Hace 13 años | Por famelico1982 a cuartopoder.es
Publicado hace 13 años por famelico1982 a cuartopoder.es

Lo que yo veo es que votamos cada cuatro años un gobierno, pero los poderes financieros votan cada día. Y claro, nos parece injusto, nos queremos hacer eco de este fenómeno y no queremos que los partidos políticos nos vendan a los poderes financieros porque estamos viviendo y sufriendo cómo los partidos nos venden a esos poderes y nos someten a unos recortes de derechos sociales que no se pueden tolerar.

Comentarios

porwer

#10, #4, #11, yo no veo mal que haya un portavoz. Simplemente debería ser una persona que recoja el sentir y las propuestas de la acampada. Si se hace bien esta labor puede hacer llegar mejor el mensaje a los medios pues se les facilita las cosas. Al llegar mejor a los medios, el mensaje llega más a la sociedad, que es lo que buscamos. Además de un portavoz, también hay gente que se encargará de escribir los comunicados y panfletos, o que se encargará de la página web o de la limpieza del lugar.

El portavoz ha sido elegido en asamblea. La asamblea es el lugar donde se toman las decisiones, es un organo horizontal abierto a todos los que quieran participar, vosotros incluidos. Desde aquí se le puede quitar el cargo de portavoz si se cree que no ha sido fiel a los principios de la acampada. Propones algo mejor para funcionar? Elegimos por sorteo quien escribe un comunicado, quien habla con los medios o quien hace la web? O mejor no hacemos nada de eso?

a

#14 eso no es un portavoz... eso es un cronista.
Y no es necesario elegirlo, todo el que quiera puede hacerlo.

¿Cuantas personas pueden participar en una asamblea? ¿Pueden participar los 7000Millones de personas que hay en el planeta?

Las asambleas es un método obsoleto y poco eficaz de tomar decisiones. Solo pueden participar unos pocos lo que implica la necesidad de representantes.

Participar en asambleas esta bien para debatir, escuchar otras posturas, informarse y aprender. Tambien puede ser utiles para la organización de la acampada: Donde se duerme, como se organiza la limpieza, etc etc.. Pero no vale para tomar decisiones que afecten a personas que no estén presentes en la acampada, ya que los presentes solo se representan a si mismos.

porwer

#15, me gustaría tener más tiempo para poder explicarme mejor, pero no dispongo de él. Lo intentaré resumir lo mejor que pueda pues me parece interesante debatir esto.

Las acampadas son movimientos autónomos, y cada acampada es independiente de las demás, de DRY y de cualquier otra organización, partido político o sindicato. Protestan para cambiar algo, así que tendrán que ponerse de acuerdo en cuales son sus objetivos y tendrán que decidir cual es la mejor forma de lograrlos. Los implicados tendrán que ponerse de acuerdo en como funcionar, y hasta ahora creo que todas las acampadas han elegido las asambleas como motor de funcionamiento. Si la acampada cree que para conseguir sus objetivos hay que llegar a los medios, podrá elegir a un portavoz y así facilitar la tarea. Ese portavoz hablará en nombre de la acampada, no en nombre de los votantes del PP, ni de los usuarios de meneame. Como tu dices, representará a los implicados en esa lucha.

La asamblea no es perfecta, y mucho menos cuando en ellas participan tantas personas, pero se puede funcionar de forma asamblearia sin necesidad que todos los implicados tengan que estar en todas las asambleas (como luego explico), por eso mismo creo que en Madrid están tratando de llevar la lucha a los barrios. Si tu ves una forma mejor de organizar las luchas podrías explicarla.

No opino que las asambleas estén obsoletas y sean poco eficaces como tu afirmas. Como ejemplo pondré a CNT, sindicato que en España llegó a tener mas de un millón de afiliados y cuya esencia y fuerza residía en la horizontalidad y en las asambleas. Es un ejemplo de como una organización grande puede organizarse de forma horizontal basándose en asambleas. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0e/Estructura_CNT.png/400px-Estructura_CNT.png

a

#16 Las asambleas están obsoletas porque existe una herramienta mucho mas poderosa: Las redes sociales.

Las redes sociales, permiten la participación directa de todo aquel que quiera participar, sin necesidad de delegar en representantes ni portavoces.

Cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento puede proponer cualquier cosa. La libertad es total.
Si su propuesta es compartida por el suficiente numero de personas crecerá y se expandirá hasta llegar a todo el mundo. Durante su crecimiento ira evolucionando y transformandose. Cualquiera puede aportar modificaciones sobre la idea inicial.

Un ejemplo claro es el #Nolesvotes. Para llevar a cabo esta acción no fue necesario crear cientos de asambleas en las después de un largos debates se consensuaran aprobar esta propuesta.
Simplemente alguien escribió un manifiesto, lo colgó en la red y como gusto se fue difundiendo hasta llegar a todo el mundo.
Que haya un gran numero de personas que compartamos este manifiesto, no significa que estemos representados por el autor del mismo. No hay representantes ni portavoces.

Luego alguien, decidió que seria buena idea sacar a la calle este movimiento y surgió el #15M, como esta idea tubo éxito...se difundió y se organizaron las manifestaciones en todo el mundo.

Los lideres, los representantes, los portavoces han quedado obsoletos.

El manifiesto que decida la asamblea de sol, tendrá o no valor en la medida que sea compartido por el resto de la sociedad... exactamente igual que el que pueda escribir en mi casa. No existen manifiestos oficiales y oficiosos.

No hay lideres. Ponerte delante no significa que te este siguiendo.

D

Yo no se quien es ese, no es mi portavoz y soy un indignado. Sensacionalista y Errónea.

D

Estoy con #10 NO TENEMOS PORTAVOCES ¿Tan difícil es de entender? En la acampada de bilbo se acercó uno preguntando por algún portavoz y tuvo que terminar tomando nota en una mini asamblea en la que nos juntamos unos 10 a su alrededor, al menos, por el artículo que después escribió parece que entendió que no es un movimiento en el que haya un responsable, un portavoz... ¡SOMOS CIUDADANOS LIBRES!

D

#5 Claro que si... el PPSOE.

D

#5 siiiiiii, PPSOE

D

Inependencia de poderes, incluido el quinto poder.

IkkiFenix

– ¿Los poderes financieros están pisoteando a la sociedad?

– Sin ninguna duda. Si has leído el libro de Stèphan Hessel –y había muchos que opinábamos lo mismo mucho tiempo antes–, lo que no se puede tolerar es que aquí, tras derrotar al nazi-fascismo y construir los sistemas democráticos, con derechos civiles y sociales, con el Estado democrático y de derecho por encima de los poderes económicos, hayamos llegado a una situación en la que ahora mismo los poderes económicos están por encima del Estado y de las personas. Con ello, el Estado tiene poco margen de actuación y cuando actúa no lo hace en beneficio de la ciudadanía.


Alto y claro. En resumen esto es lo que está ocurriendo no solo en España, sino a nivel global. Y por eso se merece una respuesta global.

Zzelp

¿Cómo nos han de vender si ya estamos más que
vendidos?

D

A mi me gustaria que se dejasen de usar expresiones como "poderes financieros". Son banqueros, directivos, etc... son personas, no entes abstractos, demonios o seres mitologicos. Se les puede vencer.

j

simplemente, #nolesvotes

eltiofilo

No estoy indignado, estoy hasta los güevos.