Hace 2 años | Por Ergo a blogs.20minutos.es
Publicado hace 2 años por Ergo a blogs.20minutos.es

En realidad, el decreto en cuestión no dice prácticamente nada. Porque más allá de de decir que lleva arroz, ingredientes de calidad y que, si se puede, lo suyo es comerla directamente todo el mundo de la propia paella y con cuchara de madera, el documento oficial en cuestión no se moja. Ni siquiera concreta el recipiente a usar -y que da nombre al plato- con lo que, si nos ponemos tontos, una paella hecha en una sartén o en una cazuela de barro podría acogerse al concepto descrito como bien de interés cultural.

Comentarios

Mursopolis

Cuando me apetece leer opiniones radicales en Menéame no me meto en artículos sobre género, política o animalismo. La verdadera ambrosía del extremismo está en los hilos sobre arroz y tortilla

Ergo

#16 Efectivamente...
Cómo será la cosa que ni el Ministerio se atreve a posicionarse...

sleep_timer

Ahora a definir la tortilla española:
- Patatas.
- Huevos.
- Cebolla.
- Sal.
- Aceite de oliva.

J

Le echáis lo que queráis, pero entonces no le llaméis valenciana.
No soy valenciano, pero cuando voy a valencia me gusta la de allí esa que tiene pollo, conejo, esas alubias grandes... y que se come o se sirve de la paella directamente con los amigos.
También está bien la pescado, aunque lo que no me gusta, a mí, es que lleve las dos cosas carne y pescado.
Estoy deseando volver.

Graffin

Arroz con cosas > paella valenciana

TerretaPower

#11 jeje, de nuevo que cachondo, todos los arroces de fuera de valencia que has comido en tu vida son excelentes, y justo los que has comido en valencia no. Todos malos, todos pasados de cocción. Cachis, que mala suerte.

Lo siento pero cuando dices que la paella el arroz siempre está pasado. Demuestras que pocas paellas de verdad has comido.

Supera tu sentido de inferioridad arrocil anda.

TerretaPower

#12 las verdades a la cara duelen = voto negativo.

hijomotoss

Con cebolla o sin cebolla?

J

Solo faltaba que hubiera inspectores entrando en las cocinas para ver qué pones en el arroz.

MiguelDeUnamano

#1 Mientras no sean inspectores valencianos... lol

T

#4 Eso no es un comentario, son letras con cosas...

D

En Valencia no saben cocinar el arroz, lo pasan demasiado e incluso lo queman —y lo llaman 'socarrat' para que parezca una delicatessen—. La paella valencia está muy sobrevalorada. Pero mucho.

Ferran

#2 Si no entiendes el gustirrinin que da el socarrat... es tu problema.

Quepasapollo

#3 Ferràn ¿del area Norte del País Vasco tú no?

M

#2 En Valencia el arroz bien cocinado es el que queda suelto, el que se queda pegajoso se le llama empastrado y es cuando está demasiado cocido. En cuanto al socarrat, es ese mismo arroz, pero que en el fondo de la paella se tuesta y está más sabroso (hay gente que le gusta y gente que no). ¿Quemado?, sí, a veces, si se te va la mano, pero no es el objetivo.

TerretaPower

#2 jeje, que cachondo. Probablemente no has probado una paella de verdad en tu vida o un arroz del senyoret o un arroz negro, por decir otros arroces. Porque cualquier valenciano, te dirá que si el arroz está pasado, es una porquería, Y ese es el problema de los restaurantes baratos para turistas, os venden una mierda pastosa amarilla con cosas esparcidas por ahí, cobran un dineral y te dicen que es paella.

Si el arroz no está suelto, mala paella. Y si no sabes apreciar el socarrat, allá cada uno con sus taras.

PD: Mi arroz preferido es el arroz al horno. Eso si que es un manjar poco conocido fuera de Valencia.

D

#8 Probablemente haya comido muchos más arroces que tú, y todos excelentes. Ninguno en Valencia. Tara es comer arroz quemado, I'm sorry.