Hace 11 años | Por filosofo a praza.com
Publicado hace 11 años por filosofo a praza.com

En un nueva petición de sistemas informáticos el Parlamento reclama de las posibles empresas adjudicatarias que los portátiles tengan instalado Windows 7 en su versión profesional, exigencia a la que se añaden otras más generales como un mínimo de 4 gigas de memoria RAM, una cámara web integrada o conectores para auriculares y micrófono. Además, de la mención a Windows también se incluye en el contrato de las impresoras, que deben tener garantizada la "compatibilidad" con el sistema operativo de Microsoft.

Comentarios

jm22381

#39 Yo Windows 85 y me asusté más

D

#13 Si la democracia directa fuese a funcionar como Menéame, apaga y vámonos:

#4 #20 Ahora mismo 4GB de RAM DDR3 cuestan 20€, de la cual encima hay que descontar parte usada para la gráfica (hasta 1696MB pone) ¿Cuánto le queréis meter, 1GB por 10€ para que se quede en 0MB para el sistema?

#31 #32 Hoy en día un SSD de 128GB cuesta sobre 80€, lo mismo que un disco duro SATA 2.5" de 1TB. Es del orden idiota comprarse un disco no-SSD para ofimática.

D

A mi me parece que el SO no es el único problema. No me extrañaría de que también hayan pedido requisitos por pedirlos.

He visto algunos comentarios entrando en detalles (como #100), algo que no pretendo hacer, porque no le veo sentido. Lo que veo es que han pedido requisitos por pedir, y seguramente habrían bastado y sobrado ordenadores más modestos. En partes a lo mejor no es mucha la diferencia, pero si no lo montan ellos mismos, y si además se trata de varios equipos me da a mi que sí va a haber mucha diferencia.

No tiene sentido aplicar la lógica que se usaría para comprar un sólo ordenador.

NapalMe

#100 En ese caso te doy la razón, la última vez que lo miré el precio era una animalada.

Willou

#12 Que si, que no estoy defendiendo a Windows. Me parece estupendo el software libre o alguna alternativa más segura. Pero a día de hoy Windows es líder del mercado en entornos de escritorio en España.

#13 Bueno, pero eso que comentas es un debate totalmente distinto. Yo solo he dicho que "to dios" usa Windows. Otra cosa es que me pueda gustar más o menos, o que haya alternativas viables.

7

#15 ¿En serio crees que Wert, Bañez, Soria, Cañete, Mato, etc. tienen alguna idea acerca de las respectivas carteras que ostentan?.
Para todo lo demas http://www.democracialiquida.org/ . Un buen punto intermedio hasta alcanzar la verdadera democracia.

llorencs

#15 ¿Como funciona la democracia representativa? Acaso ellos tratan temas que conocen?

La gente al tener la capacidad de decidir se informaria(al menos un porcentaje algo mayor que el de hoy).

Y lo de nostalgicos de la URSS es para mearse. Pero que es un comentario nada sorprendente de un libeggal.

Libertual

#15 No sé que será peor, que las decisiones que tomamos entre todos sean malas porque no tenemos ni idea o elegir a gente que no tiene ni puta idea para que tome malas decisiones.

Está claro que la gente toma las decisiones en base a su propio interés, así que la democracia participativa sería mucho mejor que la democracia parlamentaria.

Estamos en el siglo XXI y tenemos evidencias (FILESA, Gürtel) de que ésta, nuestra democracia parlamentaria, no es el mejor modelo para gobernar un país.

Es hora ya de trabajar en un nuevo modelo de estado y de gobierno. Nuestro sistema necesita un reinicio.

d

#59 El problema es que nuestros intereses se contraponen. Y es que yo no quiero ni una democracia representativa ni una directa, yo lo que quiero es que me dejen en paz y que ni una mayoria ni una minoría puedan decidir aspectos individuales de mi vida.
A partir de ahí, y como lo que propongo no se va a materializar, prefiero que quien me de por culo sea alguien con una polla más pequeña.

Jp1138

Lo mejor es el disco duro SSD, para no tener que esperar mucho en el arranque del Word...

MacMagic

Me preocupa mas que requieran de un puto SSD, que mi portátil tiene un HDD normal y ya va sobradisimo.

NapalMe

#31 Pues si, pero piensa que a ellos les sale gratis, pedir por pedir, que sea un pepino.

LeDYoM

#31 Es pa no tener que desfragmentar en muuuuucho tiempo.

D

En realidad lo difícil es conseguir comprar un ordenador que no tenga Windows. Yo estuve buscando un portátil sin Windows preinstalado y no encontré por ningún lado.

manc0ntr0

#24

Si no recuerdo mal aquí puedes hacerte un ordenador a medida, con o sin S.O. Al menos portátiles fijo.
http://www.ahteconline.com/

m

¿Y para que quieren la webcam?

¿Es que ahora van a atender al ciudadano por videoconferencia?

¿No sera que ya tienen previsto que ordenadores van a comprar y a quien y simplemente estan reproduciendo las caracteristicas de la oferta para que encaje perfectamente?

vicvic

#11 Recuerdas mal. Sin hablar de licencias por volumen las licencias OEM (equipos nuevos) de Windows 7 Pro saldran por unos 130€.. ya que son licencias unicamente validas para un equipo.

#36 Pues con la webcam puedes hacer reuniones de trabajo sin que sean presenciales por ejemplo. Aporta mucha ventajas por poco dinero.

m

#48 ojala! pero no veo yo a nuestra administracion evitando hacer viajes con sus correspondientes dietas

c

#36 la webcam es para grabar vídeos como la Olvido Hormigos

Cantro

#36 En mi empresa es OBLIGATORIO que los equipos vengan con webcam. Y somos una empresa privada. Y no, no nos metemos en Chatroulette.

Pero la de pasta que se ahorran en viajes y en videoconferencia no es moco de pavo.

Maki_

Auriculares y microfono! Qué desfachatez!

filosofo

Estoy viendo que piden algo de requerimientos en la tarjeta gráfica. Para jugar unas partidas en el trabajo, claro.

D

#19 ¿Qué mierda de requisito es ese? Gráfica con memoria compartida? Para eso mejor que no pidan nada por que hasta una Intel cumple con creces (de hecho eso lo cumplen mejor las malas que las buenas :S)

P

Oh Dios mio... un gobierno autonómico que contrata ordenadores con Windows... ¿Es que hay que discutir de lo mismo todos los meses? Zzzzz...

El dia de la marmota parte 497

pd: sobre la webcam, el caso es quejarse... Hay algo que se llama videoconferencia que bien usada ahorra muchos euros en viajes inutiles para reuniones de 1 hora

Attanar

El titular no es que pidan Windows, sino que pidan discos SSD.

ankra

4 gb de ram AJAM

D

#4 ¿Y cual es el problema?

D

#4 Teniendo en cuenta que no es cara y que es lo primero que termina por volver obsoleto un PC destinado a tareas comunes me parece hasta poco. Aunque siempre se puede ampliar.

D

Es lo que tiene el mundo real: usan Windows. El linux lo dejan para la media docena de frikis gafapastas que se creen "cool" por eso de usar un sistema minoritario y tal.

Arcueid

#44 Ese sistema de «frikis gafapasta» permite hacer cosas más complejas de manera más fácil. Obviamente, si no tienes nada complejo que hacer, puedes tirar con un SO más simple.

D

#49 Claro, claaaaro, ese sistema que permite hacer cosas complejas pero que resulta que ni siquiera tiene programas especificos de verdad, sino cuatro imitaciones baratas de photoshop, excel y media docena de programas mas

Arcueid

#65 Algo complejo no es ponerse a diseñar con Photoshop, hacer presentaciones u hojas de cálculo... Hablo de programación compleja. De módulos, de modificar el núcleo, de compilarlo, de programar para servicios en red. Seguramente uses algo de esto, pero no parece que sepas qué es, lo importante que es ni mucho menos la dificultad que entraña.

enriquefriki

"Buenos días...soy el Diputado gallego xxxxxx...mire, el portátil está estropeado, no funciona, dice cosas raras....si....el otro día mirando en Google encontré que alguien hablaba mal de mi...y quería borrarlo. ¿Me podrían ayudar? Gracias de antebrazo"

D

Son sus ordenadores y se los follan como quieren.

filosofo

#22 "Sus" ordenadores están pagados con "nuestros" impuestos. Así que no son suyos, sólo los gestionan.

D

#23 Pues si saben gestionarlos y hacer que sean útiles para nosotros con Windows, pues viva Windows.

Peter_Petrely

Pero esa gente porque no se aprietan el cinturon como dicen y le ponen linux ahorrandose las 85 licencias de windows?

vet

Esto es noticia? La noticia hubiera sido linux.

D

Encima Windows 7 Professional que cada licencia son 300 euros sino mal recuerdo, me gustaría saber si al menos tienen configurada la red en empresarial al menos para aparentar.

D

#11 la licencia viene con el equipo (de marca) normalmente, y normalmente tambien se ponen las especificaciones para que solo las cumplan los equipos de marcas y modelos que los tecnicos saben que salen buenos, o que no tienen problemas con el servicio postventa. Esos equipos con windows home por ejemplo, o sin licencia, apenas se nota la variación del precio, y no son 300 pavos de windows.

Por otro lado, es logico que si el sistema implantado es un entorno windows, pidan maquinas con windows.
Otra cosa es si seria rentable o viable pasarlo todo a soft libre, pero de ser ese el caso, no se decide a la hora de comprar PC's, y mucho menos se deja a la elección de la empresa que te vaya a suministrar los equipos, sino que hace falta un proyecto solido y para ello hay que dedicar recursos (de personal y presupuesto).
Imaginad que no lo piden como requisito, y tienen un entorno montado con windows... y la empresa que gana el concurso, por ser la mejor oferta, lo hace ofreciendo mac's. ¿que hacen, se los comen? ¿destinan unos recursos que no tienen a migrar o integrar esos equipos en el entorno, cuando no estaba planeado?

No digo que no habria que estudiar la implantación de soft libre, incluido el SO en la administración publica, pero para ello hay que resolver muchas incognitas de cara a la implantación, y puede llegar a suponer algun centenar de miles de euros de coste. Y desde luego, por solo 85 tristes pc's no merece la pena.

roker

#18 En este caso no es cuestión de que la licencia venga "de serie" en la inmensa mayoría de los ordenadores ofertados en cualquier tienda. Una administración no puede comprar ordenadores como si fuese un particular y hacer un uso normal de los sistemas operativos y el software instalado cuando las licencias de esto dejan claro que sólo son para uso doméstico. Por lo general las licencias se deben renovar anualmente en unas condiciones que son totalmente distintas a las que tu obtienes adquiriendo un ordenador en cualquier tienda.

Y es precisamente en las renovaciones de licencia en donde las administraciones se dejan un pastizal, no sólo para renovar Windows, también se paga por la suite de ofimática, el autocad, el gis, el programa financiero, etc, etc, etc.

D

#72 eso es erroneo, tu la licencia OEM de windows que viene con el PC la puedes usar tranquilamente en cualquier empresa (incluida las administraciones), y mas si es una version professional. No estas obligado a contratar licencias por volumen de renovación anual.
Aun así, marcas como DELL o HP ya tienen sus propias lineas para venta a la administración (entra en sus webs), que evidentemente el windows que viene con el PC (que es un oem como cualquier otro) ya deberia cumplir en el caso de que no fuese como yo digo, pero lo es.

KurtCobain

#11 Pues es más que normal que necesiten Professional, si es que pretenden meter las máquinas en un dominio. El despilfarro sería comprar Home.

bensidhe

Ni que decir tiene que tanto Alternativa Galega (EU + Anova + Equo) como el BNG, tienen la defensa del software libre en su programa.

A ver si los gallegos el 21O apuestan por un cambio también en este sentido.

vicvic

#60 Es cuestion de una minima actitud. Yo considero más complicado pasar a Open office, que pasar de la version 97 a Rainbow, ya que lo único que cambia es la ubicacion de las opciones: los cuadros de dialogo y casi todas las opciones se muestran igual.

froster

"el Parlamento reclama de las posibles empresas adjudicatarias que los portátiles tengan instalado Windows 7 en su versión profesional"

Si lo difícil es encontrar quien te venda un portátil que no te lo venda sin Windows...

#10 ¿Con la cantidad de viejos que hay aquí? Yo no cuento con ello. Pondré mi voto para que haya un cambio, y no un "cambio", pero no tengo muchas esperanzas en ello.

D

¿Conexión para auriculares? ¿Estamos locos o qué?

D

Es una decisión democrática. La mayoría de los usuarios usan Windows. lol

D

Al menos no eligieron OSX dentro de lo malo no son tan inutiles.

filosofo

#92 5 años dura una LTS de Ubuntu. En 5 años dudo que les queden ahí esos ordenadores. Además muchas veces estas isntalaciones ni se actualizan. He estado en una biblio con un Ubuntu del año de la pera e iba todo perfectamente.

D

#95 "ni se actualizan. He estado en una biblio con un Ubuntu del año de la pera e iba todo perfectamente."

Esos son los mejores, con cientos de fallos de seguridad documentados para poder usarlos como cliente de torrent o lo que uno prefiera.

D

#91 Windows se actualiza en silencio (en la opción recomendada). Para mí las actualizaciones de Windows son infinitamente más cómodas que el maldito sistema de Ubuntu de bajar paquete a paquete tardando una eternidad. Y más seguras, Ubuntu ya van varias veces que me la lía. En la última tras actualizar el PC se quedaba sin imagen (el sonido sí iba :P), y cómo no, tube que buscar un tutorial infumable a base de comandos y probar si sonaba la flauta (no siempre suena). Elegantísimo.

#95 Eso, sin actualizar, genial, como dice #106

#111 5 Años es una mierda si quieres que el PC dure. Y las versiones nuevas en equipos viejos ni se instalan por la tontería de la PAA, tienes que instalar una anterior y morir actualizando, (no entiendo por qué sigen empeñados en recomendar 32 bits con PAA en lugar de 64).

enriquefriki

"Ubuntu...espera...espera...¿Eso es una Tribu Sudafricana? Bah...no funciona." =>Un Director Xeral de la Xunta con muchos méritos. -Diploma de chupacalippos 2.0 por la prestigiosa Caiman Island's-

D

#63 tú opinión, yo repito que Windows me da más trabajo, es más vulnerable y menos eficiente, mi experiencia personal.

Y empecé a usar Ubuntu antes de saber gran cosa de ordenadores y no me pareció complicado, es un Windows diferente, de hecho hace más cosas de forma automática.

Seguro que a los usuarios les cuesta más adaptarse al Windows 8 que a Ubuntu.

D

#76 Pues ya me dirás qué demonios haces por que yo nunca he tenido problemas en Windows salvo para hacer cosas que no debería hacer.

cathan

Cuando vaya a cobrar el paro voy a exigir que me den 2000 € de paro. Ya que nos ponemos a exigir lujos, lo hacemos todos.

AsK0S1t10

#26 La última compra de portátiles, eran mas baratos con W7 que con Linux, no me preguntes porque, pero era así.

animat2000

Joder, claro, por la comisión que se lleva "alguien"..

Ya no es noticia

ciberdiego

y dónde está la noticia ?

S

El rendimiento del 3dmark está basado en la versión del 2006, así que los comprarán de los baratos, nada de Quad Cores y moderneces...

Arishg

Anda que no van a perder tiempo estos políticos con las actualizaciones de Windows...

enlaza

No es solo el OS.
La mayoría de programas de impuestos van en Java, y la administración,los despachos de abogados, las gestorías y demás deberían adaptarse.
En Castilla tenemos el PADIA, que vale para impuestos de mil cosas y cada año renuevan versión.
No me imagino a lis citados antes a todos cambiando de sistema.
Si se hiciese una migración total habría que hacer cursillos a cascoporro a muuuucha gente.
Sin embargo a mayor cantidad de ciudadanos y empresas que utilizasen Linux, pues sería más fácil

Libertual

Si alguno de vosotros tuviese poder de decisión ¿a quién haríais caso? a la masa enfurecida que os exige transparencia, honradez y buen hacer o al comercial de Microsoft que te "exige" firmar el contrato en un balneario de La Toja con todos los gastos pagados. ?¿¿

D

#47 Claro, y tú como eres tan cándido vas y te crees que empresas que apuesten por linux no harían lo mismo. El político, si es de los que peude y se deja untar, se la suda el S:O. que pongan; como si le ponen CPM

losuaves

¡Qué susto! Había leído que exigían Windows 85 en sus ordenadores.

a

#1 ve informándote, la mayoria en España usa windows... e¿n que país la mayoría usa linux?
#62 yo también leí eso, lo traduje como 95, pero luego dije.. no no dice 85.. pero computadores(en este punto termine de respirar lol)
#6 que triste es ver que eres tan fanático como para perder contacto con la realidad, he conocido fanáticos de linux, pero tu te las llevas.
#80 win7 es mas facil

7

#77 No te equivoques, no soy fanatico de linux, lo que soy es un fanatico de la democracia.

EdmundoDantes

#66 En serio? Hombre, si quieres mantener una partición ya exige saber "un poco" más. Pero creo que ese "un poco" más es seleccionar una opción que dice algo así como "instalar ubuntu junto a windows". De todas formas, si quieres instalar un windows en un disco duro que tenga otro sistema operativo, también tienes que saber lo que estás haciendo.

D

#78 Hombre, sabía lo que estaba haciendo pero no vi manera, creo que esa es la situación en la que se encontrarán el 99% de las personas que quieran pasarse a Linux porque "es igual de fácil que windows" y "es más fácil de instalar", hace años que no uso windows, esto era para una cosa del curro, pero creo que no beneficia a nadie no tener un mínimo de autocrítica

EdmundoDantes

#94 A ver, no soy ningún fanático, de hecho te estoy escribiendo desde un ordenador con windows 7 (que es mio) y no me salen ampollas ni nada. Pero, de verdad, instalar ubuntu es varias veces más fácil que instalar un windows. No sé qué versión probaste, pero de verdad, baja la última e intentalo. Vas a alucinar de lo sencillo que es.

j

Discos en estado sólido para parlamentarios, con sus word y excel y lo peor, ppt, a toda mecha Vaya tela

enriquefriki

""a empresa adxudicataria terá que garantir a posibilidade de responder a incidencias técnicas en trinta minutos" =>Traducción: "La empresa adjudicataria tendrá que garantizar a posibilidad de responder las incidencias técnicas en treinta minutos". Será divertido si alguien hace un pantallazo del escritorio compartido. roll Por cierto....la empresa a la que le van a adjudicar el asunto empieza por C y acaba por N. Se admiten apuestas.

julipo1

Igualico que el ayuntamiento de Munich que hace años apostó por el software libre. Microsoft le presionó con descuentos del 80% y ni por esas. Lo aprobaron en Pleno y migraron a soft libre. Se permitieron además el lujo de apoyar y financiar parcialmente una aplicación española de Sistemas de Información Geográfica, concretamente gvSIG que es libre, gratuita y tiene usuarios por todo el mundo. Luego todos somos iguales a la hora de pedir. Vamos por el camino correcto "Que inventen ellos..." que ya lo pagaremos nosotros.

fusta

Por un momento he leído "El parlamento gallego exige Windows 95".... lol

oye, pues a un buen precio, y teniendo los tiempos que corren, y los que gobiernan... pues yo casi que vuelvo a 1º de BUP, que se estaba mucho mejor entonces que ahora teniendo que ir a currar (y eso que soy de los 'suertudos' que pueden).

D

Papel, bolígrafo bic y una mochila. Bono bus, bocadillo o tapper de casa y calderilla para hacer llamadas. ESE debería ser el presupuesto para el tipo de politicucho casquibano que tenemos en este país.

A

Una dudilla que me asalta en este momento, ¿para que quieren Windows en el Pc a unos individuos que lo más parecido que han visto a un ordenador es la tostadora de su casa?. Vamos, digo yo que dará lo mismo ponerles Windows 8, 7, 33 o un bocata de calamares, seguro que la mayoría no notan la diferencia.

enriquefriki

Mirar que sois frikis....yo no sé de que os quejáis...si los piden con webcam y con un disco duro sólido lo mismo nos ofrecen en TV "Prime Time" en primicia mundial el estreno de "La grande bouffe" http://es.wikipedia.org/wiki/La_grande_bouffe ¡ Es la moda parlamentaria !

s

**Me gusta linux pero sus talibanes no, y parece que van en pack... *
bueno tampoco es lo mismo gnu/linux que una distribución del mismo, hay más por ahí.

D

Yo creo que el que ha escrito esa solicitud, no tiene ni idea y ha pegado lo que le ha dicho su sobrino, el manitas.

depptales

Pero el windows sera en gallego no?

s

Se está razonando sobre lo conocido que es Windows como justificación. Supongo que más de uno sobre sobornitos de microsoft u otros... pero y si todo se reduce a que los sres diputados simplemente lo que quieren es pasar el rato jugando a sus juegos preferidos y pedir videoconsolas como que cantaría demasiado y se limitan a pedir ordenadores con windows y con las prestaciones para correr sus juegos tranquilamente y que no les haga perder rato entre apuntar y disparar... como las 4g de ram porque la verdad me lo esperaría...

a

#85 ¿hay juicios por sobornos contra microsoft?, ¿links?

a

#97 ¿soborno?,
www.ticbeat.com/tecnologias/microsoft-google-financian-campana-obama/ bajo tu punto de vista, la universidad de california y Harvard también esta sobornando a Obama?, sinceramente no veo los 443.738 dólares como un soborno a Obama.

www.internautas.org/html/959.html tampoco es un soborno, si MS desea implementar centros de enseñanza técnica para personas con menos recursos donde solo se aprenda MS, ¿cual es el problema?

sinceramente, debes hacerte ver, estas viendo cosas donde no las hay.

s

**
#88 #85 ¿hay juicios por sobornos contra microsoft?,
*

¿los hay? 8-O no lo conozco. Es decir no conozco ninguno. Tampoco he dicho nada de juicio alguno ni nada de nada ¿eh?

jeje

hay formas y formas de hacer cosas


**, ¿links? *
¿de qué?

;P

Arcueid

Hay muchos acostumbrados a usar windows, y usar otro SO (y no hablo de Mac, más fácil todavía para el usuario medio) es algo bastante difícil; porque les da miedo y pereza. Hoy por hoy un sistema GNU/Linux tiene una interfaz lo suficientemente agradable como para ser usada por casi cualquiera... Pero hay problemas. Problemas con programas alternativos, como el openoffice, que dejé hace años por las burradas que hacía; problemas con los drivers de ciertas impresoras, etc...

Ojalá fuese tan fácil llevar ese cambio adelante.

Anikuni

#46 Lo bonito de esto es que Libreoffice (el heredero de los creadores de Openoffice) mejora muchisimo cada poco tiempo, si lo has dejado hace años vuelve a probarlo.

7

¿Y que dicen a esto los ciudadnos a los que representan?

7

#2 #3 ¿Fuentes? , ¿donde esta el resultado del referendum que se ha realizado para tomar tal decision?

Willou

#6 ¿Necesitas fuentes para saber que la mayoría de la gente de a pie usa Windows?

Y hablando del referendum, si para cada decisión de pacotilla tienes que hacer un referendum, ¿para qué sirve entonces el gobierno? La idea es que ellos decidan por ti (que para eso los eliges). Aparte del coste que esto acarrearía.

D

#6 En la misma publicación que todos los referéndums que se han hecho en estos últimos 30 años sobre cualquier tema. Salvo los de la Unión Europea que van aparte.

Sofrito

#2 Típica mentalidad conformista. "Si me va bien, para qué voy a cambiar?" Detesto a los conformistas. Por su culpa estamos como estamos.

Willou

#69 #125 Ya he explicado por ahí que no estoy defendiendo Windows ni esa mentalidad, simplemente es lo que dirá el pueblo que los ha votado.

Igual que si les preguntas qué prefieren fumbol o documentales de divulgación te van a decir fumbol en su gran mayoría. No es mi opinión, es mi interpretación sobre la realidad. No seamos obtusos.

fral

#2 Increíble que hayas escrito eso y que sigas tan fresco, además con todos esos positivos .

Tú, en tu casa y tus equipos, usa lo que mejor te parezca, pero a estos funcionarios públicos, cuyos antojos son pagados con dinero público, se les debe exigir la mejor solución costo-beneficio que exista, y esa solución es sin duda el software libre. Así que les guste o no en lo personal, el software libre en la administración pública debe ser exigido y hecho ley.

#124 Eso soluciona con una migración bien hecha y una inversión adecuada en tiempo y dinero para capacitar a todo el personal.

d

#1 el 99% no saben utilizar otra cosa que Windows.

D

#37 Yo es que le he puesto el Ubuntu a gente "mayor" y no ha tenido grandes problemas, de hecho el que más problemas me da es mi padre que usa Windows y le vienen fallos cada dos por tres, que no consigue ni que le vaya bien el explorer.

Pero bueno, para gustos hay pezones, yo sólo uso Windows porque hay muchos menos problemas a la hora de usar videojuegos por la compatibilidad que sino estaría usando Linux todo el rato, me da muchísimo menos trabajo, pero de nuevo, es mi opinión.

D

#55 Goto #42 Y me explicas para qué iba a querer la administración jugar al fifa12.... ¿para negociar lo de EuroVegas con un trozo de pizza y unos porritos no?

Y con wine y otros programas yo he conseguido jugar a muchos juegos, incluso recién salidos, pero ciertamente da problemas de compatibilidad con frecuencia.

D

#61 Linux no superara nunca el 1% de cuota de mercado hasta que no sea tan fácil como Windows.

enriquefriki

#61 No tio...si les instalamos el Wine lo mismo acaban borrachos y todo.

EdmundoDantes

#37 Has probado a instalar Ubuntu? Es más fácil que instalar Windows, en serio.

D

#58 pues la última vez que lo intenté no pude porque quería zumbarse mi única partición NTFS donde tenía windows

avalancha971

#37 Lo que será es que no has probado a instalar las últimas versiones de Ubuntu, porque son significativamente más sencillas de instalar que Windows.

Y encontrar programas es tan sencillo como pulsar dónde pone "Centro de Software Ubuntu" y elegir la aplicación que se quiere instalar.

D

#37
Pues no habras intentado instalar ubuntu en tu vida por que es lo mas sencillo del mundo, metes el CD, ya puedes usar ubuntu, firefox, todo, y mientras lo usas y visitas meneame lo instalas de fondo.

conmimeknismo

#37 Pues debe de ser eso, porque en mi modesta opinión, yo que instalo ambos sistemas, creo que es mucho más fácil (y rápido) instalar Ubuntu que Windows. En mi ordenador por ejemplo, por lo pronto Ubuntu me reconoce los dos discos duros que tengo, mientras que Windows 7 uno de ellos por defecto no, tengo que "activarlo", y eso que para mi es muy sencillo a la mayoría de la gente le supondría una gran dificultad.

strider

#37, are you from the past?

Spop88

Pues yo estoy de acuerdo con el #37; desde dentro de la administración te aseguro que si instalas linux (cualquiera de su distribuciones) los problemas que tendrías con el usuario te saldría más caro que las licencias. Por cierto en cuanto a las licencias, decir que microsoft tiene un precio especial por volumen para las administraciones, saliendo cada una de ellas a un precio muy bajo.

w

#37 Seguramente la mayoría de esta gente lo único que hace con el ordenador es buscar en google, jugar al solitario, quizás escuchar música o hablar por skype.
¿Qué dificultad hay para hacer eso en Ubuntu?

Mis padres tienen muy poquita idea de manejar un ordenador, les cambiamos windows XP al que ya estaban acostumbrados por Xubuntu, micrófono, webcam, impresora, altavoces... se configuran prácticamente solos. Además instalamos libreoffice, chrome y firefox.
Mis padres se adaptaron fácilmente, ¿por qué no se van a poder adaptar los políticos?
Si hace falta se les dan un par de clases sobre como manejar el sistema operativo que se les ponga y ya está, no hace falta más.

D

#5 ¿ De verdad ?

Pues no sé, dime como instalar el fifa12 o el nba 2k12.

=)

conmimeknismo

#55 Esos son justamente los programas que necesitan utilizar en los ordenadores de la administración.

D

#87 No hace tanto tiempo que pedí mi CD de Ubuntu 9 y ahora no vale más que para instalarlo y tragarse ipso facto horas y horas de actualizaciones que además lo dejan irreconocible.

K

#92 Mac hace lo mismo y nadie dice nada. Y Windows ya prepara el 9, así que no te compres el cd del 8.

enriquefriki

#82 "¿Señoríta?...buenos días. Mire...soy el Diputado gallego XXXX XXXXXXXX que lo sepa. Mire usted, que arranco mi ordenador, aparece el símbolo de Windows. Pues bien, tras unos minutos y en la parte inferior derecha dice algo así como -¿Quiere instalar las actualizaciones?- Mi pregunta es...¿Es grave? ¿Para qué sirve eso? ¿Si digo NO me van a quitar el ordenador? Gracias de antebrazo"

strider

#82, antes de acusar a nadie de "talibán", infórmate: https://wiki.ubuntu.com/LTS

Squash019

#82 Como ya te han dicho, existe las versiones LTS de Ubuntu. Además, detrás de todos estos sistemas, están los sysadmins, no dando permisos a estos cafres para que no peten la máquina de mierda ni la líen (o al menos esto debería ser así, y si en cualquier facultad es así, por qué no ha de ser igual en dicha administración pública?).

p

#3: Algunos ni eso.

En mi curro hubo una persona que en Windows siempre maximizaba todas las ventanas, porque si no se liaba, y cambiaba entre ellas pulsando en la barra de tareas.

Pero sin por cualquier motivo la ventana maximizada dejaba de estar seleccionada, cosa que se veía porque la barra superior cambiaba de color de azul a gris, al teclear no le respondía y decía que se le había colgado el ordenador, y llamaba el informático.

Y cuando en el curro hacían cursillos de Windows (de 10 o 20 horas), gratis y en horario laboral, no se apuntaba porque decía que no tenía ordenador en casa para practicar.

Y eso que en la oficina el ordenador (con Windows XP) lo usaba a diario.

1 2