Hace 14 años | Por mmlv a fundacionsistema.com
Publicado hace 14 años por mmlv a fundacionsistema.com

El Gobierno español, como tantos otros, no se ha endeudado caprichosamente sino para salvar a los bancos y para evitar el colapso de las economías, algo que no se hubiera tenido que hacer si quienes ahora piden reducir el déficit hubieran actuado de otra manera en los últimos años: si la banca no hubiese sido tan irresponsable, si los bancos centrales no hubieran actuado como sus cómplices, y si la UE y el resto de los organismos internacionales se hubieran dedicado a imponer en los últimos años más coordinación política

Comentarios

D

Simplemente decir que el presidente de la Fundación Sistema es Alfonso Guerra. No lo digo para criticar, sino al contrario, para aportar una información que me parece importante. Quizás dentro del PSOE hay voces disidentes con lo que está pasando.

D

#1 Ojalá tengas razón.

mmlv

Enseguida dirán que las medidas ahora aprobadas son insuficientes y que hay que ir más lejos: todos los chantajes funcionan igual.

Esto va a pasar en 3,2,1..

Trimegisto

#9 ya ha pasado.

Por lo demas el articulo, aunque escrito de manera un tanto panfletaria, da en el clavo de muchas cosas. Tanto la crisis financiera como la crisis de deuda soberana actual no la hemos provocado los ciudadanos (bueno, en la primera alguna responsabilidad tuvimos con las hipotecas). El gobierno, ademas, ahorro para epocas mas duras, teniendo superavit durante varios años. Pero de repente "los mercados" (aka, los especuladores) deciden atacar al euro y a nuestra deuda soberana (y piensen que hay muchos otros sitios donde poder utilizar ese dinero), aprovechando la situacion de grecia y, alehop, el haber ahorrado y tener poca deuda no sirve, no vale. No es suficiente. Se ha creado tan clima de histeria economica, que todo el mundo se refugia en el oro, en EEUU o en donde sea.

Y luego, para garantizar la "tranquilidad" de los mercados, se exigen recortes. Ojo, que esto es importante: recortes. No sirve aumentar los impuestos, tienen que ser recortes. Y tienen que ser recortes por que eso y no otra cosa "tranquiliza" a los mercados. Y los tranquiliza por que recorta poder al estado que es, no nos engañemos, lo que pretenden desde un principio.

En resumen, provocas una crisis arriesgando al maximo, el estado te rescata y luego especulas contra el estado para hundirlo por que ves que se ha debilitado y endeudado salvandote. Pero no podemos culpar al mercado. Esta en su naturaleza.

La culpa es del gobierno, ¿verdad?

D

Empiezo a comprender el verdadero significado de esa pancarta en Grecia que decia:
Gentes de Europa ¡Levantaos!

t

ya la entradilla comienza mintiendo:
"El Gobierno español, como tantos otros, no se ha endeudado caprichosamente sino para salvar a los bancos y para evitar el colapso de las economías,"
el gobierno español no s eha endeudado para salvar a lso bancos ya que las ayudas consistian en creditos que han sido devuletos con intereses. el deficit proviene de medidas populistas y totalmente injustas como los 400 euros cualquiera que fuese la renta (ya se tratase de botin o del vecino del tercero) con exclusion de los mas pobres (que no hacen declaracion), el cheque bebe que tampoco tiene en cuenta la renta del perceptor, subvenciones a sectores improductivos pero que generan publicidad, el plan e de las aceras (pan para hoy y hambre paramañana)....

D

siguiendo lo expuesto por N. Klein en The Shock Doctrine y el com. #3, el préstamo crea un déficit, a la vez una crisis. Según la Escuela de Chicago y Milton Friedman (Capitalism and freedom), los liberales se aprovechan de las crisis para imponer sus medidas psicopáticas y antisociales en una población desconcertada y que en condiciones normales no transigiría esos abusos.
El resultado es: incremento en la diferencia entre ricos y pobres, la "desaparición de la clase media" no es casualidad, sino un movimiento orquestado desde los "mercados".

a mí eso me explica todo lo que está pasando en la economía. Ahora lo imperdonable es la falta de dignidad de Zapatero al no dimitir en vez de poner el culo en pompa y después clavársela a sus ciudadanos.

Fingolfin

"El gran incremento del déficit se produjo cuando la banca internacional provocó una crisis sin parangón que hundió las economías de casi todos los países del mundo. Una crisis que en España se llevó también por delante un modelo de crecimiento basado en el ladrillo

¿De quien es la culpa entonces, de los banqueros o del modelo ladrillero? Esto es confuso: ¿Se habría caído el modelo ladrillero si no hubiéramos tenido crisis bancaria? Si es así, culpar a los banqueros está de mas.

"El Gobierno español, como tantos otros, no se ha endeudado caprichosamente sino para salvar a los bancos"

El único banco que ha sido rescatado con dinero público en españa por el momento ha sido CCM, y no se ha beneficiado ningún accionista ni capitalista malvado porque las cajas no tienen accionistas.

Dicho esto, y sabiendo que la reducción del gasto público ha sido impuesta por el Fondo Monetario, por el ejecutivo de la Unión Europea y en realidad por los grandes poderes financieros,

La reducción del gasto viene impuesta por la puta realidad. No tenemos "derecho" a endeudarnos, es dinero que nos prestan de fuera, dependemos de que se fíen de nosotros para que nos lo presten. Y la reducción del déficit ayuda a mantener esa credibilidad. Si un banco o un inversor (cuyo negocio es ganar dinero) se niega a prestar dinero a un país (se niega a ganar dinero), debe ser porque el riesgo de perderlo todo es increiblemente alto, de otro modo los bancos estarían encantados de dar ese préstamo y sacar beneficio de ello.

las medidas impuestas al gobierno con la excusa de reducir el déficit son pan para hoy y hambre para mañana

Lo que sería pan para hoy y hambre para mañana es no controlar el déficit y llegar un día y decir a los médicos y a los profesores: no vais a cobrar el sueldo. Pero es muy fácil hacerse el economista justiciero cuando no eres tú el encargado de pagar para que el estado continúe funcionando sin interrupciones.

la deuda es odiosa en el sentido de que ha sido obligada por la especulación financiera

Vaya, toda un articulo intentando convencernos de que el reajuste presupuestario de ZP está mal, que reducir el déficit "es pan para hoy y hambre para mañana", y que hacerlo cae la actividad, que endeudarse es bueno...¿y ahora nos dice que nos endeudamos por la especulación financiera? ¿Entonces deberíamos apartarnos de la especulación financiara, no endeudarnos

para frenar el crecimiento de la deuda la medida más eficaz es actuar sobre la causa que en realidad lo está generando y que no es otra que la falta de ingresos productivos en la economía.

Olé. Genio y figura. Honoris Causa. ¿Y cómo lo hacemos? ¿Volvemos a encender la máquina de construir ladrillos? ¿No, verdad? Y varitas mágicas creo que ya no se fabrican. Pues entonces habrá que descartar que los ingresos vayan a aumentar mágicamente, atenerse a la realidad, y ajustar el presupuesto.

D

#5, al margen de todo eso lo cierto es que debemos aprovechar la crisis para aprender algunas lecciones.

Una crisis de tal magnitud como la actual es casi imposible de producirse sin la complicidad de gran parte de la sociedad: unos ciudadanía prácticamente analfabeta en materia de economía, una arraigada cultura del dinero fácil, una pésima ley del suelo y, por supuesto, la aquiescencia de las entidades financieras que durante años exprimieron la gallina de los huevos de oro de manera absolutamente irresponsable. Será muy difícil señalar un culpable porque no hay un culpable. Pero es evidente que el mercado financiero ha contribuido, y de qué manera, a la génesis de esta crisis, y otros más inteligentes que yo deben prever mecanismos para evitar, en la medida de lo posible, que se vuelva a producir, o al menos ingeniar mecanismos de detección precoz y actuar antes de que vuelva a ser demasiado tarde. No concibo resignarnos a esperar con los brazos cruzados el siguiente golpe que deje a millones de familias en una situación límite.

largo

Nonononononono,las hunden para robarnos a l@s currelas lo poco que hemos "amasado" a base de años de curro................no es la primera vez.