Hace 12 años | Por jmhuch a analitiko.com
Publicado hace 12 años por jmhuch a analitiko.com

Un estudio ha encontrado una alta correlación entre la obesidad y el precio de la comida basura y los alimentos sanos. Mientras estos últimos han tenido un aumento de precio astronómico los últimos 20 años, la denominada comida basura ha mantenido precios bajos. ¿Ha llegado la hora de que los Gobiernos empiecen a aplicar tasas a la comida basura?

Comentarios

D

La gente pobre no tiene dinero ni conocimiento para comer sano. Por otra parte a mi cuando tengo una jornada maratoniana y tniendo dinero (por ahilora) suficiente para comer sano y conocimiento, lo que no tengo son ganas de ponerme a comer lechuga o cocinar algo sano . Se jnta todo.

auroraboreal

#5 eso es verdad y...lo hacemos todos de vez en cuando...es tan fácil comer "cualquier cosa".
Pero si no estuviera "tan de moda" comer comida basura, si fuera más fácil encontrar un sitio de comida sana e igual de barato...si alguien nos enseñara que no se tarda mucho más en hacer algo sano que en hacer una comida poco equilibrada...tendríamos mucho terreno ganado.
No necesitamos cambiar eso que hacemos ese día horrible que ya no aguantamos más...necesitamos cambiar todos los demás
Por otra parte, cuando tenemos sed...suele ser más barato y más eficaz beber una botella de agua. ¿Porqué nos empeñamos en tomarnos una bebida azucarada?

D

#6 yo ese vicio si que no lo tengo (las bebidas azucaradas) a pero es que hay veces que no te apetece ni ponerte a cocinar una pasta a la albahaca ( y que habra mas sano).... Y el cuerpo te pide algo mas contundente de fruta.

Xtampa2

#7 Para eso el truco es prever esas situaciones, cocinar con antelación y llegado el caso tirar de congelador y micro

D

#8 ahi si que le has dado

auroraboreal

#7 comer sano tampoco significa ser vegetariano . Claro que se puede comer algo más contundente de vez en cuando .

D

Nos ha jodido, en los países pobres no hay obesos...

Yomisma123

#1 #2 En el primer mundo el consumo de comida basura está asociado a rentas bajas. El rico de hoy en día, va al gimnasio y come todo orgánico sin conservantes, y si no, pasáos por la sección gourmet de cualquier super y ya veréis como no encontráis pizzas congeladas sino carnes y verduras ecológicas de primera calidad

auroraboreal

La creación de un impuesto a grasas y dulces se lleva planteando desde hace tiempo. No sé cual es la solución, pero desde luego sí que es urgente que se haga algo.
Los detractores dicen que una buena alimentación se consigue con educación y no con imposición. Desde luego que hay mucha verdad en esto, pero si se mira un poco más profundamente...el tema de la imposición creo que tiene mucho que ver con la manipulación. Y de eso sabe mucho el mundo de la publicidad.
Una de las armas más potente de las empresas de bollería industrial, comida basura y refrescos azucarados es sin duda el bombardeo diario al que nos someten por tv, internet, revistas, vallas publicitarias, eventos culturales y deportivos...No sé hasta que punto somos conscientes de la influencia que tiene la publicidad de esos productos en nosotros y en qué medida nos "imponen" lo que debemos consumir.

Por otra parte, ¿Cómo van a competir con esto las empresas de frutas y verduras?
¿Tal vez el gobierno pueda, primero, bajar el IVA a alimentos saludables y después, como con el tabaco, exigir una publicidad más real, que se publiquen en los envases la cantidad de hidratos de carbono recomendados al día y los que lleva esa bebida, ese bollo o ese menú que te estás comiendo? ¿Tal vez como con en el tabaco, se puedan imponer algunas restricciones en la publicidad, como prohibir que la chispa de la vida sea beber una bebida azucarada o que el precio de una sonrisa sea lo que cuesta una "comida feliz"? difícil...porque una sola no hace daño.
¿Tal vez el gobierno podría plantearse periódicas campañas informativas sobre los problemas que trae consigo el sobrepeso, la disminución de la calidad de vida, la aparición de determinadas enfermedades como la diabetes tipo 2 con todas sus complicaciones y la disminución también de la vida media?
El gobierno se debería gastar dinero precisamente en eso, en campañas de salud en centros de enseñanza y publicitarias para convencer a la población (sobre todo a los niños) de que hay formas de alimentarse que engordan más que otras y que los obesos (en general y en términos estadísticos) viven menos y peor que las personas con un peso normal.
Un tema difícil, pero el gobierno sí que debe hacer algo, por la salud de las personas a quienes gobiernan, pero incluso aunque solo sea mirando simplemente el tema económico, porque gran parte del gasto de los enfermos con enfermedades asociadas a la obesidad lo pagamos todos con nuestros impuestos:
Según las estimaciones, los gastos sanitarios relacionados con la obesidad en España representan el 7% del gasto sanitario total,cifrado en unos 2.500 millones de euros.
http://www.drmiras.es/tratamiento_obesidad_abiliti/la-obesidad-en-espana/

P

¿Y la educación?, lo digo por el tema de que los ricos seguirán gordos, y como yo quiero a todo el mundo por igual me preocupan mucho.

andran

La comida sana empieza a tener precios prohibitivos: 1Kg de tomates 2.10, Calabacines 1.40, Cebolla 0.70, filetes de ternera 11 €, etc.

Toda la comida basura como pizzas, hamburguesas, salchichas, Kebaps, etc tienen un precio superasequible. Eso si... todo cocinado con vete a saber que grasas, que tipo de "carne", etc.

Ahí es donde tienen la ganancia las empresas que comercializan estos productos.