver con el impuesto de sucesiones. El impuesto de sucesiones provoca que los ricos hereden y muchos pobres tengan que renunciar a su herencia porque no pueden afrontar ese impuesto.

Acido

#85
"muchos pobres tengan que renunciar a su herencia porque no pueden afrontar ese impuesto"

Eso me parece que es un mito, una leyenda, un cuento chino asustaviejas.

Primero, porque hay un mínimo exento... por ejemplo, 100 000 euros. Quiere decir que si heredas 100 000 euros no pagas nada de nada... En este caso no renuncias porque no puedas pagar el impuesto ya que el impuesto es CERO.

Segundo, porque aunque sea cierto que tienes que abonar el impuesto ANTES de cobrar la herencia, también puedes pedir un préstamo... Si 100 000 están exentos y la herencia es 300 000, pues toca pagar un porcentaje de 200 000, por ejemplo, el 20% que son 40 000 euros. Si no los tienes, pides un préstamo de 40 000, por el que a lo mejor te piden un interés del 10% al cabo de un mes (puse un ejemplo que quizá es ilegal, un 10% en un mes es mucho, puede considerarse "usura"... sobre todo sabiendo que la persona a la que se presta lo va a devolver porque va a cobrar una herencia). Con el préstamo pagas el impuesto, luego recibes los 300 000, y luego devuelves el préstamo y los intereses: 40 000 + 4000. Tras pagar esto, te quedan 256 000 euros.

Si hubieses renunciado tendrías CERO. Creo que hay pocos pardillos que renuncien por no poder pagar el impuesto, sabiendo que es un porcentaje de lo que van a recibir.

montaycabe

#34 Vamos, que te la pela si viene del esfuerzo, de una loteria o de apellidos compuestos. Tu quieres que los pobres hereden su pobreza y los ricos hereden su riqueza y no les quiten ni un duro para pagarles becas a los otros. Ahora cuentame aquello de la cultura del esfuerzo y toda esa mierda, solo si eres pobre, claro, si tus padres son ricos lo justo es que la meritocracia se te salte.
Espero que seas rico porque como encima vivas de tu trabajo el ridiculo seria ya insoportable

s

#60 si todo va medio normal no heredaras gasta los 60 años, más te vale haberte esforzado hasta llegar ahí

montaycabe

#71 claro, si tu padre tiene un millón de euros que legarte probablemente tengas que romperte los cuernos trabajando de camarero o albañil hasta los 60

D

Me parece muy bien, esos impuestos son injustos por definición. Y son una anomalía en el mundo.

rojo_separatista

#15, lo injusto es que alguien reciba dinero de otra persona por un trabajo que no ha hecho sin tener que tributar nada. Más cuando a los únicos que beneficia esto es a las grandes fortunas.

D

#25 espero que renuncies a tu herencia y les dejes a tus hijos en la pobreza absoluta. Para ser coherente con tus principios.

No los comparto ni de lejos. Creo que el sacrificio y el ahorro no se debe castigar jamás.

montaycabe

#27 ¿y si la herencia no viene del esfuerzo y el sacrificio sino de otra herencia?

s

#25 te refieres a la rbu e imv? O a cuando un padre le da un movil a su hijo?

Huginn

#15 ¿En qué mundo? La mayor parte de los países del llamado primer mundo tienen un impuesto similar.

D

#26 cierto, me refiero al del patrimonio. Error mio en ese comentario.

Aunque también estoy en contra de este.

s

Me considero progresista y pienso que el impuesto de sucesiones es una estafa. Cada uno le deja el dinero a quién le da la gana y el estado no tiene por qué chupar nada de algo ya pagado en vida.

Y voy a decir esto: yo no voy a heredar nada ya que vengo de una familia humilde. Y pienso lo que pienso

Acido

#56
Creo que no te das cuenta de lo que dices.

Una de las ideas del progresismo es la "igualdad de oportunidades". Si tú no vas a heredar nada y un hijo de la Duquesa de Alba hereda, qué se yo, 1000 millones de euros... las oportunidades que vas a tener tú y ese otro NO son las mismas. Pero no solo en tu caso concreto, sino cualquier hijo de familia humilde estará condenado y los de los ricos perpetuado su poder económico, a sus hijos y los hijos de sus hijos, etc.
Una cosa es que hasta cierta cantidad, como 100 000 euros, esté exento y no se pague, y otra muy diferente es que no lo pague nadie, ni los que heredan 1000 millones.

Por otro lado, la izquierda / progresismo suele apoyar más control económico, mientras que la derecha / conservadurismo suelen apoyar, al menos de boquilla, menos impuestos, el libre mercado... El que cada uno haga lo que quiera con su dinero, que lo done a quien quiera, que no pague impuestos... es una idea de derechas.

Por último, tener más servicios del estado implica recaudar más. ¿De donde lo recaudas? Si no recaudas de Sucesiones ni de Donaciones, quiere decir que eso que no cobra el estado por ahí lo cobrará por otro lado, o bien tener el estado menos dinero para sanidad, para educación pública, para pensiones, para discapacitados... Quizá estés pensando en que cobren impuestos a las empresas, especialmente a las empresas que ganan mucho dinero. Esto implica que las empresas que funcionan, las que crecen y ganan dinero, son castigadas... Al quitar dinero a estas empresas el efecto será que al año siguiente tienen menos dinero para invertir: pueden ser menos empleos o menores sueldos, o simplemente igual número de empleos y mismo sueldo pero menor producción, menos beneficios, e indirectamente menos recaudación. Es matar a la gallina de los huevos de oro, castigar a los que han demostrado que generan riqueza. Comparado con castigar a los que reciben herencias millonarias sin haber demostrado que generan riqueza, me parece claramente peor. Si un hijo de millonario genera riqueza, su padre debería darle dinero en vida... una donación o le pone un buen sueldo por ser una persona valiosa que genere riqueza en los negocios del padre. Que reciba 1000 millones solo por ser hijo, no me parece la mejor receta para el desarrollo económico.

Por otro lado, exceptuando algunas comunidades autónomas, el padre no puede desheredar completamente. Es decir, la herencia no es al 100% algo que deja voluntariamente el padre, sino que está obligado, hay un mínimo legítimo que se debe repartir obligatoriamente a unas personas concretas... incluso cuando fueron "malos hijos". Aunque es cierto que el padre puede gastarlo antes de morir o donarlo a otras personas, pero si no lo hizo por mucho que en su testamento diga la voluntad de dárselo todo a un hijo y nada a otros, esos otros tienen una parte legítima que pueden reclamar.

Toranks

#_16 Por más que sea tu padre, no deja de ser el trabajo de OTRO. ¿Quieres que los privilegios también se hereden? Quítate la careta, hombre, sé sincero.

L

#35 que levante la mano el padre o madre que no quiera que sus hijos lo tengan mejor de lo que lo han tenido ellos mismos.

Toranks

#38 Aunque no te lo creas, también hay padres solidarios con los que no son de su estirpe genética.

s

#51 no conozco esos padres que cuando le dan un movil a su hijo entreguen soldiramente una docena a los que no son de su estirpe genética

llorencs

#_42 Impuestos al capital, sí gracias.

PS: Yo tengo inversiones también. Y tengo bastante patrimonio. Y voy a heredar más patrimonio que me va a tocar pagar, y no me parece mal.

s

otra opción es sacarse un seguro médico y usar menos la sanidad pública o envuar los hijos a un privado y así hay que gastar menos en educación

Socavador

Así robar sí que merece la pena

blancus

Fin del robo a los muertos para malgastarlo en vez de que puedan disfrutarlo tus descendientes

dragonut

Gobiernan para los suyos.

Tuatara

No te vas a follar a Florentino

zeioth

Por cada centimo que ganeis con esta medida, estais perdiendo 3. Es cierto que es un tema que nos toca a todos, pero las grandes fortunas son los grandes ganadores si se levanta el impuesto.

chemari

ya te han explicado abajo que no lo paga dos veces, sino una, puesto que luego estás muerto. Aún así si aun te quedan dudas de si es bueno para ti como clase trabajadora que eres, solo tienes que ver que los ricos están de acuerdo con su eliminación y votaran a favor de ello. Debería hacerte pensar.

jupitjuno

#74 Claro que pagas dos veces impuestos por el mismo bien, píntalo de verde si quieres

chemari

#94 pues tendré que hacer el pago desde el hoyo. Como no me vaya el certificado digital voy a tener que ir en persona a hacienda y va a ser un poco desagradable, por las moscas y los gusanos, tu sabes.

jupitjuno

#96 Claro, porque tus sucesores o herederos no pagan por segunda vez impuestos que se pagaron ya en su momento, por el olor fuerte a muerto y eso.

chemari

#100 pero entonces si me como un pollo frito y mi sucesor se come otro pollo frito, me he comido dos pollos frito? No entiendo tu lógica roll

montaycabe

#100 eso es una chorrada, las cosas no pagan impuestos, pagan las personas. Tú pagas impuestos cuando compras un coche y, oh, sorpresa, si lo revendes el comprador paga otra vez ¿se ha pagado dos veces?

D

#74 yo no soy rico, sé pensar, y estoy frontalmente en contra.

Frank39

No considero justo pagar dos veces x lo mismo, no. Toda una vida pagando, hasta después de morir, dos veces. Impuestos injustos. Que les den caña a los ricachones y evasores de impuestos.

Acido

#93

¿Por lo mismo????
¿Dos veces???

Ni paga la misma persona: una vez es el padre que gana dinero, otra es el hijo que hereda 2 millones de euros. El hijo que hereda 100 000 eur no paga porque hasta cierta cantidad los familiares directos están exentos.

Ni se paga por lo mismo: el padre que ganó el dinero trabajando paga por rendimientos del trabajo, que hasta cierta cantidad está exento. El hijo que paga por la herencia es por otro concepto, sucesiones, no es por lo mismo. Es otra persona pagando por otro concepto, por un motivo diferente.

Según esa perspectiva todo impuesto es pagar "dos veces". Usted propone cobrar a los ricachones. Los ricachones pueden serlo heredando, recibiendo una donación o por otros motivos como crear un negocio, trabajar, etc. Si usted impone que les cobren otra vez estarán pagando dos veces: una por haber ganado el dinero y otra por simplemente tenerlo.
Por otro lado, si alguien se hace ricachón vendiendo un producto que gusta y que da un beneficio a la sociedad, al quitarle el dinero está castigando la creación de beneficio... Si se hizo rico con una empresa, y no con una herencia, quiere decir que ha creado algo que da dinero, un negocio que puede tener empleados, que da un servicio o producto. Al quitar dinero de ese, tendrá o bien que despedir gente o bien reducir la actividad que da dinero. Por tanto, se destruye generadores de riqueza y se apoya a quien recibe el dinero de herencia, que no ha generado él esa riqueza. No me parece que sea la receta para el desarrollo y la prosperidad, más bien parece la receta para el fracaso, para hacer que un país sea pobre.

D

Ese es el camino. Mis 10.

D

Recordar que si uno está de acuerdo con la medida de quitar el impuesto de sucesiones y no vive en la Comunidad Valenciana, puede hacer algo por su parte: se mete mucho dinero en un sobre y se le envía a un rico con el mensaje: "yo sí quiero pagar más impuestos para que tú pagues menos".
Vale cualquier rico. Solo es necesario que tenga más de 750.000 euros aparte de la vivienda habitual.
cc/ #12

i

A ver, el impuesto de sucesiones tal y como está planteado es una puta mierda. Que puedes ser de familia humilde y tener que rechazar una herencia porque de aceptarla te deja hacienda con el culo al aire. El tema de las casas encima tiene tela, porque muchas se han revalorizado y el suelo perfectamente puede costar 3 veces más de lo que le costó la casa a tu familiar en su día...

El impuesto de donaciones sí que es algo que habría que mirar con lupa, no sea que estos partidos empiecen de la nada a recibir un porrón de donaciones...

montaycabe

#73
"Que puedes ser de familia humilde y tener que rechazar una herencia porque de aceptarla te deja hacienda con el culo al aire.,"
a estas alturas, si aún te crees esa subnormalidad, muy listo no eres. Eso no le ha pasado nunca nadie.
Bueno, suele pasar, pero en los titulares, luego ves el cuerpo de la noticia y siempre es por rollos de no haber hecho el papeleo a tiempo, peleas entre herederos, pisos con cargas...

montaycabe

#73 ". El tema de las casas encima tiene tela, porque muchas se han revalorizado y el suelo perfectamente puede costar 3 veces más de lo que le costó la casa a tu familiar en su día..."
Y claro, no se pueden vender porque la casa de tu tío soltero tiene un gran valor sentinental

traxxdata

Estoy de acuerdo.

b

¿Se sabe si es con carácter retroactivo?

Gossard

Gran noticia.

El dinero donde mejor está es en las manos de quien lo atesora.

Basta de expoliar.

G

#54 Pues mira lo que atesoraba Gollum, y lo que le pasó...

montaycabe

#54 menuda gilipollez

1 2 3