La primera representación que se conoce de los tres Reyes Magos se encuentra en la llamada capilla griega de la catacumba de Priscilla en Roma, cuyos frescos están datados entre la segunda mitad del siglo II y la segunda del siglo siguiente
|
etiquetas: imagen , reyes magos , historia
pbs.twimg.com/media/C1bTR4FUAAAGsyl.jpg:large
Aún así lo de que el negro siga siendo negro y nadie le ha dado una capa de pintura en todos estos siglos hace que todavía quede algo de fe en la humanidad.
CC #9
Por si fuera poco, no aparecen en el relato visitando al recién nacido en un pesebre sino en una casa en Belén, por lo que habría pasado cierto tiempo. Dado que a raíz de sentirse engañado Herodes ordenó matar a todos… » ver todo el comentario
Como dato curioso, aún hay gente zoroastrista en nuestros dias, de hecho parece ser que Freddy Mercury y su familia lo eran
Me parece que aún quedan en Irán, con bastantes problemas por parte del régimen de los ayatollahs.
www.bbc.com/mundo/vert-cul-39636683
Las familias pueden reunirse cuando quieran, y deberían hacerlo más a menudo que en las Navidades y fechas señaladas, Debería ser una costumbre que pasen tiempo juntos y se diviertan comiendo y hablando. Lo que se hace porque no queda otra es una obligación y dice muy poco de la gente.
Los niños no necesitan mentiras. Necesitan aprender lo que es la realidad y lo que no, lo que es cierto y lo que es falso, lo que es honesto y lo que es deshonesto. El… » ver todo el comentario
Sobre Papanoel no es casualidad que sea una confluencia de tradiciones de Laponia, Holanda, Turquía, Italia, etc., y que en otras partes haya figuras "imaginarias" de ancianos bonachones que hacen regalos a niños, como el Apalpador, el Olentzero...
Lo mismo las hadas, ratones o duendes de los dientes... Surgen en todo el mundo con un significado y un motivo, otra cosa es que el significado se pierda por el camino, y el consumismo arrase con todo.
Igual es que soy un cafre, pero que mientras un niño es inocente los adultos le mientan me parece repugnante e injustificado.
Que aver, no me parece un crimen lo de los reyes, ratoncito perez, etc, simplemente me parece un atajo facil, con mas desventajas que ventajas y poca justificación. No digo que haya que prohibirlo, pero me parece surrealista que sea la opción de casi el 100% de los padres
No sé si recurrir a los Reyes Magos o al hada de los dientes tiene… » ver todo el comentario
Y tu ejemplo de los griegos, el hecho de que Aristóteles se equivocara en muchas cosas no demuestra que su planteamiento general sea erróneo, que discuta la teoria atómica milenios antes de tener las herramientas necesarias como para debatirla correctamente no significa que su forma de debatir sea errónea, obviamente... Respecto a Platón,… » ver todo el comentario
Realmente los Reyes Magos no son los padres.
A mí me cayeron como a todos, no me mintieron, no me regalaron nada y no fue un trauma. Caen porque creces y tienen que hacer sitio a los dientes de mayor que te salen ahora, nada más.
Te portas bien porque debes hacerlo. Y alguna vez de forma inesperada papá te regala algo porque está contento, te quiere y ya está. No porque diga el comercio que te tiene que regalar y encima atribuyéndole el mérito a un gordo mágico. Y yo sí que me acuerdo de mis primos los pequeños cuando se enteraron de los Reyes y no veas el disgusto.
A mis hijos les expliqué que los dientes no duelen al caerse, que los une una raíz muy pequeña, que los dientes nuevos salen fuertes y hay que cuidarlos para que duren toda la vida, y les enseñé fotografías (radiografías). Yo hice mi trabajo y los atendí... Y el ratoncito de paso les puso un regalo. No sé qué harán los ratones con tanto diente.
¿Crees que la gente dejará de darles regalos a sus hijos cuando se le cae un diente, diciendo que es un hada, un ratón o un duende? Los padres, en general, queremos lo mejor para los hijos, y… » ver todo el comentario
es.m.wikipedia.org/wiki/Nicolás_Copérnico
Ve al enlace del Libro de Prohibiciones.
CC #40
Me parece increíble que pienses que a la Iglesia le gusten las innovaciones, y que pienses que nunca ha prohibido nada o quemado a gente por brujería.
Repito lo dicho: pon un documento del magisterio o del código de derecho canónico en el que prohíba el estudio de las estrellas.
No hay ningún documento que prohíba expresamente el estudio de las estrellas, no les hacía falta, iban prohibiendo las cosas según venían. Y te he puesto una prueba de ello.
Los libros prohibidos (solo a católicos) eran libros que no podían leerse sin permiso del obispo, y que contenían tesis heréticas. O lo que es lo mismo, el contenido de los mismos contenía errores doctrinales. ¿Lo pillas?
Ahora, volvamos al tema original y presenta un documento del magisterio o del derecho canónico en el que se prohíba el estudio de las estrellas.
¿Estoy entendiendo que un judio podía decir que la tierra giraba entorno al sol y un católico no en la europa del XVI?
De lo que se extrae, no que el magisterio eclesiestal rechazara el estudio de las estrellas, sino que le incomodaba y silenciaba aquello que no casara con sus dogmas.
De hecho, el clérigo copérnico fue en roma y bajo los auspicios de la iglesia católica donde estudió astronomía (aunque ya antes había mostrado gran interés por la materia y por la matemática).
Punto dos. La iglesia corregía donde tenía poder.
Punto tres. ¿Libertad? Copernico publico su trabajo más importante antes de morir por miedo,… » ver todo el comentario
A nadie se le prohibió el estudio de las estrellas. Eso es falsear la historia palillo en boca.
A los católicos que sostenían tesis heréticas se les llamaba al orden. Y Copérnico como quería vivir en el seno de la Iglesia dio marcha atrás a una de sus tesis. Siguió estudiando el firmamento hasta el final sin problemas.
Si eso no es silenciar a un autor o a un científico, pues no sé yo qué podrá serlo.
Y un profesor de universidad puede enseñar y seguir silenciado. Por ejemplo si no se le permite enseñar depende de qué. Le recuerdo que por aquel entonces lo de la libertad de cátedra, como que no.
Del resto de su comentario, me extrañaría que quiera dirigir a mí, más cuando empiezo el mío diciendo al canónigo copérnico...
En el fresco no se aprecia una mierda, principalmente porque tiene dos mil años y se mantiene en condiciones pésimas, pero también porque la técnica de aquella época no dejaba margen para mucho más. Probablemente el que los pintó no sabía ni cómo era un camello.
Si hubieses leído el artículo verías que en el otro fresco que menciona, del siglo VI, se les ve muy bien vestidos, túnicas majestuosas incluidas.
Pero claro que sí, seguro que un pordiosero cualquiera tenía los bolsillos llenos de oro en esa época.
Ps. Inda, espero mi cheque.
Hombre es una mentira que yo al menos recuerdo con dulce nostalgia, eso sí, recuerdo que me sentí muy estafado cuando me enteré de la cruda realidad.
Confieso que tengo dudas de si es sano para el crío seguir promocionando o no esta mentira; mi pequeñajo todavía no es consciente de nada por tener meses, pero creo que me faltará valor llegado el momento, y no me atreveré a privarle de ese recuerdo que para mi fue tan mágico.
Aún no me siento contento con la forma en que toreé el problema, pero ahora ya está terminado (el que más tardó, tenía 9 años al desvelárselo).
Hoy día aún duermen los dos en el sofá para "tratar de cazar a papá noel". es una especie de tradición familiar
Si tu infancia fue traumática, o no fue feliz o tienes cualquier tipo de tara mental que te impida disfrutar de estos momentos como cuando fuiste niño, ahora dandole regalos a tus hijos (si los tienes) no es culpa de la gente, ve a un psicologo.
Esto hay que leerlo desde un prisma espiritual, porque las pruebas históricas de todo ello son nulas.
pero que siga la mentira.
JAMáS CARMENA, JAMáS
TL:NR: Preguntad a vuestro cura.
Al lío:
En la antigüedad, los relatos se escribían de forma muy diferente a la actual. Lo importante era el significado, el mensaje, y no la fidelidad histórica. Así que era muy normal cambiar las cosas para que ese mensaje quedara claro.
Así que primera idea: El mensaje es lo único que importa. La fidelidad es secundaria.
Al crear esos relatos se usaban una serie… » ver todo el comentario