edición general
204 meneos
725 clics
La odisea de los estudiantes que buscan piso en Castellón: los precios crecen hasta un 22% en un año

La odisea de los estudiantes que buscan piso en Castellón: los precios crecen hasta un 22% en un año

Encontrar piso este año para los estudiantes universitarios de Castellón, más aún para quienes lo han dejado para última hora, está siendo toda una odisea. Al igual que ocurre en el mercado residencial convencional, los precios del alquiler de habitaciones se han disparado en la provincia, lo que causa serias dificultades a la hora de hallar una opción que se ajuste al bolsillo para residir cerca del centro formativo.

| etiquetas: castellon , estudiar , vivienda
Comentarios destacados:                                  
#12 #6 El problema, que no dices, es que gran parte de esa demanda corresponde a alquiler turístico. Dejando a un lado que mucho estará sin declarar, habría que pensar si conviene más para la convivencia y bienestar de la región limitar eses pisos turísticos.
#13 3% mis cojones. En mi pueblo hay ahora mismo 0 pisos en alquiler residencial, y 103 en Airbnb en Idealista.

Las vacaciones, al Hotel. Los pisos son para vivir.
#30 Querrás decir que hay 0 anunciados, estoy seguro de que hay mucha gente que vive como inquilina en el pueblo.
#31 Sí claro, quiero decir que hay 0 anunciados y que si estás buscando donde vivir, o de te acaba el contrato y tu casero quiere pasarse a Airbnb, te comes un mojón. Me alegra que lo entiendas.
#34 Estando de acuerdo en que se debería limitar el alquiler turístico, no puedes determinar el porcentaje en los anuncios que ves pq los turísticos están siempre anunciados, no se quitan de los anuncios nunca mientras que los residenciales una vez alquilados desaparecen de los anuncios
#48 Estando de acuerdo en eso del porcentaje , tu también estarás de acuerdo es que no hay NINGÚN piso en estos momentos para vivir y hay ciento y pico destinados al turismo, estén o no ocupados ahora mismo...
#30 Alquiler turístico: 800 € la semana, el turista paga y se va.
Alquiler residencial, 800 al mes y si el inquilino no paga puede quedarse hasta que lo desahucien dentro de unos años.
No hay color.
#50 Alquiler residencial 800€ al mes. Sueldo mínimo 1200€. Todo muy normal. Seguro seguro que no revienta por ningún lado....
#50 Eso es un arma de doble filo, no alquilas todas las semanas a turistas, si alquilas una media de dos semanas al mes vas bien, además requiere de logística cada vez que queda vacío
#52 Por eso el alquiler turístico prolifera en sitios muy demandados. Si no se alquila muchas semanas no merece la pena, pero precisamente por eso donde más hay es donde más falta hace la vivienda.
#50 si alquilas a 800 al mes, te digo yo que muy raramente se te atrincheren los inquilinos. Si lo alquilas a 1200-1500 es cuando te arriesgas a que se te metan 10 en el piso o que, en cuanto le dé al inquilino una mala racha, te deje de pagar.
Por qué antes no sucedía esto? Porque los alquileres no estaban tan distorsionados de precio. Se ha interiorizado tanto el hecho de que los precios de alquiler sean tan altos que hasta lo hemos normalizado. La excusa es "la inseguridad jurídica" y la realidad es "la codicia" por sacarse un salario por piso alquilado.
#50 pues ahi tienes el problema, gente trabajando un mes entero doblando el lomo para ganar menos que un rentista wannabe, si no ves el problema ahi .... si de mi dependiera se acababa la tontería de un dia a otro te lo aseguro.
#50 efectivamente, no hay color, las viviendas para vivir, de vacaciones a un negocio para ello.
#30 totalmente, es un problema desde que empezó la tontería de los pisos turísticos, es que es un sinsentido, quien quiera vacaciones que se vaya a un hotel y se acaba el problema.
#81 Y el que quiera alquilar por habitaciones que monte una pensión
#30 En mi ciudad un 7% de los pisos son de alquiler turístico. No hay oferta de alquiler residencial, solo turístico o de temporada. Si quieres alquilar para vivir, el 1 de junio te vas a la calle.
#30 El colega #13 falla en que ese pequeño %, que es real, se acumula en algunas zonas. Por el contrario en mi pueblo en el interior con 7000 habitantes no vienen turistas, así que no hay mucho problema. De hecho los precios siguen más bajos que en 2007, ya que ha perdido población.
Pero buena parte del problema también la tienen las leyes. Los propietarios con las nuevas leyes no piensan en alquilar a largo plazo, si dejan de pagar los inquilinos no van a poder echarles si tienen hijos, son…   » ver todo el comentario
#24 es la realidad. Se gana mucho más dinero donde se puede vender caro. Construir una vivienda en València y Castelló cuesta lo mismo. No hay mucha diferencia ya que la distancia entre las dos ciudades es 60km.

El terreno para construir es bastante más caro en València, claro. Pero vas a vender al doble cada M2 construido. Sí construyes 16 viviendas de 100 metros y suponiendo que fueran 1500 y 3000. 2.4 vs 4.8 millones. Aunque el terreno te costara 5 veces más, es decir pagaras 2 millones de…   » ver todo el comentario
#25 Nadie duda que haya suelo. Por ejemplo hay muchísimo suelo para VPOs, pero las condiciones son tales que no sale rentable, sale a pérdidas.
#27 hay muchísimo suelo tanto libre como protegido. Y no sale a pérdidas, no aquí al menos. Simplemente se prioriza la promoción que te va a dar más dinero. Y no está aquí.

Por lo tanto solo las promotoras locales más pequeñas lanzan promociones, una a una. Pero las grandes (Metrovacesa p.e.) están en otros mercados más potentes.

Y lo que falta es curritos con el conocimiento y la experiencia. Además de que la reconstrucción de la Dana ha absorbido mucho de esa mano de obra experimentada.

Por mucho que te empeñes, al menos aquí, la política poco ha hecho o ha dejado de hacer en este tema.
#29 La política también afecta, si yo tengo dinero para invertir y quiero comprar un piso para ponerlo en alquiler, preferiría irme a un país con seguridad jurídica, el riesgo de invertir en España es demasiado grande.

Mis suegros tardaron 3 años en echar a unos morosos, ¿crees que van a invertir más en España? Ni de coña, o metes el dinero en la bolsa, o compras un piso en otro país. Si la gente no se atreve a invertir, no se construye.

Y aparte de la seguridad jurídica, que es con…   » ver todo el comentario
#74 si yo tengo dinero para invertir y quiero comprar un piso para ponerlo en alquiler, preferiría irme a un país con seguridad jurídica, el riesgo de invertir en España es demasiado grande

Pues es curioso,.porque en España lo que sobran precisamente son los "inversores".
#29 si eso es así pienso que sería bueno que la gente se organizase en cooperativas para construirse las urbanizaciones que necesiten... Estoy seguro que el tema de la mano de obra especializada lo podrían resolver pagándoles más que las constructoras y aún así les seguirían saliendo los pisos baratos y con mejores calidades que los "normales", la codicia y desidia de las constructoras con esos temas ha llegado a niveles tremendos, incluso en pisos de supuesto "lujo"... :-P
#25 "suelo aqui hay la gana". Sí, eres de CS no cabe duda. ;)
#22 Podrías hacerlo tú! Yo ya tengo una profesión (muy bien pagada) por lo que no necesito emprender para ganarme la vida actual y futura.

Pero oye, tengo amigos que tienen constructoras y me dicen porque no construyen aquí. Y es fácil de entender:
- Un terreno para construir 16 viviendas aquí cuesta unos 400k euros:
www.idealista.com/inmueble/104899734/
P.e. este está al lado del ECI a 5 minutos andando del casco histórico. Se pueden construir 8 alturas si no recuerdo mal.

En una de…   » ver todo el comentario
#23 Lo que dices simplemente no casa con la realidad. Porque dices que lo que pasa es que es más rentable construir donde es más caro. Pero en los lugares más caros la demanda sube anualmente más del doble que la oferta. ¿Qué pasa, que faltan constructoras en España? Me da a mi que no.
#24 Creo que lo que no casa con la realidad es tu manual.
#23 una variable a tener en cuenta es porque cada vez hay menos gente en la construcción.

Quizá los malos sueldos derivados de la crisis del 2008 - 2012, los malos horarios y la falta de relevo generacional por tanto, ha derivado en falta de profesionales.
Yo recuerdo en 2005 conocer gente ferrallistas a 3000 euros al mes, peo es echando hormigón por 2500, pintores con audis Q7 (cierto que parte en negro eso sí).

No digo que aquello fuera sostenible. Pero pasar a ganar el smi tampoco.
Yo soy…   » ver todo el comentario
#61 Pues para ser del sector pareces poco informado. Un fontanero, electricista, albañil está ganando más que muchos licenciados.
#61 un fontanero, electricista,, pintor currando por el SMI?
Pues dime dónde están que tengo que hacer reformas en casa.
#40 lo que no voy a caer es en una falsa dicotomía mediante una reducción al absurdo
#41 doble combo
#41 Eres troll supongo. Si no, vaya :palm:
#13 Airbnb no ha existido siempre, y por lo menos en Málaga ha transformado completamente la ciudad, pero para muy mal. Quitarles los pisos a la gente para meter piaras de guiris borrachos que destrozan la economía, la convivencia y el futuro de los jóvenes para que se enriquezcan los cuatro de siempre. Subir el PIB no siempre es bueno para todos
#62 en Málaga antes del Airbnb lo que había era mucho alquiler en negro y de temporada donde te exigían que en junio te largaras para alquilar a guiris por el triple del precio normal... incluso en pisos ATPC de la playa, para mi era incomprensible.... una odisea encontrar alquiler para todo el año por lo que paradójicamente preferían estudiantes por eso mismo (en junio se iban y no volvían hasta septiembre u octubre)
Recordatorio de algunos rasgos del Socialismo:
Planificar la economía para dar respuesta a las prioridades sociales frente a los intereses individuales y la búsqueda del beneficio privado a cualquier coste.

Destinar recursos públicos a ayudar a los más desfavorecidos y a promover el desarrollo intelectual y humano de la población.

Garantizar los derechos sociales básicos.
#69 Pues fíjate que esto le molesta enormemente a una mayoría de la población, incluyendo a muchos que se verían muy beneficiados.
#69 Esto. Pero ahí tienes al PSOE que tiene de socialista lo que yo de cura.
Nos la tienen bien metida.
#69 por eso soy socialista, lo considero una necesidad fundamental....

#92 por eso siempre tengo que remarcar que soy socialista, que no del PSOE,.... Que menuda lacra y coñazo tener que matizarlo siempre.
#32 No, es un problema de oferta vs demanda. Sube mientras la oferta suba más despacio que la demanda.
#33 Es un problema de especulación, que está Portugal igual, EEUU igual..
#35 Si eso es así, ¿por qué suben los precios un 15% y no un 15.000%?
#36 ajjaaja aun te parecerá poco
#37 Osea, que no eres capaz de decir por qué los precios suben un 15% y no un 15.000%.
#40 suben el máximo que la gente puede pagar, punto. Es oferta y demanda? No, es que es un bien de primera necesidad.
#77 Bueno, que sea de.primera.necesidad no quiere decir que no esté sujeto a la oferta y demanda salvo intervención pública.

Es demanda cautiva
#77 Bien de primera necesidad también es la ropa y la comida, y no hay escasez porque los políticos no limitan su oferta artificialmente.
#36 Porque subiendo un 15% hay compradores y si subes un 15000, no.

En el comercio se vende por encima del coste (normalmente) al máximo precio que el comprador esta dispuesto a pagar.
#33 entonces que falten casas no es culpa de la administración si no de los constructores que no van a construir para evitar cubrir la demanda y así mantener precios.

En mi ciudad y alrededores hay muchos terrenos a la venta y no se venden. Los ayuntamientos aprueban todo sin poner muchas trabas. En los últimos 5 años ha habido solo 3 promociones. Una de ellas lleva mas de un año el cartelito puesto y sin mover nada porque espera a tener el 70% de los pisos vendidos antes de empezar. La otra,…   » ver todo el comentario
#76 La administración debe actuar como promotora, no dejarlo a los promotores privados.

Y de modo masivo y en todas partes.
Tengo una lista de cosas a solucionar en lo relativo a la vivienda, ya la escribí por aquí alguna vez.

Hay un punto en la lista que va sobre los estudiantes. Si tienes una ciudad universitaria hay que hacer un campus residencial que acoja a los estudiantes.

En una localidad sin problemas de vivienda metes 4000 estudiantes de golpe y tienes un problema de la vivienda.
#13 de donde sale ese % ?
#46 De sus huevos morenos.
#93 gran universidad ...
#46 de la Tanned Balls University
#13 yo no se si sois tontos o os hacéis los tontos, este problema existe desde que esta airbnb, es que hablais de esto como si hubiera pasado toda la puta vida y la gente no tuviera vivienda, está pasando a nivel mundial, nunca jamás habíamos tenido una situación tan absurda como está y vuestra solución es construir más? donde vas a construir más en Madrid o en la islas baleares, en el mar?
#79 Tonterías, Barcelona lleva con las licencias turísticas congeladas 15 años y los precios han seguido subiendo.
hasta un 22% en un año

Si sólo es un 22% está claro que todavía queda margen anter que "vivan por encima de sus posibilidades". Repito, queda margen.
#49 es verdad pero no todos los caseros lo ven, y frente a trabajadores nacionales es así pero no frente a los extranjeros, que también comparten piso y muchos no requieren ni habitación propia como los estudiantes.
#56 Pues no sé, precisamente el perfil de trabajador extranjero lo tiene muy jodido, los caseros huyen de ellos como de la peste, suelen ser pisos en zonas degradadas que no son capaces de alquilar a otro perfil.
#72 No sé, dímelo tú.
#89 No sé, escapa de mi comprensión. Seguro que el gobierno nos está escondiendo todas esas viviendas públicas para darnos una sorpresa. Aunque tampoco comprendo por qué, habían dicho que el SAREB ya las tenía.
No cambies jamás. xD
Vaya, ya tardaba el ignore. :troll:
#8 La escasez de casas es física y real pero generada de forma artificial, el aumento de precios se supone que ha de incentivar construir más casas. Si no se construyen suficientes no es por culpa del mercado, sino porque los políticos impiden/prohiben construir.
#9 impiden directamente (controlando el suelo) e indirectamente (haciendo que construir sea carísimo por pepeleo, normativas etc)
#9 En Castelló no es así. Aquí hay solares urbanos, incluso en el centro histórico a precios asequibles. Aquí no se construye porque para poder cobrar 200k tienes que hacer pisos grandes y con piscina. Al lado de mi casa (centro histórico) están construyendo un edificio y un piso de 70m2 con garaje y trastero y acabados de lujo son 145k

Aquí no se construye más porque hay zonas donde se puede construir por el mismo coste y vender mucho más caro.
#9 pues aunque la población ha aumentado recientemente en Castellón, sigue siendo similar a la que había allá por 2010, y desde luego ahora hay más viviendas que entonces. Debe haber otro factor que haya generado el problema que hay actualmente y no había en 2010.
#13 no, de siempre nada. Lo apartamentos más pequeños y de dos dormitorios, típicos que se usaban para estudiantes, están prácticamente acaparados para el turismo. Los más grandes te compro que sean caros por otros motivos, pero los pequeños han caído rápido.
La gente va a los sitios despues de buscar en redes, si publicas cosas feas de los sitios, la gente no va y bajan los precios
#1 Había leído "en un ano", y ya estaba buscando dónde radica el genocidio.
#2 Ni un minuto entre el envío y venir a tirarme, como vigiláis, atentos, ahí al segundo a tope. Como se nota que tengo razón
#1 Cito al artículo: "También la vicepresidenta del Consell de la Joventut de Castelló, Laura Soler, alerta de que «la demanda cada vez es más alta y la oferta no crece al mismo ritmo»"

Este es el verdadero problema. La demanda es cada vez mayor y la oferta no sube tan rápidamente. Y la razón es simple: los políticos impiden la construcción. Porque constructoras en España hay más que de sobra.
#6 El problema, que no dices, es que gran parte de esa demanda corresponde a alquiler turístico. Dejando a un lado que mucho estará sin declarar, habría que pensar si conviene más para la convivencia y bienestar de la región limitar eses pisos turísticos.
#13 reportado por bulo. A mentir a los foros esos de liberalistos a los que va tu ídolo
#13 el alquiler turístico debería erradicarse. El que quiera un apto. que se vaya a un aparthotel.
#13 No. Ya no es "una parte pequeña" en muchos sitios. Es una parte mas que significativa.
#12 Pero no comprendo, no estábamos en la legislatura de la vivienda? Capachao?
#12 ¿Turismo en Castellón capital? nop.
#12 eso es, se habla de la demanda como si la población en España hubiera explotado de repente por la gran cantidad de nacimientos, cuando la realidad es que esa demanda es la de los especuladores que buscan enriquecerse con un bien de primera necesidad.
#85 el 85% de las hipotecas se conceden a gente que tiene al menos una en propiedad, y en las ciudades principales el % empresas o estranjeros comprando es grande.

La oferta la están consumiendo edpeculadores
#6 El problema tiene fácil solución, que la vicepresidenta del Consell de la Joventut de Castelló mande construir residencias de estudiantes de titularidad pública.
#17 Sería una solución, desde luego estaría aumentando la oferta y estaría atacando el principal problema. Es una solución muy cara e ineficiente que además le reportaría pocos votos.
#17 Pero hasta dentro de unos 2 años, no estarían listas.
#6 En Castelló lo que pasa es que la iniciativa privada no quiere construir. Porque suelo edificable y barato hay de sobra. De hecho:
castellonplaza.com/castellonplaza/elconcursodesuelodelconsellpara271vi

Ese suelo cedido (o sea, gratis) quedó desierto hasta dos veces porque se imponía que fuera una vpp de alquiler.

Hay casi medio millón de metros de suelo urbanizable en Castelló disponible desde que se aprobó ya hace 4 años el PGOU.…   » ver todo el comentario
#19 #6

Por último, todo esto se enmarca de una especie de guerra del consell y del ayuntamiento que me gobierna donde parece que le molesta la existencia de la universidad.

Y el mediterraneo es el nodo local.

Aquí desde hace dos años se está intentando promocionar el turismo por encima de todo, se ha dejado de gastar en cultura para la gente local, se ha intentado promocionar la construcción de vivienda turística y se le quitan vectores de crecimiento a la universidad.

P.e. la universidad…   » ver todo el comentario
#19 Si la tasa de rendimiento es tan buena a la hora de construir/alquilar un piso, ¿por qué no montas una empresa y lo haces tú mismo?
#19 ¿Y por qué no construye la iniciativa pública?
#19 Es el estado el que debe actuar como promotor

La iniciativa privada aqui no funciona y no es deseable
#19 ya te digo yo que si construyen va a ser vivienda de lujo. Y ya hay un montón de extranjeros y fondos de inversión con la cartera lista para comprar un piso al contado en cuanto aparezcan. Así que no, no va a solucionar nada hasta que no se intervengan los precios y se expulse a lo buitres del mercado mobiliario.
#19 ¿Y la iniciativa pública tampoco quiere construir?
#6 Cuando cosntruíamos mas que alemania y francia el precio tambien era altisimo, que construir mas mientras no se prohiba la especulacion como dice el articulo 47 de la cosntitucion...
#26 Y más que hubiera subido el precio si no se hubiera construido.
#28 entonces sube sea cual sea la historia jajaaja
#26 #28 el problemon que tenemos es estructural,.... No hay una medida milagrosa, hace falta un plan integral.

Para mí, la mayoría tiene razón cuando apunta dando soluciones, pero falta integrarlo en un plan general.

Es decir, todo tiene sentido y ayudaría:

*Construir mas.
*Limitar acaparacion de vivienda.
*Limitar/controlar inversión extranjera.
*Las viviendas son viviendas y no negocios.
*Mayores garantías a propietarios que alquilan tradicionalmente.

Etc etc etc

Cada uno insiste en lo que más le afecta, por qué hay muchos frentes...
#28 Bueno, para que crees que se montó la SAREB con nuestro dinero?
#26 La Constitución no dice eso exactamente. Dice que la administración tomará medidas para impedir la especulación con el suelo. Por lo que comentan más arriba, no es un problema de suelo, que hay de sobra, sino de que es más rentable construir en Valencia que está al lado.
#26 en ese escenario siempre os olvidáis que también teníamos mucha mas demanda que Alemania y Francia. Pequeño detalle que no es tan pequeño. Parece que estéis diciendo que construían mucho mucho pero no vendían nada y volvían a construir para no vender De hecho lo que se construía ya estaba vendido. En 2004 en adelante si querías obra nueva te tocaba comprarlo sobre planos y esperar 3 años. Mucha gente empezaba a pagar cunado ni siquiera se había movido una piedra del solar. Y si no aceptabas eso había 1000 mas detrás tuyo.
#73 siempre os olvidáis que también teníamos mucha mas demanda que Alemania y Francia

Y eso a qué se debia???
Porque Alemania y Francia tenían y tienen muchísimos más habitantes....
#6 La demanda por parte de inversores, cada vez hay más que copan el mercado gracias a las facilidades de pago y luego suben los precios a los inquilinos para tener beneficios.

Es una tontería ponerse a construir edificios como locos porque alguien quiere invertir. Moscas a cañonazos.

La demanda que debería tenerse en cuenta es solamente la poblacional, que solo sube diez mil personas en toda la provincia y solo un 0,4% en la Comunidad Valenciana.

castellonaldia.elmundo.es/castellon/castellon-alcanza-626-668-habitant
#65 Y por eso debe construirse masivamente vivienda de promoción pública hasta hundir el precio.

Y los inversores, que se jodan.

Pero cuando los propios encargados de hacerlo son inversores......
#6 correcto, pero es un poco coitus interruptus lo que la vicepresidenta dice, y manipulador lo que tu concluyes que "los políticos impiden la construcción"...

Según datos del INE de 2021, los puedes buscar tu mismo, el 14'4% de viviendas en España están vacías. Y en 2025 el porcentaje de propietarios con viviendas vacías alcanza el 38 %.

De ese 14'4 el 10% se encuentra en grandes ciudades

Luego están las viviendas que salen al mercado no para alquiler de larga duración, si no…   » ver todo el comentario
#6 Sigo esperando tu artículo.
#6 Es verdad, el otro día vi a Sánchez encadenado frente a un bulldozer para impedir una obra.

De verdad que menudas florituras dialécticas os marcáis con tal de no apuntar al origen del problema.
#6 lo intuí hace unos tres años cuando volé al aeropuerto de Castellón varias veces y vi el desembarco de alemanes....Me temí lo peor. Confirma mis sospechas de que el m2 es más barato cuanto más lejos de aeropuertos esté. Ya solo queda Almeria :-)

Castellon lleva años con vuelos muy baratos y atrae turismo que hace subir el precio. A los alemanes ya Mallorca se les está haciendo caro, ya los he visto haciendo vacaciones de playa en lugares que eran puramente espanoles y fuera de su…   » ver todo el comentario
#6 Si es cierto que hay leyes que dificultan la construcción, la gente en España quiere vivir en el centro y tienes limitaciones de altura. Aunque haya constructoras, no puede construirse más en el centro. Pero tampoco hay tantas constructoras, se redujo su numero en toda Europa y Usa con la crisis del 2008 y desde entonces se tiene mucho cuidado de invertir demasiado en constructoras.
Pero si, debería facilitarse poder acondicionar locales comerciales en viviendas, mayor altura,...
#6 Alquiler en AirBNB durante todo septiembre 380 VS 8 en idealista de alquiler en larga temporada.  media
#1 La gente utiliza los pisos turísticos pensando que son más baratos en otras ciudades y están consiguiendo que sea más caro para sus hijos, para ellos mismos si son jóvenes, conseguir vivienda, por la sencilla razón que es lo mismo en toda España.
Un problema habitacional de primera magnitud.
Felicidades a todos los que colaboran, ciudadanos y políticos.
#14 No hay problema porque la gente ya no tiene hijos. Hay que empezar a hacer un airbnb para perritos.
#58 Por eso se aceptan perros en Ouigo, aunque se hagan pis en el compartimiento bajo entre tren y tren como he llegado a ver al sacarlo un momento de su transportin. Un poco de agua y aquí no ha pasado nada.
Castellón ha llegado a tener el metro cuadrado más barato de España, como no pongan coto a los fondos de inversión nos vamos a tener que ir a vivir a Alemania, pero no por trabajo, por casa.
Peor era cuando Tarzán y su puta madre buscaban piso en Alcobendas. :troll:
genocidiooooooooooooo!!! de estudiantes pobres
#39 Es muy interesante lo que dices, pero la parte de considerar la pobreza como cultura no tiene muchas referencias. ¿En qué principios te basas para catalogar la pobreza como cultura, Levi Strauss, Malinowski?
#60 No es interesante lo que dice. Es una chorrada que espamea en todas las noticias que puede.
Castellon esta sobrevalorado...
Pero todo estamos de acuerdo que el precio es el mejor limitante de que todos vivamos en el mismo lugar, ¿no?.
Eso y la excased de casas, que es por que suben los precios, ¿no?.

Gracias PPSOE, te seguiremos votando... No. Lo dudes.
#5 El precio no es el problema. Si el precio del alquiler fuera 1 euro, el problema seguiría siendo el mismo. Tendrías colas interminables de gente viendo el mismo apartamento, de los cuales sólo uno se lo llevaría. Es un problema de escasez física.
#7 pues eso es lo que digo.
#7 Si el precio es bajo habrá colas para ver el piso, pero los pobres tienen una posibilidad de conseguirlo.

Si el precio es alto, tienen 0bposobilidades de conseguirlo.

Además de que disminuye las rentas de un rentista, que ya es un valor en sí mismo.
#5 Por eso los estudiantes no tienen nada que hacer frente a los trabajadores a no ser que vengan de buena familia. Así que hay que importarlos ya estudiados para trabajar.
#15 Los estudiantes están más dispuestos a compartir piso con lo que pagan más por lo general que un trabajador que quiera el piso para su familia, además de presentar menor problemas de falta de pago por lo general. El contra es que es un alquiler que no tienen los mismos beneficios fiscales que el alquiler residencial, aunque esto de lo saltan muchos caseros declarándolo como residencial, así que si que son competitivos muchas veces respecto a trabajadores.
#49 Los trabajadores ahora solo pueden permitirse alquilar habitaciones en muchos sitios. O ni eso.
#5 No.

Por ejemplo yo no viviria en Madrid ni con el alquiler a 100 euros.

Prefiero la costa gallega donde vivo
Trankis, que no cunda el pánico, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

La naturaleza, pues, el capitalismo y la monarquía lo tienen todo atado, y bien atado, sobre la piedra angular de la defensa del…   » ver todo el comentario
#38 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario
«12

menéame